Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Viajar a Japón es muy sencillo y, desde el punto de documentación y requisitos, prácticamente lo único que necesitas para entrar en el país y disfrutar es no olvidarte del pasaporte.
A continuación te contamos qué necesitas para entrar en Japón. Primero vamos con documentos y pasos obligatorios.
Pasaporte. Todos los viajeros que quieran entrar en Japón tienen que tener un pasaporte en vigor. Si tu país tiene exención de visado, por regla general basta con que sea válido mientras estés en el país. En caso de que necesites visado, suelen pedir al menos 6 meses de validez. Más adelante hablamos de visados.
Billete de vuelta. No te lo suelen pedir, pero pueden hacerlo. Y a veces te preguntan que cuántos días te quedan. Es importante tenerlo porque así se aseguran de que no te quieres quedar ilegalmente.
Manual para viajar a Japón y no morir en el intento
¿Vas a viajar a Japón pero te estresa pensar en aeropuertos, dinero, alojamiento, transporte, etiqueta y más? Tranquilo porque en nuestro tercer libro tienes respuesta a todas tus dudas.
Cuando entres en Japón, tendrás que hacer dos trámites, el de inmigración y luego el de aduanas. Para ello, necesitas rellenar sendos formularios. En el pasado, se repartían exclusivamente en papel en el avión, pero en la actualidad también se pueden obtener como códigos QR desde Visit Japan Web.
En el aeropuerto, primero pasas por inmigración, donde presentas tu pasaporte y el código QR o formulario en papel. Allí el oficial te hace una foto (siempre sin gafas) y registra tus huellas dactilares. De aquí vas a recoger tu equipaje (y sí, si tienes un vuelo de conexión, tienes que volver a facturar el equipaje). Luego, con tu equipaje, pasas por aduanas, donde entregas el segundo formulario o escaneas el código QR. Y de ahí sales a la terminal.
Ten en cuenta que el formulario de inmigración es personal, con lo que cada viajero necesita presentar el suyo, aunque sean menores de edad. Por el contrario, el formulario de aduanas es uno por unidad familiar.
¿Cómo rellenar estos formularios?
Tienes varias opciones para rellenar estos formularios:
Rellenarlos en el avión. Los tripulantes de cabina te los darán poco antes de aterrizar. Recuerda completar uno para cada viajero, aunque sean menores de edad, y uno de aduanas para la unidad familiar.
Rellenarlos en el aeropuerto. Cuando te acerques a los mostradores de inmigración, si no recogiste los formularios en papel en el avión, aquí tienen copias que puedes rellenar en este momento.
Rellenarlo online. Ésta es nuestra opción preferida porque evitas estrés y lo haces desde la tranquilidad de tu casa, en cuanto tienes el número de tu vuelo a Japón y la reserva en tu primer hotel (porque necesitas decir dónde te alojas).
Consejo: puerto de entrada
En los formularios tendrás que añadir el número de vuelo y puerto de entrada. Usa el número de vuelo con el que llegas a Japón y la ciudad desde la que lo tomaste. Da lo mismo si llegaste allí con escala previa o no, usa los datos del último vuelo.
Visit Japan Web, nuestra opción preferida
Rellenar los datos de inmigración y aduanas desde casa es mucho más cómodo y te evita estrés en los últimos momentos de tu vuelo. Para ello, visita Visit Japan Web y crea tu perfil de viajero. Si ya lo tienes porque has viajado previamente a Japón, simplemente tienes que entrar con tu usuario y contraseña y añadir un nuevo viaje.
La web tiene la posibilidad de conseguir un código QR para inmigración y otro para aduanas. Estos QR aparecerán con una banda de color, para distinguir el de inmigración del de aduanas. Estos colores (amarillo para inmigración y azul para aduanas) no tienen ningún significado referente a su aprobación o no. Si te aparece el QR, ya tienes los datos completados y no tienes que preocuparte.
Para presentar estos datos una vez llegues al aeropuerto en Japón, puedes hacer dos cosas:
Hacer pantallazos de esos códigos QR y enseñarlos y escanearlos cuando sea necesario.
Conectarte a la wifi del aeropuerto o usar la conexión a internet con tu eSIM, por ejemplo, y acceder a Visit Japan Web para mostrar los códigos.
Tras añadir todos tus datos de viaje, recibirás tu QR de inmigración y de aduanas
Rellenar los formularios es muy fácil, sólo necesitas datos de tu vuelo de llegada a Japón, tu primer alojamiento, fechas de entrada y salida y poco más. Si tienes dudas, la web tiene una sección de ayuda. Allí verás un vídeo de explicación e imágenes de cómo rellenar la información paso a paso. Está en inglés pero Google Translate funciona bien.
Eso sí, recuerda que cada adulto tiene que rellenar su propio formulario de inmigración. La opción de añadir a personas al formulario sólo es para añadir menores de edad. En el caso del formulario de aduanas sí es un único formulario para toda la unidad familiar.
Recuerda, además, que tienes que añadir como puerto de inicio del viaje el punto en el que subiste al avión que te deja en Japón, no el original de partida (si estás haciendo escalas).
¿Necesito visado para entrar en Japón?
Una de las grandes decisiones de la primera etapa del malogrado Shinzo Abe como primer ministro fue la firma de acuerdos de exención de visado con 68 países. Esto permitió incrementar el número de turistas a Japón y, aunque durante la pandemia del covid se suspendieron todas estas exenciones, vuelven a estar en vigor.
Exención de visado de hasta 3 meses
Entre estos países están España y muchos de los países de nuestros lectores en Latinoamérica. Así, la lista completa es:
Andorra, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Costa Rica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, El Salvador, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Islandia, Israel, Italia, Lesoto, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mauricio, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Polonia, República Checa, República Dominicana, San Marino, Singapur, Surinam, Suecia, Túnez, Turquía y Uruguay.
Exención de visado de hasta 6 meses
En estos casos, generalmente la extensión de la estancia hay que solicitarla expresamente, pero es posible. Los países que tienen 6 meses de estancia en Japón sin visado son:
Alemania, Austria, Irlanda, Liechtenstein, México, Reino Unido y Suiza.
Países que necesitan visado para Japón
Si tu país no está en alguna de las dos listas anteriores, necesitará visado. Así, si eres nacional de Venezuela, Colombia o Perú, por ejemplo, necesitarás visado. En este caso, es exactamente igual a cómo era antes del covid.
Otros aspectos de interés
Además de esto, hay algunos detalles que son de interés aunque no obligatorios:
Registro de viajeros. En España, el Ministerio de Asuntos Exteriores cuenta con un registro de viajeros gratuito. Así, puedes registrar los datos de tu viaje y, en caso de emergencias, las autoridades pueden contactarte.
Seguro de viaje. Esto es algo que las autoridades japonesas recomiendan aunque, actualmente, no obligan. Sin embargo, como ya contamos en Japonismo, la sanidad japonesa es buena pero cara. Si tuvieras cualquier percance y no tienes seguro, tendrías que pagar facturas abultadas.
Viaja a Japón con seguro de viaje
Contrata tu seguro de viaje con nuestro proveedor de confianza y obtén un descuento del 10 % con el código JAPONISMO. Así nos ayudas a seguir ofreciendo la mejor información sobre Japón.
Si necesitas algún medicamento durante tu estancia en Japón, ten en cuenta que las recetas médicas de tu país de origen no serán válidas. Por tanto, para conseguir medicamentos con receta, tendrás que solicitar cita con un médico a través de tu seguro de viaje.
Por ello, si necesitas tomar medicamentos con receta, te recomendamos que lo lleves en el equipaje en la cantidad necesaria para toda la duración del viaje. En cualquier caso, recuerda que hay limitaciones de importación y medicamentos con requisitos especiales. Revisa la página web específica del Ministerio de salud, trabajo y bienestar en caso de que lleves medicamentos para uso personal.
Puedes entrar en el país con analgésicos básicos como ibuprofeno o paracetamol sin necesidad de hacer ningún papel ni declarar nada. Para medicamentos con receta, puedes entrar con ellos en Japón siempre que sean para uso personal, no sean drogas prohibidas y, sobre todo, que la cantidad sea para un máximo de un mes.
Si eres de esos afortunados que van a estar más de un mes en Japón y necesitas medicamentos que cubran toda tu estancia, tienes que solicitar un permiso especial, llamado Yunyu Kakunin-sho. En el enlace anterior tienes los detalles, aunque existe la posibilidad de solicitar el Yunyu Kakunin-sho online (tienes que hacerlo antes de tu viaje, para obtenerlo a tiempo y presentarlo cuando llegues a Japón).
¿Necesito vacunas para entrar en Japón?
Actualmente, no es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Japón. No obstante, te recomendamos consultar las páginas web de los Centros de Vacunación Internacionales (en España) o el equivalente de tu país, para conocer la información más actualizada.
Japón y la pandemia del covid
Desde el 8 de mayo, el covid está considerado al mismo nivel que la gripe estación en Japón. Este cambio ha supuesto, también, que ya no se pidan ni certificados de vacunación covid o PCR previa antes de viajar.
Es decir, Japón ya no tiene restricciones de entrada por el covid.
En resumen, si vas a moverte en coche, es obligatorio que tengas el permiso internacional de conducir. Tan sólo los permisos de conducir internacionales de los países firmantes del Convenio de Ginebra de 1949 pueden usarse en Japón.
Así pues, asegúrate de que en tu permiso de conducir internacional aparece que el estado emisor de ese permiso internacional firmó esta convención sobre la circulación por carretera. En caso contrario, una vez en Japón podrían no permitirte alquilar el vehículo. En la web de la policía del Gobierno Metropolitano de Tokio tienen una lista de los países que firmaron este convenio.
De todos ellos, destacamos por interés de nuestros lectores: Argentina, Canadá, Chile, Cuba, Ecuador, EEUU, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana o Venezuela, entre muchos otros que puedes ver en la lista. Sin embargo, como puedes comprobar, México no está incluido en este listado, así que tu permiso internacional no será válido.
Carné internacional desde España para conducir en Japón
Preguntas frecuentes
¿Puedo entrar a Japón sin visado?
Japón permite la entrada sin visado a los nacionales de 68 países. España, Argentina, Chile, México, Estados Unidos y otros no necesitan visado previo. Colombia, Perú o Venezuela, sin embargo, tienen que solicitarlo antes de ir.
¿Mi pasaporte tiene que tener un mínimo de validez?
Para los países con exención de visado sólo se pide que el pasaporte esté en vigor durante toda la estancia. Sin embargo, para aquellos que necesitan visado, se suele requerir una validez de, al menos, 6 meses.
¿Se necesitan vacunas covid para entrar en Japón?
No, desde el 29 de abril de 2023 puedes entrar a Japón sin tener que presentar certificado de vacunación o PCR. Puedes viajar como lo hacías antes de la pandemia.
¿Sigue siendo necesaria Visit Japan Web?
Visit Japan Web es una app online que sigue siendo útil para gestionar el formulario de inmigración y el de aduanas. Puedes esperarte a llegar y rellenar los papeles que te darán en el avión, pero también puedes rellenarlo antes, desde la comodidad de tu casa, y obtener los QR. Estos procesos (inmigración y aduanas) siempre ha habido que hacerlos.
¿Cada persona necesita rellenar el formulario de inmigración?
El formulario de inmigración es personal y todos los pasajeros lo tienen que completar. Si lo haces desde Visit Japan Web, uno de los adultos podrá añadir a los menores de edad a su perfil. Si prefieres esperar, tendrás que rellenar para los menores de edad un formulario en papel como los de adultos.
¿Qué tengo que añadir como puerto de embarque en Visit Japan Web?
Tienes que poner el puerto de embarque del último vuelo, el que te deja en Japón. Las escalas previas no tienen importancia, así que si haces un Amsterdam-Haneda, tendrás que añadir Amsterdam, aunque tu origen sea Ciudad de México, Buenos Aires, Madrid u otros.
¿El formulario de aduanas tienen que rellenarlo todos los viajeros?
Aduanas sólo necesita un formulario por unidad familiar, así que alguno de los adultos viajando necesitará rellenarlo pero nada más.
¿Cuándo puedo rellenar los formularios de inmigración y aduanas en Visit Japan Web?
Tan pronto como tengas confirmado tu primer alojamiento, pues tendrás que añadir tu dirección en Japón. Basta con que escribas la de tu primer hotel.
¿Son obligatorias las mascarillas en Japón?
No, las mascarillas no son obligatorias. Además, desde el 13 de marzo de 2023, el gobierno relajó sus recomendaciones dejando a criterio individual si se debe llevar la mascarilla o no.
¿Puedo conducir en Japón?
Si quieres alquilar coche en Japón necesitas tener el permiso internacional de conducir. Tan sólo los permisos de conducir internacionales de los países firmantes del Convenio de Ginebra de 1949 pueden usarse en Japón.
Esperamos que con estos datos puedas tener más claro qué documentación necesitas para tu inminente viaje a Japón.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.