Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Shibamata, un paseo por la Tokio de la era Showa

Shibamata: Excursión a la Tokio de 1960

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Tokio es la conurbación más poblada del mundo. Pero es posible que, aunque quieras visitar lugares populares y concurridos, también busques sitios diferentes y tranquilos. En Shibamata (柴又), al noreste de la capital, el tiempo parece haberse detenido en la Tokio de mediados del periodo Showa, hacia 1960. Si buscas huir del estrés del centro de Tokio, es la escapada perfecta.

Shibamata es un barrio de estilo retro que pertenece al distrito o barrio especial de Katsushika, uno de los menos visitados por los turistas. Está situado a orillas del río Edogawa y a pocas estaciones de Ueno. Todo el barrio surgió alrededor del fantástico templo Taishakuten, que es claramente el eje vertebrador.

Aparte de visitar el templo, aquí puedes comer deliciosa comida callejera, tomar un té en una auténtica casa de té o cruzar el río al estilo tradicional. Pero entre los japoneses, Shibamata tiene cierto aire de nostalgia por ser el hogar de Tora-san, personaje principal de una serie de películas rodadas entre las décadas de 1960 y 1990.

Puerta Niten-mon de acceso al templo Taishakuten de Shibamata, situado al final de la calle comercial
Puerta Niten-mon de acceso al templo Taishakuten de Shibamata, situado al final de la calle comercial
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Qué ver y hacer en Shibamata

Si estás un poco harto del gentío y el estrés del centro de Tokio, te recomendamos visitar Shibamata. Aunque la zona es popular entre los japoneses, muy pocos turistas internacionales se aventuran por aquí. Por eso, Shibamata ofrece un ambiente tranquilo, donde la nostalgia de la era Showa se siente en cada esquina.

A continuación te contamos qué puedes ver y hacer en Shibamata. Recuerda que tienes todos los puntos de interés marcados en el mapa de Shibamata, que tienes enlazado al final de este artículo.

Brocheta yaki-kusa dango en un puesto tradicional de Shibamata
Brocheta yaki-kusa dango en un puesto tradicional de Shibamata

El hogar de Tora-san

Como decíamos al inicio, Shibamata es el barrio de Tora-san, el personaje principal de 48 películas de la serie Otoko wa tsurai yo («Qué duro es ser hombre») muy populares entre los japoneses. Tora-san, o Torajirō Kuruma, es un vagabundo con un corazón de oro que siempre tiene mala suerte en el amor, interpretado por Kiyoshi Atsumi.

Además, cada película incluía una protagonista femenina diferente y una región de Japón distinta. Algo que a los japoneses siempre les gusta, porque pueden conocer su propio país a través de las aventuras del personaje.

Nada más bajarte del tren, encontrarás decenas de pósters e imágenes de las películas de Tora-san. Y, en la plaza de la estación, dos preciosas esculturas a tamaño real de Tora-san y su hermana Sakura. Tora-san parece echar un último vistazo al barrio antes de partir, mientras su hermana se despide de él.

Estatuas de Tora-san y Sakura en la plaza de la estación. Siempre hay japoneses sacando fotos.
Estatuas de Tora-san y Sakura en la plaza de la estación. Siempre hay japoneses sacando fotos.

Si quieres conocer más sobre este personaje y sus películas, puedes visitar el Museo de Tora-san, que entre sets de rodaje tiene mucha información sobre el propio barrio de Shibamata.

O puedes acercarte también al cercano Museo de Yoji Yamada, para conocer un poco al director de la gran mayoría de películas de Tora-san y responsable, por ejemplo, de Una familia de Tokio, el remake de Tokyo Monogatari que reseñamos en Japonismo.

Lo cierto es que Tora-san es tan popular para los japoneses que, durante tu paseo por Shibamata, lo verás por todas partes.

Divertida estatua de Tora-san frente al centro de visitantes de Shibamata
Divertida estatua de Tora-san frente al centro de visitantes de Shibamata

Calle Taishakuten-Sando

Cerca de la estación, verás una auténtica calle tradicional repleta de restaurantes y puestos de comida callejera. Se trata de la calle Taishakuten-sando que, como su propio nombre indica, te llevará hasta el templo Taishakuten, centro neurálgico de Shibamata.

La calle es una auténtica monzen-machi o calle comercial de acceso a un templo y una locura para los sentidos. Aquí hay decenas de puestos de galletas de arroz senbei, de dulces dango… ¡es imposible no comprar o comer nada!

Calle comercial Taishakuten-sando, llena de puestos de comida callejera
Calle comercial Taishakuten-sando, llena de puestos de comida callejera

Te recomendamos pasear tranquilamente por la calle e ir fijándote en cada uno de los puestos, tiendas y restaurantes para disfrutar del ambiente y la comida, es una maravilla.

Nosotros probamos un montón de cosas, desde un sorprendente yaki-kusa-dango (brocheta de mochi a la parrilla con artemisa) a un mitarashi dango recién hecho (el preferido de Laura) y unas galletas de arroz senbei muy ricas.

Galletas senbei de distintos sabores
Galletas senbei de distintos sabores

En muchos casos, las tiendas también tienen sus productos en cajitas típicas de omiyage, perfectos para llevártelos a casa o regalar.

Puedes comprar cajas de galletas senbei, de dulces hechos de mochi, de encurtidos… y obviamente también todo tipo de recuerdos y souvenirs. De hecho, en el extremo más cercano al templo, verás también varias tiendas de amuletos japoneses.

Ambiente de barrio en la calle Taishakuten-sando
Ambiente de barrio en la calle Taishakuten-sando

Si quieres comprar un daruma o un maneki-neko, por ejemplo, verás tiendas donde poder adquirirlos sin problema. Y los tienen de todos los tamaños, diseños y colores, además.

También verás tiendas con otros muchos artículos tradicionales, como muñecas, máscaras tradicionales o hasta palillos, así que prepara la cartera porque no te podrás resistir.

Tienda de amuletos y otros objetos tradicionales
Tienda de amuletos y otros objetos tradicionales

Shibamata Haikara Yokocho

En un extremo de la calle Taishakuten-sando se encuentra Shibamata Haikara Yokocho, un complejo lleno de restaurantes, bares y tiendas de todo tipo que imita el ambiente de la Shibamata de antaño.

Si te interesan los juguetes tradicionales japoneses, no te pierdas el Museo de los Juguetes de Shibamata, situado en el segundo piso del Shibamata Haikara Yokocho.

Complejo Shibamata Haikara Yokocho
Complejo Shibamata Haikara Yokocho

Templo Taishakuten

Al final de la calle comercial te encontrarás con la gran puerta Niten-mon, camino de acceso al templo Taishakuten, oficialmente llamado Daikyo-ji.

El templo, fundado a comienzos del siglo XVII, es especialmente conocido por sus tallas de madera sin pintar, que puedes ver tanto en la puerta principal Niten-mon como en el salón Taishaku-do, el salón principal y el pasillo elevado que los une.

Tallas de madera de la puerta Niten-mon
Tallas de madera de la puerta Niten-mon

Aunque las tallas más bellas se encuentran justamente en la parte trasera del salón, cuya visita es de pago (el resto del templo es gratuito). Como curiosidad, muchas de ellas fueron realizadas por los mismos artistas que dieron forma al santuario Toshogu de Nikko.

Además de las tallas de madera, otro elemento especialmente destacable del complejo del templo es un pino de más de 500 años de antigüedad que, según los vecinos de Shibamata, se parece a un dragón.

Salón Taishaku-do con el famoso pino delante
Salón Taishaku-do con el famoso pino delante

Casa de té Yamamoto-tei

Muy cerca del templo Taishakuten, se encuentra la casa de té Yamamoto-tei, la residencia de un antiguo comerciante de la década de 1920.

Como muchas construcciones de la época, la casa mezcla elementos puramente japoneses con elementos de estilo occidental. Puedes tomar un té y un dulce sentado en una de las salas tradicionales con vistas al maravilloso jardín japonés.

Detalles de la casa de té Yamamoto-tei
Detalles de la casa de té Yamamoto-tei

Orillas del río Edogawa

El río Edo (Edogawa en japonés) separa las prefecturas de Tokio y Chiba. Las márgenes del río son un maravilloso parque natural, donde hay gente corriendo o yendo en bicicleta, charlando, paseando y haciendo picnics o hasta jugando al béisbol.

Y justamente aquí, en Shibamata, queda el único cruce de río tradicional de todo Tokio: puedes cruzar el río en una embarcación tradicional de madera llamada Yagiri-no-Watashi, que supuestamente realiza el mismo trayecto desde 1612.

Maravilloso parque a orillas del río
Maravilloso parque a orillas del río

Desafortunadamente, cuando nosotros visitamos el barrio no estaba en funcionamiento, ya que no suele funcionar entre diciembre y mediados de marzo (y nosotros fuimos a finales de febrero). Tendremos que volver para probar la experiencia.

Qué ver cerca de Shibamata

Si quieres combinar tu visita a Shibamata con otros lugares cercanos, te recomendamos los siguientes:

  • Yotsugi: El barrio de Oliver y Benji (Captain Tsubasa), lleno de detalles y estatuas de los personajes de este famoso manga y anime de fútbol, llamado Campeones o Super Campeones fuera de Japón.
  • Tokyo Skytree: La torre de comunicaciones más alta de Japón y uno de los miradores destacados de Tokio.
  • Kameido: Barrio de estilo retro, plasmado en distintos ukiyo-e por Utagawa Hiroshige. Puedes comer deliciosas gyoza o pasear por sus templos y santuarios.
  • Ryogoku: El barrio del sumo de Tokio, donde puedes ver competiciones y entrenamientos de sumo. Pero tiene muchísimo más, desde historia de los 47 ronin a museos y jardines tradicionales.
  • Asakusa: El shitamachi o barrio tradicional más famoso de Tokio. Puedes cruzar la puerta de los truenos Kaminari-mon, comprar recuerdos en la calle comercial Nakamise y visitar el templo Senso-ji.
  • Ueno: Barrio conocido especialmente por su enorme parque, con distintos museos y zonas verdes. Ideal en primavera, con los cerezos en flor.
  • Ameyoko: Desde Ueno puedes pasear por el mercadillo de Ameyoko, paralelo a las vías de JR, que conecta Ueno con Okachimachi y Akihabara.
  • Yanesen: Unión de tres barrios (Yanaka, Nezu y Sendagi) con ambiente tradicional, pastelerías, tiendas de artesanía, templos y santuarios, etc.
  • Antigua Yoshiwara: Al norte de Asakusa se encuentran las calles que cobijaron en el pasado el antiguo barrio de placer de la ciudad.
  • Sakura Tram: Una de las últimas líneas de tranvía de Tokio, que te lleva por barrios menos conocidos y turísticos de la ciudad. Es especialmente interesante en primavera, con los cerezos en flor.
  • Minami-Senju y Kita-Senju: Zona de gran importancia histórica, dividida por el río Sumida. Aquí hay recuerdos de los eta y los hinin, los parias del periodo Edo, de Matsuo Basho, de Utagawa Hiroshige, de la batalla de Ueno…
Una de las estatuas de Tsubasa Ozora (Oliver Atom) que puedes ver durante el paseo por Yotsugi, muy cerquita de Shibamata
Una de las estatuas de Tsubasa Ozora (Oliver Atom) que puedes ver durante el paseo por Yotsugi, muy cerquita de Shibamata

Cómo llegar a Shibamata

La mejor manera de llegar a Shibamata es en un tren de la compañía Keisei. Lamentablemente, esto significa que no puedes usar el JR Pass ni los pases del metro de Tokio.

Por ejemplo, desde Ueno, toma un tren de la línea Keisei Main Line hasta la estación de Keisei-Takasago (22 minutos) y allí cambia a un tren local de la línea Keisei-Kanamachi hasta la estación de Shibamata (2 minutos).

Imágenes de Tora-san en los andenes de la estación de Shibamata
Imágenes de Tora-san en los andenes de la estación de Shibamata

Desde otras ubicaciones, como por ejemplo Shinjuku, lo habitual será tomar la línea Yamanote hasta la estación de Nippori (21 minutos desde Shinjuku, en este caso válida con JR Pass). En Nippori, toma un tren de la línea Keisei hasta la estación de Keisei-Takasago (15 minutos) y cambia a un tren local de la línea Keisei-Kanamachi hasta la estación de Shibamata (2 minutos).

De todas formas, lo mejor es que uses nuestro mapa de Katsushika para ver cómo llegar a Shibamata desde tu ubicación. Recuerda que puedes usar este mapa cómodamente desde el móvil durante tu paseo por este barrio de Tokio. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Shibamata

Todos los puntos de interés de Shibamata están marcados en el mapa de Katsushika, al noreste de Tokio, que además incluye otras recomendaciones.

¡Disfruta del ambiente retro de Shibamata!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.