Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Situada en la región de Chubu, Toyama (富山) es una ciudad relativamente desconocida para el turista occidental pero a la que actualmente es fácil llegar gracias al tren bala.
Conocida en todo Japón por ser el centro de la industria de la medicina tradicional desde el periodo Edo y de la industria farmacéutica desde el periodo de Meiji, Toyama está sacando el máximo provecho al hecho de tener una estación en la línea Hokuriku Shinkansen, que nos lleva a otras zonas más conocidas como Nagano o Kanazawa, por ejemplo, para atraer a más turistas.
La ciudad tiene bastantes atractivos turísticos que pueden verse en un par de días y por su situación geográfica cerca de los Alpes Japoneses septentrionales se puede usar como base de operaciones para disfrutar de otros atractivos turísticos de la zona, como la ruta en tren por la garganta de Kurobe, la ruta alpina Tateyama-Kurobe o hasta la aldea histórica de Shirakawago. Pero de esto te hablamos más adelante.
De paseo por Toyama
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Toyama es una ciudad bastante compacta, por la que es fácil moverse a pie o en alguno de sus preciosos tranvías. Sin embargo, algunos de sus atractivos turísticos se encuentran en las laderas de las montañas cercanas, por lo que la mejor manera de llegar será en autobús.
A continuación, te contamos qué ver y hacer en Toyama, para que disfrutes al máximo de la ciudad.Tienes todos los puntos marcados en el mapa general de Toyama. Recuerda, puedes usar este mapa durante tu viaje por Japón. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Toyama
Todos los puntos de interés en Toyama los tienes marcados en el mapa general de la ciudad, junto con las rutas de las líneas de tren ligero.
Aquí se encuentra una reconstrucción de la torre principal del castillo. El castillo, construido originalmente en 1543 y destruido como tantos otros con la Restauración Meiji, se reconstruyó en 1954 y actualmente cobija el Museo Municipal de Toyama. No es, por tanto, uno de los 12 castillos originales pero el parque es bonito de visitar.
En el museo puedes aprender más sobre la historia de la ciudad y su castillo, aunque lo mejor son las vistas desde su mirador. El parque está especialmente bonito en abril, con la floración de los cerezos.
Castillo de Toyama
En un extremo del parque del castillo se encuentra el preciosojardín japonés. La estampa del jardín tradicional con el castillo de fondo te enamorará.
Y justo enfrente, puedes disfrutar de la colección de arte de Sato Sukekuro en el cercano Museo de arte Sato, con muchos artículos de artesanía local.
Jardín japonés del parque del castillo de Toyama
También en un extremo del parque te recomendamos disfrutar de un crucero fluvial por el río Matsu, que circula por el centro de la ciudad de Toyama.
Esto es especialmente interesante en primavera, pues en las márgenes del río hay unos 500 cerezos que cuando florecen en primavera son todo un espectáculo. Alternativamente, puedes disfrutar del Parque escultórico en las márgenes del río Matsu.
Crucero fluvial por el río Matsu
Mirador del ayuntamiento de Toyama
Relativamente cerca del parque del castillo se encuentra el edificio del ayuntamiento de Toyama. Lo mejor es que hay un mirador, completamente gratuito, en los pisos superiores.
Desde allí, puedes disfrutar de las preciosas vistas de la cordillera montañosa de Tateyama al fondo, especialmente visible en días claros. Hasta en verano, las cimas de muchas de las montañas lucen con nieve… ¡son unas vistas preciosas!
Vistas de Toyama con los Alpes Japoneses al fondo, desde el mirador del ayuntamiento
Antigua farmacia Ikeda Yasuben Shoten
Una visita a la ciudad no está completa si no aprendes un poco más sobre la historia de la industria farmacéutica y de medicina tradicional de Toyama.
El mejor lugar para hacerlo es en la antigua farmacia Ikeda Yasuben Shoten, una tienda donde todavía hoy puedes encontrar algunos de los ungüentos y medicamentos clásicos que hicieron a Toyama famosa durante el periodo Edo, como por ejemplo el conocido Etchu-hangontan, perfecto para el dolor de estómago.
Antigua farmacia Ikeda Yasuben Shoten
Museo de arte de vidrio de Toyama de Kengo Kuma
Toyama es conocida por su artesanía en vidrio o cristal, por lo que durante tu visita a la ciudad no debes perder la oportunidad de disfrutar de la belleza del Museo de Arte de Vidrio de Toyama o Toyama Gurasu Bijitsukan.
Se trata de un museo dedicado al arte de vidrio no sólo de Toyama, sino de todo el mundo que está situado en un precioso edificio diseñado por el arquitecto Kengo Kuma. Y si el edificio es bonito por fuera, te sorprenderá aún más por dentro. Aquí puedes comprar además algún objeto de vidrio hecho en Toyama, el regalo perfecto.
Museo de arte en vidrio de Toyama, de Kengo Kuma
De hecho, otra opción para descubrir más sobre la artesanía en vidrio de Toyama es pasear por el centro de la ciudad. Repartidas por sus calles, puedes encontrar distintas obras de arte de vidrio y cristal.
Todas ellas se engloban en un fantástico proyecto artístico realizado para promocionar el arte y específicamente el arte de vidrio de Toyama.
Centro comercial Grand Plaza
Un lugar icónico en Toyama es el centro comercial Grand Plaza y especialmente su plaza cubierta de cristal. Es un ejemplo del proyecto de remodelación y renacimiento urbano que Toyama ha iniciado en los últimos años.
Puedes sentarte en alguna de las cafeterías de plaza a tomar un café y ver gente pasar, descansar en alguno de los bancos… o ir de compras.
Grand Plaza
Parque Kansui
Otro de los lugares más emblemáticos de Toyama es el parque Kansui. Aquí puedes pasear, hacer un picnic o jugar con los chorros de agua, especialmente si vas con niños. O tomarte un café en uno de los Starbucks más bonitos de Japón.
Aunque el foco principal del parque es el maravilloso puente Tenmon, que puedes cruzar andando. Y desde aquí, puedes tomar un crucero de la línea Fugan Suijo por el canal hasta llegar la zona de Iwase. Durante el trayecto, podrás ver la esclusa Nakajima Komon, conocida como «ascensor de agua» y única en su tipo en todo Japón.
Parque Kansui y cruceros
Barrio de Iwase
En el barrio de Iwase se encontraba, en el pasado, el distrito de portes de la ciudad. Hoy, pasear por aquí, es viajar en el tiempo, pues todavía se pueden ver muchas edificaciones y casas, bastante bien conservadas, de los mercaderes y comerciantes marítimos de la ciudad.
Es especialmente recomendable la residencia Mori, un precioso edificio de 1878 declarado Bien de Interés Cultural.
Residencia Mori, en el barrio de Iwase
Otro punto destacado del barrio costero de Iwase es disfrutar de las vistas desde el mirador del puerto de Toyama. El edificio tiene una forma curiosa, ya que imita la silueta de las luces nocturnas de los típicos Kitamae-bune o barcos de comercio del periodo Edo.
Desde el mirador podrás ver el puerto de Toyama, las casas tradicionales de la zona y la cordillera Tateyama a lo lejos. Lo bueno, además, es que es totalmente gratuito.
El curioso mirador del puerto de Toyama
También en Iwase destaca el santuario Iwase Suwa, donde en el pasado la gente de la zona acudía a rezar para tener buenos viajes en los barcos Kitamae-bune. Esto significaba, a su vez, tener prosperidad y buena suerte en los negocios. Y, por lo tanto, riqueza para todo el barrio.
Finalmente, ya que estás en la zona de Iwase, puedes acercarte hasta la playa y remojarte los pies (¡o el cuerpo entero!) en la playa de Iwase (Iwasehama, en japonés).
Lo curioso es que desde la propia playa puedes ver, a tus espaldas, la cordillera Tateyama al fondo. Si tienes tiempo, puedes acercarte hasta la cercana playa Hamakurosaki, que presenta una curiosa combinación de arena blanca y pinos negros.
Playa de Iwase con la cordillera Tateyama al fondo
Sushi de la bahía deToyama
Pero quizás una de las mejores recomendaciones que te podemos hacer es que disfrutes de la calidad del sushi de la bahía de Toyama y pruebes el masu-no-sushi, el plato más típico de la ciudad.
Se trata de un sashimi de trucha sobre arroz de sushi. Los hay en formato nigiri, makizushi, chirashizushi y el más popular de todos, el oshizushi. El oshizushi es «sushi prensado», en el que la trucha sobre el arroz se prensan y se envuelven en hojas de bambú… ¡perfecto snack para un viaje en tren!
Y tampoco dejes pasar la oportunidad de probar las gambas blancas shiraebi, típicas de la región. O comer carne de Toyama, tanto ternera japonesa wagyu como cerdo… ¡es de gran calidad!
Sushi de la bahía de Toyama
Templo Chokeji
El templo Chokeji está situado en el monte Kureha, al oeste de la ciudad, un poco alejado del centro de la ciudad, aunque se puede llegar fácilmente en autobús.
Construido en 1786, el templo es especialmente famoso por sus 500 estatuas de discípulos de Buda (rakan), cada una con una expresión facial diferente.
Estatuas del templo Chokeji
Muy cerca, podemos disfrutar de las vistas de la ciudad desde el mirador del monte Kureha, especialmente de noche o en primavera (con los cerezos en flor) y en otoño (con el cambio de color de las hojas).
Más lugares interesantes en Toyama
Si dispones de tiempo, otra opción interesante es visitar alguno de los museos de la Villa municipal de la artesanía y el folclore de Toyama, un conglomerado de pequeños museos en las laderas del oeste de Toyama. Todos ellos están situados en antiguas y preciosas casas de arquitectura gassho-zukuri (como las de Shirakawago) o antiguas haciendas de arquitectura azuma-dachi.
Entre los museos, destacamos un museo dedicado a la historia de Toyama como centro medicinal desde el periodo Edo hasta la actualidad. O un museo del folclore que se centra en los cambios tecnológicos modernos.
También tienes un museo de cerámica dedicado a los diferentes tipos de cerámicas de todo Japón o un museo de cultura tradicional, tanto japonesa como extranjera. Si lo prefieres, puedes visitar un museo arqueológico dedicado a los descubrimientos arqueológicos locales o hasta una galería de arte dedicada al artista Takamura Gyujin. Aquí, además, podrás comprar una muñeca de arcilla, una artesanía típica de la zona desde finales del periodo Edo. Actualmente se producen más de 70 tipos de figuras diferentes.
Y finalmente, puedes dedicar unos minutos a ver las esculturas que encontrarás en la plaza de la estación central. A través del arte, te cuentan un poco más sobre la historia de la ciudad.
Esculturas en la plaza de la estación
Cómo moverse por Toyama
Para moverse por Toyama, lo mejor es usar alguna de sus cuatro líneas de tranvía que salen de la estación central de JR Toyama.
La empresa Toyama Chiho operaba las tres líneas que cubrían el sur de la estación de Toyama, en algunos casos con trenes modernos (apodados Centram y Santram en función de la ruta) y en otros con trenes más antiguos. Por otro lado, la empresa Toyama Light Rail operaba la línea de tranvía hasta Iwasehama (apodada oficialmente Portram), siempre con trenes modernos.
Sin embargo, en marzo de 2020 estas dos empresas se fusionaron. Esto, que parece algo menor, posibilitó que los tranvías del sur y el norte de Toyama quedaran conectados. Así, ahora puedes viajar del sur al norte de Toyama sin tener que hacer ningún cambio.
Además de que toda esta fusión ha ido acompañada de nuevos desarrollos alrededor de la estación, haciendo del centro de Toyama una zona muy atractiva para el turista.
Tranvía Santram de Toyama
Lugares de interés cerca desde Toyama
Durante tu viaje, puedes usar Toyama como base de operaciones para explorar la zona o como punto de inicio de un recorrido por la región. Hay muchísimo que ver y hacer en la zona, pero te recomendamos que eches un vistazo a los siguientes lugares:
Garganta de Kurobe: Puedes hacer la excursión en tren por la garganta de Kurobe y disfrutar de la naturaleza de la zona.
Ruta Alpina Tateyama-Kurobe: Conocida especialmente por su carretera con muros de niev, pero también por las fantásticas vistas desde el teleférico.
Takaoka: Ciudad conocida especialmente por su Gran Buda y sus calles tradicionales llenas de antiguas casas de mercaderes y artesanos.
Kanazawa: Situada a poca distancia con el tren bala, puede ser una excursión de día si vas con JR Pass. O puedes pasar una noche para aprovechar más el tiempo en la ciudad.
Kaga Onsen: Perfecto para disfrutar de los baños termales en un ambiente relajado. En breve, además, habrá estación de shinkansen, con lo que será aún más fácil llegar desde Toyama.
Takayama: Puedes acercarte a pasar el día y disfrutar de la arquitectura tradicional y carne de Hida en plenos Alpes japoneses.
Shirakawa-go: Puedes combinar la visita. aTakayama con la aldea histórica de Shirakawago, Patrimonio de la Humanidad.
Hida-Furukawa: Si te apetece algo más relajado y con menos turistas, puedes hacer una excursión en bici por este pueblecito y ver localizaciones de la película Your Name.
Y finalmente, también puedes descubrir la península de Noto, con ciudades como Wajima, con mucha artesanía tradicional.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Hay muchos hoteles de todo tipo en Toyama y alrededores. Muchos de ellos, además, están cerca de la estación y tienen precios razonables. En nuestra página en colaboración con Booking puedes ver qué hoteles hay en Toyama.
Si vas a usar Toyama como base de operaciones para hacer alguna excursión por la zona y quieres estar estratégicamente situado, te recomendamos el hotel Toyama Excel Hotel Tokyu, en el que nos alojamos nosotros, por ejemplo. También tienes el APA Villa Hotel Toyama Ekimae o el Toyama Chitetsu Hotel. Todos están cerca de la estación de tren y de las cabeceras de las distintas líneas de tranvía, por lo que también son ideales para moverte por la ciudad.
Si, por otro lado, quieres disfrutar de un ambiente tradicional y de las aguas termales de la región, recomendamos el ryokanToyama Onyado Nono. Si quieres disfrutar de las vistas sobre el castillo de Toyama, recomendamos el ANA Crowne Plaza Toyama mientras que para presupuestos más ajustados está el albergue Toolate Guesthouse Toyama.
Viaja a Japón con seguro de viaje
Contrata tu seguro de viaje con nuestro proveedor de confianza y obtén un descuento del 10 % con el código JAPONISMO. Así nos ayudas a seguir ofreciendo la mejor información sobre Japón.
Toyama está a aproximadamente dos horas de Tokio en shinkansen con la línea Hokuriku Shinkansen (incluido en el JR Pass y el Hokuriku Arch Pass). Si quieres saber cómo esta línea conecta con otras, qué estaciones hay y más, tenemos publicada una guía detallada sobre el shinkansen.
Si prefieres llegar en avión, existe un aeropuerto en la ciudad (TOY) al que se llega con vuelos domésticos desde otras ciudades japonesas. Puedes leer nuestros consejos para encontrar los mejores vuelos y comparar precios de billetes de avión.
Compra el Hokuriku Arch Pass
Si vas a hacer la nueva ruta dorada, el Hokuriku Arch Pass es tu mejor aliado porque cubre el tren bala desde Tokio a Kanazawa, y los trenes de allí hasta Kioto, Nara y Osaka.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.