Consigue "Japón en imágenes", nuestro segundo libro
La ciudad de Uji (宇治), situada al sur de Kioto, es conocida por su espectacular templo Byodo-in y por la calidad de su té verde, de gran fama en todo el país.
De hecho, nada más bajarte de la estación de tren de Uji y caminar en dirección al templo Byodo-in, podrás disfrutar del té verde de Uji. Verás muchos restaurantes y tiendas de té donde podrás probar y comprar fideos soba de matcha, helados de matcha, dulces de matcha… o tomar un té en una de las casas de té cercanas al río. Es el complemento perfecto a la excursión para disfrutar del templo Byodo-in, ¡no te lo pierdas!
En el periodo Heian (794-1192), Uji fue uno de los centros históricos y culturales del país y hoy mantiene esa preciosa aura del pasado, por lo que pasear por sus calles nos permite aprender más de un periodo clave en la historia japonesa.
El templo Byodo-in
El templo Byodo-in (平等院) es una de esas visitas que no podemos perdernos cuando visitamos Kioto. Este templo es un ejemplo perfecto de la arquitectura típica del budismo de la Tierra Pura y además es conocido por ser la imagen que aparece en el reverso de las monedas de 10 yenes.
El templo fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994 bajo el genérico «Monumentos históricos de la antigua Kioto». Además, tanto el salón principal y su estatua interior, como otros muchos artículos expuestos en el museo del templo son tesoros nacionales.
Construido en 998 originalmente como villa de descanso del clan Fujiwara, el salón fue convertido en el actual templo Byodo-in unos años más tarde, en 1052, cuando el budismo comenzaba a perder fuerza.
Un año más tarde, en 1053, se construyó el que es su atractivo más espectacular: el salón Amida o Amida-dō (阿弥陀堂), conocido popularmente como el salón del Fénix o Hōō-dō (鳳凰堂).
Este nombre viene dado tanto por las dos estatuas de fénix chinos que decoran su techo como por la propia forma del edificio, que para muchos se asemeja a una majestuosa ave fénix extendiendo sus alas.
El salón muestra un estilo arquitectónico único y dispone de una sala central rectangular, flanqueada a ambos lados por dos pasillos exactamente idénticos en forma de L y un pasillo posterior. El salón representa la imagen del palacio de la Tierra Pura según se describe en las escrituras budistas.
En su interior alberga una imponente imagen de Buda Amida, original de 1053, que nos dejará con la boca abierta. La imagen de este Buda sentado, de unos tres metros de alto, está tallada en ciprés japonés, está cubierta de pan de oro y es obra del famoso escultor Jocho.
A su alrededor podemos ver 52 pequeñas tallas Unchu Kuyo Bostsu o santos budistas. Se creía que éstos acompañaron a Buda Amida cuando descendió del Paraíso para recoger las almas de los creyentes al morir y transportarlas en flores de loto hasta el Paraíso, encima de nubes celestiales tocando instrumentos y en multitud de poses.
Actualmente la mitad de las tallas originales están expuestas en el museo del templo, pero la otra mitad las podemos admirar (aunque no fotografiar).

En las paredes y puertas de madera podemos ver pinturas raigō originales que muestran los grados del descenso de Amida Buda y son un ejemplo del estilo de pintura Yamato-e típicamente japonés. Aunque es difícil de ver en su totalidad, porque los colores se han debilitado con los años, el nivel de detalle es tan increíble que te deja sin palabras.
El salón del Fénix es la única construcción original que queda del templo puesto que el resto de edificios fueron destruidos durante la guerra civil de 1336.
De hecho, es una de las pocas estructuras de madera originales del periodo de Heian (794-1192) que hay en todo Japón, por lo que es especialmente emocionante descalzarse y entrar a verlo en directo.
Al salir del salón del Fénix, podemos caminar por el jardín Jodo-shiki y admirar la belleza del salón reflejado en las aguas del estanque, que fue declarado Sitio Histórico y Lugar de Belleza Escénica nacional. El estilo del jardín es típico del periodo de Edo con ondulaciones en arena, un puente plano y otro puente curvado que une el jardín con el salón del Fénix.
Finalmente, podemos terminar la visita en el Museo Hoshokan. El museo fue construido bajo tierra casi en su totalidad, para no tapar desde ningún ángulo las vistas del salón Fénix.
En su interior encontramos una gran exposición de artículos del templo, muchos de los cuales son tesoros nacionales, como por ejemplo la campana del templo original o 26 de las tallas de madera de Bosatsu o las aves fénix decorativas.
También encontraremos información sobre la historia y el proceso de construcción y conservación del templo Byodo-in aunque, como suele ser habitual, salvo los títulos, las explicaciones están sólo en japonés.
Una parte interesante del museo es ver, gracias a simulaciones y gráficos hechos por ordenador, cómo eran de vivos e impresionantes los colores y decoraciones del salón del Fénix en el momento de su construcción. Por cierto, está prohibido hacer fotos en el interior del museo.
La visita comienza en una sala con un pequeño vídeo sobre el templo, para a continuación pasar a ver la campana del templo, la sala de exposiciones variadas, la sala dedicada a las pinturas de las puertas de madera y la sala dedicada a los Bodhisattvas sobre las nubes.
Ni en el salón del Fénix ni en el Museo se pueden hacer fotos, como ya hemos comentado. Por eso merece realmente la pena entrar a visitarlos para imaginar cómo era el salón antaño.

Después del museo, en nuestro camino hacia la salida pasaremos por varios sub-templos y salones además de la tumba de Minamoto no Yorimasa, quien luchó contra el clan Heike en Uji y terminó su vida en el templo Byodo-in (no sin antes escribir un poema, muy poético todo). Como curiosidad, existe una réplica a mitad de tamaño en el Valle de los Templos de O’ahu, en Hawaii.
Qué más ver y hacer en Uji
El templo Byodo-in es el atractivo turístico principal de la ciudad de Uji. Pero hay otras muchas cosas que hacer aquí. Te las contamos a continuación.
Naka-Uji
El casco histórico de Uji recibe el nombre de Naka-Uji y destaca por sus preciosos edificios del periodo Edo, muchos de ellos relacionados con el té verde.
La producción del té verde de Uji se desarrolló a mediados del siglo XV, gracias al apoyo directo del gobierno Muromachi. Entre los siglos XVII y XIX, Uji floreció como distrito productor de té verde japonés gracias al mecenazgo del shogunato.
Hoy puedes sentir esta cultura del té de paseo por Naka-Uji, una zona llena de cha-shi, las casas y fábricas de té verde de Uji.
Calle Omotesando
Una visita a Uji nunca está completa si no paseas por la calle Omotesando, la calle de acceso al templo Byodo-in. La calle mide unos 300 metros de largo y está llena de tiendas y restaurantes donde comprar o degustar el famoso té verde de Uji.
Es habitual que muchas tiendas te dejen probar varios tés antes de comprar o que repartan muestras gratis, así que no te lo pierdas.
Casa de té Taihoan
Una actividad que te recomendamos muchísimo en Uji es disfrutar de una ceremonia del té en la casa de té Taihoan, situada a pocos metros del templo Byodo-in.
En ella, podrás disfrutar de una auténtica ceremonia del té a un buen precio en un entorno tradicional. Disfruta del té matcha, los dulces tradicionales y la etiqueta básica de ceremonia.
Ésta es la casa de té que hemos visitado nosotros, pero hay otras opciones como la casa de té Fukujuen Ujicha Kobo, situada al otro lado del río. También ofrece varias actividades relacionadas con el té.
Santuario Ujigami
Junto con el templo Byodo-in, el santuario Ujigami es otro de los mayores puntos turísticos de Uji. Según parece, éste es el santuario más antiguo de Japón, aunque no hay recuento oficial de cuándo se construyó.
Los expertos creen que se estableció en 1060 y tenía el papel de «santuario guardián» del templo Byodo-in. El salón principal se construyó siguiendo el estilo arquitectónico nagare-zukuri, uno de los más comunes con un techo curvado asimétrico que sobresale.
Cerca, se encuentra el santuario Uji, también de estilo nagare-zukuri. Los dos santuarios solían ser el mismo hasta que fueron separados en el periodo de Meiji, pero antes Ujigami era el santuario superior y Uji el santuario inferior.
Además, cerca del santuario Ujigami se encuentra el Museo de Genji Monogatari. Se trata de un museo relacionado con la novela Genji Monogatari, uno de los pilares de la literatura clásica japonesa.
Y mucho más que ver en Uji
Si todavía tienes tiempo, puedes visitar el templo Kosho-ji, un templo zen que está especialmente bonito en otoño con el cambio de color de las hojas. Es fácil oír a los monjes recitar cánticos por la tarde.
Alternativamente, si visitas la ciudad en los meses de verano, puedes disfrutar de la clásica pesca con cormorán (ukai).
Información adicional
- El complejo del templo Byodo-in está abierto todos los días de 8:30 a 17:30 horas (el museo abre de 9:00 a 17:00 horas) y la entrada cuesta 600 yenes y cubre la visita al jardín y al museo.
- El acceso al salón del Fénix se realiza en visitas guiadas (en japonés únicamente, 300 yenes) cada 20 minutos con un máximo de 50 personas por grupo. Los tickets son válidos para una hora concreta, por lo que en épocas de mucha afluencia de turistas es importante comprar nuestro ticket de acceso nada más entrar al recinto, ya que la venta termina una vez se ha acabado el cupo diario. Las visitas guiadas comienzan a las 9:30 horas y terminan a las 16:10 horas. Incluso aunque no entendáis japonés, poder entrar al salón del Fénix es una oportunidad única que no deberíais dejar pasar.
Cómo llegar a Uji
La mejor manera de llegar a Uji es en un tren de JR o de Keihan. Desde la estación de Kioto, podemos tomar un tren rapid de la línea JR Nara hasta la estación de Uji (17 minutos, incluido en el JR Pass). Desde el centro de Kioto, por ejemplo desde la zona de Gion, lo mejor es tomar un tren limited express de la línea central de Keihan desde la estación de Gion-Shijo hasta la estación de Chushojima (12 minutos, no incluido en el JR Pass) y allí cambiar a la línea Uji de Keihan hasta la estación de Uji (15 minutos, no incluido en el JR Pass).
Para llegar al templo Byodo-in simplemente tenemos que caminar unos 15 minutos por el centro de Uji. La calle que nos lleva al templo es la calle Omotesando, que está llena de tiendas donde probar y comprar el famoso té verde de Uji, uno de los más preciados del país, y otros productos relacionados. Aprovecha el paseo y prueba té, galletas, bizcochos, helados, granizados… ¡hay de todo!
Tienes todos los puntos turísticos marcados y explicados en el mapa general de la ciudad Uji y del templo Byodo-in.

Mapa turístico de Uji y el Byodo-in
Todos los puntos de interés en que mencionamos en este post los tienes marcados en el mapa general de Uji y el templo Byodo-in.
¡Disfruta de Uji!
NOTA: Las imágenes del interior del salón del Fénix y el museo han sido escaneadas del folleto informativo recogido en la entrada del templo.
Entrada publicada originalmente el 10 de octubre de 2016. Última actualización: 04 de noviembre de 2021.

La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!