Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Los sellos de goma conmemorativos es algo que verás por todas partes cuando estés de viaje por Japón. No es raro, porque los japoneses sienten verdadera pasión por ellos. Los hay en castillos japoneses, en estaciones de tren y de metro, en jardines tradicionales y en todo tipo de atracciones turísticas. Así que un viaje nunca estará completo si no coleccionas sellos de goma. Lo mejor, ¡son totalmente gratis!
Estos sellos conmemorativos de goma tienen diseños que hacen referencia al lugar en el que te encuentras. Son, por tanto, perfectos para recordar los lugares por los que has pasado en tu ruta por Japón.
En muchos casos verás que, junto al sello, hay hojas con espacios para estos sellos. Pero se acaban perdiendo y estropeando. Por eso, uno de nuestros consejos a la hora de viajar a Japón es llevar una libreta específica para coleccionar estos sellos de goma. Así los tendrás todos en un mismo lugar.
Puedes usar la libreta también como travel journal o diario de viaje, además de coleccionar sellos. Nosotros la usamos, por ejemplo, para pegar entradas de atracciones turísticas, hojas o flores secas que recuerdan el viaje, etc. Cuando volvemos, estas libretas son un magnífico recuerdo del viaje por Japón.
Eric coleccionando sellos en estaciones
Como decíamos, en algunos casos verás pequeños papeles u hojas en las que puedas poner el sello. En otros casos, hay folletos turísticos que tienen un espacio cuadrado específico para estos sellos. Sin embargo, las hojas sueltas se acaban perdiendo. Y los folletos turísticos los acabas usando mucho y maltratando.
En nuestro caso, a lo largo de los años hemos coleccionado muchos sellos conmemorativos en Japón. Y algunos se nos han perdido o estropeado al no haberlos estampado en una libreta. Por eso desde hace años siempre que viajamos a Japón llevamos una en blanco, que nos sirva para cada viaje. De esta forma tenemos todos los sellos, entradas, recuerdos y anotaciones en un único lugar.
Por ello no nos cansamos de recomendar llevar una libreta específica, porque es una pena que se pierdan. Y una vez completado ese diario de viaje, además, es un recuerdo genial. En Japonismo hemos diseñado algunas libretas específicas con diseños japoneses y diseños relacionados con Japonismo. Así podrás coleccionar todos los sellos de goma en Japón con estilo y usar la libreta como diario de viaje.
Diseños creados por Japonismo para libretas que puedes usar en Japón para tus sellos
¡IMPORTANTE! Estas libretas no pueden usarse como goshuincho. Para coleccionar los sellos y caligrafías de los templos (llamadas «goshuin») debes usar una libreta específica que venden en los propios templos. Pero para cualquier otro tipo de sello, anotación o recuerdo… ¡nuestra libreta es perfecta!
Origen de los sellos de goma
No sabemos a ciencia cierta cuál es el origen de la pasión de los japoneses por los sellos de goma. Quizás tenga que ver con el extendido uso de los hanko. Los hanko son unos sellos que los japoneses usan como firma legal y marca personal.
Cuando se firma legalmente un documento en Japón se usa un sello específico que cada japonés tiene registrado de manera legal. A la hora de firmar contratos, por ejemplo, los japoneses no usan una firma, sino que estampan su sello hanko. En realidad cada japonés puede tener tres sellos distintos, que se usan en situaciones muy diversas.
Sellos en The Railway Museum
El primero está registrado en el ayuntamiento y se usa en contratos y aspectos legales. El segundo está registrado en el banco y se usa para todo tipo de transacciones bancarias. Finalmente, existe un tercer sello que se usa para aspectos cotidianos tales como recibir paquetes o firmar notificaciones que no sean de carácter legal.
Como se puede ver, el hanko es una representación de la persona. Y dado que los sellos hanko son omnipresentes en la vida japonesa, quizás han influido en la presencia de sellos de goma conmemorativos. Porque estos sellos son pequeñas representaciones del lugar que visitas. Además, poder coleccionarlos lo hace todo aún más divertido, que también es algo que gusta mucho en Japón.
Cómo coleccionar sellos de goma en Japón
La manera más efectiva de coleccionar sellos de goma en Japón es tener siempre encima una libreta específica para guardarlos. Pero, además de la libreta, lo que necesitas sobre todo es estar atento. Y es que desde que sales del apartamento o el hotel puedes encontrarte sellos de goma conmemorativos que puedes estampar en tu libreta.
Uno de los primeros sitios en los que mirar son las estaciones de tren o metro. Todas las estaciones tienen al menos un sello conmemorativo, que suele estar cerca de la ventanilla junto a las máquinas de acceso. Otras veces está cerca de la oficina del jefe de estación o la oficina de objetos perdidos.
Coleccionando sellos de goma en Japón
A veces puede costar encontrar el sello, sobre todo si la estación tiene muchas salidas. En ese caso, prueba a salir por la salida central o pregunta al personal de la estación.
Casi todas las atracciones turísticas también ofrecen sellos de goma de manera gratuita. Si visitas templos y santuarios, parques y jardines, museos, acuarios o torres y miradores, recuerda buscar el sello conmemorativo. Todos, absolutamente todos, los tienen. Si hasta las tiendas de conveniencia y los aeropuertos tienen sellos en algún punto de la terminal, que puedes estampar para marcar el «final» de tu viaje en la libreta.
En la gran mayoría de museos y también en algunos santuarios o templos existen sellos específicos para niños. Es una manera ideal de motivar a los niños a pasear por el lugar y que no se aburran, buscando los sellos.
En estos casos, suelen dar una hoja específica a los niños para que puedan ir coleccionándolos. Pero, como adulto, tú también puedes estampar los sellos en tu libreta, no hay ningún tipo de problema.
En todos los puntos donde hay un sello conmemorativo verás siempre una cajita de tinta y un espacio para poder estampar el sello en tu libreta.
La gran mayoría de sellos, además, tienen una marca que te indica cómo debes colocarlo. Normalmente se trata de un punto rojo o negro, que te indica que esa parte del sello es la parte de arriba. Así, a la hora de plasmarlo en tu libreta, lo estamparás correctamente y nunca del revés.
Si no sabes japonés, te recomendamos llevar un lápiz y anotar rápidamente de dónde es cada sello, justo después de estamparlo. Así no tendrás problemas luego en reconocerlos y sabrás exactamente de dónde es cada uno. De esta forma, además, cuando veas tu libreta meses después te vendrán un montón de recuerdos a la cabeza.
Libretas con diseños de Japonismo
Para facilitarte la vida coleccionando sellos en Japón, hemos creado diseños de libretas que puedes adquirir en nuestra tienda de Redbubble. Así, además de tener sellos en una libreta con un diseño de inspiración japonesa, nos ayudas a mantener viva la página web y con la mejor información sobre Japón.
La pasión por coleccionar sellos de goma en Japón ha ido un paso más allá con los stamp rallies. Un stamp rally (スタンプラリー) es una especie de juego en el que debes buscar una serie de sellos concretos y conseguir así terminar una «colección» específica.
Se trata, por tanto, de una motivación extra para visitar distintos lugares e ir coleccionando los sellos. Los sellos suelen ser gratuitos aunque a veces hay que pagar para conseguir el tríptico o libreta oficial donde estampar los sellos.
Para participar en un stamp rally normalmente te darán una hoja o una libreta específica, con espacios y círculos concretos para cada sello que debes coleccionar. Es todo un reto intentar encontrar todos los sellos propuestos en la colección.
Stamp rally en The Railway Museum
Y recuerda, también puedes estamparlos en tu libreta, no hay ningún tipo de problema. Aunque para completar de manera «legal» el stamp rally hay que estampar los sellos en la hoja o libreta oficial de la campaña.
Existen stamp rallies que no caducan, es decir, que no son fruto de una campaña de promoción turística concreta y siempre están activos. Por ejemplo, hay un stamp rally que ya es casi todo un acontecimiento: la colección de sellos de los 100 mejores castillos japoneses.
En este caso, hay que comprar una especie de revista en la que explican detalles de cada castillo y hay recuadros específicos para cada sello. Los japoneses compran esta especie de revista en librerías o Amazon y la llevan consigo cuando visitan los distintos castillos, hasta completarla.
Nosotros nos hemos encontrado japoneses coleccionando sellos en castillos muy poco turísticos. Y al hablar con ellos nos contaban que estaban haciendo esta colección de sellos.
Espacio para sellos de castillos japoneses en una revista especializada
Los stamp rallies suelen estar organizados por asociaciones turísticas, que quieren potenciar la visita a una zona en concreto. O por compañías ferroviarias, que quieren motivar a los usuarios a usar distintas líneas de tren. Incluso están organizados a veces por centros comerciales, que buscan presentarte distintas tiendas y rincones de su centro. Algunos que se hicieron muy populares, por ejemplo, tuvieron que ver con el inicio del servicio del shinkansen de Hello Kitty, por ejemplo.
El objetivo del stamp rally es conseguir todos los sellos del reto. Y el premio, a menudo, es simplemente eso, el orgullo de conseguir todos los sellos, descubriendo lugares nuevos. En otras ocasiones, al completar el stamp rally te darán algún pequeño obsequio como pegatinas, postales o carpetas transparentes, por ejemplo.
Revista especializada en sellos de castillos japoneses
Coleccionando sellos en los «infiernos de Beppu»
En muchas ocasiones las compañías ferroviarias colaboran con la organización de stamp rallies. Es por ello que si estás buscando alguno para pasar el rato, lo localizarás con el término en katakana: スタンプラリー. Si estás de turismo puede ser complicado encontrarlos todos.
No obstante, siempre puedes llevarte un tríptico informativo de esa campaña. Porque en ellos puedes encontrar un mapa con la localización de los distintos sellos. De esta forma, aunque no los consigas todos, al menos puedes añadir algunos a tu colección personal, en los lugares que visites.
Como curiosidad, el juego Animal Crossing: New Horizons de Nintendo también se apuntó a esta moda. No en vano, el juego está lleno de referencias y objetos japoneses. Así, en los últimos días del mes de mayo de 2020 en el museo de la isla de cada jugador se realizó un stamp rally. El objetivo era exactamente el mismo que en la vida real: disfrutar de una visita al museo con la excusa de buscar y encontrar los diferentes sellos escondidos en sus salas y coleccionarlos todos.
Como conclusión, durante tu viaje por Japón verás sellos conmemorativos en absolutamente todas partes. Así que no olvides llevar tu libreta y coleccionarlos todos, ¡te quedará un diario de viaje espectacular! Si además compras alguna de las libretas que hemos diseñado, nos ayudarás a seguir manteniendo Japonismo vivo.
¡A disfrutar de coleccionar sellos en Japón!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.