Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Receta casera de Agedashidofu

Receta de agedashidofu o tofu frito

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

El tofu o cuajada de soja es un ingrediente muy popular en Japón. Además, es un ingrediente perfecto como aporte de proteína y va genial si quieres cocinar platos vegetarianos o veganos. Esta receta de tofu frito o agedashidofu (揚げ出し豆腐) es un aperitivo suave y vegetariano que combina las distintas texturas del tofu y el enharinado con la fuerza del caldo que lo acompaña.

El agedashidofu es básicamente tofu firme del tipo sedoso o kinugoshi, que puedes encontrar en las tiendas como «silken tofu». El tofu se corta en trozos y luego se enharina con almidón o fécula de patata y se fríe en abundante aceite. Posteriormente se sirve el tofú con caldo tentsuyu a base de caldo dashi, mirin y salsa de soja y con un poco de cebolleta o algún ingrediente verde, daikon rallado picante momiji oroshi y copos de bonito katsuobushi para terminar de darle sabor.

Agedashidofu o tofu frito, una receta sana y sencilla
Agedashidofu o tofu frito, una receta sana y sencilla

Como curiosidad, al contrario que otras recetas caseras que tenemos publicadas en Japonismo, el agedashidofu es una receta tradicional bastante antigua. De hecho, la receta aparece documentada en un libro de cocina japonesa dedicado exclusivamente al tofu y publicado en 1782 titulado Tofu Hyakuchin.

En este caso, la receta de tofu frito puede ser vegetariana o vegana en función del caldo dashi que uses. Si usas el caldo tradicional japonés, que se hace con copos de bonito seco (katsuobushi), no será vegana. Sin embargo, puedes hacer el caldo dashi usando setas shiitake, por ejemplo, que dará un sabor ligeramente diferente pero también tendrá mucho umami y será totalmente vegano.

Recetas similares a base de tofu puedes encontrarlas en la cocina shojin ryori de los templos budistas. Esta cocina es totalmente vegetariana y casi siempre vegana debido a las enseñanzas de Buda. Puedes probarla cuando si te alojas en algún templo budista en lugares como el monte Koya o Koyasan, al sur de Osaka.

Receta de agedashidofu

  • Dificultad: Media
  • Tiempo: 20 minutos
  • Comensales: 2 personas

Ingredientes

  • 1 paquete de tofu sedoso (variedad silken)
  • 1/3 taza de caldo dashi (tienes la receta de caldo dashi publicada en Japonismo)
  • 2 cucharaditas de salsa de soja
  • 1 cucharadita de mirin
  • Katakuriko (almidón o fécula de patata)
  • Momiji oroshi (pasta de daikon rallado picante)
  • Copos de bonito seco katsuobushi
  • Cebolleta
  • Aceite para freír

Instrucciones paso a paso

Fotos del paso a pasoDescripción
04112014Agedashidofu-2Un rato antes de empezar a cocinar, saca el tofu del envase y envuélvelo con abundante papel de cocina o un trapo limpio. Déjalo reposar en la nevera una media hora para eliminar el exceso de agua.
04112014Agedashidofu-3Una vez eliminado el exceso de agua, corta el tofu por la mitad (o dos mitades si es una pieza muy grande). Pásalo por el almidón de patata katakuriko.
04112014Agedashidofu-4Fríe el tofu por ambos lados en abundante aceite caliente hasta que esté dorado y suba flotando a la superficie. Escurre y reserva.
04112014Agedashidofu-13A continuación, prepara el caldo. Añade el caldo dashi, el mirin y la salsa de soja en una cazo y llévalo a ebullición. Una vez hierva, para el fuego y emplatr.
04112014Agedashidofu-7Para emplatar, coloca un trozo de tofu en un pequeño cuenco o plato hondo. Vierte un poco del caldo del paso anterior por encima y decoras con una pizca de momiji oroshi, cebolleta picada y katsuobushi.

Notas de la receta

  • Para que el tofu quede crujiente, es importante freírlo justo después de pasarlo por la fécula de patata. Si tardas en hacerlo, la propia humedad del tofu reblandecerá el katakuriko y el resultado no será el adecuado.
  • Para decorar hemos añadido los ingredientes típicos, pero puedes usar otros que te gusten más como pimiento verde picado, guisantes… lo que te apetezca.
  • No uses katsuobushi ni en la preparación del caldo dashi ni en la decoración si quieres que la receta sea totalmente vegana. Si sólo buscas que sea vegetariana, sin problemas entonces.

Puedes encontrar todos los ingredientes en supermercados especializados y tiendas de productos asiáticos, tanto físicamente en las grandes ciudades, como online a través de Internet.

Receta casera de Agedashidofu
RECETA CASERA DE AGEDASHIDOFU O TOFU FRITO
Plato que se cocina en la mesa, entre todo el grupo, donde se sumergen carne y vegetales en un caldo suave pero sabroso.
a tener en cuenta
Fríe el tofu en cuanto lo pases por la fécula de patata
Receta apta para vegetarianos y veganos
No te olvides
Si quieres que la receta sea vegana, haz un caldo dashi sin copos de bonito
Reseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de Japonismo
4.5

Sano y sabroso

Si te apetece hacer cocina japonesa sana y diferente, prueba a hacer este tofu. Seguro que te sorprenderá y mirarás al tofu con otros ojos.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.