Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Guía completa de Shimanto, en Kochi

Shimanto, naturaleza espectacular y puentes «hundidos» en Kochi

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La región de Shimanto (四万十), al sudoeste de la prefectura de Kochi, es fruto de la fusión de la ciudad de Nakamura y el pueblo de Nishitosa en 2005. Es conocida por el río Shimanto que cruza la región, uno de los ríos con aguas más claras y limpias de todo Japón, teniendo en cuenta además que es uno de los pocos que no tiene ninguna presa cerca. Una demostración, sin duda, de la espectacular naturaleza que rodea toda la zona.

Además, si en general la isla de Shikoku es ya un destino con pocos turistas, Shimanto tiene aún menos. Si buscas naturaleza, Japón rural y una gran tranquilidad, lejos del bullicio de Tokio o Kioto, Shimanto te encantará.

Molinos de agua y campos de arroz en Shimanto
Molinos de agua y campos de arroz en Shimanto

La región de Nakamura recibe el apodo de «la pequeña Kioto de Tosa». Cuando un aristócrata de Kioto escapó de las guerras Onin refugiándose en Nakamura, desarrolló la ciudad a imagen y semejanza de Kioto. La ciudad creció gracias a su castillo hasta que en 1689 éste fue destruido.

A partir de ese momento, la región perdió gran parte de su riqueza e independencia, convirtiéndose en una región rural poco importante. Además, desafortunadamente, la gran mayoría de edificios históricos de la zona fueron destruidos durante el gran terremoto de Nankai de 1946.

No obstante, Shimanto sigue cautivando sobre todo gracias a su río y una naturaleza simplemente increíble.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en Shimanto

En noviembre de 2013 escribíamos en nuestro blog personal sobre cómo la serie de televisión Osozaki no Himawari nos había hecho tener ganas de visitar Shimanto. Ya por aquel entonces acabábamos ese artículo diciendo que queríamos cruzar uno de sus famosos chinka-bashi o puentes sumergibles. Y cinco años después, ¡cumplimos ese sueño!

Desafortunadamente, teníamos menos tiempo del que nos hubiese gustado. Porque la región de Shimanto merece al menos dos o tres días para disfrutarla con la calma y la atención que merece.

La naturaleza alrededor del río Shimanto es espectacular
La naturaleza alrededor del río Shimanto es espectacular

Es perfecta para explorar en bicicleta, disfrutar del Japón más rural, comer en pequeños restaurantes junto con gente local o desconectar del ritmo endiablado de las grandes ciudades.

En nuestro caso, sabiendo que tendríamos poco tiempo, casi quitamos Shimanto de nuestro itinerario por Shikoku. Por suerte no lo hicimos ¡y bien que nos alegramos! Porque, aunque nos quedamos con ganas de más, pudimos ver algunos de los famosos puentes chinka-bashi y otras localizaciones de la serie que nos había traído hasta allí.

Puentes sumergibles en el río Shimanto
Puentes sumergibles en el río Shimanto

Y tras visitarla, sólo podemos decir que queremos volver y alojarnos por allí unos días para descubrir Shimanto con calma. Tal vez no haya ningún listado con decenas de atractivos turísticos. Pero no lo necesita, porque Shimanto se siente, es una visita que te hace tener ganas de volver hasta cuando todavía estás allí. Así que mientras esperamos volver, te contamos qué puedes ver y hacer en la región.

Como siempre, lo tienes todo marcado en nuestro mapa general de la prefectura de Kochi. Recuerda que puedes integrarlo en tu Google Maps para usarlo mientras viajas. Te explicamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Kochi y Shimanto

Todos los puntos de interés de los que hablamos los tienes marcados en nuestro mapa general de la prefectura de Kochi y Shimanto.

Los puentes sumergibles chinka-bashi

La zona de Shimanto es especialmente conocida por sus chinka bashi (沈下橋) o puentes sumergibles. Estos puentes, que cruzan el río Shimanto en varios puntos, son uno de los grandes atractivos turísticos de la región.

En la actualidad hay 47 puentes sumergibles a lo largo del río, que no tienen barandillas. Por eso, quedan completamente sumergidos de manera natural cuando crece el río a causa de las lluvias o tifones (Kochi es una de las zonas con más lluvia de todo Japón).

De esta manera, al no tener barandillas, los puentes resisten más fácilmente las crecidas del río y no sufren grandes daños causados por troncos u otros objetos arrastrados por la corriente. Así, resultan más fáciles de mantener y, una vez que el nivel del río vuelve a su ser, son perfectamente utilizables de nuevo.

El puente sumergible Takase
El puente sumergible Takase

Eso sí, cruzarlos da cierto respeto, no te vamos a engañar. Eso de que no haya barandilla sorprende mucho, ya cuando lo ves desde una de las orillas del río. Y luego, si te decides a cruzarlo, es fácil sentirte un poco «en el abismo», ya veas andando, en bici o en coche, porque son puentes estrechos.

De hecho, en nuestro caso, al caminar intentábamos hacerlo por el centro del puente, para poner suficiente distancia con ambos extremos. Pero disfrutar de la naturaleza que te rodea sin nada entre el río y tú es una verdadera maravilla.

Los puentes chinka-bashi son la imagen más popular de la zona y han aparecido en muchas series y películas. Es una imagen que desprende cierta nostalgia por un Japón rural y vecinal que poco a poco va desapareciendo. Pero que aún se respira y se vive en Shimanto, ese Japón donde todo va más lento, donde la comunidad es importante.

De todos ellos, el más popular es el puente sumergible Sada o Sada chinka-bashi (佐田沈下橋). Tanto por su longitud de 300 metros como por su localización relativamente cerca del centro y la estación de tren.

El puente sumergible Sada
El puente sumergible Sada

Como ya hemos contado, descubrimos los puentes sumergibles del río Shimanto gracias al dorama Osozaki no Himawari. De hecho, en un capítulo se ve claramente cómo uno de los puentes se sumerge con la crecida del río por culpa de un tifón. Y a la mañana siguiente no hay daños visibles y se puede volver a utilizar.

Yasunami Suisha no Sato

En el periodo Edo, Kenzan Nonaka (1615-1663), señor del dominio de Tosa, construyó una presa de 160 metros de largo y 11 metros de ancho en la zona de Aso. La idea era llevar agua del río Ushiro, un afluente del Shimanto, hasta un canal de irrigación que servía los pueblos de Aida, Yasunami, Saoka y Kotsuka.

El canal recibió el nombre de Shikamuramizo o canal de los cuatro pueblos. Y en él se construyeron unos 50 molinos de agua para irrigar los campos de arroz cercanos.

Molinos de agua y campos de arroz
Molinos de agua y campos de arroz

Y si bien el canal todavía se usa para la irrigación de los campos de arroz cercanos, los molinos de agua ya no son necesarios. Sin embargo, varios se han dejado aquí para que veas cómo funcionaban y hasta qué punto fueron importantes en la economía rural.

Además, se han convertido en un atractivo turístico de gran belleza y aparecen en la serie de televisión que comentábamos. La zona recibe hoy el nombre de Yasunami Suisha no Sato (安並水車の里) y es el lugar ideal por el que pasear y disfrutar del Japón más rural.

Restaurante de agricultores Shaenjiri

Si buscas un lugar para comer en Shimanto, te recomendamos encarecidamente el restaurante Shaenjiri (しゃえんじり). Está regentado por agricultores de la zona y es un rincón con mucho encanto en la zona de Nishitosakuchiyanai, al norte de la zona de Nakamura siguiendo el río Shimanto.

Shaenjiri significa «pequeño jardín de verduras» en el dialecto local. Y eso mismo es precisamente lo que encuentras, una variada selección de verduras y platos locales servidos al estilo buffet.

Entrada al restaurante Shaenjiri
Entrada al restaurante Shaenjiri

Además de por la calidad de sus verduras y elaboraciones, comer en Shaenjiri es una oportunidad única de sentir cómo es la vida en el Japón rural. Y cómo son las especialidades gastronómicas locales.

En el restaurante podrás conocer algunos vecinos y disfrutar del tiempo, sin prisas, sin estrés. Y cuando ven turistas occidentales allí, todos quieren entablar conversación y saber de dónde vienes y cómo has ido a parar hasta Shimanto.

Comida casera y productos locales en el restaurante Shaenjiri
Comida casera y productos locales en el restaurante Shaenjiri

En barco por el río Shimanto

A los pies del puente sumergible Sada puedes tomar un barco tradicional yakatabune. De esta forma te adentras en el río Shimanto para disfrutar de la espectacular naturaleza que te rodea con una perspectiva diferente. Es una actividad que recomendamos mucho.

Barco tradicional por el río Shimanto
Barco tradicional por el río Shimanto

Al entrar al barco tienes que descalzarte y, una vez dentro, te sientas en el suelo sobre unos cojines, al estilo japonés. Mientras, irás disfrutando de un tranquilo crucero por el río. Nosotros tuvimos suerte y éramos los únicos clientes.

En un momento dado, el capitán apagará el motor del barco y disferutarás del silencio apenas roto por la gran cantidad de peces del río. Después, puedes incluso aprender a navegar de manera manual, al estilo tradicional… ¡muy divertido!

Eric aprendiendo a navegar por el río Shimanto
Eric aprendiendo a navegar por el río Shimanto

En el barco tradicional Yakatabune Sakoya (やかた舟さこや) —el que tomamos nosotros—, el crucero de 50 minutos de duración cuesta 2000 yenes por persona.

Disponen también de otros cruceros especiales para ver las luciérnagas entre mayo y junio y hasta bodas y todo tipo de reuniones. Tienes más información en la página web de Shimanto Sakoya.

Eric en el interior del barco tradicional por el río Shimanto
Eric en el interior del barco tradicional por el río Shimanto

Otros lugares de interés

Si tienes más tiempo para explorar la región, te recomendamos también los siguientes puntos de interés turístico:

  • Templo Taiheiji. Templo budista fundado en 1353 por la monja Kaihoushoukouni con la ayuda del monje Kakuun. En el templo puedes ver las estatuas de ambos, declaradas Bien de Interés Cultural Nacional.
  • Santuario Fuba-Hachimangu. Fundado por la familia Ichijo a finales del siglo XV. El salón principal fue declarado Bien de Importancia Cultural Nacional.
  • Santuario Ichijo. Santuario sintoísta fundado en 1862 en el lugar donde se encontraba el palacio de la familia Ichijo y posteriormente el mausoleo de la familia (construido en 1607 cuando el palacio fue destruido). La construcción actual data de 1944.
  • Parque de las libélulas. Precioso parque natural con estanques, arboledas y explanadas en el que viven unos 74 tipos diferentes de libélulas, la mayor concentración de libélulas de todo Japón.
  • Antiguo castillo de Nakamura. En la zona donde hasta el siglo XVII se encontraba el castillo de Nakamura hoy hay una reconstrucción que alberga el museo local Hata. Aquí puedes aprender más sobre la historia de la región y el éxito de la familia local Ichijo.
Antiguo castillo de Nakamura
Antiguo castillo de Nakamura

Extra: Localizaciones de la serie

Si eres como nosotros y te gusta visitar localizaciones de series y películas japonesas, esta sección te gustará. Recopilamos a continuación algunas de las localizaciones más interesantes del dorama Osozaki no Himawari, que despertó nuestra curiosidad por Shimanto hace varios años.

Puente Sada

El puente que aparece en el fantástico opening de la serie, en el que salen todos los actores cantando la canción Anata ni de Mongol800, es el puente Sada (佐田沈下橋).

Como decíamos, es uno de los más turísticos del río Shimanto. Por eso, es en el que verás más turistas, ya que además es fácil acceder a él desde el centro de la ciudad. Eso sí, cuando hablamos de un lugar «muy turístico» en Shimanto, hablamos de que igual habrá unas 8 o 10 personas fotografiando el puente al mismo tiempo.

Nosotros nos acercamos hasta el puente Sada y cantamos la canción del opening mientras lo cruzábamos a pie. Además de que, en el crucero por el río, lo pasamos por debajo. Sinceramente, es una zona preciosa… ¡merece tanto la pena verlo en directo!

Cruzando el puente Sada
Cruzando el puente Sada

La casa de Jotaro

Jotaro es el personaje protagonista del dorama, interpretado por Ikuta Toma. Su casa es, en realidad, una cabaña al lado del río Shimanto (川辺のコテージ). Y está muy cerca del puente Sada, justo en uno de los extremos. Nosotros aprovechamos para verla en directo después de cruzar el puente Sada.

La cabaña de Jotaro
La cabaña de Jotaro

Parque Yasunami Suisha no Sato

Algunas de las imágenes del opening de la serie se grabaron en el parque Yasunami Suisha no Sato (安並水車の里公園). En ellas puedes ver a Jotaro y Kaori en bicicleta y cantando entre los molinos de agua y los campos de arroz de la zona.

Luego la zona salió en varios capítulos como punto de encuentro entre Jotaro y Kaori de camino al trabajo. Como ya te hemos contado, estuvimos en el parque pero, además, cantamos el opening de la serie. Eso sí, habrá que ver si nos atrevemos a subir ese vídeo…

Puente Takase

Las imágenes de las carpas koinobori, habituales para el Día de los Niños o Kodomo no Hi, sobrevolando el río Shimanto son típicas de toda la zona. No obstante, las que aparecen en el dorama fueron rodadas en la zona del puente Takase (高瀬沈下橋).

Nosotros visitamos el puente Takase y, simplemente, podemos decir que quedamos boquiabiertos ante la belleza del río.

Fotografiando la belleza de la zona cercana al puente Takase
Fotografiando la belleza de la zona cercana al puente Takase

Hospital municipal de Shimanto

El lugar en el que trabajan dos de las protagonistas femeninas de la serie, Kaori y Ayaka, no es otro que el Hospital municipal de Shimanto ((四万十市立市民病院). Es, de hecho, el hospital al que acuden todos los vecinos de la zona.

Frente al Hospital Municipal de Shimanto
Frente al Hospital Municipal de Shimanto

La azotea del hospital, con su barandilla oxidada, es una de las imágenes más reconocibles del dorama, aunque no es de acceso público.

Nosotros tuvimos la suerte de que nos dieran acceso, al contarles que habíamos llegado por esa serie y que queríamos escribir sobre la ciudad. Y lo cierto es que las vistas desde la azotea merecen mucho la pena.

Grabando vídeo desde la azotea del hospital
Grabando vídeo desde la azotea del hospital

Estación de Nakamura

La estación de Nakamura es el lugar al que llegan dos de los personajes principales del dorama en el primer episodio. Allí es, además, donde Jotaro y Kaori hablan por primera vez.

Nosotros llegamos a Shimanto en tren desde Kochi, así que evidentemente nos bajamos en la estación de Nakamura, igual que Jotaro y Kaori.

Estación de Nakamura, la puerta de entrada a Shimanto
Estación de Nakamura, la puerta de entrada a Shimanto

Puente Misato

Son varias las escenas en las que aparece Jotaro cruzando un puente chinka-bashi en coche y en todas ellas se trata del puente Misato (三里沈下橋).

Este puente es, además, el puente en el que se cruzan y hablan en hasta seis ocasiones Jotaro y Kaori. Sin duda, fue uno de los puentes más usados durante el rodaje de la serie.

Jotaro y Kaori en el puente Misato
Jotaro y Kaori en el puente Misato

Puente Katsuma

Cuando Jotaro va en canoa por el río Shimanto, el puente que aparece es el puente Katsuma (勝間沈下橋). Además, muchos de los personajes hablan en este puente, especialmente Jotaro con Jun’ichi y Jotaro con Tetsuya en varias ocasiones.

Puente del río Shimanto

En varias escenas, aparece un precioso puente de hierro de color rojo (por ejemplo, cuando Jotaro y Hiroki van a jugar al béisbol). Se trata del puente del río Shimanto (四万十川橋).

Calle comercial Tenjinbashi

La calle comercial o shotengai relacionada con Jun’ichi y que aparece en el opening del dorama cuando aparece éste, es la calle Tenjinbashi (天神橋商店街). Es una típica shotengai japonesa, una calle comercial cubierta que actualmente tiene muchos negocios cerrados, el gran problema al que se enfrentan muchos pueblos en Japón.

En esta calle comercial se encuentra también la tienda de fotografía Tamura Shashin-kan (田村写真館) que Jotaro fotografía en una de las escenas de la serie, además de la tienda de la familia de Jun’ichi.

Santuario Ichijo

El santuario Ichijo (一條神社), de gran importancia en la región de Shimanto, aparece tanto en el opening del dorama con en varias escenas sueltas (por ejemplo, cuando Jotaro y Hiroki van a jugar al béisbol).

Otras localizaciones

Hay muchas localizaciones que aparecen de forma puntual en la serie. Por ejemplo, el ayuntamiento de Shimanto (四万十市役所 ), lugar en el que trabaja Jotaro.

Por otra parte, en muchas ocasiones vemos a Jotaro en bicicleta por un terraplén al lado del río Shimanto, una especie de paseo sin asfaltar en las márgenes del río. Estas escenas se rodaron en la zona de Takeshima (竹島).

La costa de Irinio (入野海岸) aparece en varias ocasiones. Es, por ejemplo, el lugar donde se encuentra la tienda de alquileres a la que van Jotaro y Haruna o la playa en la que hablan Jotaro y Kaori.

Por otra parte, toda las escenas de Sayuri fumando en un parking se grabaron aquí, en el parking del centro comercial Sun River Shimanto (サンリバー四万十物産館).

Finalmente, la pastelería a la que Jun’ichi acude para intentar buscar cómo salvar la shotengai o calle comercial y a la que Jotaro va a comprar un pastel de cumpleaños (y acaba probando un tanuki cake) existe de verdad. No es otra que la pastelería Ohashi Yamabiko (お菓子の山彦).

Muchas otras localizaciones fueron grabadas en la cercana ciudad de Kochi, como por ejemplo, en la estación de Kochi, en la zona de la playa Katsurahama, en el castillo de Kochi, en el puente Harimayabashi, en el aeropuerto de Kochi… o hasta en lugares de la prefectura de Chiba y Tokio.

Por ejemplo, el bar-restaurante en el que siempre se juntan los protagonistas, llamado Shimanto 40010 Sun River Kayak & Canoe en la serie es una pizzería que se encuentra en la prefectura de Chiba.

Festivales y festividades en Shimanto

Hay muchos festivales en Shimanto especialmente relacionados con la naturaleza que la rodea. De todos ellos, destacamos los siguientes.

  • Festival de la floración de la colza (入田ヤナギ林菜の花). Se celebra la floración de las miles de colzas o canolas que hay en las márgenes del río. Hay actividades los fines de semana y festivos desde mediados de marzo hasta comienzos de abril.
  • Festival de los cerezos del parque Tamematsu (為松公園桜). Gran festival para celebrar la floración de los cerezos en el parque Tamematsu con iluminaciones especiales, puestos de comida, etc. Desde mediados de marzo hasta comienzos de abril.
  • Festival de los cerezos del parque Tzutsumi (づつみ公園). Lugar ideal para hacer hanami o picnics bajo los cerezos en flor desde finales de marzo hasta comienzos de abril.
  • Procesión Tosa Ichijō Kuge Gyōretsu «Fuji Matsuri» (土佐一條公家行列「藤祭り」). Reproducción de la procesión de Tosa Ichijō cuando dejó Kioto en 1468. Primer domingo de mayo.
  • Kuki Tsutsuji (玖木つつじ). Festival para celebrar la belleza de la zona con la floración de las azaleas, visitando los puntos de interés, con barbacoa y picnic públicos, cruceros por el río, excursiones para pescar, etc. Durante el mes de abril.
  • Festival de la floración de las hortensias en el parque Yasunami Suisha no Sato (安並水車の里紫陽花). Festival para celebrar la floración de las hortensias en el parque de los molinos de agua de Shimanto, entre mayo y junio (según el año). Hay puestos de comida y de productos locales, visitas guiadas, juegos, etc. Normalmente un sábado a finales de mayo o comienzos de junio entre las 10:30 y las 15:00 horas.
  • Festival de los lirios del parque de las libélulas (トンボ自然公園花菖蒲). Floración de los lirios en el parque de las libélulas de Shimanto. Desde finales de mayo hasta comienzos de junio.
  • Maratón en el río Shimanto (四万十川水泳マラソン大会). Festival en el que puedes nadar 5 kilómetros por el río Shimanto desde el puente Sada. Último domingo de julio.
  • Festival de los farolillos de Nakamura (なかむら踊り提灯台パレード).: Bonito festival en el que se hacen «bailar» carrozas cubiertas de farolillos de papel encendidos. Último sábado de julio.
  • Daimonji Okuribi de Shimanto (大文字の送り火). Festival del fuego de Shimanto, a imagen y semejanza del Daimonji de Kioto y Nara. Se celebra por Obon según el calendario lunar a las 19:00 horas.
  • Festival de fuegos artificiales de Shimanto (しまんと納涼花火大会). Más de 11 000 fuegos artificiales se queman en esta noche de celebración del verano. Normalmente a finales de agosto.
  • Festival del santuario Fuwa Hachimangu (不破八幡宮大祭). Festival del santuario que normalmente se celebra el fin de semana de mediados de mes de septiembre.
  • Festival del santuario Ichijo (一條大祭).: Festival del santuario que se celebra durante tres días desde 1862 a finales de noviembre.
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Shimanto en bicicleta

La mejor manera de visitar Shimanto es en coche de alquiler o, si el tiempo acompaña, en bicicleta de alquiler. Esto es así porque el servicio de autobús es bastante reducido, lo que significa que aunque puedas llegar a muchos lugares en él, perderás tiempo en esperas innecesarias.

Bicicletas de alquiler en Shimanto, al lado de la estación de tren
Bicicletas de alquiler en Shimanto, al lado de la estación de tren

En Shimanto existe un servicio llamado «Audio Bike» que te permite alquilar una bicicleta eléctrica con un sistema integrado de navegación e información turística en audio para explorar libremente la zona.

El sistema está disponible en varios idiomas y con él puedes seguir rutas establecidas o introducir lugares específicos que quieras ver, para a continuación recibir las indicaciones en audio y poder seguirlas con tu bicicleta.

Además, las bicicletas eléctricas son una verdadera gozada. Las pudimos probar y, sin duda, ayudan mucho a explorar la zona sin cansarte, ya que cuentan con una autonomía más que suficiente.

Usando las audioguías y las bicis de alquiler
Usando las audioguías y las bicis de alquiler

Cómo llegar a Shimanto

Desde la estación de Kochi, toma un tren limited express Nanpu, Ashizuri o Shimanto hasta la estación de Nakamura (1 hora y 50 minutos).

El tramo desde Kochi hasta la estación de Kubokawa en la línea JR Dosan está cubierto por el JR Pass. Sin embargo, el tramo entre la estación de Kubokawa y la estación de Nakamura en la línea Kuroshio-Nakamura es propiedad de la empresa privada Tosa-Kuroshio, por lo que tendrás que pagar un extra (1090 yenes).

Dado que en la oficina de JR Pass te reservarán asiento para todo el trayecto, este extra lo puedes pagar directamente al revisor en el propio tren, sin ningún problema.

¡Disfruta de Shimanto!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.