Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
La región de Okinawa (沖縄) es la prefectura más meridional de Japón y un lugar de una belleza sin igual, repleto de playas maravillosas y una historia intensa y muy interesante.
El archipiélago está formado por una serie de islas e islotes que van desde el sur de la isla de Kyushu hasta casi la isla de Taiwan. De hecho, algunas islas de Okinawa están más cerca de Taiwan que del resto de Japón, para que te hagamos una idea de su ubicación. Precisamente por su lejanía no suelen ser parte de los planes de viaje de los turistas occidentales aunque los que planifican sus lunas de miel en Japón están empezando a considerar sus playas e historia.
Okinawa fue antiguamente el reino de las Ryukyu, un reino independiente que, aunque estuvo bajo el control de dominio de Satsuma (actual Kagoshima) en nombre del shogun Tokugawa, no se anexionó a Japón hasta 1879. Esto hace que la región mantenga todavía su cultura, arquitectura, gastronomía y hasta lenguas específicas del antiguo reino de las Ryukyu.
Vistas desde una de las playas de Taketomi
Para muchos, Okinawa es conocida por tener las mejores playas de Japón. Aquí podrás disfrutar de muchas y variadas opciones para hacer snorkeling y submarinismo. Pero también es conocida por ser un escenario clave del final de la Guerra del Pacífico, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
De hecho, hasta 1972 Okinawa estuvo bajo control estadounidense, cuando el resto del país se había librado de la ocupación en 1952. Todavía hoy encontramos en Okinawa muchas bases estadounidenses, lo que ha ido generando crecientes conflictos con la población autóctona.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Uno de los mayores retos a la hora de planificar un viaje a Okinawa es situarse en el mapa. Dado que la distancia entre algunos puntos es muy amplia, es importante conocer cómo se divide la prefectura. Y, por supuesto, es importante conocer dónde están las islas y atractivos turísticos principales, de ahí que nos hayamos animado a escribir este artículo.
Okinawa suele dividirse en tres grandes zonas: Okinawa Shoto, donde se encuentra la isla principal de Okinawa y su capital, Naha; las islas de Miyako o Miyako Retto que como su nombre indica las conforman la isla Miyako y las pequeñas islas cercanas; y las islas Yaeyama o Yaeyama Retto, formada por Ishigaki, Iriomote y Taketomi, junto con pequeñas islas cercanas.
Mapa con las diferentes regiones de Okinawa
A continuación os contamos qué ver y hacer en Okinawa, aunque en los artículos de cada lugar vais a encontrar mucha más información. Hemos organizado la información en estas tres grandes regiones, para que así sea fácilmente entendible.
Como siempre, toda esta información está también en el mapa general de Okinawa. Y como solemos decir, podéis usar este mapa (y los más de 160 que tenemos) sobre el terreno durante vuestro viaje por Japón: lo explicamos todo en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Okinawa
Todos los puntos de interés en las diferentes regiones de Okinawa los tienes marcados en el mapa general de Okinawa.
La región de Okinawa Shotō (沖縄諸島) está formada por unas 25 islas situadas alrededor de la isla principal de Okinawa u Okinawa Honto. Es en Okinawa Honto donde se encuentra la capital de la prefectura: Naha.
Si bien la isla principal es la más poblada de todas las islas de la región, lo cierto es que las islas más pequeñas apenas tienen habitantes. De hecho, algunas de ellas están deshabitadas, por lo que son perfectas como excursión de día para hacer snorkeling o disfrutar de la playa en un ambiente mucho más relajado.
De todas las islas que conforman esta región, además de la isla principal destacan las islas Kerama, para hacer alguna excursión desde la isla principal, y la isla Kume, algo más alejada.
Mapa de las islas de Okinawa Shoto
Okinawa Honto (isla principal)
Son muchos los turistas que visitan Okinawa y apenas dedican unas horas a la isla principal u Okinawa Honto (沖縄本島). Esto suele ser porque su objetivo final suele ser disfrutar de las playas en otras islas del archipiélago y Okinawa Honto es, sin más, el principal punto de entrada a Okinawa. Y aunque también hay algunas playas bonitas aquí, quizás no sean tan espectaculares como las de otros lugares. Por ello la isla pasa bastante desapercibida.
Si acaso, los turistas visitan brevemente Naha, la capital, pero apenas pisan el resto de la isla. Algo que nos parece una auténtica pena, porque aquí encontramos algunos de los mayores puntos de interés turístico de la región.
Disfrutar de la capital Naha, por ejemplo visitando el famosísimo castillo de Shuri, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (que sufrió un terrible incendio pero está en reconstrucción), el mercado Makishi, el distrito de cerámica de Tsuboya, etc.
Aprender más sobre la terrible Batalla de Okinawa en el Parque memorial de la paz de Okinawa o en el durísimo Museo Himeyuri, por ejemplo, situados en la zona sur de la isla principal.
Visitar Sefa Utaki, uno de los lugares más sagrados de la isla de Okinawa y a continuación relajarnos en las cercanas playas de Hyakuna o Mibaru, por ejemplo o disfrutar de la visita a las cuevas Gyokusendo. Todos estos puntos están situados al sureste de la isla principal.
Alquilar un coche y recorrer el resto de la isla principal de Okinawa para disfrutar al máximo de atracciones algo más alejadas como el cabo Manzamo, el acuario Churaumi, la isla Kōri o las ruinas de los distintos castillos de la isla, por ejemplo.
Cabo Manzamo, en la isla principal de Okinawa
Islas Kerama
Las islas Kerama o Kerama Shoto (慶良間諸島) son un conjunto de 36 islas situadas a unos 50 kilómetros de la isla principal. Es por ello que son una buena opción para hacer una excursión de día si nos alojamos en la isla principal. Sobre todo si buscamos playas de arenas blancas y aguas cristalinas donde relajarnos y hacer snorkeling.
De todas las islas que conforman esta región, las islas Zamami y Tokashiki son las más famosas y turísticas, pero a continuación os damos algunas ideas de qué ver y hacer en las islas Kerama:
Disfrutar de la playa y hacer snorkeling en la playa Furuzamami, una de las mejores playas de la isla Zamami en particular y de las Kerama en general.
Hacer un poco de senderismo por la isla Zamami para visitar uno de sus tres miradores (Kaminohama, Takatsuki e Inazaki) y disfrutar de las vistas de la isla y toda la región. Los tres ofrecen vistas preciosas, pero si nos tuviéramos que quedar con uno, quizás elegiríamos el mirador Kaminohama, situado a kilómetro y medio de la playa Ama.
Tomar un barquito desde la isla Zamami para llegar a las islas Gahi e Agenashiku, dos islas desiertas que nos permitirán relajarnos al máximo.
Disfrutar de la playa, el submarinismo o el snorkeling en una de las playas de la isla Tokashiki, como por ejemplo la playa Aharen o la playa Tohashiku o hacer senderismo por el interior de la isla hasta llegar a uno de sus dos miradores. Si nos interesa la historia y especialmente la Batalla de Okinawa, podemos ver los monumentos en recuerdo a los suicidios masivos de los habitantes de la isla durante el final de la Segunda Guerra Mundial.
Si vamos entre enero y marzo, podemos tomar uno de los barcos que salen desde la isla principal para ver ballenas en la zona de las islas Kerama.
A unos 90 kilómetros al oeste de la isla principal de Okinawa encontramos la isla Kume o Kumejima (久米島). Ésta es una isla con bonitas playas e historia, pero bastante menos frecuentada que el resto de las islas de la región.
A continuación, os damos algunas ideas de qué ver y hacer en la isla Kume:
Apuntarnos a una excursión y disfrutar de la espectacular playa Hatenohama, una lengua de arena de unos siete kilómetros de largo rodeada de aguas cristalinas, ¡el paraíso! Eso sí, sólo se puede llegar en barca en unas de las excursiones programadas, así que si queréis visitarla, tendréis que contratar una excursión.
Ver las ruinas del antiguo castillo de Uegusuku y disfrutar de las vistas que desde ahí se tienen de toda la isla.
Ver el atardecer en la playa Shinri o disfrutar también de otras playas de la isla, como la playa Eef o la playa Ama.
Ver los pececillos de colores, cangrejos y otros animales marinos atrapados en las peceras naturales de agua que se forman en la costa norte de la isla con la marea baja, una manera de hacer snorkeling sin meterse en el agua, casi :)
Cruzar el puente que conecta la isla Kume con Oshima para ver Tatami Ishi, unas formaciones rocosas que recuerdan a las esterillas tatami (de ahí su nombre). Hay otras rocas interesantes en la isla, las tenéis marcadas en el mapa.
Playa Hatenohama de aguas cristalinas (Imagen: shikema/shutterstock.com)
Islas Miyako
La región de las islas Miyako o Miyako Retto (宮古列島) es la conformada por la isla Miyako o Miyakojima y las islas cercanas a ésta. Se encuentra cerca de las islas Yaeyama y algo más lejos de las islas de Okinawa Shoto.
Su isla principal, la isla Miyako o Miyakojima es la cuarta mayor isla de la prefectura de Okinawa. Y es especialmente conocida por sus playas y sus opciones de submarinismo y snorkeling.
Mapa de las islas Miyako
A continuación destacamos algunas cosas que ver y hacer en las islas Miyako:
Disfrutar de las playas y los arrecifes de coral de la isla Miyako o Miyakojima (宮古島), lugar ideal para relajarnos, disfrutar del mar y hacer snorkeling o submarinismo. Entre las playas más destacadas de la isla Miyako están las playas de arena blanca Yonaha-Maehama y Sunayama o la playa Yoshino-Kaigan, perfecta para hacer snorkeling.
Además de las playas, disfrutar de los otros atractivos turísticos de la isla Miyako como las vistas desde el faro del cabo Higashi-Hennazaki, el jardín botánico tropical de Miyakojima o hasta el mausoleo de Tuyumya, un líder de la región del siglo XVI. Tenéis otras ideas en el mapa general de Okinawa.
Cruzar el puente Irabu para llegar a la isla de Irabu. La particularidad de este puente es que con sus 3,5 kilómetros de largo es el puente gratuito más largo de todo Japón. Otros puentes similares en la propia isla, pero de menor tamaño, son el puente Ikema (1,4 km) o el puente Kurima (1,7 km.)
Tomar un ferry para llegar a la isla Ogami.
Haciendo paddle surf en Miyakojima (Imagen: 7maru/shutterstock.com)
Islas Yaeyama
Las islas Yaeyama o Yaeyama Rettō (八重山列島) se encuentran en la zona más septentrional de Japón. De hecho, están tan al sur que están más cerca de Taiwan que de Kyushu. Son la escapada perfecta para aquellos que buscan naturaleza, playas y un ambiente mucho más relajado. Sin duda alguna, las islas Yaeyama son el destino ideal para viajeros interesados en submarinismo, snorkeling y playa.
El centro neurálgico de las Yaeyama es la isla Ishigaki, desde donde podemos tomar ferries a las otras islas cercanas, de las que destacan especialmente tres: Iriomote, Taketomi y Yonaguni.
Ishigaki, además, también cuenta con aeropuerto, con lo que movernos entre la isla principal de Okinawa y las Yaeyama es sencillo, además de que hay vuelos directos a Ishigaki desde algunos puntos de Japón, sin tener que pasar por Naha.
Mapa de las islas Yaeyama
A continuación destacamos algunas cosas que ver y hacer en las islas Yaeyama:
Ishigaki
Disfrutar de la belleza de Ishigaki en la bahía de Kabira, uno de los lugares más emblemáticos y más fotografiados de la isla.
Hacer snorkeling en las playas de Ishigaki y, si nos gusta el submarinismo, acercarnos hasta el Manta Scramble para ver las famosas mantas-raya de la región, ¡un lugar espectacular!
Disfrutar al máximo de la naturaleza de la isla, subiendo hasta el mirador del cabo Tamatori para disfrutar de las preciosas vistas de los arrecifes de coral cercanos, caminar por el palmeral de Yonehara o hasta hacer uno de los tours en kayak por el río Miyara o el río Fukido.
Tomar uno de los carros tirados por bueyes de agua, transporte tradicional de Taketomi. De esta forma podremos disfrutar del precioso casco histórico de la isla, lleno de casas de arquitectura tradicional de las Ryukyu.
Tomar el sol en la playa Kondoi y olvidarnos de todas las preocupaciones… o buscar «estrellas» en la arena de la playa Kaiji, donde eso sí, el baño está prohibido debido a las fuertes corrientes. En realidad, no se trata de arena sino de los esqueletos de organismos unicelulares que viven en el fondo marino y tienen esta curiosa forma. Y al atardecer, acercarnos hasta el antiguo muelle Nishibashi, desde donde podemos disfrutar de unas vistas espectaculares de la puesta de sol.
Aprender más sobre la cultura de la isla de Taketomi en el centro Taketomi Yugafukan. Aquí hay exposiciones, demostraciones y hasta pequeños vídeos sobre la vida en Taketomi. Y también podemos ir al Museo de Taketomi para ver las técnicas de tejido y teñido tradicionales.
Barco tradicional en la playa Kondoi
Iriomote
Hacer snorkeling, nadar y buscar la arena con forma de estrella que también hay en la playa Hoshizuna. Si buscamos la playa más bonita, también podemos ir a la playa Ida, a la que sólo se llega en barco.
Hacer algún tour, en kayak o en barca, por los manglares de Iriomote y disfrutar de la naturaleza de la isla haciendo senderismo por la jungla cercana al río Urauchi para ver dos maravillosas cascadas. El 90% de la isla Iriomote está cubierto de jungla y manglares, por lo que es un destacado en cualquier visita a la isla, sin duda alguna.
Tomar un carro tirado por bueyes de agua, el método tradicional de esta región en la pequeña isla Yubujima y, si nos gusta el submarinismo, ir a Manta Way, un estrecho entre las islas Iriomote y Kohama, donde en primavera y verano podemos disfrutar de la compañía de muchas mantas raya.
Jungla y manglares en Iriomote (Imagen: Sam Spicer/Shutterstock.com)
Yonaguni
Hacer submarinismo para ver las misteriosas ruinas submarinas de Yonaguni, llamadas comúnmente «el monumento de Yonaguni». Se trata de una serie de estructuras de piedra parecidas a una muralla que se estima que tienen miles de años de antigüedad y cuyo origen se desconoce.
Andar hasta el cabo Umahana, situado en el extremo más occidental de Japón.
El extremo más occidental de Japón, el cabo Umahana en Yonaguni (Imagen: motive56/Shutterstock.com)
Cómo llegar a Okinawa
Las principales islas de Okinawa tienen aeropuerto ya sea con vuelos a la capital Naha o con vuelos a otros puntos de Japón, como Tokio u Osaka.
Alquilar coche en Japón
Si deseas explorar Japón con total libertad y sin preocuparte de horarios, el coche de alquiler es una gran opción. Puedes alquilar tu coche con GPS en inglés a través de nuestro proveedor de confianza. A ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a mantener la web viva y con la mejor información sobre Japón.
El aeropuerto de Naha es ideal para explorar todas las islas de la región de Okinawa, pues desde aquí tenemos también vuelos a muchos otros puntos de la prefectura. Además, si tu primer hotel está también en Naha y quieres ir con más tranquilidad, puedes contratar un traslado privado del aeropuerto de Naha al resto de la isla principal de Okinawa.
Desde Tokio, podemos llegar a Naha en uno de los vuelos de JAL, ANA, Peach, Jetstar y Skymark, tanto desde el aeropuerto de Narita como desde el aeropuerto de Haneda (2 horas y media aproximadamente), mientras que desde Kioto/Osaka, podemos llegar a Naha en uno de los vuelos de JAL, ANA, Peach, Jetstar, Skymark y Solaseed, tanto desde el aeropuerto de Kansai como desde el aeropuerto de Itami y también el aeropuerto de Kobe (2 horas aproximadamente).
Desde Nagoya, podemos tomar uno de los vuelos de JAL, ANA, Jetstar, Skymark y Solaseed desde el aeropuerto Nagoya Centrair hasta Naha, mientras que desde Kagoshima, podemos tomar un vuelo de ANA o Solaseed desde el aeropuerto de Kagoshima hasta Naha. Alternativamente, también podemos tomar un ferry de las compañías A Line Ferry o Marix Line desde el nuevo puerto de Kagoshima hasta el puerto de Naha (25 horas aproximadamente), aunque sale más caro que el avión y se tarda mucho más.
Además, podemos llegar a Naha desde muchísimos destinos más. Por ejemplo, podemos llegar a Naha desde Hiroshima, Iwakuni, Kumamoto, Matsuyama, Nagasaki, Sendai, Shizuoka, Takamatsu y en épocas de verano también desde Niigata y Sapporo-Chitose con ANA y desde Fukuoka y Kitakyushu con ANA Wings.
Miyako
El aeropuerto de Miyako es ideal para explorar la isla de Miyakojima y el resto de islas de la región. Podemos llegar a la isla Miyako desde Tokio, Osaka y Nagoya y desde el resto de islas de Okinawa, podemos llegar a Miyako desde Naha, Ishigaki y Tarama (con ANA o JAL).
Desde Tokio, podemos tomar un vuelo de ANA o JAL desde el aeropuerto de Haneda hasta Miyako (2 horas y media) o tomar un vuelo de Jetstar desde el aeropuerto de Narita hasta el pequeño aeropuerto de Miyako-Shimojishima, situado en un islote cercano a la isla Miyako.
Desde Osaka, podemos tomar un vuelo de ANA, JAL o Jetstar desde el aeropuerto de Kansai hasta Miyako (2 horas), mientras que desde Nagoya, podemos tomar un vuelo de ANA o JAL desde el aeropuerto de Nagoya Centrair hasta Miyako (2 horas y media).
Laura en el aeropuerto de Ishigaki
Ishigaki
El aeropuerto de Ishigaki es ideal para explorar las islas de la región de las islas Yaeyama. Podemos llegar a Ishigaki desde Tokio, Osaka y Nagoya (y en verano también desde Fukuoka con ANA), mientras que desde el resto de Okinawa podemos llegar a Ishigaki desde los aeropuertos de Naha, Miyako y Yonaguni.
Desde Tokio, podemos tomar un vuelo de ANA o JTA desde el aeropuerto de Haneda y Peach desde el aeropuerto de Narita hasta el nuevo aeropuerto de Ishigaki (3 horas), mientras que desde Kioto/Osaka podemos tomar un vuelo de ANA, JTA y Peach desde el aeropuerto de Kansai hasta el nuevo aeropuerto de Ishigaki (2 horas y media).
Desde Nagoya, podemos tomar un vuelo de ANA, JAL desde el aeropuerto de Nagoya-Centrair hasta el nuevo aeropuerto de Ishigaki (2 horas y 45 minutos).
Además, Ishigaki está conectada con otros aeropuertos de la prefectura de Okinawa. Por ejemplo, desde Naha, podemos tomar un vuelo de ANA, ANA Wings, JAL, JTA o Solaseed hasta el nuevo aeropuerto de Ishigaki (1 hora). También hay vuelos de ANA Wings entre Ishigaki y Miyakojima y vuelos de Ryukyu Air Commuter entre Ishigaki y Miyako o Yonaguni.
¡Disfrutad de Okinawa!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.