Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El santuario Namba Yasaka (難波八阪神社) es un auténtico remanso de paz a pesar de estar a pocos minutos del centro comercial Namba Parks y la zona de Dotombori. Además, es uno de los santuarios más curiosos y peculiares que te vas a encontrar en Osaka. Y salvo que sepas donde está, ¡igual lo pasas de largo!
Sin duda, lo que ha hecho de este santuario un lugar popular es su espectacular salón con forma de cabeza de león, que sorprende a propios y extraños. El salón, que funciona de escenario para artes escénicas tradicionales, muestra una cabeza de león con la boca abierta para, supuestamente, «comerse» a los malos espíritus.
Salón-escenario con forma de cabeza de león del santuario Namba Yasaka
Así, una visita al santuario Namba Yasaka te permitirá deshacerte de los malos espíritus y conseguir el éxito, la victoria y la buena fortuna especialmente en los negocios o los estudios. Por ello, es un santuario muy popular a comienzos de abril, cuando comienza el año fiscal y el año escolar en Japón.
Visitamos este santuario en 2003 con amigos y sin buenas cámaras. Por suerte, volvimos a visitarlo 20 años después bien provistos de equipo fotográfico para poder mostrártelo en todo su esplendor.
Son muchos los que piensan que Osaka es una ciudad para visitar unas pocas horas, simplemente para comer okonomiyaki o takoyaki. Y, como mucho, dar una vuelta viendo los neones de Dotombori o Shinsekai, por ejemplo.
No obstante, a nosotros Osaka nos encanta porque ofrece mucho más. No es sólo comida y diversión, sino que Osaka también ofrece arquitectura singular, como el Umeda Sky Building o lugares de naturaleza singular, como el parque del castillo de Osaka, precioso en muchas épocas del año.
Asimismo, Osaka cuenta con varios templos y santuarios de interés, como el impresionante santuario Sumiyoshi Taisha o el no menos espectacular Shitenno-ji, que a menudo pasan desapercibidos entre los turistas.
El sorprendente escenario con forma de cabeza de león del santuario Yasaka Namba
Y sí, el santuario Namba Yasaka es, en la actualidad, bastante popular entre los turistas. Aunque sigue siendo una pequeña joya escondida de la ciudad. Una joya que dice mucho de Osaka, una ciudad que podríamos definir como extravagante, llamativa y provocativa que en muchos casos combina lo retro y lo cutre con lo más tradicional. Y hasta con lo más moderno.
En efecto, el santuario Namba Yasaka, con su enorme salón de cabeza de león es exactamente así: extravagante, llamativo y ciertamente provocativo.
Si a veces paseando por Osaka puedes llegar a pensar que estás en un parque temático (con esas fachadas temáticas de Dotombori y Shinsekai, por ejemplo), entrando en el santuario Namba Yasaka sentirás lo mismo. Es, sin duda alguna, un lugar muy curioso.
Lateral del escenario, con flores de ciruelo
Una reconstrucción extravagante
El santuario Namba Yasaka se encuentra en los antiguos terrenos de un gran complejo de templos budistas. No obstante, con la restauración Meiji y la separación del sintoísmo y el budismo, en 1872 el complejo se convirtió en un santuario sintoísta en honor a la deidad local del barrio de Namba.
Desafortunadamente, la zona no sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Por ello, lo que ves actualmente es una reconstrucción de mayo de 1974, momento en el que se construyó el escenario con forma de cabeza de león, en honor a la deidad guardiana del barrio de Namba.
Salón principal del santuario Namba Yasaka
En el resto del complejo, verás el salón principal, con varias lámparas tradicionales preciosas. Lo curioso es que, pese a ser el salón principal y a sus preciosas lámparas, pasa mucho más desapercibido. Evidentemente, su arquitectura es mucho más tradicional que la del salón de la cabeza de león.
También verás pequeños santuarios dedicados a distintas deidades (como, por ejemplo, a la deidad Inari) y distintos monumentos.
Uno de los más históricos es el tapón de boca de uno de los 8 cañones del acorazado Mutsu, que se hundió en la bahía de Hiroshima en 1943. Al parecer, el acorazado sufrió una violenta explosión interna que no tuvo nada que ver con bombardeos ni ataques aliados.
Tapón de boca de un cañón del acorazado Mutsu
Este tapón de cañón o tampión fue rescatado de los restos y aquí están consagrados los espíritus del coronel capitán Teruhisa Miyoshi y el resto de los 1021 oficiales y soldados fallecidos en la explosión.
También encontrarás varios ciruelos y cerezos que, cuando florecen, lo pintan todo de rosa. Esto hace que, sobre todo entre los locales, en estas fechas encuentres algo más de gente. Pero fuera de estos momentos, y a pesar de su cierta popularidad, el santuario sigue siendo un lugar tranquilo.
Detalle de las lámparas del salón principal
Shishiden, el escenario con forma de cabeza de león
El salón con forma de cabeza de león mide 12 metros de alto, 11 metros de ancho y 7 metros de profundidad. Está construido en hormigón armado sobre una estructura de acero y madera. Y el exterior está acabado con resina sintética rociada con polvo de cobre, que le da ese color tan característico.
Dado que el salón funciona como escenario para artes escénicas tradicionales, los ojos del león son luces y la nariz es un altavoz. Aquí se realizan espectáculos de kagura (ritual de danza sintoísta) e iaido (arte marcial japonés) en Año Nuevo, así como todo tipo de danzas folclóricas como el Shishimai o baile del león durante su festival de verano.
Escenario, dentro de la boca del león
Información adicional
El santuario abre todos los días de 09:00 a 17:00 horas y la entrada es gratuita.
El tercer domingo de enero se celebra una competición del juego de la cuerda (o sokatira) en honor a la deidad Susanoo, consagrada en el santuario. El festival simula un popular mito en el barrio que cuenta que Susanoo mató a una enorme serpiente, consiguiendo liberar a la gente de la zona de Namba.
El santuario celebra también varios eventos en Año Nuevo, así como en su festival de verano. Tienes más información en la página web del santuario.
Pequeños santuarios dedicados a la deidad Inari
Qué ver cerca del santuario Yasaka Namba
El santuario Yasaka Namba está en plano centro de Osaka, al oeste de la estación de Namba. Por ello, hay muchos puntos turísticos interesantes cerca. Te mencionamos algunos:
Namba: El santuario está en pleno barrio de Namba, así que echa un vistazo a nuestra guía para ver qué cosas hay cerca de esta zona.
Amerika Mura: El «barrio americano» de Osaka, con decenas de tiendas especializadas en zapatillas deportivas y ropa californiana. Lugar ideal en el que comer comida callejera, también.
Dotombori: Uno de los centros neurálgicos de la ciudad de Osaka, lleno de neones, restaurantes y bares.
Den Den Town: El barrio «electrónico» de Osaka, muy parecido a Akihabara en Tokio.
Santuario Imamiya Ebisu: Precioso santuario al norte de Shinsekai, famoso porque en él se celebra el popular Ebisu Matsuri.
Shinsekai: Con la famosa torre Tsutenkaku, es uno de los barrios más «retro» de Osaka. Ideal para comer brochetas.
Tennoji: Uno de los barrios que más ha cambiado en los últimos años, gracias al desarrollo realizado en los alrededores de la estación.
Abeno Harukas: Fantástico mirador sobre Osaka, justamente en uno de los desarrollos de Tennoji.
Sennichimae Doguyasuji Shotengai: Calle comercial repleta de tiendas especializadas en la venta de artículos de cocina para restaurantes, aunque también disponen de ventas al por menor donde podemos comprar máquinas para hacer takoyaki, por ejemplo.
Tablillas ema del santuario Namba Yasaka
Cómo llegar al Namba Yasaka
El santuario Namba Yasaka está a menos de diez minutos andando de la estación de Namba. De todas maneras, puedes ver cómo llegar usando nuestro mapa general de Osaka, que puedes integrar con tu Google Maps.
En nuestra página de Mapas para viajar a Japón te contamos cómo hacerlo. Además, en esta página verás todos los mapas de Japón que hemos creado para ti.
Mapa turístico de Osaka
Todos los puntos de interés que mencionamos en este post los tienes marcados en el mapa general de Osaka. Este mapa, además, incluye hoteles, restaurantes y otras recomendaciones de interés.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.