Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Templo Hozenji y callejuela Hozenji Yokocho en Osaka

El templo Hozenji en la callejuela Hozenji Yokocho de Osaka

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Osaka es ciudad de neones, de bullicio, de restaurantes y de comida callejera. Pero también de auténticas joyas que a menudo pasan desapercibidas. Y una de estas joyas es justamente el templo Hozenji, un diminuto pero entrañable templo budista escondido entre los restaurantes de Dotombori y el bullicio de la cercana Namba.

Cruzar la pequeña puerta de madera de acceso al templo es casi como viajar en el tiempo. Aunque el punto culminante de la visita es la sorprendente estatua cubierta de musgo que llama la atención de todos los visitantes, entre farolillos de papel tradicionales.

Además, desde el templo sale una callejuela estrecha y peatonal llena de bares y restaurantes llamada justamente Hozenji Yokocho, o «la callejuela del templo Hozenji». Con sus farolillos y sus neones, es un añadido diferente y especial a tu visita al templo.

Estatua de Fudo Myoo totalmente cubierta de musgo del templo Hozenji de Osaka
Estatua de Fudo Myoo totalmente cubierta de musgo del templo Hozenji de Osaka
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

El templo Hozenji

El templo Hozenji (法善寺) fue originalmente construido en 1637, aunque en aquella época tenía un tamaño bastante mayor del que tiene en la actualidad. No obstante, lo poco que vemos ahora es una reproducción moderna, ya que el templo fue completamente destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Lo único que se salvó fue la estatua de su imagen principal.

El templo está dedicado a Fudo Myoo, una de las cinco deidades guardianas del budismo y especialmente venerada por los seguidores de la escuela budista Shingon, fundada por Kukai (Kobo Daishi) en el monte Koya.

También llamado «El Inamovible», es la manifestación colérica del Buda Mahavairocana o Dainichi Nyorai en japonés. Por ello, suele representarse con facciones iracundas. Con la mano derecha, empuña una espada flamígera para cortar con ella todo mal y, con la mano izquierda, sujeta una cuerda para salvar a todos los creyentes. Además, se le representa siempre rodeado de llamas, porque supuestamente lucha contra el mal en el mismo infierno.

Fudo Myoo, tan cubierto de musgo que no se le ven las facciones
Fudo Myoo, tan cubierto de musgo que no se le ven las facciones

En el templo Hozenji, sin embargo, la imagen de Fudo Myoo está totalmente cubierta de musgo. Y sus facciones coléricas e iracundas quedan escondidas tras la capa de verde, dando mucho menos miedo.

La leyenda popular dice que un siglo atrás, una vecina del barrio pidió un deseo mientras echaba agua sobre la estatua. Al cumplirse el deseo, los vecinos comenzaron el ritual de echar agua a la estatua a la hora de rezar y pedirle su favor. Y, de ahí, el musgo que hoy cubre la totalidad de la imagen.

Si visitas el templo Hozenji, ofrece una vela y una barrita de incienso (ritual habitual en los templos budistas en Japón) y luego no dudes en echarle agua a Fudo Myoo para pedir tu deseo… ¡sólo así quizás se haga realidad!

Visitantes ofreciendo velas e incienso y rezando ante la imagen de Fudo Myoo, cubierta de musgo
Visitantes ofreciendo velas e incienso y rezando ante la imagen de Fudo Myoo, cubierta de musgo

La plazuela donde se encuentra el templo está llena de farolillos tradicionales y farolillos de papel chochin, que cuando se iluminan crean un ambiente espectacular. Por eso, si puedes visitarlo al atardecer o ya de noche durante tu paseo por la zona, mejor que mejor.

Aparte, también puedes ver una pequeña torana tradicional. La torana es un arco decorativo que se usa como entrada ceremonial en la arquitectura budista e hindú. Tienes otra, por ejemplo, en el templo Adashino Nenbutsu-ji del distrito de conservación histórica de Saga-Toriimoto, en la zona de Arashiyama en la cercana Kioto.

Esto es curioso, porque la torana es una imagen bastante popular en parte del sudeste asiático que, en Asia oriental, derivó en el torii japonés, el shanmen chino o el iljumun coreano. Pero, de la forma original tal como la puedes ver en el templo Hozenji, no es tan común de ver en Japón.

Torana del templo Hozenji
Torana del templo Hozenji

Cruzar la pequeña puerta de madera y entrar en la diminuta plaza del templo es alejarse del bullicio de Osaka. Y viajar al siglo XVI, cuando toda la zona de Dotombori y Namba —donde se encuentra el templo Hozenji— floreció como la cuna de los teatros (tanto kabuki como de marionetas bunraku) en la región de Kansai.

De hecho, se dice que en los terrenos del templo se representaban pequeñas obras de teatro y de rakugo, una especie de monólogos cómicos japoneses.

Pequeña entrada al templo Hozenji
Pequeña entrada al templo Hozenji

Hozenji Yokocho, el callejón comercial y de ocio

Con la construcción del templo Hozenji a mediados del siglo XVI, aparecieron muchas casas de té, pequeños restaurantes y tiendas que buscaban dar servicio a los visitantes del templo, al estilo de las típicas Monzen-machi o calles de acceso a templos y santuarios.

La cantidad de casas de té y restaurantes fue creciendo, también gracias a la presencia de teatros. Y toda la zona se fue convirtiendo en un auténtico núcleo del entretenimiento de Osaka. Y a pesar del paso del tiempo, esta zona sigue manteniendo el mismo ambiente de antaño.

La callejuela Hozenji Yokocho (法善寺横丁) es un perfecto ejemplo de ello. Surge de la propia plazuela del templo y se trata de una calle estrecha y peatonal con unos 60 bares y restaurantes. Si puedes visitarla de noche, cuando los farolillos iluminan el paisaje, mejor que mejor. Puedes aprovechar para cenar delicias locales como el okonomiyaki o las brochetas kushiage y kushikatsu, así como buena carne de wagyu en teppanyaki.

Callejuela Hozenji Yokocho, al atardecer
Callejuela Hozenji Yokocho, al atardecer

Qué ver cerca del templo Hozenji

A continuación te damos ideas de qué más visitar cerca del templo Hozenji, aunque en transporte público puedes visitar toda Osaka sin problema:

  • Resto de Dotombori: Lleno de neones y decoraciones sorprendentes en las fachadas de los restaurantes, Dotombori es un destino en si mismo… ¡una locura!
  • Namba: Esta zona destaca por sus grandes centros comerciales (como Namba Parks) pero también por curiosos santuarios, como el santuario Namba Yasaka con un salón con forma de cabeza de león.
  • Amerika Mura: El «barrio americano» de Osaka está situado al norte de Namba y en él encontrarás tiendas de zapatillas y ropa casual, de cultura del surf y hip hop.
  • Avenida Midosuji: Amplia avenida llena de tiendas de lujo y de marcas conocidas. Si disfrutas visitando tiendas de Chanel, Cartier, Gucci, Louis Vuitton, Christian Dior… o incluso Apple, éste es tu lugar.
  • Teatro Nacional de Bunraku: Cuna del teatro de marionetas, originalmente llamado ningyo joruri.
  • Mercado Kuromon Ichiba: El mercado central de Osaka es el lugar ideal para probar un montón de productos y comida callejera.
  • Den Den Town: Apodado «el Akihabara de Osaka», éste es el barrio de la electrónica, con centros comerciales y pequeñas tiendas de todo tipo.
  • Shinsekai: Si vas andando desde Dotombori por Den Den Town llegarás a la torre Tsutenkaku, símbolo de este barrio retrofuturista, conocido por sus restaurantes de brochetas kushikatsu.
  • Santuario Imamiya Ebisu: Dedicado al dios Ebisu, uno de los Shichifukujin o siete dioses de la fortuna. En enero, se celebra el maravilloso festival Ebisu Matsuri.
  • Tennoji: Al lado de Shinsekai, este barrio ha cambiado muchísimo en los últimos años, gracias a la construcción y desarrollo comercial en los alrededores de la estación.
Este gatito estuvo de guardián durante nuestra última visita al templo Hozenji
Este gatito estuvo de guardián durante nuestra última visita al templo Hozenji

Cómo llegar

El templo Hozenji se encuentra a pocos minutos andando de las estaciones de metro de Namba y Nippombashi. Y es fácilmente accesible también durante tu visita a Dotombori, aunque no puedes llegar con un JR Pass.

Para encontrarlo fácilmente, te recomendamos usar nuestro mapa de Osaka, en el que tienes marcados todos los puntos de interés de la ciudad. Recuerda que puedes usarlo cómodamente durante tu viaje, como te contamos en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Osaka

El templo Hozenji y la callejuela Hozenji Yokocho —y el resto de la ciudad— los tienes marcados en el mapa general de Osaka.

¡Disfruta de Osaka!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.