Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Qué ver y hacer en Takayama

Qué ver y hacer en Takayama, guía completa

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La ciudad de Takayama (高山), en plena prefectura de Gifu, es un destino muy popular entre turistas japoneses y extranjeros. Su situación ideal en plenos Alpes japoneses y la belleza de su casco antiguo, que te permite retroceder en el tiempo y pasear por el Japón de antaño, hacen de esta ciudad un lugar ideal para tu viaje a Japón.

Takayama, o Hida-Takayama como se la conoce actualmente en un intento de diferenciarla de las otras muchas Takayama que hay en Japón, merece ser incluida en los itinerarios y recorridos por Japón.

Santuario Sakurayama Hachimangu de Takayama
Santuario Sakurayama Hachimangu de Takayama

Si buscas un Japón que te haga olvidar los rascacielos y neones de las modernas y grandes urbes, Takayama te enamorará. Aquí encontrarás decenas de ryokan y alojamientos tradicionales y bodegas de sake en las que hacer catas en edificios singulares.

Pero también preciosos templos y santuarios y un casco antiguo espectacular lleno de casas del periodo Edo cuya arquitectura apenas ha cambiado hasta nuestros días. Además, en Takayama se come muy bien, con lo que resulta perfecta para complementar tu ruta por Japón.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en Takayama

Takayama es una ciudad relativamente pequeña de la región de Chubu que puede visitarse a pie sin ningún tipo de problema. Es por ello que creemos que para visitar Takayama con un día y medio o dos días tienes más que suficiente. Si haces un buen recorrido, podrás visitar muchos de los puntos más destacados de la ciudad en relativamente poco tiempo.

Así, el resto del tiempo puedes usar Takayama como base de operaciones para visitar otros puntos de la región de los Alpes Japoneses, especialmente la preciosa aldea de Shirakawago, la zona de Kamikochi o la cercana Hida-Furukawa, por ejemplo.

Disponemos de varios itinerarios por la prefectura de Gifu o la zona de los Alpes Japoneses. Echa un vistazo a nuestra guía de itinerarios para inspirarte y sacar ideas sobre cómo encajar una visita a Takayama durante tu itinerario por Japón.

En cualquier caso, también depende de cuánto quieras dedicar a visitar museos y demás, porque en Takayama hay varios y este tipo de visitas siempre te llevarán más tiempo que el simple hecho de pasear por la ciudad y visitar templos y santuarios.

En definitiva, ¡depende mucho de tus intereses personales y del tiempo disponible en tu viaje a Japón!

Centro histórico de Takayama
Centro histórico de Takayama

A continuación, te damos algunas ideas sobre qué ver y hacer en Takayama, con recomendaciones de puntos turísticos pero también sobre qué comprar o qué y dónde comer, para que disfrutes al máximo de tu visita.

Recuerda que tienes todos los puntos marcados en nuestro mapa general de Takayama, que puedes usar cómodamente desde tu móvil durante tu visita a la ciudad. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Takayama

Todos los lugares de interés turístico los tienes incluidos en el mapa general de Takayama. Además, en el mapa tienes tiendas, restaurantes y hoteles.

La información puede ampliarse en los distintos artículos específicos sobre cada lugar, pero a modo de check-list, te recomendamos los siguientes lugares.

Sanmachi Suji

El casco viejo de Takayama recibe el nombre de Sanmachi Suji por sus tres calles principales: la calle Ichinomachi, la calle Ninomachi y la calle Sannomachi.

Esta zona está perfectamente preservada con casas del periodo de Edo, momento en el que la ciudad era un rico pueblo de comerciantes, que hoy funcionan como museos, galerías de arte, tiendas de artesanía o cafeterías.

Sanmachi Suji, el casco histórico de Takayama, con varias bodegas de sake
Sanmachi Suji, el casco histórico de Takayama, con varias bodegas de sake

Aquí puedes entrar en alguna de las casas antiguas cuya arquitectura apenas ha cambiado desde el periodo de Edo, como pueden ser la casa de la familia Kusakabe (Kusakabe Mingeikan) o de la familia Yoshijima (Yoshijima-ke), el museo arqueológico Hida Minzoku Kokokan, el museo de artesanía Hirata Kinenkan o hasta la galería de arte y artesanía Fujii Bijutsu Mingeikan. 

Como decimos, más que las exposiciones que ahí podamos encontrar, lo que realmente merece la pena es poder poder entrar en casas tan antiguas.

Takayama y Shirakawago en el podcast

Si quieres saber más sobre Takayama y Shirakawago, dos joyas de los Alpes japoneses, y además te gusta el formato podcast, ¡dale al play!

Puedes pasear por el casco histórico de Takayama y aprovechar para cruzar alguno de los puentes que cruzan el río Miyagawa, como el rojizo puente Nakabashi, tanto de día como de noche, para descubrir otra perspectiva de la ciudad.

Y si lo haces vestido de yukata (en muchos hoteles de la ciudad de darán uno) o alquilas un kimono, por ejemplo, es el lugar ideal para una bonita sesión de fotos.

Otra opción es disfrutar de un paseo tradicional por las callejuelas de Takayama en jinrikisha o rickshaw para ver la ciudad desde otra perspectiva.

Pareja haciéndose fotos en el puente Nakabashi
Pareja haciéndose fotos en el puente Nakabashi
eSIM de Holafly con descuento con Japonismo

Internet en Japón con la eSIM de Holafly

Para tener Internet en Japón, en Japonismo confíamos en la eSIM de Holafly. Si tu teléfono es compatible, tienes datos ilimitados, instalación sencilla y la opción más sostenible. Además, puedes conseguirla con descuento.

Consigue tu eSIM con descuento

Templo Hida Kokubunji

Otro lugar muy recomendable en Takayam es el templo Hida Kokubun-ji, uno de los templos más antiguos de la ciudad, pue fue construido en el siglo VIII.

Es fácilmente visible desde cualquier punto gracias a la aguja en la cima de su pagoda de tres pisos. Además, en el patio del templo, que siempre está muy tranquilo (incluso nosotros lo vimos tranquilo y lo visitamos en agosto) podemos encontrar un árbol ginkgo de más de 1200 años, ¡ahí es nada!

Templo Hida Kokubun-ji
Templo Hida Kokubun-ji

Takayama Jinya

La antigua oficina del gobierno Takayama Jinya sirvió como oficina del gobierno en Takayama durante el periodo Edo, momento en el que la ciudad estaba controlada directamente por el shogun debido a sus valiosos recursos forestales.

Hoy es una interesante visita, en la que puedes aprender mucho sobre la historia de la ciudad y el gobierno Tokugawa.

Entrada a la antigua oficina Takayama Jinya
Entrada a la antigua oficina Takayama Jinya

Mercados matinales Asaichi

Hay dos mercados matinales o Asaichi en Takayama. Se celebran todos los días por las mañanas y en sus puestos se venden flores, verduras y encurtidos, artesanía, etc.

Uno es el Jinya-mae Asaichi, que se celebra en la plaza enfrente del Takayama Jinya. Y el otro es el Miyagawa Asaichi que se celebra por la margen oriental del río Miyagawa entre los puentes Kaiji y Yayoi.

Mercados de Takayama
Mercados de Takayama

Bodegas de sake

Durante tu paseo por Takayama puedes descubrir más sobre el mundo del sake, especialidad local de Takayama, visitando alguna de las bodegas de sake que puedes encontrar en el casco viejo de la ciudad. Las reconocerás fácilmente por sus grandes sugidama o bolas de ramas de cedro encima de la entrada.

En muchas de ellas puedes disfrutar de una degustación de sake antes de comprar. Nosotros hemos disfrutado de degustaciones de sake en la bodega Kawashiri y en la bodega Funasaka, ambas en el casco histórico de Takayama.

Cata de sake (con explicación del método de producción) en la bodega Funasaka
Cata de sake (con explicación del método de producción) en la bodega Funasaka

Pero si el sake no es lo tuyo, no te preocupes, porque hay mucho más que comprar en Takayama. Porque no puedes marcharte de la ciudad sin haber comprado algún artículo lacado shunkei, un tipo de laca típica de Takayama o algún objeto tallado en madera, dos especialidades locales de la zona.

Santuario Sakurayama Hachimangu

Otro must en tu paseo por Takayama es visitar el santuario Sakurayama Hachimangu, de gran importancia para Takayama.

Es el santuario que organiza el famosísimo festival de otoño de Takayama o Hachiman Matsuri, que se celebra todos los años el 9 y 10 de octubre.

Santuario Sakurayama Hachimangu
Santuario Sakurayama Hachimangu

Si no estás en Takayama durante la celebración del gran festival Sannō Matsuri (14 y 15 de abril), puedes aprender más del festival en el centro de exposiciones Takayama Yatai Kaikan , situado al lado del santuario Sakurayama Hachimangu, que dispone de una exposición de 4 de las 23 carrozas usadas durante el festival que datan del siglo XVII.

Y ya que hablamos de museos, en el museo Karakuri podemos ver tanto las muñecas mecánicas (karakuri ningyō) que se colocan en las carrozas del festival como más de 200 máscaras de la danza de leones japonesa o shishimai de todo Japón. También destaca el museo Matsuri no Mori, algo más alejado del centro de la ciudad, pero con una exposición maravillosa de carrozas, muñecas y tambores taiko.

Sarubobo, el amuleto típico

No marcharte de Takayama sin comprar un saru-bobo, auténtico símbolo de la ciudad que podemos encontrar en todos los tamaños y artículos posibles.

El saru-bobo es una muñeca de color rojo con extremidades puntiagudas y ropa azul o negra que se asemeja a las muñecas que las abuelas de la zona hacían para sus nietos con materiales de costura en el pasado. Hoy es un amuleto de la región.

Muñecos sarubobo
Muñecos sarubobo

Templos de Higashiyama

Si tienes tiempo, otra opción muy recomendable es disfrutar del paseo por Higashiyama o Higashiyama Yūhodō, también conocido como el paseo por la zona de los templos de Takayama (Teramachi). El paseo incluye el parque Shiroyama, antiguo enclave del castillo de Takayama.

Es un paseo de unos 3,5 kilómetros de largo en el cual puedes ver una docena de templos y santuarios, las ruinas del antiguo castillo y, especialmente, perderte por el Japón más tranquilo, desconocido y rural.

Uno de los templos de Higashiyama
Uno de los templos de Higashiyama

Si te gusta caminar, te recomendamos alguna de las rutas de senderismo propuestas por la ciudad, como la ruta por Kitayama de 3 kilómetros por el norte de la ciudad, la ruta Bungaku y la ruta Matsura por la zona del museo folclórico al aire libre Hida no Sato o justamente ruta Higashiyama por la zona de los templos y el castillo al este de la ciudad.

Hida no Sato

Si dispones de tiempo, puedes visitar el museo folclórico al aire libre Hida no Sato que expone más de 30 casas tradicionales procedentes de toda la región de Hida que fueron trasladadas aquí en 1971. Aquí podemos ver cómo vivían los lugareños y cómo era la vida en esta región de los Alpes japoneses.

Más cosas de interés en Takayama

Aparte de todo lo mencionado anteriormente, te recomendamos relajarte en alguno de los baños para pies que puedes encontrar en la ciudad (especialmente en la zona cercana al museo folclórico al aire libre Hida no Sato) como el baño de pies de Hida Hanasato o el baño de pies Sakura.

O cruzar la grandiosa puerta de entrada del templo Takayama Betsuin, sede de la secta budista Jodo Shinshuu Otani en Takayama.

Además, si visitas Takayama en primavera, admirar los cerezos en flor en pleno casco antiguo de la ciudad (en el puente Nakabashi) y en las márgenes del río Enako o hacer un picnic de hanami en el Parque Miyagawa Ryokuchi.

Templo Takayama Betsuin
Templo Takayama Betsuin

Finalmente, una recomendación sobre cómo moverse por la zona. Takayama se puede visitar fácilmente andando y a Shirakawago podemos llegar fácilmente en autobús.

Si quieres moverte por toda la zona cercana en transporte público, te recomendamos echar un vistazo a los pases descuento que hay para la región o alquilar un coche, una manera cómoda de explorar toda la región de los Alpes Japoneses.

Alquilar coche en Japón

Si deseas explorar Japón con total libertad y sin preocuparte de horarios, el coche de alquiler es una gran opción. Puedes alquilar tu coche con GPS en inglés a través de nuestro proveedor de confianza. A ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a mantener la web viva y con la mejor información sobre Japón.

Alquilar coche en Japón

Finalmente, te dejamos un vídeo que resume una ruta de 5 días por la prefectura de Gifu. En él verás imágenes de la ciudad de Takayama y de otros destinos interesantes de la prefectura.

Comer en Takayama

Takayama ofrece un auténtico regalo a cualquier turista: la posibilidad de desayunar, almorzar, merendar y cenar carne de Hida. Si te alojas en un ryōkan, lo más probable es que te sirvan carne de Hida hecha en barbacoa japonesa para desayunar.

Luego puedes ir al restaurante Maruaki o el restaurante Ajikura Tengoku y comer carne de Hida hasta reventar. Y para merendar puedes tomar unos buñuelos salados, parecidos a los takoyaki pero rellenos no de pulpo, sino de carne de Hida.

Y ya para cenar, puedes terminar el día comiendo un donburi de carne de Hida o unos nigiri de carne de Hida. Vamos, que puedes aprovechar :)

Además de disfrutar de la ternera de Hida, debes probar dos especialidades locales: el hoba-miso, pasta de miso sobre una hoja de magnolia que se cocina en una barbacoa encima de la mesa y se suele acompañar de ternera de Hida, y el ramen local que recibe el nombre de chuka soba (pero en realidad es ramen, hacednos caso). Tienes varios restaurantes y puestos especializados en el mapa superior.

Diversos platos que usan wagyu de Hida en Takayama
Diversos platos que usan wagyu de Hida en Takayama

Takayama tiene bastantes restaurantes y puestos de comida callejera en los que podemos probar las especialidades locales de las que te hemos hablado como la carne de wagyu de Hida, el hoba miso o los chuka soba, por dar sólo algunos ejemplos.

Como siempre decimos, te recomendamos revisar también nuestra guía sobre dónde comer en Japón, pero en este caso concreto, para facilitarte más las cosas hemos añadido algunos restaurantes y puestos callejeros específicos al mapa superior, para que te sea fácil localizarlos durante vuestra visita.

De todos modos, recomendamos algunos restaurantes en Takayama. El primero es Maruaki, un fantástico restaurante especializado en ternera de Hida. El restaurante sirve ternera de Hida de varios grados y preparada de maneras diferentes, como por ejemplo a la plancha estilo yakiniku, con el tradicional hoba miso en hoja de magnolia, en shabu-shabu o en sukiyaki.

Deliciosa carne de Hida, un tipo de wagyu
Deliciosa carne de Hida, un tipo de wagyu

Otra opción, si quieres más ternera de Hida y ya has ido a Maruaki, es el restaurante Ajikura Tengoku, justo al lado de la estación de tren de Takayama. Tanto por su ubicación como por sus instalaciones y la calidad de la carne, es otro restaurante totalmente recomendable.

Finalmente, otra recomendación algo distinta está en pleno centro histórico de Takayama. Se trata de la tienda de sake Funasaka Sake Brewery y el restaurante Aji no Yohei. Ambos locales están unidos por una plazuela interior, donde puedes descansar y tomar algo.

Plazuela interior de la tienda de sake Funasaka Sake Brewery
Plazuela interior de la tienda de sake Funasaka Sake Brewery

En la bodega Funasaka, además de comprar sakes locales, podemos participar en una cata de sakes de la casa. Y de aquí te recomendamos un sake con yuzu delicioso, ¡muy recomendable!

Por otro lado, en la zona del restaurante Aji no Yohei, puedes tomar un delicioso shabu-shabu de carne de Hida. Hay distintas opciones de distintos precios, aptas para todos los bolsillos, ¡muy recomendable!

Shabu-Shabu de ternera de Hida en el restaurante Aji no Yohei
Shabu-Shabu de ternera de Hida en el restaurante Aji no Yohei

Alojarse en Takayama

En Takayama es muy recomendable que te alojes en un ryōkan o alojamiento tradicional japonés. Fuera de grandes ciudades como Tokio o Kioto, suelen ser más baratos que algunos business hotels y ofrecen una auténtica experiencia japonesa.

Aquí disfrutarás de los baños termales y habitaciones de tatami, té y dulces a tu llegada, posibilidad de ponerte un yukata y pasear por la ciudad vestido de manera tradicional, etc.

Alojarse en un ryokan es una experiencia tradicional
Alojarse en un ryokan es una experiencia tradicional

De todas manera, te recomendamos varios hoteles, tanto tradiciones como de estilo business hotel, para que tengas de dónde elegir.

Porque Takayama es una ciudad relativamente pequeña pero bastante turística, por lo que hay bastante oferta de alojamiento tanto tradicional japonés como occidental. Ahí van algunas ideas:

Hida Takayama Onsen Hida Hotel Plaza

Hotel en el que hemos estado en 2 ocasiones. Grande, con 7 restaurantes, onsen y rotenburo y servicio de bicis.

Oyado Koto no Yume

Ryokan en el que nos hemos alojado. Habitaciones de estilo tradicional, baños termales interiores y exteriores y bañera de hidromasaje. Con onsen privado que se reserva en recepción.

Wat Hotel & Spa Hida Takayama

Moderno hotel de estilo occidental. Desayuno estilo buffet con muchas especialidades locales. Dispone de bonitos baños termales onsen, ¡es una belleza!

Ryokan Asunaro

Ryokan con habitaciones de tatami con baños termales onsen y las comodidades típicas de este tipo de alojamientos. Sirven desayunos y cenas de estilo japonés en el salón principal.

Tienes más opciones de alojamiento en Takayama en nuestra búsqueda con Booking.

Hoteles y ryokan con onsen privado

Si viajas a Japón en pareja o familia, tienes tatuajes o simplemente quieres disfrutar del onsen con tu familia y sin desconocidos, te recomendamos hoteles y ryokan con onsen privado en Kioto, Tokio, Hakone, Kawaguchiko, Takayama o Miyajima… ¡y a disfrutar de los baños termales!

Alojamientos con onsen privado

Festivales y celebraciones

A continuación mencionamos algunos de los festivales y mercados que se celebran en Takayama, por si encajara con tu viaje:

  • Luces de invierno en Hida no Sato: Al igual que sucede en Shirakawago, la aldea folclórica de Hida se ilumina durante las noches de enero y febrero para que la visita sea espectacular. Todos los días de 17:30 a 21:00 horas desde mediados de enero hasta finales de febrero.
  • Visita a una bodega de sake: 8 fábricas de sake abren sus puertas y ofrecen degustaciones de sake (+ una copa de regalo), una ocasión única pues gracias a este evento podemos visitar espacios cerrados normalmente. Cada semana le toca a una bodega diferente. Durante los meses de enero y febrero.
  • Nijuyokka Ichi: Mercado de artesanía que se celebra desde 1872 donde podemos comprar escurridores de bambú, sombreros trenzados y otros objetos hechos por agricultores de la zona. La calle se cierra al tráfico y hay puestos de comida y bebida. Finales de enero en la calle Yasugawa.
  • Setsubun: La celebración del Setsubun se realiza por toda Takayama, puesto que un desfile de ogros rojos y azules y los siete dioses de la fortuna marchan desde la montañan hasta la estación de Takayama y desde ahí hasta la calle Honmachi y a través del templo Kokubunji arrojando semillas de soja tostadas. Todos los 3 de febrero por la mañana.
  • Hida-Takayama Hina Matsuri: Desfile de jóvenes solteras de la zona que se visten de sirvientas shinto, Emperatriz y su consorte, ministros y damas de la corte, como las muñecas del Hina Matsuri. Al final del desfile se reparte mochi a los asistentes. Se celebra el 3 de abril.
  • Sanno Matsuri: Festival de primavera organizado por el santuario Hie que forma parte del festival de Takayama. El festival comienza el día 1 de marzo, cuando se decide el orden del desfile de carrozas, aunque el día grande es el 14 y el 15 de abril, cuando se realiza el desfile de carrozas y de gente vestida de época, la procesión del mikoshi y de música shinto, hay actuaciones de marionetas tradicionales, etc.
  • Kinzojishi: Representación de la danza del león típica de la zona, normalmente a comienzos de mayo.
  • Banryu Matsuri: Festival a través del cual se reza por la seguridad de los alpinistas que escalan los Alpes Japoneses. Hay danzas de león y representaciones de arte y religiosas. Normalmente el 11 de mayo.
  • Rotenburo no Hi en Oku Hida Onsen: Día del baño al aire libre (rotenburo) en el balneario de Oku Hida. Hay una ruta de senderismo (en la que podemos coleccionar unos sellos) y la opción de bañarse en el rotemburo totalmente gratis. Normalmente el 26 de junio.
  • Bon Odori: Durante varias noches de agosto, los habitantes y visitantes de Takayama bailan los bailes de Obon típicos de la zona, el Takayama-ondo y el Hida-yansa, ambos designados de valor cultural folclórico intangible de la ciudad de Takayama.
  • Tesuzu Hanabi: Festival de fuegos artificiales en el río Miyagawa en el que los fuegos artificiales se colocan en cilindros de bambú. Normalmente sobre el 9 de agosto, cerca del puente Yayoi de 19:00 a 20:00 horas.
  • Hachiman Matsuri: Festival de otoño organizado por el santuario Sakurayama Hachimangu que forma parte del festival de Takayama. El festival comienza el día 7, momento en que se decide el orden del desfile de carrozas  pero los días grandes son el 9 y 10 de octubre cuando, después del ritual en el santuario, comienza un desfile de carrozas con centenares de personas vestidas de época, hay actuaciones de marionetas tradicionales y hasta desfile nocturno.
  • Mercadillo de antigüedades Garakuta: Mercadillo que se celebra desde 1982 donde podemos encontrar muchos puestos de antigüedades en la calle, que se cierra al tráfico para la ocasión. Se celebra el primer domingo de cada mes desde abril hasta octubre en el centro de Takayama.
  • Sukuna Matsuri: Festival de productos agrícolas en el que podemos probar mochi hecho con una antigua variedad tradicional de arroz y con calabaza de Sukuna y disfrutar de diversas exhibiciones y actuaciones. Normalmente se celebra a comienzos de noviembre.

Excursiones cerca de Takayama

Hay muchos lugares que puedes visitar durante tu ruta por la región de Takayama. Algunas recomendaciones son:

  • Shirakawago: Esta aldea histórica es Patrimonio de la Humanidad y no nos extraña. Sus casas de estilo gassho-zukuri y su ambiente rural te enamorarán.
  • Hida-Furukawa: A pocos minutos de Takayama. Pequeño pueblo con encanto que fue escenario de algunas localizaciones de la película Your Name. Mantiene su ambiente tradicional y puedes hacer una ruta en bici genial.
  • Kanazawa: Con preciosos barrios de geishas y un barrio de samuráis, uno de los tres jardines destacados de Japón, un castillo y varios museos interesantes, ¡Kanazawa te encantará!
  • Kaga Onsen: La región de Kaga Onsen ofrece arquitectura tradicional, buenísimos ryokan y onsen maravillosos.
  • Toyama: La capital de la medicina tradicional japonesa a menudo pasa desapercibida entre los turistas, pero tiene algunas joyas ocultas que merece la pena descubrir.
  • Kamikochi: Si buscas rutas de senderismo y naturaleza en estado puro, ¡Kamikochi es tu destino ideal! Te contamos más en nuestro artículo de los Alpes Japoneses enlazado al comienzo.
  • Matsumoto: Con uno de los castillos más impresionantes de Japón, Matsumoto y la cercana granja de wasabi son una excursión perfecta.
Cae el sol sobre los torii del santuario Sakurayama Hachimangu
Cae el sol sobre los torii del santuario Sakurayama Hachimangu

Takayama en vídeo

Finalmente, si eres de los que prefiere el formato vídeo, te dejamos un vídeo de nuestro canal de Youtube centrado en Takayama.

En él, explicamos cómo llegar, cuántos días dedicarle a la ciudad, qué ver, qué comer, artesanía, excursiones… ¡de todo! Y con muchas fotos, para que te hagas a la idea de lo que estamos hablando.

Si te gusta, dale al like y suscríbete a nuestro canal para más contenido especializado en Japón.

Cómo llegar a Takayama

La manera más fácil de llegar a Takayama es en tren desde Nagoya o Toyama a bordo del tren limited express Wide View Hida.

Si lo haces así, todo el viaje está cubierto por el JR Pass, de manera que no tendrás que pagar ningún transporte extra.

Desde Tokio

Llegar a Takayama desde Tokio es muy fácil. Simplemente toma un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen desde Tokio hasta Nagoya (2 horas, incluido en el JR Pass) y allí cambiar al limited express Wide View Hida hasta Takayama (2 horas y media, incluido en el JR Pass). El tiempo total del viaje es de aproximadamente 4 horas y media y está totalmente cubierto por el JR Pass.

También puedes llegar a Takayama vía Toyama. Para ello, tendrás que tomar un shinkansen de la línea Hokuriku Shinkansen desde Tokio hasta Toyama (2 horas y 20 minutos, incluido en el JR Pass) y allí cambiar a un tren limited express Wide View Hida hasta Takayama (1 hora y media, incluido en el JR Pass). El tiempo total del viaje es de aproximadamente 5 horas y está totalmente cubierto por el JR Pass.

Alternativamente, puedes tomar uno de los autocares highway bus de las empresas Keio y Nohi Bus desde la estación de autobuses de Shinjuku en Tokio hasta Takayama (aproximadamente 6 horas).

Desde Kioto/Osaka

Llegar a Takayama desde Kioto (u Osaka) también es muy fácil. Simplemente toma un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen desde Kioto hasta Nagoya (40 minutos, incluido en el JR Pass) y allí cambia al limited express Wide View Hida (2 horas y media, incluido en el JR Pass). El tiempo total del viaje es de aproximadamente 3 horas y 10 minutos y está totalmente cubierto por el JR Pass.

Alternativamente, puedes tomar uno de los autocares highway bus de las empresas Kintetsu y Nohi Bus desde la estación de autobuses de Kioto hasta Takayama (aproximadamente 4 horas).

Desde Kanazawa

Muchos turistas visitan Takayama y Kanazawa en un mismo viaje, por lo que creemos interesante añadir también cómo viajar desde Kanazawa a Takayama.

Desde Kanazawa tendrás que tomar un shinkansen de la línea Hokuriku Shinkansen hasta Toyama (23 minutos, incluido en el JR Pass) y desde allí un tren limited express Wide View Hida hasta Takayama (1 hora y media, también incluido en el JR Pass). El tiempo total del viaje es de aproximadamente 2 horas y está totalmente cubierto por el JR Pass.

Alternativamente, también puedes tomar uno de los autocares highway bus que conectan Kanazawa y Takayama via Shirakawago. El trayecto dura unas dos horas.

Desde Shirakawago

Desde Shirakawago, la mejor manera de llegar a Takayama es en autobús de la compañía Nohi Bus. Los autobuses de la línea Takayama – Shirakawago – Kanazawa/Toyama salen de la estación de autobuses de Shirakawago y llegan a la estación de autobuses de Takayama, situada al lado de la estación de JR Takayama. El viaje tarda aproximadamente 1 hora y no está incluido en el JR Pass.

Desde Matsumoto

Si estás de viaje por la región de Nagano, quizás te interese ir desde Matsumoto hasta Takayama para explorar desde ahí la región de Gifu. La mejor manera es tomar un autobús de la compañía Nohi Bus.

Alternativamente, si quieres ir en tren y usar tu JR Pass, tendrás que dar un poco de vuelta. La mejor manera es tomar un tren limited express de la línea JR Shinano desde Matsumoto hasta Nagoya (2 horas, incluido en el JR Pass) y desde allí un tren limited express Wide View Hida hasta Takayama (1 hora y media, incluido en el JR Pass). El tiempo total del viaje es de aproximadamente 3 horas y media y está totalmente cubierto por el JR Pass.

Desde la región de los cinco lagos y monte Fuji

Muchos viajeros deciden ir a Takayama desde la región de los cinco lagos, es decir, desde Hakone o Kawaguchiko. A continuación te explicamos cómo llegar a Takayama desde la región del monte Fuji.

Desde Hakone, toma un tren de la empresa privada Hakone Tozan desde Hakone-Yumoto hasta Odawara (15 minutos, no incluido en el JR Pass) y allí toma un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen hasta Nagoya (1 hora y 10 minutos, incluido en el JR Pass). En Nagoya, cambia al tren limited express Wide View Hida hasta Takayama (2 horas y media, incluido en el JR Pass). 

El tiempo total del viaje es de aproximadamente 4 horas y está casi totalmente cubierto por el JR Pass, sólo tendrás que pagar el tramo de Hakone-Yumoto a Odawara.

Desde Kawaguchiko, lo mejor es tomar un autobús de la empresa privada Fujikyu Bus hasta la estación de Mishima (1 hora y 40 minutos, no incluido en el JR Pass) y desde allí tomar un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen hasta Nagoya (1 hora y 40 minutos, incluido en el JR Pass) donde cambiarás al tren tren limited express Wide View Hida hasta Takayama (2 horas y media, incluido en el JR Pass). 

El tiempo total del viaje es de aproximadamente 6 horas y está casi totalmente cubierto por el JR Pass, sólo tendrás que pagar el tramo de autobús entre Kawaguchiko y Mishima (unos 2300 yenes).

Alternativamente, puedes tomar un autocar highway bus de la empresa Nohi Bus que conecta de manera directa Kawaguchiko con la región de Takayama (4 horas y media, no incluido en el JR Pass).

¡Disfruta de Takayama!

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Publicado originalmente el 24 de marzo de 2015. Última actualización: 3 de febrero de 2021

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.