Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Taller de pan de oro en Kanazawa

Sakuda Gold Leaf: visita a un taller de pan de oro en Kanazawa

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La ciudad de Kanazawa se caracteriza, además de por sus jardines Kenrokuen y su castillo, por su importante producción de pan de oro. De hecho, Kanazawa es conocida como «la ciudad del oro».

Esto lo verás rápidamente cuando pasees por la ciudad, que está llena de tiendas de objetos decorados con pan de oro. ¡Y hasta verás helados con pan de oro! Si además de pasear por la ciudad te apetece ponerte manos a la obra, te proponemos un taller de pan de oro en Kanazawa. Así descubrirás de primera mano esta artesanía tan típica de esta ciudad.

Breve historia del pan de oro en Kanazawa

La tradición del pan de oro de Kanazawa se remonta a 1593. Entonces comenzó a fabricarse pan de oro en la ciudad bajo la supervisión de Toshiie Maeda, el fundador del clan Kaga.

Hojas de pan de oro
Hojas de pan de oro

Con más de 400 años de historia, la industria del pan de oro de Kanazawa sigue viva aunque hoy en día es el único centro de producción de pan de oro de todo Japón. Esto es importante porque, tras la desaparición de la industria del pan de oro de Edo (actual Tokio) y de Kioto, sólo queda Kanazawa. Y gracias gracias al clima, la humedad y la calidad excelente del agua de la ciudad, Kanazawa es la reina absoluta del pan de oro japonés.

El pan de oro y de plata siempre ha tenido un papel muy importante en la cultura budista japonesa y en edificios tradicionales, como por ejemplo el salón dorado del templo Chusonji de Hiraizumi o el maravilloso templo Kinkakuji de Kioto. Hoy en día el pan de oro se usa en altares budistas, biombos, cerámica, lacados, creaciones en vidrio y otras artesanías.

De hecho, en 1977 el pan de oro de Kanazawa se declaró como material esencial para la producción de altares budistas y otras artesanías por parte del Ministerio de Industria y Comercio Internacional (MITI). No es de extrañar que, en la actualidad, la calidad del pan de oro de Kanazawa sea conocida por todo Japón.

Barco de los siete dioses de la fortuna hechos con pan de oro
Barco de los siete dioses de la fortuna hechos con pan de oro

Visita a la tienda-taller Sakuda de Kanazawa

Siendo una artesanía tan típica de la ciudad, encontrarás distintos talleres donde aprender más sobre la técnica del pan de oro de Kanazawa. En nuestro caso visitamos la tienda y taller Sakuda, situada muy cerca del barrio de geishas de Higashichaya.

En Sakuda puedes ver todo el proceso de creación del pan de oro, participar en un taller artístico o comprar todo tipo de artículos de pan de oro en su tienda. Aunque no quieras comprar nada, te recomendamos pasar por allí, porque poder ver las estanterías repletas de artesanía con pan de oro es espectacular.

Tienda y taller Sakuda en Kanazawa
Tienda y taller Sakuda en Kanazawa

La tienda y taller Sakuda abrió sus puertas en 1919 y desde entonces se ha convertido en uno de los principales productores de altares budistas y artesanías con pan de oro de todo tipo.

En sus orígenes tan sólo se dedicaba a la venta de pan de oro, pero posteriormente comenzó a producir artículos de artesanía a partir de lacados de Yamanaka, en la cercana región de Kaga Onsen. Actualmente, aquí se producen todo tipo de artículos, no sólo lacados, sino también vidrio, textiles, artículos de cobre, etc.

Tienda de Sakuda

Nada más entrar te encontrarás con la tienda, llena de artículos de todo tipo, desde grandes piezas recubiertas de pan de oro a pequeñas decoraciones con precios para todos los bolsillos. Es el lugar ideal para buscar un regalo especial y un recuerdo típico de Kanazawa.

Como curiosidad, la tienda tiene una buena colección de productos de belleza con oro, desde cremas hidratantes a mascarillas.

Tienda de Sakuda en Kanazawa
Tienda de Sakuda en Kanazawa
Té con pan de oro
Té con pan de oro

Además, te recomendamos que entres en los baños, porque están empapelados de pan de oro y plan de platino. Y si visitas la tienda o el taller, te ofrecerán un té japonés con una pizca de pan de oro, ¡muy curioso!

Zona de artesanos de Sakuda

En la zona taller de Sakuda, cuya entrada es gratuita, puedes ver en directo las técnicas que usan los artesanos del taller. Las explicaciones suelen darse en japonés, pero es habitual que haya alguien que pueda hacer una sencilla traducción al inglés.

Artesanos de Sakuda Gold Leaf
Artesanos de Sakuda Gold Leaf

A un lado de la sala podrás ver una pequeña exposición del proceso de producción del pan de oro, desde fotografías a libros de ejemplo de hojas de pan de oro de distintos grosores.

Aquí verás ver que el primer paso es derretir el metal de oro. Esto se hace añadiendo un poco de plata y cobre y se derrite al fuego a unos 1300 grados para conseguir una aleación de oro.

Pasos de la producción del pan de oro de Kanazawa
Pasos de la producción del pan de oro de Kanazawa
Libreta de "koppe"
Libreta de «koppe»

Seguidamente, el lingote se prensa en una máquina especial (como si fuera pasta, para entendernos) para conseguir una fina hoja de 5/100mm.

Esa hoja fina se corta en rectángulos de 6cm llamados koppe. Cada koppe se coloca entre papeles especiales llamados zumiuchi-gami.

El conjunto de papeles se envuelve en una bolsa de cuero que, a continuación, se golpea con una máquina especial. De esta forma, se consigue ese grosor casi imperceptible que tiene el pan de oro.

Máquina especial para prensado del pan de oro
Máquina especial para prensado del pan de oro

Los papeles zumiuchi-gami se cambian a papeles de mayor tamaño unas cinco veces y se golpean fuertemente hasta conseguir un rectángulo muy fino de unos 2/1000 mm. El papel original haku-uchigami se remoja en una mezcla de paja, taninos de caqui y claras de huevo, se golpea de nuevo y se desenreda muchas veces. Tres meses después, se completa.

Cada tira de papel se divide en unas doce partes. Cada parte se coloca entre papeles haku-uchigami y se juntan unas 1800 hojas que se envuelven en una bolsa de cuero. Esa bolsa de cuero, con las 1800 hojas con pan de oro en medio, se golpea de nuevo con una máquina especial durante unos tres minutos.

La bolsa se deja enfriar unos 15 minutos, ya que el golpeo rápido y contundente genera mucho calor. Luego se vuelve a repetir el proceso hasta que cada hoja sea extremendamente fina, aproximadamente de 1-1,2/10000 mm.

Hojas de oro
Hojas de oro

Finalmente, cada hoja se corta con un cortador especial de bambú en un tamaño estandarizado de 109 milímetros cuadrados y se transfiere a una especie de «libro» de unas 100 hojas.

Taller de pan de oro

Al lado de la zona de artesanos, se encuentra el taller donde puedes dar rienda suelta a tu creatividad con pan de oro. La idea del taller es decorar con pan de oro algún artículo lacado o de madera de la tienda.

Puedes escoger entre palillos, pequeños platillos redondos, cajitas de distintas formas, espejos de bolso, cajas un poco más grandes o hasta colgantes. Según qué artículo escojas el precio variará.

Laura concentrada en el taller de pan de oro
Laura concentrada en el taller de pan de oro

En nuestro caso, escogimos decorar un platillo lacado. Para ello, seleccionamos un diseño propuesto por la tienda y lo plasmamos en pan de oro. Y aunque no nos quedó demasiado bien, la verdad es que fue una experiencia muy divertida y es un recuerdo precioso de nuestro paso por Kanazawa.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Información adicional

  • La tienda Sakuda está abierta los siete días de la semana de 09:00 a 18:00 horas, aunque siempre es recomendable revisar horarios en su página web.
  • La visita a la zona de artesanos es libre y gratuita y está abierta mientras esté abierta la tienda.
  • En cuanto a los talleres de pan de oro, suele haber talleres cuatro veces al día: a las 09:00, 10:30, 13:00 y 15:00 horas. Los talleres son en japonés, pero son muy fáciles de seguir. El artesano habla un poco de inglés y enseña paso a paso qué tenemos que hacer. Si no hablas japonés, no te preocupes.
 

Cómo llegar al taller de pan de oro

Sakuda dispone de varias tiendas en Kanazawa, aunque te recomendamos ir a la tienda principal, a cinco minutos andando del barrio de geishas de Higashi-Chaya. Puedes llegar a pie desde la estación de Kanazawa (aproximadamente media hora). Alternativamente, si vas en autobús circular turístico tendrás que bajarte en la parada Hashibacho (15 minutos desde la estación de Kanazawa) y andar cinco minutos desde ahí.

De todas formas, puedes usar nuestro mapa general de Qué ver y hacer en Kanazawa para ver cómo llegar desde tu ubicación. Recuerda que puedes usar este mapa durante tu visita a Kanazawa, como te contamos en Mapas de Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Kanazawa

El taller de pan de oro de Sakuda Golf Leaf en el que estuvimos lo tienes marcado en el mapa general de Kanazawa, junto con más lugares interesantes.

¡Disfruta del taller de pan de oro de Kanazawa!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.