Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Shiawase no Pancake (幸せのパンケーキ), a menudo traducido directamente como «A Happy Pancake» es una cadena de cafeterías especializadas en pancakes. Pero no cualquier tipo de pancake. En Shiawase no Pancake hacen deliciosas tortitas japonesas, gruesas y esponjosas… ¡una auténtica delicia!
Los fluffy pancakes o tortitas esponjosas están de moda en Japón desde hace ya algún tiempo. Son muchas las cafeterías que buscan preparar el pancake perfecto: suave, grueso, esponjoso y ligero, pero sin que esté crudo. Y Shiawase no Pancake es probablemente uno de los mejores locales en los que degustarlos.
De hecho, en 2016 ganaron el premio de Tabelog (una de las páginas de reseñas de restaurantes más importantes de Japón) en la sección de «dulces».
Clásicos fluffy pancakes con sirope de caramelo y helado
Esta cadena de cafeterías con locales en varias ciudades es conocida por sus creaciones curiosas y estacionales. Así, podemos probar pancakes tradicionales con helado o con chocolate, pero también podemos probar pancakes más creativos con ingredientes tan sorprendentes como rosa mosqueta, té matcha de Uji o hasta tiramisú o Mont Blanc, con crema de castañas.
Además, Shiawase no Pancake se enorgullece de usar productos de gran calidad como mantequilla de leche de Hokkaido o miel manuka de Nueva Zelanda.
Interior del local en Kichijoji
Es por ello que suele haber cola para entrar, porque sus pancakes están tan deliciosos que siempre hay gente queriendo probarlos. Además de que, precisamente por su grosor y porque se preparan bajo pedido, no es algo inmediato y tarda un tiempo en estar listo.
En nuestro caso, fuimos al local de Kichijoji en un lluvioso día de julio y no tuvimos que hacer cola. Pero por lo que vimos, estuvimos de suerte, ya que todo estaba preparado para gestionar mucha gente.
Interior del local en Kichijoji
La carta es bastante amplia y se divide en dos secciones: una sección de ocho platos dulces que se sirven durante todo el día y una sección de cuatro platos salados, sólo disponibles para almorzar (hasta las 14:30 horas).
En la sección de platos dulces hay creaciones típicas como pancakes con sirope de arce o chocolate y otras elaboraciones más creativas, tal como comentábamos, con té, tarta de queso, frutas, tiramisú…
Carta de pancakes
Pancakes especiales y estacionales
Asimismo suelen tener una elaboración local específica de cada cafetería y otras elaboraciones estacionales que van variando según la época del año. Así, podemos encontrar tortitas con melocotón y rosa mosqueta, tortitas con melón de Ibaraki o tortitas con un pastel Mont Blanc de castañas japonesas, por ejemplo.
En cuanto a las opciones saladas, los pancakes suelen acompañarse de tortilla, huevos revueltos con beicon o salmón y aguacate, por lo que también pueden ser un contundente desayuno o un perfecto brunch.
Tortitas con chocolate caliente y granola casera
Los precios van desde los 1100 yenes de los pancakes más simples a los 1400 de los pancakes más elaborados y cada plato viene con tres tortitas. Además, por 350 yenes extra podemos añadir una bebida (lo que ellos llaman «drink set») a nuestra comanda.
Es decir, tomar pancakes aquí no es barato, pero la calidad de los ingredientes y el mimo con el que se hacen estas tortitas japonesas bien merecen ese precio. Y
Como decíamos, los pancakes se hacen al momento, ya que así se aseguran de que estén perfectos para cada cliente. Es por ello que es habitual tener que esperar entre 20 y 30 minutos para poder degustarlos.
Lo cierto es que todos los pancakes tienen una apariencia increíble. Y es que solamente el color dorado del pancake resulta muy apetitoso. Cuando le añadimos salsas y otros ingredientes, ¡más aún!
Tortitas con chocolate caliente y granola casera
En nuestro caso, decidimos probar los dos más clásicos para poder opinar con criterio y sin esconder demasiado el sabor del propio pancake. En futuras visitas probaremos elaboraciones más creativas.
Así, probamos los pancakes con sirope de caramelo y mantequilla y los pancakes con chocolate caliente y granola casera. Y sólo podemos decir que estaban absolutamente deliciosos.
Se nota la atención a la hora de prepararlos en el momento. Todos ellos eran muy esponjosos y suaves y tenían un sabor a mantequilla y miel muy equilibrado.
Más información
La cadena dispone de varios locales en Tokio y distintos locales en ciudades como Kioto, Osaka, Kobe, Sapporo, etc. Hemos añadido su localización en nuestros distintos mapas (que puedes encontrar recopilados en Mapas de Japón), para que los puedas visitar mientras descubres Japón.
Los horarios pueden variar según el local, pero suelen estar abiertos de 9:00 a 20:30 horas. La última comanda siempre es aproximadamente una hora antes del cierre del local.
Corte de una de las tortitas de Shiawase no Pancake
Cómo llegar a los establecimientos de Shiawase no Pancake
Así pues, lo mejor es localizar el local al que quieras ir en nuestros mapas, que puedes integrar con tu Google Maps, y usar la opción «cómo llegar» desde tu ubicación. Como decíamos, hemos añadido todas las tiendas en nuestros distintos mapas de ciudades, para que te sea más fácil encontrar estos deliciosos pancakes.
Por ejemplo, el local de Omotesando está a dos minutos andando de la salida A2 de la estación Omotesando de las líneas Chiyoda y Ginza de metro. Mientras que el local de Shibuya se encuentra a unos 10 minutos andando de la estación, muy cerca de la colina de los hoteles del amor de Dogenzaka.
¡Esperamos que te gusten las típicas tortitas japonesas de Shiawase no Pancake!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.