Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El tori no karaage (から揚げ) es una plato de pollo frito marinado al estilo japonés, fácil de preparar y que resulta perfecto como aperitivo o, incluso, como plato principal. Además es uno de esos platos que a los niños les encanta y una gran forma de introducirles en la gastronomía japonesa popular.
Este plato es uno de los favoritos de los japoneses en los festivales populares o matsuri, ya que cada vez que hay algún evento especial siempre hay puestos de comida donde, entre otras cosas, se encuentra este pollo. Además, suele tener un precio más o menos asequible (unos 500 yenes), con lo que es fácil disfrutar de la celebración con el estómago lleno.
De todas formas, el karaage también se come en casa como aperitivo o plato principal o en izakaya o tabernas japonesas como aperitivo, generalmente, acompañando a una cerveza bien fría. También es común encontrarlo en los obento o comida para llevar o, incluso, en los obento que hay en las estaciones de tren. Cuando vayas a comprar un ekiben para tu próximo viaje en tren, fíjate porque seguramente alguno llevará karaage frío.
Receta de pollo karaage, típica comida de festivales japoneses
Para preparar tori no karaage, llamado a menudo simplemente karaage, necesitas pollo que marine en una mezcla de salsa de soja, sake, jengibre y ajo. Estos son algunos de los ingredientes básicos que no deberían faltar en tu despensa, así que lo normal será que dispongas de todos ellos si te interesa la cocina japonesa.
Las proporciones que verás en esta receta de karaage son orientativas, porque depende mucho del gusto de cada uno. Por eso, si te gusta mucho el sabor del ajo o del jengibre, puedes variar las proporciones añadiendo más. O al contrario, si tienes niños en casa y quieres hacerlo más suave, puedes poner algo menos.
Ten en cuenta también que la potencia de sabor del pollo, además de por la cantidad de ingredientes del marinado, tiene que ver con el tiempo de marinado. Si sólo lo dejas media hora obtendrás un pollo karaage de sabor sutil y ligero.
Receta de karaage
Dificultad: Baja
Tiempo: 20 minutos
Raciones: 2 personas
Ingredientes
Para el pollo karaage
2 contramuslos de pollo (pechuga, si prefieres)
1 bolsa hermética (tipo ziplock)
Harina de trigo y almidón katakuriko (si no tienes, puedes usar maizena)
Aceite de girasol
Sal
Pimienta
Para el marinado
4 cucharadas de salsa de soja
4 cucharadas de sake
1 cucharadita de jengibre en polvo
1 diente de ajo machacado
Instrucciones paso a paso para preparar karaage
Paso para la preparación
Descripción
En primer lugar, prepara el pollo cortándolo en trozos desiguales individuales que puedas comer a bocados, pero no demasiado pequeños. Intenta mantener (si te gusta) la piel, porque le dará un toque crujiente adicional. Sazona con sal y pimienta.
Por otro lado, prepara el marinado mezclando en un cuenco la salsa de soja, el sake, el jengibre y el ajo picado.
Pon los trozos de pollo en una bolsa con cierre hermético (tipo zip-lock) y vierte la mezcla del marinado en la bolsa. Ciérrala y remueve bien para que la salsa del marinado se reparte por igual entre todos los trozos de pollo. Reserva en el frigorífico al menos 30 minutos. Si puedes, 24 horas es ideal.
Una vez marinado el pollo, escurre el sobrante de líquido y pasa el pollo por la harina o la fécula de patata katakuriko. Alternativamente, puedes usar maizena.
A continuación, fríe el pollo en una sartén u olla con abundante aceite caliente. Es importante que el aceite cubra todo el pollo.
Cuando el pollo esté bien dorado, sácalos y escúrrelos en una rejilla o papel de cocina. Si lo haces en papel, en cuanto hayan escurrido ponlos en otro plato, para que no se reblandezcan.
Sirve bien caliente, con lechuga por ejemplo para refrescar o con un poco de salsa tonkatsu.
Notas de la receta
A los japoneses les encanta la piel del pollo y la textura crujiente del cartílago. Por eso, en muchos casos el karaage allí se prepara con piezas de pollo que tienen tanto piel como cartílago.
Si no te gusta mucho el cartílago, puedes sustituir el contramuslo por pechuga. Al hacerlo así, el resultado será algo menos jugoso, pero podrás disfrutar del plato sin miedo a encontrarte cartílago.
Puedes sustituir la fécula de patata que mencionamos por harina de trigo mezclada con maizena.
Cuanto más tiempo pase el pollo con el marinado, más potente será su sabor. Prueba diferentes tiempos de marinado hasta encontrar tu sabor preferido. A nosotros nos gusta que pase al menos 24 horas marinando.
En algunos casos, sobre todo a los niños, el karaage les encanta con un poco de salsa tonkatsu por encima.
Puedes usar este pollo como plato principal con una guarnición de ensalada o puedes prepararlo como aperitivo. También puede ser un plato más de varios platos para una celebración en casa en la que haya también takoyaki, temaki y otros platos similares.
RECETA CASERA DE POLLO KARAAGE (o tatsuta age)
Pollo marinado frito que se suele comer como snack en muchos matsuri o festivales pero que también encuentras en muchos restaurantes japoneses.
a tener en cuenta
Sustituye el contramuslo por pechuga si quieres evitar cartílago (aunque la carne estará menos jugosa)
Puedes sustituir la fécula de patata por harina normal
No te olvides
Si tienes niños en casa, ponle salsa tonkatsu por encima, les encanta
Usa tiempos diferentes de marinado para variar el sabor del pollo
4.7
Para no parar de comer
Los ingredientes para ésta y otras recetas puedes encontrarlas en supermercados especializados y tiendas de productos orientales. Incluso los supermercados de grandes superficies comerciales suelen tener ya una zona de ingredientes internacionales. Si no, siempre puedes comprarlos online por Internet.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.