JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
teamLab Borderless en Odaiba (Tokio)

TeamLab Borderless, el primer museo de arte digital de Tokio

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

MORI Building DIGITAL ART MUSEUM: teamLab Borderless (森ビルデジタルアートミュージアム:チームラボボーダレス), conocido simplemente como teamLab Borderless, fue el primer museo de arte digital de Tokio.

El museo se convirtió rápidamente en una de las mayores atracciones turísticas de la isla de Odaiba y uno de los lugares más instagrameados de todo Tokio. De hecho, fue el museo dedicado a un único artista más visitado del mundo en 2018, superando al Museo de Van Gogh, por ejemplo.

Cierre de teamLab Borderless

El 31 de agosto de 2022 teamlab Borderless cierra definitivamente sus puertas en su localización actual por las obras de remodelación de Palette Town, donde se ubica. El museo volverá a abrir sus puertas en algún momento de 2023 en una nueva ubicación en el centro de Tokio, como parte del proyecto Toranomon-Azabudai.

El museo teamLab Borderless se encuentra en un espacio de 10.000 metros cuadrados que nos permite descubrir cinco mundos diferentes. En su interior encontramos unas 60 obras de arte digital, creadas a partir de 520 ordenadores y 470 proyectores digitales. Se trata de obras de arte animadas que no dejan de cambiar y evolucionar, que se mueven por las paredes, suelo, techo… la idea es que el arte lo englobe todo, hasta al propio visitante.

Así, podemos interactuar con las instalaciones digitales, viendo cómo se mueven, cómo responden a nuestros movimientos, cómo pasan a formar parte de nosotros mismos. Es por ello que cada visita es distinta y emocionante, ¡no hay dos experiencias iguales!

Universe of Water Particles on a Rock where People Gather
Universe of Water Particles on a Rock where People Gather

Un mundo sin límites

El nombre Borderless (literalmente, «sin límites») nos deja claro el objetivo principal del museo: crear un mundo sin límites, un museo en el que las obras cambien de ubicación, se muevan e influyan las unas a las otras. Un museo sin las fronteras de los mapas tradicionales, sin límites entre salas, entre obras, entre arte y visitante. Pero también un museo sin límites de tiempo, donde uno no sabe si es de día o de noche. Un museo, en definitiva, donde uno pierde la noción del tiempo y del espacio.

No seremos nosotros quienes pongamos «límites» a este mundo digital de teamLab Borderless. No obstante, sí es interesante recalcar que el museo dispone de varias partes diferenciadas: Borderless World, Athletics Forest, Future Park, Forest of Resonating Lamps y la casa de té EN Tea House. A continuación os describimos brevemente cada una de ellas antes de entrar de lleno a contaros el museo.

  • Borderless World. Aquí veremos una enorme sala llena de flores y plantas (Forest of Flowers and People: Lost, Immersed and Reborn), una sala con láseres y música fuerte y Crystal World, una sala llena de hebras de luces LED que cuelgan del cielo sobre suelos y paredes llenas de espejos. Y, sobre todo, aquí se encuentra una de las obras más populares del museo: Universe of Water Particles on a Rock where People Gather, con la famosa cascada que cae sobre las rocas.
  • Athletics Forest. Situado en el piso superior, aquí encontramos un «espacio físico creativo». Podemos saltar en colchonetas que simulan el universo o caminar por montañas y valles llenos de todo tipo de criaturas.
  • Future Park.  También situado en el piso superior, aquí podemos dibujar nuestra propia criatura que después cobrará vida o lanzarnos por un tobogán lleno de frutas.
  • Forest of Resonating Lamps. Se trata de una sala con espejos y lámparas que cambian de colores a medida que avanzas por ella. Es una de las salas más populares del museo y tan sólo se admiten unas 20 personas cada vez, por lo que siempre hay cola. Además, tan sólo tendremos un minuto o dos para explorarla.
  • La casa de té EN Tea House. En esta casa de té podemos tomar un té en el que aparece una flor que cobra vida con cada sorbo.
Crows are Chased and the Chasing Crows are Destined to be Chased as well, Transcending Space
Crows are Chased and the Chasing Crows are Destined to be Chased as well, Transcending Space

Cómo visitar el museo teamLab Borderless

Justamente por esa falta de límites de la que hablábamos antes, no creemos que sea buena idea hacer una explicación punto por punto de cada obra digital. Especialmente porque las obras son vivas y cambian y evolucionan no sólo al minuto sino también por la propia participación de los visitantes.

Te hemos explicado las cinco secciones distintas del museo, así que ahora creemos interesante enseñarte algunas de las fotos que hicimos durante nuestra visita y darte algunas recomendaciones para sacarle el máximo partido a tu visita al museo.

Compra las entradas con antelación

Las entradas para teamLab Borderless se ponen a la venta con antelación y pueden agotarse fácilmente. Por ello, no esperes a comprarlas al llegar al museo, porque puede que ya no haya disponibles. Decide qué día quieres ir, incluso cuando estés planificando tu viaje a Japón, cómpralas con antelación y olvídate de preocupaciones.

Flutter of Butterflies Beyond Borders, Ephemeral Life Born from People
Flutter of Butterflies Beyond Borders, Ephemeral Life Born from People

Llega pronto

Llega pronto y así evitarás las grandes colas que suele haber tanto para entrar como dentro del complejo para ciertas obras. Nosotros llegamos en el primer turno de entrada y fuimos de los primeros en entrar. Y pese a ello, un rato después el interior del museo ya estaba muy lleno de gente. Así pues, ten paciencia y entiende que hay mucha gente que, como tú, quiere disfrutar de un museo tan especial.

Es inevitable, es un museo fantástico que está de moda y al que todos queremos ir. Pero claro, eso hace que algunas partes del museo estén a rebosar de gente. Por ejemplo, la sala donde se encuentra la famosa cascada con flores llamada Universe of Water Particles on a Rock where People Gather, una de las más populares del museo, está siempre repleta. Imposible hacer fotos sin nadie más. Aunque como puedes ver, que haya gente no lo hace menos atractivo.

Universe of Water Particles on a Rock where People Gather
Universe of Water Particles on a Rock where People Gather

Eso sí, siempre es posible encontrar rincones donde explorar nuestra creatividad fotográfica o simplemente disfrutar algo más en solitario de las obras de arte digital. Una de las obras más famosas, Wander through the Crystal World, es otro lugar ideal. Por sus dimensiones y sus distintas entradas y salidas, podemos encontrar aquí recovecos sin demasiada gente.

Así pues, no hay que agobiarse. El museo es grande y hay zonas que estarán más tranquilas que otras. Aprovecha esas zonas con menos gente para disfrutar al máximo del museo. Y no tengas prisa.

Forest of Flowers and People: Lost, Immersed and Reborn
Forest of Flowers and People: Lost, Immersed and Reborn

Prepárate para hacer cola

Si no eres de los primeros en entrar, prepárate a hacer cola, tanto en el exterior como en las diferentes instalaciones. En algunas de ellas, la cola interior puede ser de más de una hora. Si vas con niños, acepta que quizás no puedas entrar en algunas de las salas más populares por la cola que pueda haber y disfruta al máximo del resto. Por ejemplo, Forest of Resonating Lamps tenía una hora de cola para estar tan sólo un minuto dentro cuando estuvimos nosotros con nuestro hijo.

El museo es grande y cada sala cambia, por lo que no luce igual en una segunda visita. Aprovecha este punto y repite salas para ver otras flores, otras formas, otros colores. Y no te preocupes si has visto fotos de otros visitantes y algunas cosas no son exactamente iguales. Es lo bonito de este museo, que es único y efímero.

Weightless Forest of Resonating Life
Weightless Forest of Resonating Life

Lleva ropa y calzado cómodos

Dado que todo el complejo es oscuro y de terreno irregular o inestable, no lleves sandalias de playa (chanclas) ni zapatos de tacón. Lleva calzado cómodo que te permita explorar libremente todo el museo sin miedo, como por ejemplo toda la sala Athletics Forest o «bosque de los deportes». En ella, por ejemplo, no está permitido entrar con zapatos de tacón así que te dejan unas zapatillas deportivas en caso de necesidad. Pero mejor no tener que hacer uso de ellas, sinceramente.

En el centro de la sala se encuentra la obra Graffiti Nature – High Mountains and Deep Valleys, que, como su nombre indica, está llena de «altas montañas» y «profundos valles». Es decir, se trata de una instalación muy amplia con subidas y bajadas por las que se mueven peces, una ballena, flores y un montón de dibujos que los visitantes creamos y luego liberamos. Es por ello que es importante ir con calzado cómodo, para poder explorar sin problemas y evitar esguinces, por ejemplo.

Graffiti Nature - High Mountains and Deep Valleys
Graffiti Nature – High Mountains and Deep Valleys

Además, también gracias al calzado cómodo podrás subir sin problema a las distintas instalaciones de equilibrio y escalada, como Aerial Climbing through a Flock of Colored Birds y Light Forest Three-dimensional Bouldering. La primera es una típica instalación de equilibrio que combina distintos paisajes. La segunda es una instalación de escalada y avance horizontal con circuitos también aptos para los más pequeños.

Aerial Climbing through a Flock of Colored Birds
Aerial Climbing through a Flock of Colored Birds
Multi Jumping Universe
Multi Jumping Universe

Eso sí, además de calzado cómodo, también es importante llevar unos buenos calcetines. Y es que en muchos casos tendrás que descalzarte para, por ejemplo, saltar en colchonetas que recrean el universo (Multi Jumping Universe), deslizarte por un tobogán muy frutal (Sliding through the Fruit Field) o relajarte en una red que flota entre imágenes de mariposas, flores, peces… (Floating Nest).

Cuidado con las faldas

Es importante tener en cuenta que muchas salas del museo tienen suelos con espejos. Eso crea un efecto espectacular, sin duda alguna, pero claro, refleja absolutamente todo. Si vas con falda o vestido, el museo ofrece una especie de mantón que puedes ponerte por encima de la falda para no enseñar nada que no quieras.

No obstante, si no quieres preocuparte de nada ni quieres tener que ponerte esa especie de mantón, te recomendamos ir con pantalones o llevar pantalones cortos debajo de la falda. Así podrás explorar el museo libremente sin pensar en nada más que no sea disfrutar.

Muchos suelos son de espejo, así que mejor nada de faldas
Muchos suelos son de espejo, así que mejor nada de faldas

Lleva ropa de colores claros

Vístete con ropa blanca o de color claro, porque el blanco es un lienzo perfecto que te permitirá mimetizarte al máximo con las obras de arte digital. Las flores, los peces, los colores… todo se plasmará mejor sobre tu vestido o camiseta blanca que si llevas ropa oscura, por ejemplo.

Busca la foto perfecta

El museo teamLab Borderless ganó popularidad especialmente gracias a Instagram. La gente comenzó a subir muchas fotos de las instalaciones digitales a Instagram y el museo se popularizó hasta convertirse en uno de los más conocidos de la ciudad.

Hoy hacer fotos sin demasiada gente a tu alrededor es complicado, no nos vamos a engañar, pero no es imposible. Busca y rebusca la foto perfecta hasta encontrarla, porque seguro que la encontrarás. Y así tú también podrás subirla a Instagram.

En cualquier caso, aunque hay mucha luz en algunos lugares, ésta cambia mucho y alterna con zonas muy oscuras. Esto es, sin duda, un desafío a la hora de hacer fotos, porque además no podemos usar trípodes ni vamos a encontrar las instalaciones vacías, como en las fotos oficiales.

Incluso en cámaras digitales buenas, las fotos tendrán mucho ruido porque necesitaremos una velocidad ISO elevada. Y conseguir enfocar donde queremos será también difícil, por las condiciones luminosas. Un móvil moderno, si además dispone de un buen modo noche, será casi nuestro mejor aliado.  Eso sí, no os preocupéis mucho del balance de blancos en este museo, porque será casi imposible encontrar tonos neutros de gris…

Wander through the Crystal World
Wander through the Crystal World

Juega y explora

Pero no todo son fotos ni todo es postureo. Juega y disfruta al máximo de las instalaciones de arte digital del museo, porque todas ellas te ofrecerán algo. En la instalación de enormes globos de colores Weightless Forest of Resonating Life, por ejemplo, puedes golpear los globos y, así, cambiarlos de posición. De esta forma puedes modificar la obra, que no es estática.

Juega con los láseres de luz, con las flores, con los globos, con el agua de la cascada… ¡con todo! Muchas de las imágenes que se proyectan en las paredes cambiarán de forma al tocarlas (por ejemplo, el agua de la cascada), así que no sólo mires: ¡juega y explora!

Weightless Forest of Resonating Life
Weightless Forest of Resonating Life

Participa

El museo teamLab Borderless tiene muchas obras colaborativas, en las que el visitante puede participar activamente. No sólo jugando, tocando o haciéndose fotos, sino modificándolas y participando de ellas. Por ejemplo, hay dos lugares en los que podemos hacer bocetos y dibujos que luego se proyectarán en paredes y suelos. De esta manera, nuestra obra vivirá dentro de otra obra y la modificará de forma totalmente personal. Y, al mismo tiempo, será efímera porque durará un tiempo y luego dejará paso a las creaciones de otros visitantes.

Por una parte está Sketch Aquarium, un precioso acuario del que «nacen» todo tipo de criaturas marinas que los visitantes dibujan. Por otra parte está el espacio de Graffiti Nature, donde los dibujos entran a formar parte del gran lienzo que se abre a nuestros pies. Es divertido ir buscándolo por entre las montañas y los valles de la instalación.

Eric viendo su creación en Graffiti Nature
Eric viendo su creación en Graffiti Nature

Disfruta sea cuál sea tu edad

Como puedes ver, teamLab Borderless es un museo perfecto para ir con niños. No sólo porque fomenta su creatividad, sino también porque dispone de instalaciones que están muy pensadas para los más pequeños. Una de ellas es Inverted Globe, Giant Connecting Block Town.

Se trata de una instalación en la que los niños pueden crear su propia ciudad, cambiando el lugar donde se encuentran las casas, las estaciones de tren, los parques… al mover las «fichas», el paisaje cambiará completamente: surgirá una vía del tren, la carretera dará paso a un bosque, etc. ¡Allí pueden pasarse horas! Y hasta pueden colocar casas en las paredes, como se puede ver.

Inverted Globe, Giant Connecting Block Town
Inverted Globe, Giant Connecting Block Town

Toma un té… ¿digital?

En la casa de té En Tea House podrás disfrutar de un espectacular té del que nacerá una flor dentro de la taza. Mientras haya té, habrá flores en la taza. Y al mover el té, los pétalos de la flor también se moverán, ¡una experiencia sensorial única!

Hay distintos tés verdes disponibles y todos cuestan 500 yenes. Aunque, eso sí, suele haber cola para entrar, así que paciencia.

Crystal World
Crystal World

Descárgate la aplicación

El museo cuenta con una aplicación para móvil y, si la descargas, te ayudará a sacarle más partido a tu visita. La aplicación se llama teamLab App y con ella podemos aprender más sobre las obras que veamos durante nuestra visita.

Y precisamente en este museo, donde como ya hemos dicho todo cambia, evoluciona y se mueve, esto es más necesario. Es por ello que es interesante usar la aplicación in situ, durante nuestra visita al museo… ¡ampliará nuestra experiencia!

Weightless Forest of Resonating Life
Weightless Forest of Resonating Life

Usa las taquillas

No puedes entrar en el museo con trípodes, palos selfie, bolsos ni ningún tipo de bolsa o mochila grande, pues el objetivo del museo es el movimiento y participar de las obras. Pero no te apures, dispones de taquillas para guardarlo todo y explorar el museo de manera relajada. Cada taquilla cuesta 100 yenes, por lo que ten monedas de 100 yenes a mano. Pero tranquilo porque al acabar la visita, la taquilla te devolverá la moneda.

Asimismo, no se permite la entrada con cochecitos de bebé. Si visitas el museo con bebés tendrás que dejar el cochecito en la entrada, por lo que te recomendamos llevar una bandolera o mochila ergonómica. Así podrás explorar el museo con total libertad y te cansarás menos que llevando a tu hijo en brazos.

Taquillas en la entrada de teamLab Borderless
Taquillas en la entrada de teamLab Borderless

Información adicional

  • MORI Building DIGITAL ART MUSEUM: teamLab Borderless está abierto habitualmente de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y de 10:00 a 21:00 horas sábados, domingos y festivos. Suele cerrar el segundo y cuarto martes de cada mes. El último ingreso se realiza una hora antes del cierre. El horario puede variar según la estación del año o por eventos especiales, por lo que es importante revisar el horario en la página web oficial.
  • La casa de té EN TEA HOUSE abre a las 11:00 horas y el último pedido es media hora antes del cierre.

Asimismo, ten en cuenta lo siguiente:

  • Calcula unas tres horas para disfrutar del museo con tranquilidad, aunque evidentemente puedes quedarte el tiempo que quieras. Una vez salgas no puedes volver a entrar, eso sí. Dentro del museo no hay restaurante ni cafetería ni máquinas de comidas o bebidas, por lo que recomendamos que comas antes de ir.
  • Muchas de las instalaciones tienen luces intermitentes y ruidos fuertes y se encuentran en salas oscuras. Tenlo en cuenta si tienes sensibilidad a este tipo de entornos.
  • Se permite el acceso a usuarios de sillas de ruedas, pero ten en cuenta que no todas las áreas del museo son accesibles.
¡No te confundas de museo!

Existen dos museos de arte digital en Tokio: teamLab Borderless en Odaiba y teamLab Planets en Toyosu (cerca del nuevo mercado mayorista de Tokio), además de exposiciones temporales. En esta entrada te hemos hablado del primero, es importante no confundirlos. En el post enlazado te mostramos el segundo y comentamos cuál es mejor, si teamLab Borderless o teamLab Planets.

Cómo llegar a teamLab Borderless

El museo teamLab Borderless se encuentra (de momento, porque esto va a cambiar en 2022) en el segundo piso del centro comercial Palette Town, justo debajo de la gran noria y al otro lado del parque Toyota MegaWeb en la isla de Odaiba. Es por ello que la mejor manera de llegar es desde la estación Tokyo Teleport de la línea Rinkai o la estación Aomi de la línea Yurikamome.

Como siempre, tienes toda la información marcada en el mapa específico de la bahía de Tokio, que incluye los distritos o barrios especiales de Koto y Sumida. Recuerda que puedes consultarlo cómodamente desde tu móvil durante tu viaje. Te explicamos cómo hacerlo en nuestra página de Mapas.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de los barrios de Koto y Sumida (Tokio)

El museo teamLab Borderless en Odaiba se encuentra en el este de Tokio. Por esto, lo tienes incluido en nuestro mapa de los distritos o barrios especiales de Koto y Sumida.

¡Disfrutad del teamLab Borderless!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Artículos: 746