Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Para los turistas, el JR Pass es la mejor opción a la hora de recorrer Japón, aunque no para los que estudian o trabajan en Japón. Para ellos, y también para los turistas, por si no quieren gastarse tanto dinero, existen otras opciones como el conocido billete de tren seishun 18 kippu (leído seishun juhachi kippu).
El seishun 18 kippu es un billete disponible tan sólo durante las vacaciones escolares de primavera (marzo), verano (finales de julio y todo agosto) e invierno (desde principios de diciembre hasta principios de enero) que te da la posibilidad de viajar por todo Japón de forma ilimitada durante cinco días (pueden ser no consecutivos), en trenes de tipo local (futsu) y rapid (kaisoku) de la JR y que cuesta 11.850 yenes. Se puede utilizar también en asientos no reservados de trenes limited express (tokkyu) en zonas en las que no hay trenes locales o rápidos.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
A pesar de su nombre (que podríamos traducir así como «billete de los maravillosos 18») el seishun 18 kippu puede ser utilizado por cualquier persona de cualquier edad, tanto si reside en Japón como si visita el país como turista. La particularidad de este billete es que no es personal y por lo tanto se puede compartir con otros, siempre teniendo en cuenta que cada persona utilizará, por decirlo de alguna manera, un día del cómputo global de cinco (cada billete tiene 5 casillas, una por persona/día).
Por ejemplo, si lo utiliza una sola persona, el billete tendrá validez durante cinco días (aunque cada día lo pueda utilizar una persona diferente, pero sólo una), mientras que si lo utilizan cinco personas a la vez tan sólo tendrá validez durante 1 día. Al igual que el JR Pass, para validar nuestro seishun 18 kippu y entrar en la estación no podremos utilizar los tornos, sino que tendremos que pasar por la puerta del personal de la estación, donde nos lo sellarán según el uso (es decir, si dos personas utilizan a la vez el billete, el personal lo sellará dos veces, etc.)
Ejemplo de billete Seishun 18
Dado que no se puede utilizar en los trenes limited express (tokkyu) ni en el shinkansen (con una salvedad que ahora os contamos) viajar con el seishun 18 kippu puede resultar lento y cansado, ya que probablemente tendremos que cambiar muchas veces de tren, pero es una opción barata de viajar por todo el país y además hacerlo de otra manera, quizá más próxima a la gente y al paisaje local. Quizás con el seishun 18 kippu el trayecto es el viaje en sí y no sólo la manera de llegar a nuestro destino.
Usar el seishun 18 kippu en el Hokkaido Shinkansen
Esto hizo que los trenes limited express que cruzaban el túnel de Seikan dejaran de prestar servicio. Por eso, JR Hokkaido decidió que el billete seishun 18 kippu pudiera usarse para subir al shinkansen pero sólo entre las estaciones de Okutsugaru-Imabetsu (la última estación de la línea en la isla de Honshu) y Kikonai (la primera estación de la línea ya en Hokkaido).
Para esto, se necesita comprar un billete especial opcional que costará 2300 yenes por sentido, lo que resulta 1730 yenes más barato que los trenes convencionales para esa misma sección, y además nos permite subir al nuevo shinkansen. Además de esto, este billete opcional nos permitirá utilizar la línea local entre Kikonai y Goryokaku, en Hokkaido.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.