Ya puedes viajar a Japón con vacunas (x3) o PCR. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos y con la mejor información para viajar a Japón. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada pinchando aquí.
Tokio, la capital de Japón situada en la región de Kanto, es el principal punto de entrada a Japón para el turista. Y decidir qué ver. yhacer en Tokio es, a priori, complicado, porque es una ciudad casi inabarcable.
La ciudad es inmensa, con casi 14 millones de habitantes en toda la prefectura. Aunque teniendo en cuenta las prefecturas cercanas, que forman parte del Gran Tokio, la conurbación llega a los 38 millones de habitantes.
El Rainbow Bridge en la bahía de Tokio
Que Tokio sea tan grande es una ventaja, porque es complicado que se te acabe la ciudad. Y además, siempre vas a tener cosas pendientes que visitar. ¡Así siempre tendrás excusa para volver!
A continuación te damos muchas ideas de qué ver y hacer en Tokio. Para que disfrutes al máximo de la ciudad. Y las organizamos por zonas, para que te sea sencillo.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con un JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón y con reserva de asiento incluida. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.
Comenzamos con la pregunta del millón, porque… ¡qué complicado es responderla! No hay una única respuesta correcta, ya que la decisión depende mucho de tus intereses personales y del tiempo disponible en tu viaje a Japón.
Siempre decimos que en los viajes tienes que investigar antes de cerrar tu itinerario y priorizar aquello que más te llama la atención. Pero sabemos que a veces es necesario una recomendación de mínimo de días, así que vamos a dar una respuesta a esta cuestión.
Para poder hacerte una idea clara de cómo es la ciudad y todo lo que sus distintos barrios tienen que ofrecer, creemos que son necesarios un mínimo de 4 o 5 días.
De esos 4 o 5 días, puedes dedicar un día a hacer alguna excursión de día desde Tokio, pero no más si quieres tener suficiente tiempo en la capital. Como verás a continuación, Tokio tiene mucho que ver y hacer y, si haces demasiadas excursiones, tal vez te quedes sin tiempo.
Eso sí, como repetimos siempre, es importante leer la guía y decidir qué cosas quieres ver y qué cosas te dan igual, para ajustar el número de días en Tokio de tu itinerario a tus gustos personales.
Visitas imprescindibles en Tokio
Es muy posible que antes de bucear por todo lo que la capital japonesa tiene que ofrecer, quieras saber qué es lo más importante, así que te contamos aquí nuestros favoritos e imprescindibles en Tokio.
Por supuesto, este listado es subjetivo. No todos los viajeros tenemos los mismos gustos, así que usa la lista simplemente como recomendación.
Shinjuku y su zona de rascacielos y subir a los miradores gratuitos que hay en el edificio del Gobierno Metropolitano. Luego pasear por Omoide Yokocho, Golden Gai y Kabukicho. Puedes estar desde medio día a un dìa entero.
Asakusa y el templo Senso-ji. Sube primero al mirador del centro de información turística y luego admira la puerta Kaminarimon y la calle comercial Nakamise-dori. Puedes pasar medio día con esto, sin problemas.
Odaiba, un lugar perfecto para pasar desde medio día hasta el día entero. Lo puedes combinar con Asakusa y el crucero fluvial Himiko.
Pasar una mañana entera entre el parque Yoyogi, el santuario Meiji y la calle Takeshita-dori en Harajuku, llena de tiendas de moda y complementos y tiendas dedicadas a los idols japoneses.
Tokyo Tower o Torre de Tokio, todo un emblema de la ciudad, combinado con la visita al templo Zojoji, situado al lado de la torre. Medio día.
Shibuya, uno de los barrios más carismáticos de Tokio. Un paso de cebra famoso, la estatua de Hachiko, varios miradores y mucha, mucha moda. Para pasar desde medio día a día entero.
Lo mejor de Tokio en el podcast
Si quieres saber qué imprescindibles te recomendamos visitar en Tokio y te gusta el formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!
Lo mejor para hacer frente a la inmensidad de Tokio es dividir la ciudad en barrios o áreas diferenciadas. A partir de ahí, puedes organizar mejor tu ruta turística diaria y aprovechar al máximo cada día.
Si quieres situarte en la ciudad, tenemos un artículo sobre los barrios de Tokio, donde te explicamos cuáles son, sus nombres y si son interesantes turísticamente o para encontrar hoteles.
Mapa del centro de Tokio y sus 23 barrios especiales
De todas formas, para contarte qué ver y hacer en Tokio, hemos dividido las recomendaciones por zonas de interés. Sigue leyendo para no perderte nada en la capital japonesa.
Además de esto, tienes muchísima más información en nuestro mapa general de qué ver y hacer en Tokio, así como en todos los mapas de los distritos. Recuerda, puedes usar este mapa integrado en tu teléfono móvil durante tu viaje por Japón. Si no sabes cómo integrarlo con tu Google Maps, te lo contamos en la página de Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Tokio
Todos los puntos de interés turístico que te recomendamos en Tokio los tienes incluidos en nuestro mapa general de la capital. Pero no olvides que tenemos mapas también de los diferentes barrios.
Alrededor del Palacio Imperial y la estación de Tokio
En nuestra guía de Marunouchi y Yurakucho, en el centro de Tokio, te contamos todo lo que puedes ver y hacer en esta zona cercana a la estación de Tokio
Palacio Imperial de Tokio, residencia oficial de la familia imperial, situado en el lugar donde antes se encontraba el antiguo castillo de Edo.
Foso Chidorigafuchi, si vas en época de floración de los cerezos. Uno de los lugares más bonitos para el hanami en Tokio.
Santuario Yasukuni, impresionante y controvertido santuario japonés. Si vas en verano, no te pierdas el espectacular Mitama Matsuri.
Estación de Tokio, restaurada en 2014 con montones de tiendas y restaurantes, un hotel de lujo y mucho más. En ella destacamos muchos lugares (tienes más información en el post enlazado) como Tokyo Character Street, una zona dedicada a tiendas de merchandising de personajes de anime y programas de televisión o Tokyo Ramen Street, una zona dedicada a restaurantes especializados en ramen.
Pasear por Yurakucho y Marunouchi, enlazados en el cuadro de arriba, y maravillarse ante la arquitectura del Tokyo International Forum, al que además puedes ir cuando se organiza un mercadillo.
Cruzar el puente Nihonbashi, un puente histórico y kilómetro cero de Japón desde el siglo XVI.
Dar una vuelta por Ningyocho, para descubrir sus relojes tradicionales y sus pastelerías de antaño.
Probar la deliciosa comida de tres estrellas Michelin de Ryugin, uno de los mejores restaurantes de la capital.
Ginza, el barrio de las tiendas exclusivas
La mejor manera de explorar Ginza es admirando la arquitectura de sus edificios, obra de grandes nombres de la arquitectura japonesa e internacional, mientras descubres todos sus rincones.
Pasear por Ginza y ver los maravillosos escaparates de tiendas y restaurantes y disfrutar de la arquitectura (¡y los precios caros!) de las tiendas de marcas conocidas.
Visitar las showroomsde alguna de las marcas más conocidas de equipos fotográficos como Nikon, Sony o Canon.
Tomar una rica (y probablemente cara) tempura en alguno de los restaurantes de altos precios de la zona. Pero si te quieres dar un capricho, es el lugar ideal.
Si prefieres sushi, toma un delicioso y exclusivo sushi en la barra de sushi Hakkoku. No es barato, pero la calidad es excepcional.
Y si prefieres carne de Kobe, destacamos Bifteck no Kawamura, con carne de calidad excepcional. Eso sí, prepara la cartera.
Aprovecha el domingo cuando las calles principales son peatonales para dar un bonito paseo y ver Ginza desde otra perspectiva.
Llega hasta Yurakucho, con un callejón bajo las vías de la JR repleto de restaurantes de sushi, ramen, etc. Desde aquí, de hecho, puedes andar por Marunouchi o acercarte al Palacio Imperial (tienes el enlace arriba).
Admirar la maravillosa fachada del rehabilitado teatro Kabuki-za.
La zona centro y el barrio de Ginza pueden visitarse un mismo día, ya que podemos pasear de una zona a la otra sin ningún tipo de problema y sin cansarnos demasiado
Ginza es elegancia y arquitectura
Norte de Tokio
Ikebukuro, ocio y visual kei
Si echas un vistazo a nuestra guía específica de Ikebukuro, no te perderás absolutamente nada de este barrio de ocio, manganime y visual kei, donde te lo pasarás en grande.
Si eres adicto a los doramas o series de televisión japonesas como nosotros, acércate hasta Ikebukuro Nishiguchi Koen y hazte una foto donde se rodaron escenas del dorama Ikebukuro West Gate Park.
Pasea por las calles cercanas a la estación, repletas de neones, restaurantes, tiendas y mucha gente.
Compra KitKat diferentes a los que encuentras en supermercados en el KitKat Chocolatory del centro comercial Seibu Ikebukuro, el primero que se abrió en el país.
Toma el tranvía Sakura Tram y pasea por Otsuka, un barrio con carácter propio que esconde el mejor tantanmen de la ciudad: el del restaurante Nakiryu, con una estrella Michelin.
Pasea por Sugamo, el llamado «Harajuku de las abuelas» para ver los negocios dedicados a la gente mayor, la ropa interior roja y… ¡las pastelerías tradicionales!
Y un poco más allá de Ikebukuro, acércate hasta Nerima, la capital de la industria del anime en Japón.
Ueno, parque, museos e historia
Pasea por el parque de Ueno, especialmente para ver los estanques y el templo Benten-do, el Kiyomizu Kannon-do y visitar alguno de los museos del parque. Además, si vas en época de floración de los cerezos, éste es uno de los lugares más populares de Tokio para hacer hanami.
Acércate caminando hasta Uguisudani a comer yakiniku en uno de sus múltiples restaurantes coreanos y ver su particular zona de los love hotels, un área repleta de love hotels cercana a las vías de la JR.
Nippori y alrededores
Pasea por la zona de Yanesen (Yanaka, Nezu y Sendagi), llena de templos y calles comerciales con deliciosa comida callejera.
Visita la zona de Yoshiwara, el antiguo «barrio de placer» de Edo (actual Tokio), que todavía mantiene cierto ambiente de la época.
Akihabara fue durante mucho tiempo el barrio de la electrónica de Tokio y, aunque sigue habiendo muchas tiendas, ahora mismo es el centro de la cultura manga y anime. Con nuestra guía no te perderás nada.
Da un paseo por lacalle principal y callejuelas traseras del barrio de Akihabara admirando los neones de grandes tiendas, las tiendas pequeñas que parecen detenidas en la década de 1960, los maid cafésy frikadas varias de las tiendas de merchandising, etc.
Disfruta los domingos a medio día de una perspectiva diferente del barrio, cuando la calle principal se hace peatonal.
Compra alguna cosa de electrónica o de merchandising de manga/anime, para que no se diga, especialmente en alguna máquina gashapon, tan populares en Japón y curiosas para el turista que las ve por primera vez.
Visita el café de las AKB48 y compra merchandising de uno de los grupos de chicas más populares de Japón o el Gundam Café y hazte fotos en la entrada con un Zaku.
Toma algo en la izakaya que ha sustituido a la cafetería N3331, situada entre vías del tren y pasea por las tiendas del centro comercial Maach Ecute, situado en una antigua estación.
Desde Ueno puedes ir andando hasta Akihabara dando un bonito paseo por la calle Ameyoko primero y paralelo a las vías de la JR después. Son pocos minutos y es una oportunidad de ver también los restaurantes, bares y casa de esa zona de Tokio.
Suidobashi/Iidabashi
En Japonismo hemos publicado un paseo por las mesetillas y cuestas de Bunkyo que te permite disfrutar de todo lo que estos barrios tienen que ofrecer.
Disfruta como un niño de las atracciones y de pasear por Tokyo Dome City. Si puedes, intenta ver un partido de béisbol o un concierto de música en el Tokyo Dome.
Visita la Catedral de Santa María de Tokio, una preciosa obra del arquitecto Tange Kenzo que es la sede de la archidiócesis de Tokio… y descubre todo lo que el distrito de Bunkyo tiene para ofrecer. Dispones de una guía específica enlazada arriba.
Descubre el templo Gokokuji, uno de los pocos templos originales del periodo Edo que sobrevivió al Gran terremoto de Kanto y a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Pasea por Kagurazaka, uno de los barrios de geishas todavía en activo en Tokio con muchos callejones empedrados y muy estrechos en los que perderte.
Puerta Akamon en el campus de la Universidad de Tokio (distrito de Bunkyo)
Noreste de Tokio
Asakusa y Sumida, tradición y espiritualidad
Echa un vistazo a nuestra guía específica de Asakusa, así no te perderás absolutamente nada de este shitamachi o barrio tradicional de Tokio.
Acércate al templo Senso-ji, famoso por su enorme farolillo colgado en la puerta Kaminarimon.
Compra galletas de arroz sembei y todo tipo de souvenirs tradicionales en la calle comercial Nakamise que va desde la puerta Kaminarimon hasta el templo Senso-ji.
Puerta Kaminarimon en Asakusa.
Encuentra farolillos, comida de plástico y material de cocina para restaurantes japoneses en la calle Kappabashi-dori, llena de tiendas para restauración.
Admira el edificio de Asahi Super Dry (el Asahi Beer Hall, conocido por su escultura de color dorado) desde el puente Azuma-bashi.
Si vas en época de floración de los cerezos, pasea por el parque Sumida y disfruta de las preciosas vistas de la torre Tokyo Skytree rodeada de sakura.
Cruza el puente Azuma-bashi hasta el barrio de Sumida para subir a la la torre Tokyo Skytree.
Ryogoku, el barrio del sumo
En Japonismo tenemos publicado una guía del barrio de Ryogoku, el llamado «barrio del sumo». Con esta guía, que puedes hacer a pie en un día, no te perderás nada de este barrio.
Visita el estadio Kokugikan, donde se celebran los combates de sumo. Si hay competición, entra a ver unas cuantas luchas y disfruta del espectáculo.
Visita una heya, donde viven y entrenan los luchadores de sumo, por ejemplo la heyaArashiyo. En nuestra tienda solemos tener visitas guiadas a heya y entrenamientos de sumo.
Come chanko-nabe, el plato más importante en la dieta de un luchador de sumo. Tienes algún restaurante destacado en el mapa.
Pasea por el parque Kasai Rinkai (sube a la noria, haz un picnic, visita el acuario…) y toma un crucero por la bahía de Tokio.
Disfruta de un día maravilloso en Tokyo Disneyland o Tokyo DisneySea, dos fantásticos parques Disney en un extremo de la bahía de Tokio.
Bahía de Tokio
Odaiba, la isla artificial
Si no quieres perderte nada en Odaiba, una de las islas artificiales de Tokio en plena bahía, tenemos una guía detallada con montones de ideas para que pases un día entero disfrutando (o más).
Contempla la puesta de sol desde la playa artificial de Odaiba y relájate viendo el tiempo pasar y cómo Tokio se va iluminando frente a ti. Tienes una guía específica enlazada justo aquí arriba.
Visita la sede de la cadena de televisión Fuji TV, para aprender un poco más sobre sus programas y artistas y para disfrutar de maravillosas vistas de Tokio desde su mirador.
Entra en alguno de los museos de Odaiba como el Miraikan (literalmente, «museo del futuro», es decir, de ciencia e innovación) o el museo de Ciencia Marítima.
Si estás en Tokio durante el evento, acércate a Tokyo Big Sight para la feria de anime y manga o para el Comiket, que se celebra dos veces al año.
Llegar o irte de Odaiba en el primer coche de la línea Yurikamome, un tren sin conductor, para disfrutar de las increíbles vistas según cruzas el Rainbow Bridge.
Llegar o irte en uno de los múltiples barcos/cruceros que salen de Asakusa, como el Himiko, diseñado por Leiji Matsumoto.
Sigue disfrutando como un niño en el museo teamLab Planets, otro museo digital de Tokio (especialmente interesante ahora que teamLab Borderless está temporalmente cerrado por cambio de ubicación).
Oeste de Tokio
Akasaka y Aoyama, tradición y modernidad
Baja las escaleras del precioso camino de torii rojo del santuario Hie de Akasaka, un auténtico oasis en pleno centro de la ciudad.
Visita el fantástico Palacio de Akasaka, la Casa de invitados del Estado en Tokio. Su exterior es de carácter occidental, pero en su interior hay muchos detalles japoneses, una mezcla muy interesante.
Disfruta de uno de los mejores restaurantes de Asia: Narisawa.
Camino de toriis del santuario Hie
Roppongi y Torre de Tokio, el centro de Tokio
Roppongi es uno de los barrios más famosos de Tokio por su oferta de ocio nocturno, pero también por sus museos de arte, sus rascacielos y miradores. Con nuestra guía no te perderás nada.
Disfruta temporalmente de teamlab Reconnect, una instalación de arte digital dentro de un sauna
Visita el ondulado y precioso National Art Center Tokyo.
Visita la sede de la cadena de televisión Asahi TV y hazte fotos con Doraemon o Shin-chan.
Si te gusta salir por la noche, toma algo con otros extranjeros en alguno de los miles de bares internacionales de Roppongi.
Si quieres sushi de calidad, disfruta de Sushisho Masa, una espectacular barra de sushi.
Acércate a la famosa Tokyo Tower o Torre de Tokio para disfrutar de grandes vistas sobre la ciudad. Al bajar, toma una crepe japonesa en un establecimiento cercano y admira la torre desde abajo.
Visita el cercano parque Shiba y el templo Zojoji, situado a los pies de la torre de Tokio, ¡mezcla estupenda de tradición y modernidad!
Echa un vistazo a nuestra guía del barrio de Shinjuku, el centro administrativo de la metrópolis de Tokio, pero también un barrio repleto de bares, callejones curiosos llenos de restaurantes, neones, zona LGBTIQ+ y más.
Pasea por las calles y callejuelas llenas de neones cercanas a la estación de Shinjuku y acaba en los callejones de la pequeña Golden Gai, una joya en plena Shinjuku.
Da un paseo relajante por el parque de Shinjuku (Shinjuku Gyoen), un pulmón de aire en el centro de la ciudad, especialmente durante la época de los cerezos en flor.
Tómate una copa, cena o date un baño en la piscina del hotel Park Hyatt, emulando a Bill Murray y Scarlett Johansson en la película Lost in Translation.
Adéntrate en el barrio rojo de Kabukicho para ver otro Japón con sus love hotels y establecimientos de «entretenimiento adulto».
Cruza Kabukicho para llegar al barrio coreano de Tokio, Shin-Okubo y compra algún producto de belleza o algún artículo del idol coreano de turno. Luego, come en alguno de los múltiples restaurantes coreanos de carne a la parrilla o yakiniku.
Ve algunas de las localizaciones del famoso anime Your Name, varias calles de Shinjuku inspiraron imágenes de la película, así que siéntete como sus protagonistas paseando por Shinjuku.
Si te apetece disfrutar de una deliciosa comida de estrella Michelin en un lugar con historia y encanto, acércate al restaurante Ogasawara… ¡no te decepcionará!
Una de las entradas principales a Kabukicho
Harajuku y Yoyogi, subcultura y moda callejera
Harajuku es uno de los centros de la moda callejera de Tokio, además de contar con muchas tiendas, restaurantes, santuarios impresionantes y edificios de grandes arquitectos. No te pierdas nada con nuestra guía.
Visita el santuario más importante de Tokio, el santuario de Meiji y, si tienes suerte (mejor en domingo) verás de una auténtica boda sintoísta.
Adéntrate en la cultura idol, pop y gothic lolita de la calle Takeshita-dori, llena de tiendas con todo tipo de objetos.
Visita una idol shop de la calle Takeshita-dori y gasta al menos 100 yenes una máquina gachapon de tu idol favorito o en alguna de las miles de fotos que se venden aquí.
Come una típica crepe de Harajuku. Son especialmente populares las de la calle Takeshita con mil frutas e ingredientes, ¡todo un manjar!
Da un paseo por la famosa y muy exclusiva calle comercial de Omotesando y alucinarno sólo con los precios de las tiendas de marca sino también con la increíble arquitectura de muchos de sus edificios. Puedes pasear libremente o hacer nuestra ruta por la arquitectura de Omotesando y Aoyama, ¡muy recomendable!
Ahora que se ha trasladado cerca del parque Yoyogi, toma un ramen de estrella Michelin en Tsuta Ramen.
Jóvenes en kimono en el santuario Meiji el día del Seijin no hi.
Shibuya y alrededores, mucho más que su paso de cebra
Shibuya es famosa por su paso de cebra y la estatua de Hachiko, pero hay mucho más: muchísima moda, ocio y entretenimiento, con nuevos desarrollos comerciales con miradores, canales recuperados y más. Con nuestra guía no te perderás nada.
Cruza el paso de cebra más célebre de todo el mundo o mira cómo la gente lo cruza tomando un café en el Starbucks cercano con amplias cristaleras que dan al centro de la plaza.
Sube a alguno de los múltiples miradores para ver el cruce de Shibuya desde las alturas. En el post de Shibuya los tienes todos.
Hazte una foto con la estatua de Hachiko, el perrito más famoso del mundo entero.
Compra ropa o al menos mira cómo es la moda gyaru en el emblemático centro comercial Shibuya 109, pasea por Center Gai, toma un café preparado por un robot…
Pásate por el NHK StudioPark para saber un poco más de la tele japonesa.
Pasea hasta Daikanyama para ver el Tokio más hipster, con tiendas trendy y casual pero también edificios tradicionales.
Come sin parar en Hiroo, uno de los barrios más exclusivos y familiares de Tokio.
Vista del famoso paso de cebra de Shibuya
Suroeste de Tokio
Shinagawa y sus canales
Visita el templo Sengakuji, donde se encuentran enterrados los 47 ronin junto a su señor, y haz una ofrenda de incienso en sus tumbas.
Pasea por los canales y la historia de Shinagawa… ¡en breve publicaremos un paseo fabuloso por esta zona!
Ebisu y Meguro, cerveza y cerezos
Echa un vistazo a nuestra guía de Ebisu, el «barrio de la cerveza» de Tokio, que en realidad es mucho más y cuenta con miradores, santuarios escondidos y buenos restaurantes, entre muchas otras cosas.
Acércate a Ebisu Garden Place y hazte una foto como Domyouji y Makino del dorama Hana Yori Dango. Y si no eres tan friki como nosotros, simplemente da una vuelta por el centro comercial (especialmente bonito durante las vacaciones de Navidad).
Toma una cerveza Sapporo o Yebisu en el Beer Museum Yebisu mientras aprendes más sobre su fabricación.
Comer una rica hamburguesa en Blacows, una hamburguesería japonesa especializada en hamburguesas de wagyu… ¡deliciosas!
Disfruta de la belleza de los cerezos en flor en Nakameguro, paseando a lo largo del río mientras tomas algo y disfrutas del ambiente.
Toma uno de los bocados más deliciosos y exclusivos de todo Japón: los wagyu sando o katsusando de carne de wagyu en Wagyumafia.
Pasea por el precioso parque Showa Kinen Koen, que con sus miles de flores y árboles estacionales está precioso en cualquier época del año. Y hasta tiene un jardín japonés.
Sube hasta la cima del monte Takao para disfrutar de la naturaleza y las preciosas vistas de Tokio.
Un robot de la película Laputa: un castillo en el cielo, en el Museo Ghibli.
Hay mucho que ver en cada zona, como puedes ver. Aunque en la realidad, hay muchísimo más de las cosas que hemos puesto aquí. Sin embargo, con esta lista de ideas por zonas tienes para varios meses o años de disfrute en Tokio.
Así que esperamos que toda esta información te sirva para organizar tu visita a la ciudad y crear tus propias rutas turísticas.
Cuándo ir a Tokio
Cualquier momento del año es bueno para visitar Tokio. En ocasiones quizás te obliguen a tomar vacaciones unos días concretos y nuestra filosofía siempre es la misma: mejor ir que no ir, sea cuando sea el momento. Aunque el momento sea en verano, con temperaturas muy altas y una humedad horrible.
De todas formas, si te preocupa el clima, te dejamos con esta gráfica para que te hagáis una idea de cómo están las temperaturas y las precipitaciones según la época del año.
Tokio con niños
Tokio es una ciudad genial para ir con niños, no sólo porque tiene mil cosas diferentes, que ya de por sí pueden llamar la atención de los peques, sino porque además hay muchos museos o actividades específicas para ellos.
Además de todo lo mencionado aquí, tenemos algunas propuestas específicas para viajar con niños a Tokio y disfrutar de la ciudad con toda la familia. Tienes más información en nuestro post sobre viajar con niños a Tokio.
Doraemon, perfecto para los más pequeños, en la sede de Nippon TV en Roppongi
Dónde comer
Las opciones de restauración en Tokio son imposibles de listar, porque evidentemente hay restaurantes en cada esquina, especialmente en las zonas más turísticas de Tokio.
Puedes echar un vistazo a la entrada general sobre dónde comer en Japón, para que te suenen las cadenas más famosas y los restaurantes familiares más conocidos, además de restaurantes específicos.
De todas formas, añadimos siempre cafeterías y restaurantes específicos en una capa específica de los mapas de ciudades y barrios, como el que tienes al principio del post. Así, cuando estés de visita por un barrio concreto, sabrás dónde comer o tomar algo.
Y por supuesto… ¡no te olvides de los restaurantes temáticos de Tokio! ¿Quieres comer en un restaurante que parece salido de un vídeo de Kyary Pamyu Pamyu? ¿Te gusta la historia, los ninjas o los samuráis? ¿O eres más de trenes y ferrocarriles? Sea cuál sea tu interés, Tokio tiene un restaurante temático para ti. En nuestro post de restaurantes temáticos en Tokio los tienes todos listados.
Dónde alojarte en Tokio
Tokio es enorme y tiene opciones para todo tipo de viajeros, desde albergues muy baratos para mochileros hasta hoteles de gran lujo con instalaciones fabulosas.
Tenemos un post específico en el que te contamos cuáles son los mejores barrios y hoteles para dormir en Tokio. Porque seleccionar bien el barrio donde dormir es de vital importancia. A veces llegarás cansado después de todo el día visitando la ciudad y es mucho mejor estar alojado en un hotel que tenga cerca restaurantes y cosas interesantes.
Pero por si no quieres leer ese post que decimos, hemos hecho aquí una pequeña selección de unos pocos hoteles muy bien situados, en zonas llenas de vida y bien comunicadas. Siempre, además, dentro de los 23 barrios especiales de Tokio que son a los que más tiempo dedicarás en tu viaje por Tokio.
Para que haya además opciones para todos los bolsillos, hemos seleccionado desde hoteles baratos a hoteles especiales pensando en lunas de miel, y algunos de precio medio. Lo que es seguro es que con cualquiera de estos hoteles no te vas a equivocar.
Si quieres disfrutar de la experiencia de los onsen o baños termales en Tokio, en el post enlazado te recomendamos una serie de onsen, sento y baños termales. Además, en ese mismo post verás ideas para disfrutar de un onsen con vistas al monte Fuji, ¡una experiencia única!
Hoteles y ryokan con onsen privado
Si viajas a Japón en pareja o familia, tienes tatuajes o simplemente quieres disfrutar del onsen con tu familia y sin desconocidos, echa un vistazo a nuestro post con recomendaciones de hoteles y ryokan con onsen privado en Kioto, Tokio, Hakone, Kawaguchiko, Takayama o Miyajima… ¡y a disfrutar de los baños termales!
Tokio es una ciudad con tantísimo que ver, que se puede disfrutar a tu aire o con la ayuda de alguna guía o experiencia. Nosotros trabajamos con varios proveedores de confianza con los que hablamos de forma periódica para asegurar que ofrecen las mejores opciones.
Si contratas cualquiera de las guías, experiencias o tours a través de estos enlaces, a ti no te sale más caro y a nosotros nos ayuda a seguir manteniendo Japonismo vivo con la mejor información sobre Japón.
Experiencias y guías en Tokio
¿Quieres disfrutar de una cata de sake, una ceremonia del té, clases de caligrafía, meditación zazen, o lucir un kimono? En Tokio hay muchísimas experiencias para disfrutar de la ciudad y nuestro proveedor de confianza las tiene todas. Échales un vistazo y… ¡sácale el máximo partido a tu visita a Tokio!
Y si quieres algo especial, para una ocasión única, disfruta de Tokio desde una perspectiva diferente. Será un recuerdo imborrable.
Disfruta de Tokio en helicóptero
Sobrevuela Tokio en helicóptero y disfruta de vistas increíbles de algunos de los puntos turísticos más interesantes de la ciudad como la torre de Tokio, la Tokyo Skytree o el Palacio Imperial. Reserva esta experiencia única con nuestro proveedor de confianza.
Tokio tiene un red de transporte público muy extensa, aunque la gran mayoría de turistas, especialmente si disponen del JR Pass, utilizan especialmente la línea Yamanote.
Pero existen otras líneas de JR en Tokio que también pueden ser útiles. Sobre todo si quieres visitar alguno de los barrios que hay hacia el este u oeste de la ciudad. Además, tienes el metro de Tokio, con varias líneas y muchas estaciones que te permiten llegar a casi cualquier punto. También hay trenes de otras compañías ferroviarias, líneas de tranvía, autobuses, etc.
En los diferentes posts de cada punto turístico tienes una sección llamada «cómo llegar» con ideas sobre el transporte más adecuado.
Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)
Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de nuestra confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si vas a estar más de 72 horas en Tokio, puedes comprar más de uno.
En muchas ocasiones, llegarás a Japón por el aeropuerto de Haneda o el aeropuerto de Narita, los dos aeropuertos principales de Tokio. En ambos casos es sencillo llegar a Tokio con diferentes opciones de transporte público, que encuentras en los posts enlazados.
Contrata tu traslado privado de los aeropuertos de Tokio a tu hotel
Reserva tu traslado privado desde Haneda o Narita para hasta 3, 5 o 9 personas con nuestro socio de confianza. Usa el enlace correspondiente a tu aeropuerto de llegada o salida, marca el sentido del traslado, el número de vuelo, la hora de llegada (o salida) y el nombre del hotel. Te estarán esperando cuando llegues o te dirán a qué hora te esperan en la zona de taxis de tu hotel.
Si usas Tokio como base de operaciones durante unos días, tal vez te interese buscar algún vuelo barato a otros destinos en Japón. De esta forma podrás ver lugares lejanos sin tardar demasiado.
En caso de llegar a Tokio desde otra ciudad japonesa, lo más habitual (especialmente si tienes el JR Pass) es llegar en shinkansen a la estación de Tokio. Aunque los viajeros con presupuesto limitado también pueden llegar en uno de los múltiples autobuses diurnos y nocturnos que conectan la capital con varias ciudades de todo Japón. Si quieres conocer a fondo todas las líneas de tren bala, tenemos una extensa guía y muy visual del shinkansen, con mapas de todas las líneas.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.