Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Sushiro, sushi barato en cinta transportadora

Sushiro, sushi barato en cinta transportadora por todo Japón

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Sushiro (スシロー) es una famosa cadena de kaiten-zushi, es decir, sushi en cinta transportadora. El motivo de su fama no es otro que sus precios, ya que en estos restaurantes puedes comer todo tipo de sushi por poco dinero.

Pero además, Sushiro sorprende por sus elaboraciones «creativas», ofreciendo alternativas curiosas además de los más clásicos. Asimismo, también ofrece otros platillos preparados con mucha imaginación que supuestamente combinan muy bien con el sushi. Y gracias a ello, ha tenido un éxito espectacular.

Hoy, Sushiro es una cadena de sushi en cinta transportadora en la que puedes comer todo tipo de sushi a muy buen precio: el sushi más barato cuesta sólo 150 yenes… ¡no está nada mal! Por supuesto, puedes pedir piezas más caras, pero si buscas ahorrar puedes centrarte en las opciones económicas y pagarás poco dinero.

Nigiri de salmón con queso y mayonesa, una de las divertidas creaciones de Sushiro
Nigiri de salmón con queso y mayonesa, una de las divertidas creaciones de Sushiro

Sushi en el podcast

Si quieres saberlo todo sobre el sushi y cómo elevar el arroz a un bocado gourmet, pero en formato podcast, estás de suerte, porque tenemos un episodio de Japón a fondo dedicado a este plato japonés. ¡Dale al play!

Breve historia de Sushiro

El origen de esta cadena lo encontramos en Osaka, donde el concepto se popularizó gracias a la gran cantidad y creatividad de su sushi. Con el éxito, el negocio se amplió pasando a convertirse en un restaurante de sushi en cinta transportadora… y hasta hoy.

Eso sí, en los inicios, Sushiro se encontraba en el extrarradio y en zonas poco turísticas de las grandes ciudades. Por esto, sus restaurantes eran casi exclusivamente frecuentados por japoneses y residentes. Pocos turistas se aventuraban tan lejos simplemente para comer, por barato que fuera.

Sin embargo, en los últimos años la cadena se ha expandido con restaurantes en zonas más turísticas y de acceso más fácil. Así que si estás de viaje por Japón, puedes disfrutar del sushi creativo y barato de Sushiro sin tanto problema.

Actualmente, Sushiro tiene más de 600 restaurantes repartidos por todo Japón, además de algunos restaurantes en el extranjero.

Nigiri de caballa
Nigiri de caballa

Cómo funciona Sushiro

Casi todos los restaurantes de Sushiro funcionan de una manera parecida, aunque puede haber algún restaurante que todavía no se haya «modernizado» del todo.

A continuación te contamos nuestra experiencia en el restaurante de Takadanobaba, en pleno centro de Tokio, para que te hagas una idea de cómo funciona Sushiro. Este restaurante se encuentra muy cerca de la estación de la línea Yamanote, con lo que es una opción fabulosa para comer o cenar.

Al llegar, es habitual que tengas que «pedir la vez» a través de una máquina situada en la entrada. Exactamente como cuando vas a hacer un trámite burocrático y tienes que sacar tu ticket de número. La máquina está en japonés, pero suele haber traducciones en inglés, chino y otras idiomas.

Para sacar tu ticket de número, tienes que decir cuántas personas sois y si prefieres mesa o barra. A continuación la máquina te asignará un número y te dirá el tiempo aproximado de espera.

Máquina expendedora de tickets de reserva de Sushiro
Máquina expendedora de tickets de reserva de Sushiro

Sushiro también dispone de una aplicación móvil a través de la cual puedes hacer reservas con antelación, pero está solo en japonés (al menos cuando visitamos Sushiro en 2019). No es de extrañar, por tanto, que a muchos turistas les siga resultando más cómodo y fácil usar la máquina de reservas de la entrada restaurante.

Una vez tienes tu ticket, siéntate a esperar a que llamen tu número. Mientras esperas, puedes revisar la carta del restaurante, para ir haciéndote una idea de cómo funciona y qué puedes pedir.

De hecho, tienen menús en inglés en los que te explican claramente, con un montón de fotos, cómo pedir, qué significan los colores de los platos, qué hacer si sólo quieres beber té o agua… ¡así que no te estreses, que es muy fácil!

Comensales en la barra del Sushiro de Takadanobaba
Comensales en la barra del Sushiro de Takadanobaba

En cuanto llamen tu número, te acompañarán a la barra o a la mesa y… ¡ya puedes comenzar a comer! Antes, podías tomar directamente de la cinta transportadora algunas de las elaboraciones ya preparadas en cuanto pasaban por la cinta transportadora.

Pero desde el terrible escándalo de «terrorismo de sushi», en el que un joven se grabó escupiendo y tocando las piezas de sushi que pasaban por la cinta, básicamente hay que pedir todo a través de la tableta que encontrarás en la barra o la mesa. La tableta para hacer las comandas está en japonés, inglés, chino y coreano, por lo que es muy fácil de usar.

Básicamente verás que tiene distintos menús arriba y al tocar podrás ver las elaboraciones con foto y precio. Cuando encuentres lo que te gusta, toca en el botón de añadir a la comanda, anotas cuántos platos quieres y en cuanto estés satisfecho, pulsas el botón de pedir (order).

Tableta para pedir en Sushiro
Tableta para pedir en Sushiro

Recuerda que puedes pedir tantas veces como quieras, así que no hace falta que lo pidas todo de golpe. De hecho, es mejor ir pidiendo poco a poco para que las piezas de sushi estén siempre recién hechas. Así, además, controlarás cuánto comes y el precio.

Los platillos que pidas desde la tableta llegarán a tu sitio en la barra o en la mesa a través de una cinta transportadora superior. Sólo los platos que hayas pedido se detendrán justo en tu lugar, para que sólo tú puedas tomarlos de ahí.

A veces, según el platillo, puede ser que te lo traiga algún camarero. O si pides cerveza u otras bebidas, por ejemplo, siempre las traerá el camarero. No te preocupes, ¡es normal en caso de platos más grandes!

Cintas transportadoras de Sushiro
Cintas transportadoras de Sushiro

Sushiro tiene muchos nigiri y elaboraciones especiales de sushi, que ofrece por tiempo limitado. Pero alguno de los más populares es el nigiri de atún, que es de relativa buena calidad y a muy buen precio. Luego también hay gunkan de atún con mayonesa o gambas con mayonesa, gambas con aguacate y hasta gunkan de albondigas o nigiri de salmón con mozzarella y albahaca.. ¡de todo!

De hecho, todos los años, Sushiro anuncia cuáles son sus 10 piezas de sushi más populares y en la lista final puedes encontrar tanto sushi clásico como elaboraciones más modernas y creativas. Así, clásicos como el nigiri de atún, el nigiri de hamachi (pez limón), el gunkan de huevas de salmón o el nigiri de tamagoyaki (tortilla japonesa) están en el top 5 junto al nigiri de gambas y aguacate.

Entre los platillos, que son perfectos para aquellos a los que no les guste el pescado crudo, los más populares según Sushiro son el chawanmushi, las patatas fritas, los fideos udon, el shio ramen de besugo y un postre, helado de crema catalana.

De todos modos, nosotros destacamos también la sopa de miso con almejas, la tempura de calabaza, las edamame, la tortilla dashiaki tamago, el pulpo frito o hasta el ramen de atún y los mazesoba de roast beef.

Nigiri de ventresca de atún
Nigiri de ventresca de atún

Y como ves por uno de los platillos más populares, Sushiro también tiene una buena cantidad de postres, como ese helado de crema catalana tan popular, así como todo tipo de dulces. Entre ellos, nosotros destacamos el delicioso warabimochi.

Si te has fijado en las fotos, verás que hay platillos de varios colores diferentes. Como en cualquier otro kaitenzushi, el color del plato indica el precio del mismo. En Sushiro suelen tener tres colores básicos, es decir, tres precios básicos. Ten en cuenta que estos precios son orientativos, porque pueden subir cuando el negocio lo estime conveniente:

  • Plato amarillo, cuesta unos 150 yenes (+ impuestos)
  • Plato rojo, cuesta unos 210 yenes (+ impuestos)
  • Plato negro, cuesta unos 390 yenes (+ impuestos)

Esta es una gran diferencia con otros restaurantes de sushi en cinta transportadora, con a veces hasta 7 tipos de precios o más. El hecho de tener sólo 3 precios facilita que el comensal sepa cuánto se va a gastar.

Cuando quieras pagar y marcharte, simplemente pulsa el botón de «check out» de la tableta y un camarero sumará el importe de cada plato. En el pasado los platos se contaban a mano, pero hoy ya muchos restaurantes cuentan con platos con un chip de radiofrecuencia (como el que lleva una tarjeta Suica, por ejemplo). Los camareros llevan lectores que, al pasarlos junto a la pila de platillos, hacen la suma de manera automática. Sea como sea, el camarero te dará el ticket y podrás pagar rápidamente en la caja que está justo cerca de la salida.

Gunkan de gambas con mayonesa
Gunkan de gambas con mayonesa

Y finalmente, como es habitual en los kaitenzushi o restaurantes de sushi en cinta transportadora, en Sushiro también puedes tomar agua o té verde totalmente gratis. Para el agua existe una fuente con agua fría para uso común. Y para el té, en la barra o mesa verás un grifo, así como vasos y té verde en polvo para que te sirvas tanta bebida como quieras.

De igual forma, también verás en la barra o en la mesa una cajita llena de gari (jengibre encurtido), así como salsa de soja y salsa amadare (una salsa dulzona para el sushi).

Información adicional

Sólo en Tokio hay casi 70 restaurantes Sushiro (y otros 50 en Osaka), por lo que te recomendamos que busques «SUSHIRO» o «スシロー» en tu Google Maps y así localices el restaurante que esté más cerca.

La gran mayoría de restaurantes abren de lunes a viernes de 11:00 a 23:00 y de 10:30 a 23:00 en fines de semana y festivos. La última comanda (llamada en japonés «Last Order» o LO) puede realizarse hasta 30 minutos antes del cierre.

En el interior de un restaurante de la cadena Sushiro
En el interior de un restaurante de la cadena Sushiro

¡Disfruta del sushi en cinta transportadora de Sushiro!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.