Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
En Japón hay opciones de alojamiento para todos los presupuestos. Pero una experiencia que recomendamos a todo viajero para, al menos una noche, es disfrutar de un ryokan u hotel tradicional japonés.
El ryokan (旅館), en concepto, es la típica posada tradicional japonesa. Su principal diferencia respecto de un hotel convencional son sus habitaciones de tatami, en las que los huéspedes duermen sobre un tipo de colchón sobre el suelo llamado futón. Pero hay muchas más diferencias que hacen de la experiencia algo único.
Ryokan en plena naturaleza en Nyuto Onsen
Muchos ryokan, además, disponen de baños termales (onsen), así como salas de entretenimiento y relajación para todos los huéspedes. Y es habitual que los clientes hagan uso de las instalaciones vistiendo un yukata o kimono de algodón, que se suele llevar durante toda la estancia.
El hotel más antiguo del mundo
El hotel más antiguo del mundo se encuentra en Japón. Se trata del ryokan Nishiyama Onsen Keiunkan, fundado en el año 705. Mientras que el segundo hotel más antiguo del mundo también se encuentra en Japón y es la posada Hoshi Ryokan, fundada en el año 718.
Cómo es un ryokan
La gran mayoría de ryokan tienen una serie de características comunes que los diferencia de los hoteles convencionales de estilo occidental.
Al entrar, encontrarás un vestíbulo de entrada bastante grande. En él, suele haber mesas, butacas y sofás y suele tener vistas a un jardín tradicional. Es un espacio para uso común de todos los huéspedes, que pueden sentarse ahí a charlar y relajarse después de tomar un baño, por ejemplo.
También es bastante habitual que te sienten en este vestíbulo durante el check-in o registro. Te servirán un té y un dulce mientras el personal del hotel realiza las gestiones correspondientes, ¡es una maravilla!
Haciendo el check-in en un ryokan a pie de playa en Senami Onsen
Además, suelen tener salas de juegos o hasta un karaoke, una gran tienda donde comprar todo tipo de regalos u omiyage y, en muchos casos, distintas salas de baños termales, además de salas de descanso.
En algunos ryokan debes descalzarte ya antes de entrar en el vestíbulo, pero en la gran mayoría sólo tendrás que hacerlo al acceder a tu habitación.
Como curiosidad, en algunos ryokan verás tu nombre escrito a mano en tablones de madera en la puerta de entrada, a la hora de hacer el check-in. Es un recuerdo de antaño, de cómo se hacían las cosas en el pasado.
Vestíbulo de nuestro ryokan en Higashiyama Onsen (Aizu-Wakamatsu)
La habitación tradicional
Las habitaciones son de estilo tradicional japonés por lo que al entrar te encontrarás con el genkan. Aquí es donde tienes que quitarte los zapatos, antes de subir el escalón para acceder a la habitación.
Normalmente entrarás a la sala principal, que sirve de sala de estar. En ella hay una mesita baja y varios cojines sobre el suelo de tatami. Por la noche, la mesita y los cojines se mueven a un lado y el personal del ryokan extiende en esta misma sala los futones para dormir.
Pero no te preocupes porque tú no tienes que hacer nada, ya que cuando haces el registro te preguntan la hora a la que quieres cenar (de entre las que hay disponibles) y colocarán los futones cuando estés cenando.
Habitación tradicional en el monte Haguro (Dewa Sanzan)
Al ser una habitación de estilo japonés, tendrá puertas correderas y un tokonoma, una hornacina puramente decorativa. En ella suele haber una pieza de ikebana y una pintura o caligrafía que evocan la estación del año en la que estés visitando el alojamiento.
Asimismo, muchas habitaciones de ryokan disponen de una especie de «balcón» cerrado. Suele estar separado de la sala principal por puertas correderas de papel washi (llamadas shoji) y en él habrá un par de butacas y una pequeña nevera.
Es el lugar ideal para relajarse en la habitación y tomar algo o disfrutar de las vistas, si estás en un ryokan de montaña o de playa.
Balcón cerrado (típico) y, en este caso, balcón abierto con vistas a la playa en Senami Onsen
Finalmente, la habitación tendrá una sala para el retrete (que seguramente será de tipo washlet con muchos botones y chorros) y otra sala para el baño. Si el ryokan cuenta con baños termales, es habitual que la sala de baño sea pequeña, pues es común que los huéspedes apenas la usen y se bañen en el onsen.
Por cierto, algunos ryokan disponen de camas de estilo occidental, así que si lo de dormir en un futón sobre el tatami no te parece buena idea, no deseches del todo la oportunidad de dormir en un ryokan…. ¡Hay opciones!
Habitación ya lista para dormir en Kii-Katsuura (Kumano Kodo)
El onsen y el ryokan, una experiencia única
Muchos ryokan disponen de baños comunes para sus huéspedes. En muchos casos, además, son baños termales naturales u onsen, mientras que en otros ofrecen la misma experiencia pero con agua calentada artificialmente (y sin las mismas propiedades de las aguas termales).
Es habitual que los ryokan tengan más de una piscina de aguas termales. Y hasta que dispongan de baños exteriores llamados rotenburo, tanto en piscina como en tinajas tradicionales.
Además, es frecuente también que se cambie la ubicación del baño de hombres y del baño de mujeres cada día. Por ejemplo, si un día el baño de mujeres está a la derecha y el de hombres a la izquierda, al día siguiente se habrán intercambiado los lugares, con el baño de las mujeres a la izquierda y el de los hombres de la derecha. Básicamente intercambian las cortinas noren, por lo que fíjate siempre en el color de esta cortina antes de entrar.
Asimismo, algunos ryokan ofrecen la posibilidad de alquilar, durante una hora, una de las salas de baños termales. De esta manera, sólo tú y tus acompañantes estaréis en el onsen. Es una opción ideal para parejas en luna de miel, familias y personas con tatuajes.
Onsen a pie de mar en Kii-Katsuura (Kumano Kodo)
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
La gran mayoría de ryokan ofrecen cena y desayuno tradicionales japoneses. Suelen estar incluidos en el precio de la habitación, así que cuando compruebes los precios, no te asustes tanto porque tienes dos comidas incluidas por lo general.
La cena tradicional
La cena puede servirse en la habitación, en salas privadas o en salas comunitarias y suele ser de estilo kaiseki. Es decir, disfrutarás de un montón de platillos con ingredientes de temporada y elaboraciones típicas de la zona.
Habitualmente la cena comienza con un plato de sushi y sashimi, acompañado de varios platillos y pequeñas elaboraciones más ligadas a la estación del año en la que te encuentras. Y a continuación, te irán sirviendo más platillos hasta acabar normalmente con algo de arroz.
Inicio de la cena tradicional en un ryokan de Hakone
Eso sí, ten en cuenta que el alcohol no está incluido en el precio total de tu estancia. Si quieres una cerveza o un sake, tendrás que pedirlo a la hora de cenar (la gran mayoría de ryokan tienen cartas de bebidas) y se te cobrará al final de tu estancia.
Como decíamos, es habitual que, al hacer el check-in, tengas que confirmar a qué hora vas ir a cenar. Es la forma en la que el alojamiento controla cuándo colocar los futones en las habitaciones de los húespedes. Sé puntual, de esta manera no se desbarajusta el servicio.
Disfrutando de la cena en la habitación en Tsurunoyu (Nyuto Onsen)
El desayuno
Al igual que la cena, el desayuno suele servirse en la habitación, en salas privadas o en salas comunes y, de la misma forma, es de estilo tradicional japonés.
El típico desayuno tradicional consiste en pescado a la parrilla, arroz blanco japonés, sopa de miso, encurtidos, tortilla japonesa tamagoyaki, ensalada y otras verduras o tofu. Y se acompaña de té verde japonés.
No obstante, también puede destacar un ingrediente típico de la zona en la que estés. Por ejemplo, en Takayama, muchos ryokan sirven carne de Hida a la parrilla con miso para desayunar… ¡una maravilla!
Al igual que en la cena, puedes ir vestido con el yukata o con tu ropa, ambas opciones son aceptadas.
Desayuno tradicional en Nyuto Onsen
Tipos y precios
Existen muchos tipos de ryokan y su precio varía según el tamaño de las instalaciones, la propia habitación, la calidad de su gastronomía y lo moderno o antiguo que sea.
Existen ryokan de pequeño tamaño. Y aunque la mayoría son de estilo tradicional y rústico, algunos pueden ser de tipo boutique: con detalles muy cuidados en decoración, gastronomía, etc. Un ejemplo es el ryokan Oyado Koto no Yume de Takayama, pequeño pero con un nivel de decoración y detalle absolutamente maravilloso. Que además tiene la posibilidad de reservar una sala de onsen privado.
Luego existen los hoteles-ryokan, que son grandes edificios preparados para cientos de huéspedes al mismo tiempo. En ellos generalmente hay grandes salas comunes para comer y cenar. Y disponen de varios baños u onsen para dar servicio a mucha gente a la vez. Tienes, como ejemplo, Funaya en la zona de Dogo Onsen (Matsuyama) o Miyajima Seaside Hotel en la isla de Miyajima.
Finalmente, también hay ryokan de lujo. Ya sea con arquitectura tradicional o moderna, todo el servicio es de primera categoría, tanto la oferta gastronómica como las instalaciones.
Por ejemplo, por el lado tradicional destacamos Rangetsu en Kioto o Gora Kadan en Hakone. Y por el lado moderno, Hoshinoya Tokyo, que es un ryokan urbano en pleno centro de Tokio con una experiencia espectacular.
Elegir entre ryokan u hotel
Para nosotros, pasar al menos una noche en un ryokan (y especialmente si dispone de onsen) es una «experiencia total» que recomendamos a todo viajero por Japón.
Después de un día de turismo, puedes llegar a tu hotel, tomar un relajante baño en el onsen, ponerte el yukata y cómodamente disfrutar de una auténtica cena de estilo tradicional japonés. Luego, dormir en un futón sobre el tatami es algo mágico. Y, a la mañana siguiente, podrás experimentar cómo es un desayuno tradicional japonés tras darte un baño matutino en el onsen. En conjunto, ¡es una experiencia fantástica!
Los minshuku (民宿) son una especie de bed and breakfast o «alojamiento y desayuno» de estilo japonés. Suelen ofrecen una experiencia parecida a la de un ryokan, pero con un coste menor. Normalmente son casas familiares de estilo tradicional japonés que ofrecen alojamiento a turistas. En ellas, duermes también en un futón sobre tatami, puedes disfrutar de un auténtico baño japonés y de cena y desayunos tradicionales, aunque evidentemente tanto la cena como el desayuno serán más simples que en un ryokan y el baño será con agua recalentada.
Dónde encontrar ryokan en Japón
Aunque hay ryokan en las grandes ciudades, las zonas rurales y ciudades más pequeñas son los lugares ideales para disfrutar de la experiencia del ryokan. Suelen ofrecer servicios maravillosos (como baños termales) y precios bastante más bajos.
En nuestras guías específicas de cada ciudad encontrarás alojamientos recomendados. Así, puedes encontrar recomendaciones en nuestras guías de Tokio, Kioto, Osaka, Miyajima, Kanazawa, Takayama o Hakone por ejemplo.
Los ryokan con baños termales son comunes en pueblos balneario como Nyuto Onsen, Gero Onsen, Beppu, Kinosaki Onsen, Shibu Onsen, Dogo Onsen, Kusatsu Onsen, etc.
En el artículo enlazado tienes varios lugares recomendados. Recuerda que en este tipo de destinos, es habitual pasear por el pueblo en yukata… ¡toda una experiencia!
Laura, en yukata, disfrutando de una cena en Atami
¡Disfruta del alojamiento tradicional japonés en tu próximo viaje a Japón!
Este artículo es fruto de la colaboración con Lexus de Japonismo.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.