Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Un plato muy popular en la región de Kansai (Osaka, Kioto, Kobe) son los takoyaki (たこ焼き) o buñuelos de pulpo. En estas ciudades es habitual encontrar muchos puestos callejeros donde los preparan. Así, los japoneses los compran para comer en algún parque o mientras están por la calle. Además, es también es una de las comidas más típicas que encontrarás en los puestos de comida de los matsuri o festivales japoneses.
Lo cierto es que hoy en día la popularidad de este aperitivo o snack es tal que se ha extendido por todo Japón. Así, si disfrutas de algún festival japonés no importará en qué lugar estés de Japón porque seguro que encontrarás takoyaki. E incluso en las calles comerciales o shotengai de cualquier ciudad es posible que encuentres puestos que preparan estos sabrosos buñuelos de pulpo.
Takoyaki acabados de preparar
El takoyaki, como decimos, es un pequeño buñuelo hecho con una masa de harina, huevo y agua con un trozo de pulpo (tako, en japonés) en su interior. Para obtener su forma redondeada se prepara en una plancha especial, con huecos semicirculares. Y de la plancha viene la segunda parte del nombre, yaki, que significa justo «a la plancha».
Existen algunas planchas domésticas, similares a las sandwicheras o máquinas de preparar gofres, que permiten cocinar takoyaki en casa. Aunque en realidad la gran mayoría de japoneses sólo comen takoyaki en la calle. Es en Osaka, sobre todo, donde será más fácil encontrar japoneses con planchas para prepararlos en casa, porque se podría decir que el takoyaki es casi uno de los platos más típicos de la ciudad.
Esta pequeña plancha, en cualquier caso, es perfecta si tienes antojo de estos buñuelos y no sabes cuándo volverás a Japón. Además de que son perfectos para hacer fiestas de takoyaki donde cada invitado a tu casa intente probar a hacerlos. Es muy divertido ver los intentos de girar cada buñuelo en la plancha y, al final, eso hace que el rato sea más divertido aún.
Takoyaki en su plancha específica
En la foto puedes ver un ejemplo de plancha doméstica de hierro colado específica para takoyaki, con varios de estos «buñuelos» ya cocinándose. Estas planchas aparecieron en el mercado en 1963 y se popularizaron a partir de 1975. Se dice que cualquier casa que se precie en Osaka tiene una plancha de takoyaki, ya que a los habitantes de esta ciudad les encanta poder prepararlos en casa con la familia y los amigos.
La receta de takoyaki fue creada por Endo Tomekichi, fundador de la tienda Aizu-ya en Osaka. Después de varios cambios en su receta, en 1935 se decidió por usar pulpo como proteína principal en el interior del buñuelo, y en poco tiempo se popularizó.
Hoy en día hay muchos productos con sabor a takoyaki. Uno de los recuerdos o souvenirs más famosos de Osaka son sin duda las patatas jagariko con sabor a takoyaki… ¡muy ricas!
Takoyaki y patatas de sabor takoyaki
Los ingredientes que verás a continuación tal vez te parezcan difíciles de conseguir, aunque son bastante básicos en una despensa para preparar recetas japonesas. Así que si haces una compra de varios de estos ingredientes, tendrás suficiente para esta receta y muchas otras que tienes en Japonismo.
Receta de takoyaki
Dificultad: Baja (media si hablamos de girar los takoyaki)
Tiempo: 15 minutos
Comensales: 3-4 personas
Ingredientes
225 gr. de harina de takoyaki
1 huevo
700 cl de agua
100 gr. de pulpo troceado en tacos pequeños
1/4 de repollo
1/2 cebolla
Tenkasu (a veces también llamado agedama), o los restos de freír masa de tempura
Benishōga o jengibre encurtido
Salsa de takoyaki
Mayonesa japonesa
Copos de bonito secos katsuobushi
Aonori o alga nori en polvo
Instrucciones paso a paso
Foto
Descripción
En primer lugar, prepara los ingredientes sólidos. Corta el pulpo en trozos pequeños que quepan dentro del takoyaki, pica el repollo lo más pequeño posible y pica la cebolla y el benishōga.
A continuación, en un cuenco grande, añade la harina, el huevo y el agua. Mezcla bien hasta que obtengas una pasta cremosa pero no excesivamente líquida.
Añade a la mezcla un puñado de tenkasu, de benishōga y de cebolla y bastante repollo. Mezcla todo bien.
Calienta la plancha de takoyaki y añade un poco de aceite a los huecos, para evitar que los buñuelos se peguen. Existe un accesorio para hacerlo pero si no lo tienes, con papel de cocina absorbente puedes hacerlo.
Cuando esté caliente, añade mezcla de masa a cada uno de los huecos hasta que quede rasante. Pon un trozo de pulpo en el centro. Vierte un poco más de masa por encima, aunque se salga.
Al poco rato, verás que ese lado del buñuelo ya está listo. Con un pincho, gira el takoyaki con un rápido movimiento de muñeca y deja que se cocine por el otro lado. La idea es conseguir una esfera lo más perfecta posible.
Una vez listos los takoyaki, ponlos en una fuente plana, sin amontonar. Echa por encima mayonesa, salsa de takoyaki, katsuoboshi y aonori y a disfrutar.
Notas de la receta
Aunque el pulpo es el relleno tradicional, puedes innovar con rellenos aptos para vegetarianos y veganos. O incluso con rellenos que a los niños les puedan gustar más. Algunos ejemplos de rellenos alternativos que nosotros hemos probado en nuestras fiestas de takoyaki en casa son queso, setas, jamón cocido o salchicha. Atrévete a usar otros, según tus gustos.
En Osaka, el mejor sitio para comprar los utensilios necesarios es el distrito de Sennichimae, donde verás una calle llena de tiendas especializadas en menaje de cocina como Yamashita Hardware. Esta tienda vende unas 1500 planchas de takoyaki al año.
Si estás en Tokio, cerca del templo Senso-ji en Asakusa está la zona de Kappabashi. En esta calle y sus perpendiculares encontrarás tienda tras tienda de utensilios para hostelería.
Ten cuidado cuando vayas a probar los takoyaki, porque si están recién hechos, el interior estará muy caliente.
Algunos puestos de takoyaki se diferencian usando trozos más grandes de pulpo. En algunos casos, incluso, usando planchas con esferas más grandes. Verás que los llaman jumbo-takoyaki.
Puedes encontrar todos los ingredientes en supermercados especializados y tiendas de productos asiáticos. Si en tu ciudad no tienes alguna tienda cerca, puedes probar a comprarlos online a través de Internet.
RECETA DE TAKOYAKI O BUÑUELOS DE PULPO
Plato popular japonés que se compra en puestecillos por la calle. Son fáciles de hacer en casa con una plancha específica y los puedes rellenar de más cosas, además de pulpo.
a tener en cuenta
Si no te gusta el pulpo, puedes añadir otros rellenos.
Puedes comprar la plancha en tiendas de hostelería en Osaka y Tokio o por internet
No te olvides
Recién salidos de la plancha están muy calientes. ¡No te quemes!
4.9
Fiestero
Si te animas, cuéntanos qué tal te salió esta receta de takoyaki. Y si te ha picado la curiosidad, en tu próximo viaje a Japón apunta visitar alguna tienda para comprar la plancha de takoyaki. Eso sí, ¡ten cuidado porque es pesada!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.