Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El templo Isshinji (一心寺) es un templo budista de la escuela Jodo situado en pleno barrio de Tennoji, en la zona sur de Osaka.
El templo tiene una gran importancia histórica y su moderna puerta principal seguro que te llamará la atención a simple vista. Pero además es famoso por sus estatuas de Buda hechas con restos de fallecidos… Una mezcla impresionante.
Salón principal del templo Isshinji
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
El templo fue fundado, supuestamente, en 1185 por Honen, el monje fundador de la escuela budista de la Tierra Pura. Los terrenos en los que se encuentra el actual templo fueron donados por Nene, la mujer de Toyotomi Hideyoshi. Pero curiosamente, Tokugawa Ieyasu se alojó aquí durante el asedio al castillo de Osaka en 1614 (contra el hijo de Hideyoshi, justamente).
Pero los japoneses no visitan el templo Isshinji por su historia. Sino, más bien, por ser el templo «de las estatuas de Buda hechas con los restos de fallecidos». En sus mausoleos están consagradas varias estatuas de Buda hechas con los restos de budistas no sólo de Osaka, sino de todo el país.
Osorio y cementerio del templo Isshinji
Según parece, todo comenzó cuando el popular actor de teatro kabuki Ichikawa Danjūrō VIII solició ser enterrado aquí en 1854. A partir de entonces, muchas familias comenzaron a depositar en el templo las urnas con los restos de sus fallecidos.
Treinta años más tarde ya había más de 50 000 urnas en el templo Isshinji, por lo que, para hacer frente a la falta de espacio, en 1887 el sacerdote principal encargó la construcción de una estatua de Amida (el Buda principal según el budismo Mahayana en el que se basa el budismo de la Tierra Pura) mezclando las cenizas de los fallecidos con resina para preservar así los restos.
Cementerio del templo Isshinji
Estas estatuas de Buda hechas con restos humanos son conocidas como Okotsu Butsu (お骨佛) o «Budas de hueso» y su origen se remonta a una estatua de un Jizo del siglo XVIII construida a base de huesos molidos y arcilla en el templo Daienji de Kanazawa.
Hasta la Segunda Guerra Mundial se habían construido seis estatuas, que fueron destruidas por los bombardeos durante la guerra. Pero en 1948 se construyó una séptima utilizando los fragmentos que se encontraron de las anteriores junto con los restos de 220 000 personas.
Desde 1957, cada diez años se ha ido construyendo una nueva estatua, cada una con las cenizas de 150 000-160 000 personas. Actualmente hay 13 estatuas. Y la ceremonia oficial se realiza el 21 de abril.
Qué ver en el templo Isshinji
Además de las estatuas, muy poco a poco se fueron reconstruyendo los edificios principales del templo. En 1957 se reconstruyó el salón Nokoduso en 1957 y en 1966, el salón principal Hondo. Un poco más tarde, en 1977, la sala de invitados Nissoden en 1977 y finalmente en 1992 el salón Nenbutsudo.
En el cementerio se encuentran las tumbas de varias celebridades como Tadatomo Honda, Kizan Konishi y el ya mencionado Danjuro VIII en los recintos. Si te interesa, en la recepción del templo tienen un folleto con indicaciones de dónde se encuentra cada tumba. Eso sí, cuando nosotros fuimos sólo estaba en japonés.
Rincones preciosos en el templo Isshinji, cerca de Shinsekai (se puede ver la torre Tsutenkaku)
Aparte de las estatuas de Amida hechas con restos mortales, algo que seguro te llamará la atención es la moderna puerta principal. Está hecha de cristal, acero y hormigón, en vez de la tradicional madera.
Eso sí, en ella, podrás ver dos estatuas en bronce de los guardianes del templo. Son los típicos guardianes de las puertas principales de los templos budistas, pero aquí con un diseño moderno e innovador. Si vas en primavera, además, hay varios cerezos en los alrededores de la puerta que crean una imagen maravillosa.
La puerta, junto con el salón de la fé Hisoden, que parece una iglesia, fue diseñada en 1997 por el sacerdote principal del templo de entonces, que era arquitecto de formación.
Puerta principal del templo
Información adicional
El templo abre de 05:00 a 18:00 horas y la entrada es totalmente gratuita.
El 21 de abril se celebra el sepelio anual (miles de feligreses colapsan la zona). Tienes toda la información en la web oficial del templo.
Qué ver cerca de Osaka
Es fácil pasear por la zona central de Osaka, viendo muchas cosas. A continuación te comentamos otros lugares que puedes ver y combinar con tu visita al templo Isshinji:
Tennoji: Visita el resto del barrio, para pasear por el parque Tennoji o acercarte hasta el templo Shitennoji, el más antiguo de Japón.
Shinsekai: Al lado del parque de Tennoji se encuentra este distrito de ocio y su característica torre Tsutenkaku.
Santuario Imamiya Ebisu: Un precioso santuario que se transforma completamente a comienzos de enero, cuando se celebra el mercadillo Ebisu Matsuri.
Den-Den-Town: El barrio de la electrónica de Osaka conecta Shinsekai con Sennichimae y Dotombori.
Dotombori: Una de las zonas de ocio y entretenimiento más divertidas de Japón, con sorprendentes fachadas de tiendas y restaurantes de comida callejera.
Tsuruhashi e Ikuno: El «barrio coreano» de Osaka, con restaurantes y tiendas coreanas.
Santuario Sumiyoshi Taisha: Desde Tennoji, toma un tranvía tradicional hasta uno de los santuarios más importantes de la ciudad.
Sakai: Hacia el sur, Sakai es la cuna de los cuchillos japoneses.
Kofun del emperador Nintoku: En Sakai se encuentra también la tumba del emperador Nintoku, una tumba el forma de túmulo típica del periodo Kofun.
Compra el pase Osaka Amazing Pass
Una de las mejores maneras de moverte por Osaka y disfrutar de las atracciones turísticas de la ciudad es adquirir el Osaka Amazing Pass. Se trata de un pase de 1 o 2 días que te ofrece transporte público ilimitado y descuentos en ciertos lugares turísticos.
El templo Isshinji está al norte del parque de Tennoji. Por ello, está a tan sólo 10 minutos andando de la estación de Tennoji, a la que puedes llegar en tren o en metro.
Por ejemplo, puedes tomar la línea circular Osaka Loop Line (cubierta por el JR Pass), las líneas de tren Yamatoji y Hanwa o las líneas de metro Midosuji y Tanimachi, además de lña línea Uemachi del tranvía de Hankai.
Otra opción, es ir hasta la estación de Sitennojimae-Yuhigaoka de la línea de metro Tanimachi y andar diez minutos hacia el sur. De todas formas, lo mejor es que mires cómo llegar en Google Maps. A continuación te dejamos nuestro mapa general de Osaka que puedes usar cómodamente desde el móvil durante tu viaje. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Osaka
El templo Isshinji y el resto de puntos de interés mencionados los tienes en el mapa general de Osaka.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.