JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Ruta por Hokkaido de Parques Nacionales

Ruta por Hokkaido de 25 días por parques nacionales en tren y bus

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Hokkaido es la isla más septentrional de Japón y tiene 6 parques nacionales de gran belleza, que la hacen ideal para ver un Japón diferente, lejos de aglomeraciones turísticas. Por eso, te proponemos una ruta por Hokkaido de 25 días en la que podrás ver los 5 parques nacionales de la isla principal y disfrutar de los muchos onsen que hay.

Además, si tienes JR Pass o no te sientes seguro conduciendo por Japón, la ruta es perfecta, porque se puede hacer sólo en tren y bus. Eso sí, a veces es más fácil descubrir Hokkaido incorporando el coche. Como curiosidad, administrativamente Hokkaido es una única prefectura (recuerda el artículo de todofuken).

Esta ruta que te proponemos es la que habíamos pensado hacer nosotros en verano de 2020. Debido a la pandemia y las restricciones de viaje, tuvimos que cancelarla pero, ahora ahora que se puede volver a viajar, igual te da ideas para explorar Hokkaido, su espectacular naturaleza, sus onsen y la cultura ainu.

Campos de lavanda en la Granja Tomita de Furano (Imagen: Visit Hokkaido)
Campos de lavanda en la Granja Tomita de Furano (Imagen: Visit Hokkaido)

Hokkaido es muy grande pero, al mismo tiempo, está muy poco poblada (algo más de 5 millones de habitantes). Esto hace que los servicios ferroviarios y de autobús a veces sean escasos, lo que dificulta la organización del itinerario. Si al tamaño le sumas, además, la existencia de los parques naturales, comprenderás por qué muchas veces las rutas son largas, ya que hay que rodear muchas de esas zonas.

Esta ruta está pensada para que la hagas en verano, aunque sin duda, algunos destinos son espectaculares en invierno. No en vano la calidad de la nieve en polvo de las estaciones de esquí de Hokkaido hacen que sea un destino invernal muy deseado para amantes del esquí. Pero en muchos casos, con tanta nieve, muchas rutas o accesos están cortadas..

JR Pass con Japonismo
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con un JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón y con reserva de asiento incluida. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Los 6 parques nacionales de Hokkaido

Como decíamos, Hokkaido cuenta con 6 parques nacionales, de los cuales cinco están en la isla principal. Con este itinerario por Hokkaido verás los 5 que se encuentran en la propia isla de Hokkaido. Al final te damos ideas para extender esta ruta, entre las que se encuentra visitar el sexto parque nacional.

  • Parque Nacional de Shiretoko. Su nombre proviene del ainu «fin del mundo» y se encuentra en el noreste de Hokkaido. Bosques vírgenes, lagos fabulosos y una fauna espectacular hacen de este parque una maravilla.
  • Parque Nacional Akan-Mashū. Un parque compuesto por tres calderas volcánicas, con tres preciosos lagos (Akan, Mashu y Kussharo). Cubierto de coníferas y con clima subártico.
  • Parque nacional de Kushiro-Shitsugen. Famoso por sus humedales, los más extensos de Japón, y su población de grullas japonesas. Si vas de abril a octubre, además, puedes ir de Kushiro a Toro en el tren sin ventanas Kushiro-Shitsugen Norokko Train. Así verás paisajes a los que no llegas ni en coche ni caminando, una maravilla.
  • Parque Nacional de Daisetsuzan. Parque en el centro de Hokkaido que tiene la montaña más alta de la isla (el monte Asahidake, con 2290,9 m). La altura media de las montañas del parque es de 2000 m. Puedes explorar varias de estas montañas con teleféricos que te suben hasta una altura considerable.
  • Parque Nacional de Shikotsu-Tōya. Centrado alrededor de los lagos Shikotsu y Toya, con una topografía volcánica, aguas termales naturales u onsen y vapores de azufre. Fácilmente accesible desde Sapporo o Hakodate, se considera un museo de volcanes vivos.
  • Parque Nacional Rishiri-Rebun-Sarobetsu. El parque nacional más septentrional de Japón, que cubre dos islas a las que llegas en ferri desde Wakkanai pero también en vuelo doméstico, porque hay aeropuerto en Rishiri.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Cómo es el itinerario por Hokkaido de 25 días

A continuación, te contamos cómo es la ruta por Hokkaido completa. Para llegar a cada destino, te recomendamos usar Google Maps u otras herramientas para planificar desplazamientos.

La ruta comienza por Hakodate y acaba en Sapporo, desde donde puedes contratar un traslado privado de Sapporo al aeropuerto de New Chitose para ir más cómodo. Muchos de los alojamientos propuestos son ryokan para que disfrutes de los alojamientos tradicionales con onsen.

Hakodate

Días 1 y 2: Hakodate

Hakodate es un destino ideal para comenzar la ruta, porque puedes llegar aquí desde Tokio tanto en tren bala como en avión. Si no conoces Hakodate, te recomendamos dos días para explorarla bien, subir al monte Hakodate, ver el mercado o las cuestas de Motomachi, con edificios del periodo Meiji y alojarte en un ryokan con onsen o aguas termales.

Lago Toya

Días 3 y 4: Lago Toya

Traslado en tren y bus hasta la zona de Toyako Onsen, donde pasarás dos noches en algún ryokan con onsen. El teleférico Usuzan te da vistas geniales del lago y además puedes hacer senderismo por la zona. El lago Toya pertenece al Parque Nacional Shikotsu-Toya, aunque si quieres ver el lago Shikotsu, sólo podrás hacerlo en coche.

Noboribetsu

Días 5 y 6: Noboribetsu

Noboribetsu es el pueblo onsen más famoso de Hokkaido. Aquí puedes explorar Jigokudani (el valle del infierno) o el estanque Oyunuma y luego dormir y relajarte en un ryokan de los muchos que hay, con aguas termales de gran calidad. Llegas en tren desde la zona del lago Toya, que está muy cerca.

Obihiro

Día 7: Obihiro

Obihiro sirve para hacer el tramo de Noboribetsu a Kushiro más descansado, aunque te lo puedes saltar si te faltan días. Tienes el bonito santuario de Obihiro, los jardines Manabe o el parque Midorigaoka. O si lo prefieres, puedes hacer una excursión hasta la preciosa Unkai Terrace, en Tomamu, y «caminar sobre las nubes». Llegas en tren desde Noboribetsu y duermes aquí.

Kushiro

Días 8 y 9: Kushiro

Kushiro te permite descubrir el Parque Nacional Kushiro-Shitsugen, famoso por sus extensos humedales y los mayores cañaverales de Japón así como por tener la única población de grullas japonesas del país. Llegas en tren desde Obihiro y haces dos noches en Kushiro. Entre Kushiro y Toro, en ciertas fechas, puedes subir al genial tren Kushiro Shitsugen Norokko Train.

Nemuro

Día 10: Excursión de día a Nemuro

A Nemuro, uno de los puntos más al este de Japón, llegas en tren desde Kushiro. Aquí puedes ver ruinas de chashi (fortificaciones en alto de los ainu, los pobladores indígenas de Hokkaido), el santuario de aves salvajes de Shunkunitai, el parque Meiji, el santuario Nemuro Kotohira o el cabo Nosappu y su faro. Vuelves a dormir a Kushiro.

Lago Kussharo desde Kawayu Onsen

Día 11: Kawayu Onsen

Kawayu Onsen es el único destino del Parque Nacional Akan con estación de tren, entre los lagos Mashu y Kussharo. En Kawayu Onsen tienes un curioso Museo del sumo y, cerca, Iozan, una montaña con vapores sulforosos. Para el ver el lago Akan y su villa Ainu Kotan, necesitas bus o coche. Llegas en tren desde Kushiro y duermes aquí

Shiretoko

Días 12, 13 y 14: Shiretoko

Viaja en tren hasta Shari, base de operaciones para visitar el Parque Nacional Shiretoko. Como alternativa, puedes ir en tren hasta Utoro, más cerca del parque y con algo más de oferta hotelera. Los Cinco Lagos son una maravilla, así como varias cascadas. Te recomendamos también algún tour en barco, para poder ver el resto de la península desde una perspectiva única.

Abashiri

Día 15: Abashiri

Abashiri en invierno tiene el hielo a la deriva de Ryuhyo, en el mar de Ojotsk. También está el museo de la antigua prisión del periodo Meiji, el jardín de flores salvajes Koshimizu Genseikaen, o las puestas de sol desde el lago Notoro y el lago Abashiri. Llegas en tren desde Shari (o Utoro) y duermes en Abashiri.

Sounkyo Onsen

Días 16 y 17: Sounkyo Onsen

Sounkyo Onsen es un pueblo onsen en el extenso Parque Nacional Daisetsuzan. Además de disfrutar de la hospitalidad japonesa en un ryokan y onsen, puedes subir hasta el monte Kurodake en teleférico y hacer senderismo por la zona. Llegas en tren y bus desde Abashiri y duermes aquí dos noches.

Asahikawa

Día 18: Asahikawa

Asahikawa es la segunda ciudad más poblada de Hokkaido. Es conocida por su zoo, su ramen, el parque Kaguraoka, donde se encuentra el santuario Kamikawa, así como el callejón Furarito lleno de izakaya, la calle comercial Heiwa o la bodega de sake Otokoyama. Duermes en Asahikawa.

Wakkanai

Día 19: Excursión de día a Wakkanai

Wakkanai es la ciudad más al norte de Japón. Hay un curioso monumento en el punto más septentrional, en el cabo Soya. También tienes el mercado Fukuko, el monumento Puerta de Hielo y Nieve o el parque del cabo Soya, entre otras cosas. Vuelves a dormir a Asahikawa, a no ser que quieres extender la ruta y visitar el Parque Nacional Rishiri-Rebun en ferri.

Asahidake

Días 20 y 21: Asahidake Onsen

Asahidake Onsen es un pueblo onsen ideal para explorar el Parque Nacional Daisetsuzan. Se encuentra a los pies del monte Asahidake, la montaña más alta de Hokkaido, a la que puedes llegar con un teleférico hasta una altura considerable. Perfecto para hacer senderismo y llegar a la cima. Llegas en bus desde Asahikawa y pasas dos noches aquí.

Furano

Día 22: Biei y Furano

Biei y Furano las puedes visitar en un mismo día, ya que están muy cerca. En Biei tienes la colina Shikisai no Oka, Panorama Road o el impresionante estanque azul (Aoike), más retirado. Furano tiene preciosos campos de lavanda en julio (la Granja Tomita es popular) y esquí en invierno. De Asahidake Onsen, vas en bus a Asahikawa y de ahí en tren a Biei y Furano. Duermes en Furano.

Sapporo

Días 23 y 24: Sapporo

Sapporo, la capital de Hokkaido, es una ciudad moderna y grande y la ciudad más bulliciosa de Hokkaido. Famosa por el festival Yuki Matsuri en febrero, por su ramen, por su Museo de la Cerveza Sapporo, así como el mercado Nijo y más. Llegas en tren desde Furano, y si vas de junio a septiembre, podrás hacerlo con el tren turístico Furano Biei Norokko.

Otaru

Día 25: Excursión de día a Otaru y Yoichi

Otaru es ideal en febrero por el festival Yuki Akari no Michi, pero tiene también preciosos almacenes de ladrillo y antiguos edificios de los periodos Meiji y Taisho. Puedes pasar el día entero aquí o combinar la visita con la destilería de whisky Nikka Yoichi. En ambos casos, llegas en tren y vuelves a Sapporo a dormir.

Hoteles en esta ruta

A continuación te damos algunas recomendaciones de hoteles en los diferentes destinos. Hemos buscado que estén, en lo posible, cerca de la estación de tren, para que los desplazamientos sean más rápidos. Todos ellos los encuentras en nuestra página de colaboración con Booking. Si reservas aquí, no tienes que pagar por adelantado y además nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.

Hemos intentado seleccionar alojamientos bien valorados, de precio razonable (en la medida de lo posible) y que, además, tengan onsen. De todas formas, en ciertos destinos la oferta de alojamiento es bastante escasa, ¡tenlo en cuenta y planifica con tiempo!

Noboribetsu (Imagen: JNTO)
Noboribetsu (Imagen: JNTO)

Cómo adaptar la ruta por Hokkaido

Es posible que estés buscando una buena ruta por Hokkaido para descubrir parte de la isla. Sobre todo si viajas a Japón en verano, porque no sólo verás una naturaleza exuberante, sino que el calor es algo menos intenso que en el resto de Japón.

Sin embargo, quizás no tengas 25 días para dedicarle sólo a Hokkaido. ¡Sobre todo si quieres ver otros destinos o hacer otros itinerarios por Japón! La ruta, como decíamos, está planteada para hacerla en tren con tu JR Pass y en autobús. Pero, entre las distancias que hay y la poca frecuencia de transporte público en ciertas rutas, un coche de alquiler es una gran opción para ahorrar tiempo.

Alquilar coche en Japón

Si deseas explorar Japón con total libertad, de manera rápida y cómoda y sin preocuparte de horarios, el coche de alquiler es la mejor opción. Puedes alquilar tu coche cómodamente desde Internet con GPS en inglés, a través de nuestro proveedor de confianza. A ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a mantener la web viva y con la mejor información sobre Japón.

Alquilar coche en Japón

Pero si quieres seguir con la idea propuesta, que es la de hacer la ruta en tren y autobús, puedes adaptarla de varias maneras:

  • Puedes dejar fuera las excursiones de día que planteamos: Nemuro, Wakkanai y Otaru.
  • Si ya has estado en las ciudades principales (posiblemente Hakodate y Sapporo, las más visitadas por turistas), puedes dejarlas fuera o dedicarles sólo un día.
  • En lugares como el lago Toya, Noboribetsu o Kushiro puedes hacer un sólo día. Planteamos dos para que no vayas con el tiempo tan justo y puedes explorar más.
  • Si vas en coche o si no te importa hacer un desplazamiento largo, puedes saltarte Obihiro e ir directamente de Noboribetsu a Kushiro.
  • También puedes dejar fuera destinos como Abashiri.
  • Si haces Asahidake Onsen, ya estás descubriendo parte del Parque Nacional Daisetsuzan. En ese caso, podrías saltarte Sounkyo Onsen, que está cerca de otra de las montañas del parque.
  • Puedes bajar de 3 días a 2 días la visita al Parque Nacional Shiretoko. Tendrás que ser más selectivo con lo que quieres ver, pero lo disfrutarás igualmente.

Si haces todo lo anterior, bajas a 12 días la ruta por Hokkaido, lo que la hace mucho más razonable. Y sigues pudiendo ver los cinco parques nacionales que hay en la isla de Hokkaido.

Otras opciones implican sacrificar algunos destinos de interés, como por ejemplo el Lago Toya o Noboribetsu, que están cerca y puedes hacer uno sólo de los dos. Así, ahorrarías otros 2 días. Si además descartas pasar por Biei y Furano, puedes ir directamente de Asahikawa a Sapporo. Así ahorras un día adicional. Si sumas estos días a los anteriores, bajarías la ruta a 9 días.

Humedales de Kushiro (Imagen: Visit Hokkaido)
Humedales de Kushiro (Imagen: Visit Hokkaido)

Adapta la ruta con vuelos domésticos

Hokkaido cuenta con 13 aeropuertos, de entre los cuales el de New Chitose (que da servicio a Sapporo), el de Hakodate y el de Asahikawa son los tres principales. De esta forma, si quieres estar menos tiempo en Hokkaido, puedes volar a Tokio, por ejemplo, desde cualquiera de ellos, haciendo sólo parte de la ruta.

Luego, a lo largo de la ruta que te proponemos encontrarás otros aeropuertos de interés. Por ejemplo, el aeropuerto de Sapporo Okadama, que te permite conectar con otros destinos locales de Hokkaido. O el aeropuerto de Wakkanai, el de Kushiro o el de Obihiro. Con cualquiera de estos, puedes volver a Tokio si no quieres continuar la ruta.

Amplia el itinerario por Hokkaido

Si dispones del suficiente tiempo o no quieres dejarte ni un sólo parque nacional por visitar, no te preocupes, porque hay opciones.

La primera es tomar un ferri desde Wakkanai, hasta Rishiri o Rebun, donde encuentras el Parque Nacional Rishiri-Rebun. Da lo mismo por la que comiences, existen ferris también entre ellas. Otra opción es tomar un vuelo doméstico desde el aeropuerto regional Sapporo Okadama hasta el aeropuerto de Rishiri. Podrías añadir dos días, así.

La otra opción de extender el itinerario implica hacer noche en Biei, para poder explorar mejor sus encantos, sin tanta prisa. Así, además, el día siguiente lo tendrías entero para explorar Furano. De esta forma añades 1 día a la ruta.

Hagas como hagas el itinerario, ¡disfruta de tu ruta por Hokkaido!

Las fotos de esta entrada son o bien propias o bien de JNTO y Visit Hokkaido, usadas con permiso.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.

Artículos: 282