Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El concepto de dulce en la gastronomía japonesa es ligeramente diferente al que solemos tener en mente. Eso no quita para que haya postres japoneses muy populares como el dorayaki (どら焼き), que además son los pastelitos preferidos del gato cósmico Doraemon.
La receta casera de dorayaki que te proponemos, como todas las demás que tenemos en Japonismo, es más sencilla de lo que parece. ¡Anímate y seguro que triunfas!
Dorayaki casero y fácil de hacer
Consideraciones generales sobre los dorayaki
Los dorayaki son una especie de pancakes japoneses rellenos de pasta de judías rojas dulces. Quizás el hecho de que el relleno más clásico sea a base de judías rojas dulces puede hacerte dudar en un primer momento. Y es cierto que, aunque es dulce, no es tan empalogoso como otros postres. Es perfecto, por ejemplo, para tomar con un té verde bien caliente o para todos los que quieren algo sin un exceso de azúcar.
Por supuesto también puedes rellenar los dorayaki de otros ingredientes menos tradicionales pero que te resulten más apetecibles, si es que la pasta de judías rojas no te convence. Algunos ejemplos podrían ser de crema de chocolate, crema de castañas, crema pastelera, crema de té verde matcha y muchas otras opciones.
De hecho, en Japón también empieza a ser normal encontrar dorayaki de múltiples rellenos. Existen pastelerías como Akanemaru en Osaka que, incluso, hacen rellenos de ramune, un refresco muy popular en verano. La imaginación aquí es lo principal.
Lo más complicado a la hora de hacer dorayaki es controlar la temperatura de la sartén en la que cocinas los pancakes. Una vez que hayas encontrado el punto justo de temperatura, hacer dorayaki te resultará tan fácil como hacer pancakes. Así que no hay excusas que valgan porque, de verdad, es muy fácil. Y sí, te debemos la receta de pancakes japoneses, ¡estamos en ello!
Antes de continuar, nos gustaría decirte que tengas paciencia. Es normal que tengas que tirar los 2 o 3 primeros intentos de hacer esta receta. Y es que es muy posible que los pancakes se hagan demasiado por un lado, quedando casi quemados. En nuestro caso, los preparamos con una vitrocerámica de 6 niveles de calor y tuvimos que bajar la intensidad a 2 para que no se hicieran en exceso.
Dorayaki japonés con relleno tradicional
También es importante girar los dorayaki con cariño para evitar aplastarlos demasiado y que pierdan aire y, por tanto, esponjosidad. Esto puede ocurrir si la masa está demasiado líquida, ya que al intentar girarlos perderán la forma. O incluso si la masa es perfecta, si no los giras con cuidado pueden acabar pareciendo cualquier cosa menos pancakes.
Quizás los primeros te queden algo más finos, pero a medida que practiques y que ajustes en función de tu cocina, obtendrás pancakes gruesos y esponjosos. Así que no te desanimes si no sale del todo bien a la primera, porque es fácil conseguir hacerlos bien.
El dorayaki más típico es el relleno de judías rojas dulces
Receta de dorayaki
Dificultad: Media
Tiempo: 20 minutos
Raciones: 12 pastelitos dorayaki
Ingredientes
4 huevos
140 gr. de azúcar
2 cucharadas de miel
160 gr. de harina tamizada
1 cucharada de levadura de pastelería tamizada (estilo Royal)
Yude adzuki o pasta de judías rojas dulces
Papel transparente film
Paño de cocina húmedo
1 cucharada de agua (opcional)
Instrucciones paso a paso
Foto del paso a paso
Descripción
En un bol grande, bate los huevos y mézclalos con el azúcar y la miel.
A continuación, añade la harina y la levadura tamizadas. Mezcla bien hasta conseguir una masa suave.
Tapa la masa con papel film transparente y reserva en la nevera. Con unas horas es suficiente pero si puedes dejarlo 24 horas, mejor que mejor.
Pasado el tiempo de reposo, pon una sartén antiadherente a fuego bajo. Unta un poco de aceite por toda la superficie con un papel de cocina.
Seguidamente, también con papel de cocina, limpia el exceso de aceite de la sartén. Así la superficie del dorayaki quedará dorada y uniforme.
Cuando la sartén esté caliente, vierte una cucharada o cucharada y media de masa en el centro de la sartén. Espera unos 75-90 segundos. Verás que aparecen pequeñas burbujas en la masa, señal de que se está cocinando correctamente.
Pasado ese tiempo, gira el dorayaki con una espátula intentando no aplastarlo y que no pierda su forma. Déjalo entre 30 o 45 segundos para que se cocine por ese otro lado.
Una vez dorado y cocinado por ambos lados, sácalo de la sartén y guárdalo dentro de un paño de cocina húmedo. Mientras, repite la operación con el resto de la masa.
Para montar el dorayaki, simplemente tienes que usar dos pancakes y rellenar el interior con yude-azuki o pasta de judías rojas dulces.
Si quieres guardar el resto, puedes envolverlos con papel film transparente uno a uno. De esta forma no se oxidarán ni se secarán en la nevera tan rápidamente.
Notas de la receta
Hacer dorayaki es muy fácil, pero hay que tener en cuenta estos puntos importantes:
Es importante tamizar la harina y la levadura. Este simple detalle cambia completamente la textura del dorayaki final.
Si al sacar la masa de la nevera ves que ha quedado muy densa, puedes añadirle 1 cucharada de agua. No añadas más de esta cantidad porque entonces quedaría una masa demasiado líquida.
Mantén el fuego bajo y repite la operación de poner aceite y limpiarlo con papel de cocina para cada tortita. Así te quedarán todas doradas y bonitas, ya que si no lo haces, a medida que vayas cocinando nuevas tortitas o pancakes irán estando más quemadas.
Si quieres que los dorayaki te queden redondos y perfectos, puedes usar un molde circular. No suele ser del todo necesario porque ya quedan redondos de forma natural y, al ser una receta casera, a nosotros nos gusta que se note.
RECETA CASERA DE DORAYAKI, el postre favorito de doraemon
Un postre típico japonés que puso de moda Doraemon, relleno de pasta de judía roja pero que puedes rellenar de cualquier crema que te guste.
a tener en cuenta
Puedes usar otros rellenos si las judías rojas no te gustan o no las encuentras
Deja reposar la masa 24 horas si es posible
Usa fuego medio-bajo
No te olvides
Tamiza la harina y levadura si quieres una textura perfecta
Engrasa la sartén con cada tortita
4.4
Diferente
Puedes encontrar todos los ingredientes en supermercados especializados y tiendas de productos asiáticos, tanto físicamente en las grandes ciudades, como online a través de Internet.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.