Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Tarjeta Revolut para viajar y ahorrar dinero en comisiones

Revolut, la tarjeta para viajar por Japón y ahorrar en comisiones

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Durante muchos años el efectivo ha sido el rey en Japón. Sin embargo, desde que se supo que organizarían los Juegos Olímpicos Tokio 2020, Japón ha estado haciendo un esfuerzo para facilitar el pago con tarjetas. El problema es que, cuando las usas, tienes comisiones por cambio de moneda. Pero con una tarjeta Revolut, por ejemplo, puedes ahorrar mucho dinero en comisiones.

En Japonismo llevamos usando una Revolut desde hace años y nos ha sido de gran utilidad. Como siempre decimos, no te proponemos nada que no hayamos usado nosotros primero. Y puedes conseguir tu tarjeta Revolut con tres meses gratis del plan Premium usando nuestro enlace. Además, de esta forma nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Qué es Revolut

Revolut es una aplicación que ha dado mucho que hablar desde su creación, porque te permite gestionar tus finanzas personales desde tu móvil de forma sencilla y teniendo el control. Además de que tienes protegido el dinero que tengas en Revolut por el sistema de garantía de depósitos hasta 100 000 euros.

Pero además de control de tus finanzas personales, lo que nos interesa aquí es que resulta ideal para viajar. Y no sólo a Japón, ya que nosotros la hemos usado en otros países también. Con Revolut puedes tener cuentas gratuitas en otras monedas y hacer cambio de moneda de tu cuenta principal a cualquiera de tus otras cuentas.

Esto significa que, cuando pagues con ella, el dinero será descontado de la cuenta que tengas en la moneda local y no aplicará ningún cambio de moneda, porque ya estará cambiado. Ten en cuenta, eso sí, que Revolut ofrece tarjetas VISA de débito, no de crédito.

La tarjeta Revolut es ideal para pagar durante tus viajes
La tarjeta Revolut es ideal para pagar durante tus viajes

Ventajas de la tarjeta

En nuestro caso, podemos decir sin lugar a dudas que Revolut nos ha ahorrado mucho dinero de comisiones en nuestros pagos. Hemos pagado hoteles, restaurantes y otros servicios en Japón (y en otros países) directamente con una cuenta en yenes (y en otras monedas) sin ningún tipo de problemas. En resumen:

  • Cuenta totalmente gratis. La usas cuando consideras y ya está.
  • Cambio sin comisiones. No pagas comisiones por cambio de moneda entre 30 divisas diferentes de lunes a viernes (y si tienes el plan Metal, sin límite de cantidad). El cambio que ofrece Revolut es el mejor que hemos visto, si le sumas que puedes conseguirlo además sin comisiones, es la mejor opción.
  • Cuentas en hasta 30 divisas. Estas cuentas, además, las puedes crear de forma totalmente gratuita. Y si luego quieres recuperar el dinero que te quede, haces el cambio de vuelta de lunes a viernes a la cuenta en tu moneda principal y listo.
  • Retirada de efectivo sin comisiones. Hasta un cierto límite, claro. Esto no te evita la comisión del banco en Japón (y la posibilidad de que haya comisiones por sacar dinero en fin de semana), ya que sacar dinero en un cajero de un banco ajeno siempre lleva aparejada comisión, pero ésta no depende de Revolut.
  • Compras online seguras. Revolut te permite crear tarjetas virtuales desechables de forma gratuita. Esto es muy útil, no ya para Japón, sino para el uso cotidiano. Así, cuando compras online, usas una de estas tarjetas virtuales y, de esta forma, es imposible que nadie pueda descubrir tus datos y usar tu tarjeta para fines fraudulentos.

Luego, hay más funcionalidades una vez que te decides a probar los planes de pago. Pero con esto tienes suficiente para tu viaje.

Revolut y transporte público

En otros países, se pueden usar tarjetas de débito y crédito para pagar el transporte público. En Japón esto sólo se puede hacer con Suica, Pasmo y otras tarjetas sin contacto. No podrás usar tu Revolut para pagar en trenes, metros o autobuses, tenlo en cuenta.

Cómo solicitar la tarjeta Revolut

Sólo tienes que seguir unos sencillos pasos. Además, tendrás tres meses de Premium gratis sólo por usar nuestro enlace:

  • Usa nuestro enlace para llegar a la web de Revolut. Allí, añade tu número de teléfono
  • Recibirás un SMS en tu teléfono con un enlace para descargar la app. No la descargues previamente, porque con el enlace de tu SMS Revolut sabe que vienes de nuestra parte y puede darte esos tres meses de Premium gratis.
  • Una vez descargada la app, rellena tus datos y sigue los pasos indicados. En pocos minutos tendrás tu Revolut funcionando.
  • En cuanto añadas dinero a tu cuenta Revolut, podrás empezar a usar la tarjeta. La tarjeta virtual la tienes disponible inmediatamente y la puedes añadir a Apple Pay o a Google Wallet. La tarjeta física tiene un coste de envío para el plan gratuito, no muy caro pero es gratis en los demás planes.

Ten en cuenta que en Japón, a pesar de su larga historia con tarjetas sin contacto como la tarjeta Suica o la Pasmo, en muchos casos no puedes pagar con tarjetas de crédito extranjeras sin contacto. Así que necesitarás la tarjeta física.

Revolut con 3 meses de Premium gratis

Llévate una Revolut para tu viaje a Japón (o a cualquier otro destino) con 3 meses de Premium gratis y empieza a ahorrar en comisiones. Sólo para nuevos clientes, eso sí, y se puede cancelar en cualquier momento durante la duración de la prueba gratuita. Aplican los términos y condiciones de Revolut.

Planes de Revolut

Existen cuatro planes diferentes, en función del uso que le vayas a dar. Puedes ver en su web las características concretas de cada plan.

  • Estándar (Gratis). Retirada de efectivo sin comisiones máxima de 200 euros al mes o cinco veces. Te devuelven el 0,4 % de lo que gastes. Cambio de moneda sin comisiones de lunes a viernes hasta 1000 euros al mes.
  • Plus (2,99 €/mes). Retirada de efectivo sin comisiones de 200 euros al mes. El envío de tarjeta física es gratis. Te devuelven el 0,4 % de lo que gastes. Cambio de moneda sin comisiones de lunes a viernes hasta 1000 euros al mes.
  • Premium (7,99 €/mes). Hasta 400 euros al mes para retirar efectivo sin comisiones. Envío gratis de tu tarjeta física. Con nuestro enlace tienes 3 meses de Premium gratis. Te devuelven el 0,6 % de lo que gastes. Cambio de moneda sin comisiones de lunes a viernes hasta 20 000 euros al mes.
  • Metal (13,99 €/mes). Retirada de efectivo sin comisiones hasta 600 euros. Envío gratis de tarjeta, que además es de acero y te devuelve un 0,8 % de lo que gastes. Cambio de moneda sin comisiones de lunes a viernes sin límite de cantidad.

Si más adelante quieres cancelar o cambiar de plan, sólo tienes que entrar en la app y pulsar sobre tu perfil. Allí verás el plan que tienes activo y, pulsando sobre él, tendrás los detalles del mismo y la opción de cambiarlo y si lleva asociado algún coste. Si has solicitado una tarjeta con tu plan Premium de prueba y lo cancelas, tendrás que pagar el coste de la tarjeta.

Ir de compras en Japón es toda una experiencia, ¡pero mejor con la Revolut!
Ir de compras en Japón es toda una experiencia, ¡pero mejor con la Revolut!

Cómo usar tu tarjeta Revolut

Una vez tienes tu tarjeta Revolut, añádela para pagos sin contacto a tu teléfono, para hacerte la vida más fácil. Aunque en Japón en muchos sitios tengas que usar la tarjeta física, si la usas en tu país o en otros viajes donde si puedes usar el contactless, será más cómodo.

Sacar dinero en Japón

Cada día hay más cajeros automáticos que permiten sacar dinero con tarjetas internacionales, no sólo con la Revolut. Entre ellos tienes los que encuentras en muchos konbini de 7-Eleven, o en cajeros de Japan Post, el servicio japonés de correos.

Los diferentes planes de Revolut tienen ciertas cantidades que puedes sacar sin que te cobren comisión por el cambio de moneda. Porque, al final, estás sacando yenes cuando en tu cuenta principal el dinero está en otra moneda.

La comisión del banco japonés siempre se paga

Igual que pasa en tu país, si intentas sacar con tu tarjeta en un banco diferente del tuyo, te cobran comisión. Esta comisión te la cobra la entidad bancaria y, cuando vayas con tu Revolut (o con cualquier otra tarjeta), el banco japonés te la cobrará. Con Revolut, al menos, te ahorras comisiones en el cambio de moneda.

Cambio de dinero sin comisiones

Si cambias dinero antes de ir a Japón, pagarás comisiones por cambio de moneda. Y si estás en Japón y pagas con la tarjeta de tu banco de siempre, también. Con Revolut esto no tiene por qué ser así y, gracias a ello, te ahorrarás dinero.

Una opción que te da Revolut y que la hace tan interesante es crear cuentas en hasta 30 monedas diferentes. Y, por supuesto, puedes cambiar dinero de tu cuenta principal a estas otras cuentas cuando quieras. En la propia app puedes ver el cambio real que hay en cada momento, para controlar tus finanzas de una forma mucho más efectiva.

Crear estas cuentas en otras monedas es gratis. Y el cambio de moneda es gratis si lo haces de lunes a viernes, con unos límites en función de tu plan Revolut, como hemos contado anteriormente. Con un plan Premium, como el que tienes durante 3 meses con nuestro enlace, puedes cambiar sin comisiones hasta 20 000 euros al mes.

Esto significa que, si ves que el cambio de yenes a tu moneda te resulta favorable, puedes ir cambiando dinero antes de tu viaje. Evidentemente, para hacer esto, tienes que tener claro que no vas a necesitar ese dinero inmediatamente, porque lo tendrás en yenes.

Nosotros, cuando vivíamos en Londres, y ya que debido al entonces trabajo de Luis en Google viajaba mucho a Estados Unidos, teníamos cuenta en euros, en yenes, en dólares y en libras. E íbamos cambiando dinero cuando se acercaba algún viaje, para facilitarnos la vida y no tener que pagar comisiones de cambio de moneda.

Cambio sin comisiones cuando usas tu tarjeta Revolut
Cambio sin comisiones cuando usas tu tarjeta Revolut

Paga con tu tarjeta Revolut

Si tienes cuenta en yenes, cuando vayas a pagar con tu tarjeta Revolut, el dinero se descontará de esta cuenta. Más fácil imposible.

Si, por el contrario, no tienes dinero cambiado a yenes o el que tienes es insuficiente para el pago que estás haciendo, Revolut usará la parte que necesite del dinero de tu cuenta principal. Lo único es que, en este caso, te hará el cambio que haya en ese momento.

Usa siempre la moneda local

Si en el datáfono, cuando vayas a pagar, te ofrece pagar en yenes o en tu moneda habitual, usa siempre el importe en yenes. O bien no pagarás comisión con Revolut (de lunes a viernes) o bien será más pequeña que si usas el importe en tu moneda habitual.

Si el pago lo haces de lunes a viernes, como no hay comisión por cambio de moneda, tampoco pagarás nada adicional y además te hará un cambio que es el mejor que hemos visto. Si es en fin de semana, se aplicará una pequeña comisión de cambio de moneda, aunque tampoco excesiva.

Por eso, es mejor tener suficiente dinero en la cuenta de la moneda local del país que estás visitando. Así evitas incluso estas comisiones en pagos en fin de semana.

¡Esperamos que le saques mucho partido a tu tarjeta Revolut!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.