Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Shotengai, las calles y galerías comerciales de Japón

Shotengai, las calles comerciales de Japón

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Las shotengai (商店街) son calles comerciales, a menudo peatonales y techadas, que ofrecen un ambiente muy local, muy «de barrio». En ellas, es habitual encontrar negocios familiares con muchos años de historia y, por su aspecto retro, a veces te permiten viajar en el tiempo al Japón de la década de 1960.

Este tipo de calles tan curiosas están repletas de negocios de todo tipo, desde karaoke y pachinko a fruterías y carnicerías, tiendas de cien yenes, tiendas de recuerdos y antigüedades, izakaya y todo tipo de cafeterías y restaurantes.

Galería comercial en Nakano, de camino a Nakano Broadway (Tokio)
Galería comercial en Nakano, de camino a Nakano Broadway (Tokio)

En la gran mayoría de casos, son negocios destinados a los vecinos de la zona e intentan ofrecer un servicio mucho más personal y cercano que el de los modernos centros comerciales.

Por suerte, encontrarás shotengai fácilmente en distintas ciudades durante tu viaje por Japón. Y son el lugar ideal para ver cómo viven los vecinos del barrio, ya que son auténticos puntos de encuentro de la comunidad.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Historia de las shotengai

El origen de las actuales shotengai puede encontrarse en el periodo Edo (1600-1868) y concretamente en una política económica llamada rakuichi-rakuza (que significa, literalmente, «mercados libres y gremios abiertos»).

Durante esa época, para estimular la economía, se abolieron los monopolios del gremio de comerciantes y asociaciones vecinales en los mercados de las áreas controladas por el shogunato. Al liberalizar el mercado, surgieron los mercados de libre comercio y se fomentó el crecimiento del sector mediante la reducción y exención de impuestos.

Fantástico portón de entrada en una galería comercial de Dogo Onsen (Matsuyama)
Fantástico portón de entrada en una galería comercial de Dogo Onsen (Matsuyama)

Los mercados, con el paso del tiempo, se fueron estructurando en calles comerciales llenas de negocios de todo tipo. Con los años, pasaron a peatonalizarse y se colocaron grandes tejados para protegerlos hasta de las inclemencias del tiempo. Y se marcaron con todo tipo de arcos y paneles en los extremos de la calle.

Además, en la misma época, se popularizaron las monzen-machi, las calles comerciales de acceso a un templo o santuario. Estas calles, llenas de casas de té, tiendas y restaurantes de todo tipo, daban servicio a los peregrinos y visitantes de los cercanos templos y santuarios.

De la misma forma, las shotengai actuales florecieron en los alrededores de estaciones de tren y de metro, vertebrando el barrio y dando todo tipo de servicio a los vecinos de la zona. Con su localización, además, hacían fácil que los vecinos pudieran comprar lo que necesitaban al ir o volver de sus trabajos.

Tienda de galletas senbei en Shibamata (Tokio)
Tienda de galletas senbei en Shibamata (Tokio)

Estructura de una típica shotengai

Existen shotengai de muchos tipos y tamaños. Las más populares son las shotengai peatonales y techadas, que son auténticas galerías o pasajes comerciales situadas en largas calles. Tanto si están techadas como si no, es habitual que tengan un arco decorativo y un panel con el nombre en los extremos de la calle.

Como hemos mencionado antes, en las shotengai puedes encontrar todo tipo de negocios dedicados a dar servicio a los vecinos de la zona. Por ello, es frecuente encontrar fruterías, pescaderías o carnicerías, peluquerías y barberías y todo tipo de restaurantes e izakaya, además de cafeterías tradicionales kissaten, en las que parece que el tiempo se haya detenido.

En estas cafeterías tradicionales puedes comer platos de estilo yoshoku (como los espaguetis naporitan o curry) y tostadas gruesas de shokupan o pan de leche japonés.

Todo tipo de comercios en esta shotengai de Dogo Onsen (Matsuyama)
Todo tipo de comercios en esta shotengai de Dogo Onsen (Matsuyama)

Además, también suele haber tiendas especializadas de algas, de tofu, de encurtidos, etc. Es decir, de algunos de los productos básicos de la gastronomía japonesa que los vecinos necesitan en sus compras diarias.

También es habitual que haya salas de pachinko y karaoke, tiendas de cien yenes como Daiso, panaderías japonesas donde probar algún bollo típico y hasta puestos callejeros de comida y dulces como, por ejemplo, dorayaki o taiyaki.

Asimismo, también son el lugar ideal para comprar té verde y todo tipo de utensilios y accesorios para su consumo, ya que suele haber tiendas especializadas. Así como tiendas de sake y alcoholes japoneses, tiendas de cerámica y también tiendas de artículos de cocina.

Cuando llueve, nieva o hace frío, las galerías comerciales son tu mejor aliado. Como ésta, en Sapporo
Cuando llueve, nieva o hace frío, las galerías comerciales son tu mejor aliado. Como ésta, en Sapporo

Además, un paseo por la shotengai quizás te descubra un pequeño templo o santuario local que, de otra manera, pasaría inadvertido. Son lugares de culto muy especiales para los vecinos de la zona, que comúnmente hacen ofrendas y rezan para conseguir salud y buena suerte para su familia (y sus negocios).

Estos pequeños templos y santuarios a menudo se encuentran encajonados entre tiendas, locales de karaoke y pachinko. Y demuestran lo diferente que es la relación de los japoneses con la religión y las creencias budistas y sintoístas.

Santuario Nishiki Tenmangu desde la galería comercial Teramachi (Kioto)
Santuario Nishiki Tenmangu desde la galería comercial Teramachi (Kioto)

Shotengai como eje de la comunidad

Las shotengai florecieron como auténtico núcleo de la comunidad. Son el lugar donde los vecinos van a comprar y donde los atienden, con nombre y apellido, otros vecinos que a menudo tienen negocios con decenas de años de historia.

Pero también es un lugar donde celebrar el paso del tiempo. Las shotengai se engalanan para la floración del cerezo o el momiji o cambio de color de las hojas de los árboles. Organizan exposiciones para festividades como el Hina Matsuri o Tanabata y festivales estacionales, además de participar activamente en la organización y celebración de los festivales locales de la comunidad.

Por ello, son un importante engranaje para las relaciones vecinales y el buen funcionamiento de toda la comunidad como tal.

Todo tipo de comercios en la galería comercial Sennichimae de Osaka
Todo tipo de comercios en la galería comercial Sennichimae de Osaka

Se estima que hay unas 15 000 shotengai por todo Japón. No obstante, con el paso del tiempo, muchas shotengai en pequeñas ciudades alejadas de los núcleos más industrializadas han visto como muchos de sus negocios iban cerrando, temiendo así por su desaparición.

De hecho, hasta en ciudades como Tokio, puedes encontrar algunas shotengai que han ido decayendo con el paso de los años. El auge de los grandes y modernos desarrollos comerciales, con la construcción de inmensos centros comerciales en las plantas bajas de llamativos rascacielos está haciendo mella en la relación que los vecinos tienen con sus shotengai.

Cartel y arco de acceso típico, en este caso en el barrio de Sugamo (Tokio)
Cartel y arco de acceso típico, en este caso en el barrio de Sugamo (Tokio)

Shotengai en Tokio

Existen muchas calles comerciales y muchas shotengai en Tokio, pero de todas ellas, destacamos las siguientes tanto por su ambiente como por sus tiendas:

  • Togoshi Ginza Shotengai: Situada al sur de Shinagawa, se trata de la shotengai más larga de Tokio. En 1,3 kilómetros encontrarás unos 400 establecimientos, entre los que destacan algunas tiendas de kimonos de segunda mano y varias carnicerías con croquetas caseras korokke.
  • Sunamachi Ginza Shotengai: Situada al sur de Kameido, ésta es una de las shotengai más populares y muy querida por sus vecinos, que la llaman cariñosamente «Sunagin». Estrecha y sin techar, celebra el día 10 de cada mes un mercadillo con todo tipo de descuentos. Es el lugar ideal para probar el oden o tomar un rico nikuman (¡especialmente en invierno!).
  • Yanaka Ginza Shotengai: Situada en Yanaka, uno de los tres barrios que conforman Yanesen, es una shotengai no techada, pero sí luce su arco característico en los extremos. Si buscas dulces japoneses y todo tipo de artesanía, es tu lugar.
  • Shibabata Sando Shotengai: Shibamata es un barrio muy auténtico de Tokio, que parece anclado en la década de los años 1960. Y su shotengai sin techar está repleta de comida callejera deliciosa.
  • Nakano Sun Mall: Calle comercial techada, ideal para comprar y pasar un buen rato. Desde aquí, puedes acceder fácilmente al complejo Nakano Broadway y sus tiendas Mandarake, entre otras.
  • Kichijoji Sunroad Shotengai: Situada en el divertido barrio de Kichijoji, esta shotengai techada con arcos de color verdoso se inauguró en la década de 1970 y mantiene cierto aire retro. Ideal para ir de compras en un día de lluvia (o un día en el que hace demasiado sol) y, luego, tomarse algo en Harmonika Yokocho.
  • Sugamo Jizo-dori: Situada en Sugamo, el «Harajuku de las abuelas», se trata de otra calle comercial no techada, pero con su arco de bienvenida. La gran mayoría de tiendas están destinadas a la gente mayor y es especialmente popular la ropa interior de color rojo.
  • Joyful Minowa Shotengai: Estrecha calle peatonal techada (y algo oscura) que va paralela al tranvía Sakura Tram desde la zona antiguamente ocupada por Yoshiwara, el barrio de placer de Edo. Mantiene su carácter de antaño.
  • Jujo Ginza Shotengai: Situada al noroeste del parque Asukayama y el tranvía Sakura Tram, esta shotengai techada ofrece multitud de dulces tradicionales y comida callejera. ¿Te apetecen unas brochetas yakitori? Échale un ojo si estás por la zona.
  • Ueno Ameyoko Shotengai: Esta shotengai ha perdido su esencia «de barrio» y es probablemente una de las más turísticas de Japón, pero merece la pena mencionarla. En el medio kilómetro que hay entre las estaciones de Okachimachi y Ueno encontrarás 400 establecimientos. Y las calles adyacentes también están llenas de tiendas y restaurantes.

Otras calles comerciales interesantes en Tokio son la calle Nakamise (de acceso al templo Sensoji) y la calle Kappabashi dedicada al mundo de la restauración y menaje del hogar, en Asakusa. También tienes la calle Takeshita en Harajuku, la avenida Omotesando cerca del santuario Meiji, la calle Ichiban Gai en Shimokitazawa y la calle Sushine 60-dori en Ikebukuro. No son shotengai propiamente dichas, pero siguen siendo muy interesantes para el turista.

Ya el cartel de la galería Joyful Minowa te indica que estás a punto de adentrarte en un Tokio diferente…
Ya el cartel de la galería Joyful Minowa te indica que estás a punto de adentrarte en un Tokio diferente…

Shotengai en Kioto

En Kioto también hay multitud de calles comerciales, tanto techadas como sin techar. De todas ellas, destacamos las siguientes, tanto por su localización como por su ambiente:

  • Teramachi Shotengai: Fácilmente accesible desde la avenida Shijo, en pleno centro de Kioto, ésta es una de las calles comerciales techadas más populares de Kioto. Es el paseo ideal para acercarse al mercado Nishiki, que está en una calle perpendicular, también techada.
  • Shinkyogoku Shotengai: Paralela a Teramachi, es otra calle muy popular por su ubicación. También techada, hay pequeños callejones que conectan ambas calles que parecen sacados de otra época. Destaca además el templo Takuyakushi-do, entre comercios de todo tipo.
  • Sanjo-kai Shotengai: La shotengai por excelencia de Kioto, muy apreciada por sus vecinos, a pesar de que no es de las más largas. Está llena de negocios de toda la vida y ofrece un ambiente muy de barrio. Y hasta tiene su pequeño santuario, Matatabi-sha, encajonado entre las tiendas.
Teramachi, una de las galerías comerciales más populares del centro de Kioto
Teramachi, una de las galerías comerciales más populares del centro de Kioto

Shotengai en Osaka

Por toda Osaka también hay muchas calles comerciales de todo tipo. Pero en los distintos centros neurálgicos de la ciudad, como la zona de Dotombori y Namba o la zona de Umeda, por ejemplo, hay muchísimas shotengai a destacar.

  • Tenjinbashi-suji: Con 2,6 kilómetros de largo, ésta es una de las calles comerciales techadas más largas del mundo. Aquí encontrarás 800 comercios, como tiendas de , de kimonos o de cerámica, así como puestos de comida callejera (croquetas o takoyaki, por ejemplo). Ideal si visitas el cercano santuario Osaka Tenmangu.
  • Shinsaibashi-suji: Esta calle comercial techada, cuya historia se remonta a finales del siglo XIX, está en pleno centro de Dotombori, por lo que es ideal si estás visitando la ciudad. Aquí son especialmente populares las tiendas de moda y complementos.
  • Sennichimae y Sennichimae Doguyasuji Shotengai: Si buscas una plancha de takoyaki o de taiyaki, para disfrutar de estas especialidades japonesas en casa, éste es tu lugar. En este extremo de la galería Sennichimae encontrarás decenas de tiendas de restauración y menaje, que venden tanto al por mayor como al por menor.

Otra calle comercial techada interesante es el Mercado Kuromon, lleno de tiendas y puestos callejeros de comida. O la calle Den Den Town, con tiendas de electrónica y manga y anime que conecta la zona de Dotombori con Shinsekai.

Tenjinbashi-suji, a la altura del santuario Osaka Tenmangu
Tenjinbashi-suji, a la altura del santuario Osaka Tenmangu

Otras destinos con interesantes shotengai

Aunque encontrarás calles comerciales, tanto techadas como sin techar, en (casi) todas las ciudades de Japón, a continuación destacamos las siguientes:

  • Takamatsu: Con 2,7 kilómetros de largo (un poquito más que Tenjinbashi-suji en Osaka) en esta ciudad de Shikoku tienes la calle comercial techada más larga del mundo, supuestamente. Discurre desde la zona del castillo de Takamatsu hasta los jardines Ritsurin. Y, además, las calles perpendiculares y paralelas también están llenas de restaurantes que sirven sanuki udon típico de la región.
  • Matsuyama: Situada enfrente del castillo de Matsuyama, Okaido es una galería comercial totalmente renovada. Luce un portón moderno, que combina artesanía tradicional con elementos modernos.
  • Kochi: Tras visitar el castillo y comer katsuo tataki en el mercado, puedes pasear por el complejo de galerías comerciales del centro de la ciudad, donde encontrarás de todo.
  • Sapporo: La capital de la isla de Hokkaido tiene un montón de galerías comerciales, tanto en superficie como subterráneas (llamadas chikagai), que son ideales para combatir el frío y la nieve del invierno. Tanuki-koji es la más popular de todas ellas.
La renovada calle comercial de Takamatsu
La renovada calle comercial de Takamatsu

¡Disfruta de tus paseos y compras por las shotengai!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.