JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Las calles de Saga Toriimoto, al norte de Arashiyama, están llenas de edificios tradicionales

Saga Toriimoto, distrito de conservación histórica al norte de Arashiyama

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La zona de Arashiyama es una de las más populares entre los turistas que visitan Kioto. No obstante, casi todos se quedan en la zona central y pocos exploran la zona norte de Saga Toriimoto (嵯峨鳥居本), un precioso distrito de conservación histórica lleno de casas de campo y ambiente tradicional.

Aquí verás minka o casas de campo con tejados tradicionales de paja y machiya o casas de pueblo con celosías de madera en fachadas y ventanas, así como salas tradicionales con suelos de tatami. Y también almacenes con muros de yeso y algunas características añadidas durante el periodo Meiji, como pozos de agua, cocinas de arcilla y hasta establos para caballos.

Edificios tradicionales en el distrito de conservación histórica de Saga Toriimoto
Edificios tradicionales en el distrito de conservación histórica de Saga Toriimoto

Arashiyama siempre ha sido un destino turístico de importancia para la ciudad, especialmente para la observación de cerezos en flor en primavera y el cambio de color de las hojas en otoño. Por ello, son muchos los turistas que pasean por sus calles para visitar el famoso bosque de bambú o cruzar el puente Togetsu-kyo.

Pero pocos exploran los caminos más hacia el norte, situados a los pies del monte Atago. Y es una pena, porque cuando la zona central de Arashiyama está a rebosar de turistas —a veces puede llegar a ser demasiado—, el distrito de conservación histórica de Saga Toriimoto está muy tranquilo y ofrece un paseo relajado y agradable.

Muchos de los edificios tradicionales funcionan de cafeterías, restaurantes, museos y tiendas
Muchos de los edificios tradicionales funcionan de cafeterías, restaurantes, museos y tiendas
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Qué ver en Saga Toriimoto

El distrito de Saga Toriimoto se siente como un pequeño «pueblito de campo». Aquí encontrarás casas de campo y casas antiguas con celosías de madera. Todas ellas preciosas y maravillosamente conservadas.

Sólo pasear por este entorno ya merece la pena, aunque no lleves rumbo fijo. Sin embargo, a continuación te contamos qué puedes ver y hacer en la zona, para que disfrutes de tu excursión al máximo. Recuerda que los puntos mencionados en esta guía están incluidos en nuestro mapa general de Arashiyama, que puedes usar cómodamente desde tu móvil durante tu viaje. Te contamos cómo hacerlo en nuestra página de Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Arashiyama

Todos los puntos de interés en la zona norte de Arashiyama que mencionamos en este post los tienes marcados en el mapa general de Arashiyama, junto con hoteles, restaurantes y otras recomendaciones de interés.

Calle de conservación histórica de Saga Toriimoto

Toda la zona cercana al gran torii que marca el inicio de la subida al monte Atago fue declarada como uno de los cuatro distritos de conversación histórica de Kioto. Los otros tres son el barrio de geishas de Gion, la cuesta. Sannenzaka y la zona de Kamigamo.

Esto significa que Saga Toriimoto ha mantenido, a lo largo de los siglos, su ambiente tradicional, con casas de campo y casas tradicionales que te harán viajar en el tiempo. Muchas de estas casas hoy se han convertido en tiendas, cafeterías, museos y, sobre todo, restaurantes de alta cocina tradicional kaiseki donde disfrutar no sólo de la gastronomía, sino también de un ambiente tradicional.

Pero también hay muchas casas en las que viven los vecinos de la zona, por lo que es ideal pasear por aquí para ver cómo es la vida en la Kioto más «rural».

Casas tradicionales en el distrito de conservación histórica de Saga Toriimoto
Casas tradicionales en el distrito de conservación histórica de Saga Toriimoto

La casa de té Hirano-ya y tienda Tsuta-ya

Uno de los restaurantes más populares de la zona de Saga Toriimoto es Hirano-ya, una maravillosa casa de té que se encuentra en una preciosa casa de campo tradicional. La casa poco ha cambiado desde hace 400 años, cuando comenzó a servir comidas para los peregrinos que subían al monte Atago. Hoy, de hecho, sigue manteniendo su cocina de leña kamado, por ejemplo.

El restaurante es popular por sus platos de ayu del río Hozu y yudofu o tofu caliente típico de Kioto que puedes tomar en salas tradicionales de tatami que dan al riachuelo trasero. Otra opción es tomar simplemente un té matcha con pastelitos de arroz glutinoso shinko dango. Con kinako o polvo de soja por encima, están deliciosos.

Además, a pocos metros, verás otra minka o casa de campo tradicional, de los mismos dueños, que también funciona de tienda de recuerdos y souvenirs. Es maravilloso fijarse en todos los detalles del tejado de paja tradicional.

Tienda de recuerdos Tsutaya, situada en una antigua casa de campo tradicional
Tienda de recuerdos Tsutaya, situada en una antigua casa de campo tradicional

Ichi no Torii

En un extremo de la calle de conservación histórica, justo cuando el camino se bifurca en dos, verás un gran torii de color bermellón llamado, simplemente, Ichi no Torii (o primer torii).

El torii marca el comienzo del camino de peregrinación de subida al santuario Atago, situado en la cima del monte Atago. Y además, da nombre a todo este distrito de conservación histórica. De hecho, no es raro que justamente aquí, en las laderas al norte de la calle principal, se prenda el Toriigata durante el Daimonji o Gozan Okuribi, un famoso festival de Obon en Kioto.

Si quieres subir hasta la cima del monte Atago tendrás que tomar el camino de la derecha. Una vez arriba, puedes obtener el típico talismán ofuda contra incendios del santuario (que quizás viste en la serie de Netflix Makanai: La cocinera de las maiko). De hecho, el camino es una preciosidad pero, eso sí, ten en cuenta que es todo él en pendiente y te llevará unas 4 o 5 horas.

Si tomas el camino de la izquierda, por otro lado, te acercas al mirador de la garganta del río Hozu que mencionamos en nuestro post de rutas de senderismo por Kioto.

Ichi no torii, el torii que marca el inicio del camino de peregrinación al monte Atago
Ichi no torii, el torii que marca el inicio del camino de peregrinación al monte Atago

Templo Adashino Nenbutsu-ji

En pleno distrito de conservación histórica de Saga Toriimoto se encuentra el templo Adashino Nenbutsu-ji. Este templo es famoso por sus 8 000 de estatuas de Buda de piedra que conmemoran las almas de los fallecidos cuyos cuerpos fueron abandonados aquí durante el periodo Heian.

Asimismo, el templo dispone de un pequeño bosque de bambú y varias divertidas esculturas de tanuki. El bosque de bambú es de pequeño tamaño pero, sin embargo, mucho más tranquilo y solitario que el popular bosque del centro de Arashiyama. Por eso, si buscas una alternativa a ese otro bosque de bambú que tenga menos gente, puede ser un buen lugar.

Las noches del 23 y 24 de agosto todo el complejo se ilumina con velas durante la ceremonia Sento Kuyo. Si estás en Kioto esos días, no te lo pierdas, es un ambiente realmente especial. En el enlace tienes más información.

Complejo central del templo, con miles de pequeñas esculturas de Buda talladas en piedra
Complejo central del templo, con miles de pequeñas esculturas de Buda talladas en piedra

Templo Otagi Nenbutsu-ji

Pasado el Ichi no torii, a los pies del monte Atago, te encontrarás el templo Otagi Nenbutsu-ji. Este templo es popular por sus 1 200 estatuas de rakan (discípulos de Buda) talladas en piedra y repartidas por todo el complejo del templo.

Las pequeñas estatuas fueron talladas por vecinos y aficionados de la zona y donadas al templo en 1981 para conmemorar su restauración. Y son extremadamente bonitas de ver porque cada una de ellas es diferente, con rostros amables y divertidos que te atrapan.

Dado que está un poco retirado del centro de Arashiyama, el templo está siempre muy tranquilo, por lo que puedes dedicarte a ver las distintas estatuas sin prisas y sin agobios de gente.

Estatuas de rakan en el templo Otagi Nenbutsu-ji
Estatuas de rakan en el templo Otagi Nenbutsu-ji

Museo de las muñecas tradicionales de Japón

Este museo, situado en un edificio tradicional, contiene unas 200 000 muñecas tradicionales, todas ellas hechas en Kioto. Las hay de todos los tamaños, tipos y colores aunque, eso sí, todas las explicaciones están en japonés.

Aquí podrás ver y aprender más de las «muñecas Gosho», que se asemejan a los niños chigo del Gion Matsuri, las pequeñas «muñecas Kamo», hechas a mano en el santuario Kamo, las «muñecas Saga» típicas de la zona, con exuberantes dorados y las «muñecas Fushimi», extremadamente populares. Además, también hay un espacio dedicado a las muñecas autómatas karakuri, en el que te explican cómo funcionan.

Desde mediados de febrero hasta comienzos de abril, para celebrar el Hina Matsuri o día de las niñas, el museo organiza todos los años una exposición temporal con muñecas de la corte imperial.

Edificio central del museo
Edificio central del museo

Al lado del museo se encuentra el templo Shoan-in, conocido entre los locales como Satsuki-dera o «el templo de las azaleas» porque entre los meses de mayo y junio florecen aquí decenas de azaleas Satsuki donadas por los feligreses.

Si tienes tiempo y visitas la zona en época de floración de las azaleas Satsuki puede ser un lugar bonito en el que detenerte unos minutos en tu paseo por la zona.

Templo Shoan-in, conocido por sus azaleas
Templo Shoan-in, conocido por sus azaleas

Templo Nison-in

Al norte del famoso bosque de bambú y cerca de la zona central de Arashiyama, se encuentra el templo Nison-in, un templo de la escuela budista Tendai.

Merece la pena visitarlo especialmente durante el mes de junio, cuando florecen las hortensias o ajisai. Pero también en otoño, cuando el cambio de color de las hojas o momiji cubre de color toda la zona de Arashiyama.

Ya sólo el camino de acceso al templo se torna de color rojizo en otoño… ¡es una pasada!

Portón de entrada al templo Nison-in
Portón de entrada al templo Nison-in

Otros lugares de interés al norte de Arashiyama

Muy cerca del templo Nison-in se encuentra el templo Gio-ji. Se trata de un pequeño templo de tejado de paja tradicional famoso por su musgo, su jardín de bambú y especialmente por su momiji o cambio de color de las hojas de otoño, además de por ser una de las localizaciones del Heike Monogatari.

También muy cerca verás el Museo Richo, que puedes localizar fácilmente gracias a la escultura de «los cuatro grandes de Tosa», es decir, el famoso Sakamoto Ryoma y sus colegas Nakaoka Shintaro, Takechi Zuizan y Yoshimura Torataro. Como sabes, Sakamoto Ryoma fue muy importante para unir a los dominios de Choshu y Satsuma y conseguir la restauración del poder imperial en 1868.

El museo es una galería especializada en cerámica coreana y de arte popular, que destaca especialmente por su tranquila cafetería situada enfrente de la residencia Rakushisha y mausoleo de la princesa Uchiko.

Escultura de "Los cuatro grandes de Tosa"
Escultura de «Los cuatro grandes de Tosa»

La residencia Rakushisha es una pequeña cabaña del poeta de haiku del siglo XVI Mukai Kyorai, discípulo de Basho. Y al lado se encuentra el pequeño mausoleo de la princesa Uchiko.

En este pequeño túmulo funerario descansan los restos de la hija del emperador Saga, la princesa Uchiko (807-847) quien se retiró aquí a causa de una enfermedad. Tras su muerte, se irguió un pequeño santuario llamado Hime-myojin.

Residencia Rakushisha y pequeño santuario Hime-myojin
Residencia Rakushisha y pequeño santuario Hime-myojin

Cómo llegar a Saga Toriimoto

Desde el centro de Arashiyama, puedes llegar andando hasta la zona de conservación histórica de Saga Toriimoto. Se tardan unos 25 minutos, pero es un paseo agradable viendo casas tradicionales, pequeñas arboledas, cafeterías y restaurantes rurales y un ambiente muy relajado que te recomendamos encarecidamente.

Si estás muy cansado e ir andando no es una opción, puedes tomar un autobús nº 62, 72, 92 o 94 en dirección a Kiyotaki hasta la parada «Toriimoto». Puedes pagar los autobuses con tu tarjeta Suica sin problemas (y así evitas el estrés de tener que llevar el importe exacto).

Compra tu Suica con Japonismo

Aunque puedes comprarla en Japón, puedes adquirir una Suica antes de viajar y precargada con 2000 yenes. Así, podrás usarla nada más llegar. Nuestro proveedor de confianza te la enviará a casa y si la compras desde aquí nos ayudas a mantener Japonismo vivo.

Consigue tu Suica

Los autobuses pasan por la calle principal de Arashiyama (por ejemplo, enfrente de la estación del tranvía Randen), así que no te será difícil localizarlos. Eso sí, los horarios son reducidos, por lo que a veces son complicados de encajar. Míralo en Google Maps para organizarte.

Alternativamente, puedes tomar un taxi para llegar y, en todo caso, bajar andando de vuelta a Arashiyama. Desde la zona centro de Arashiyama, en taxi, sólo tardas alrededor de 8 minutos.

El paseo por Saga Toriimoto merece muchísimo la pena
El paseo por Saga Toriimoto merece muchísimo la pena

¡Disfruta de una Arashiyama más tranquila!

Bibliografía y enlaces de interés:

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Artículos: 746