Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Templo Zenkokuji en Kagurazaka (Tokio)

Paseo por Kagurazaka y el templo Bishamonten Zenkokuji

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

El barrio de Kagurazaka (神楽坂), situado cerca de la estación de Iidabashi, es probablemente uno de los barrios de Tokio menos visitados por el turista. Sin embargo, tiene preciosos callejones estrechos, restaurantes de estilo tradicional (ryotei), cafeterías con encanto ¡y hasta geishas!

Porque Kagurazaka es la mezcla perfecta entre el Japón de antaño y el Tokio más cosmopolita. Durante el periodo Edo (1603-1868), en Kagurazaka vivían muchos samuráis, pues el barrio se encontraba al otro lado del foso exterior del antiguo castillo de Edo. En 1857 el barrio se había popularizado tanto como barrio de entretenimiento (del llamado «mundo flotante») que fue declarado de manera oficial como hanamachi u barrio de geishas.

Así pues, Kagurazaka es uno de los barrios de geishas de Tokio y hasta la Segunda Guerra Mundial había aquí unas 700 geishas. Actualmente todavía existe aquí una escuela para geishas y la oficina central que gestiona el trabajo de las 30 geishas que todavía trabajan en alguno de los restaurantes tradicionales ryotei de Kagurazaka donde hacen sus típicos ozashiki o banquetes en los que entretienen.

Kagurazaka-21
Laura y un Eric muy pequeño paseando por los callejones de Kagurazaka

Un paseo por Kagurazaka

Kagurazaka es un barrio popular entre los tokiotas por sus muchas cafeterías coquetas y restaurantes de estilo occidental (especialmente franceses) y de estilo tradicional japonés en los que disfrutar de cenas de lujo y menús de estilo kaiseki.

Muchos de estos restaurantes parecen estar escondidos entre las estrechas y pequeñas callejuelas empedradas que conforman el barrio. Calles que son usadas a menudo en películas y series japonesas de televisión porque en ellas parece que se ha detenido el tiempo.

Pasear por estas callejuelas es, sin duda, una excursión que merece la pena tanto para intentar encontrar alguna de esas geishas de Tokio como para degustar una comida en un entorno único.

Restaurantes de Kagurazaka
Restaurantes de Kagurazaka

Alrededores de la calle principal

Comenzamos el paseo en la parte baja de la calle principal de Kagurazaka, situada justo en el extremo del foso exterior del antiguo castillo de Edo y el puente Ushigome. De hecho, aquí tienes la cafetería Canal Cafe en cuya terraza puedes tomar un café con vistas al foso y hasta alquilar una barca para explorar el foso a tu ritmo.

Si tomas la calle principal, te encontrarás con un montón de tiendas interesantes, especialmente tiendas de cerámica y artesanía japonesa, tiendas de kimonos y complementos tradicionales, tiendas de papelería, etc. Pero también tiendas de frutas y verduras ecológicas y pequeñas pescaderías donde el producto es el rey. Hemos marcado algunas en el mapa que hemos creado de esta zona, pero hay muchísimas más.

Calle principal de Kagurazaka
Calle principal de Kagurazaka

A medio camino, a la izquierda, verás la callejuela Kenban Yokocho, centro neurálgico de las geishas de Kagurazaka. En ella está la oficina de control y, si tienes suerte, hasta podrías oír a alguna geisha tocar su shamisen.

Si bajas las escaleras, llegarás al sento Atamiyu, unos baños vecinales en los que las geishas de Kagurazaka se aseaban todos los días en el pasado.

Barrio de geishas de Kagurazaka
Barrio de geishas de Kagurazaka

De vuelta a la calle principal, toma una calle a la derecha para pasear por otra de las estrechas callejuelas que tan bien definen Kagurazaka, el callejón Geisha Shindo. Si en el pasado había aquí muchas casas de geishas (y de ahí su nombre), actualmente verás muchos restaurantes tradicionales de nivel.

Desde aquí, llegarás a Honta Yokocho, una calle transversal llena de restaurantes y cafeterías, lugar ideal al que acudir en Kagurazaka si quieres comer.

Callejones de Kagurazaka
Callejones de Kagurazaka

Pero si tan sólo quieres comer algo rápido, te recomendamos la tienda Gojuban, especializada en bollos chinos al vapor o nikuman. Está situada en la esquina con la calle principal, ¡y tienen una variedad increíble!

Lo bueno es que puedes comprar los bollos calientes y recién hechos para comer al instante o los puedes comprar fríos para calentarlos y comerlos después. Una gozada.

Bollos nikuman de la tienda Gojuban
Bollos nikuman de la tienda Gojuban

Templo Zenkokuji

De nuevo en la calle principal, andamos unos pocos metros hasta encontrarnos con el templo Zenkokuji dedicado a la deidad Bishamonten. Bishamonten es una de las figuras más importantes del budismo japonés y uno de los siete dioses de la fortuna.

Por eso, a menudo verás su nombre escrito simplemente como Bishamonten Zenkokuji.

Templo Bishamonten Zenkokuji
Templo Bishamonten Zenkokuji

El templo se construyó a petición del shogun Tokugawa Ieyasu en 1595. Años más tarde el salón principal sufrió un incendio por lo que finalmente fue trasladado a su ubicación actual en 1792.

Desde el periodo Meiji, el templo ha cobijado a muchos eruditos y escritores, pero por desgracia acabó completamente destruido en 1945 con los bombardeos sobre Tokio durante la Segunda Guerra Mundial. Es decir, como acabó prácticamente el resto de la ciudad, que quedó arrasada por los bombardeos. Seis años más tarde, el templo se reconstruyó y hoy, por fortuna, se puede visitar normalmente.

El templo es muy conocido entre los fans del grupo musical idol Arashi, por lo que es normal encontrar muchas tablillas de madera ema relacionadas con Arashi u otros componentes de la agencia Johnny’s.

Tablillas ema dedicadas a Arashi en el templo
Tablillas ema dedicadas a Arashi en el templo

Callejones de Kagurazaka

De vuelta a la calle principal, puedes seguir subiendo la cuesta hasta llegar al santuario Akagi, un curioso santuario remodelado y rediseñado en 2010 por el famoso arquitecto japonés Kengo Kuma. Si te gusta la arquitectura moderna japonesa, ¡no te lo pierdas!

De camino, pasaremos por tres tiendas de especial interés: la confitería Kagurazaka Karyo, especializada en tradicionales snacks de arroz okoshi; la confitería Baikatei, que data de 1935 y en la que puedes comprar wagashi, mame daifuku, warabi-mochi y más; y la panadería Kagurazaka Kameido, con una deliciosa selección de bollos y panes rellenos.

Por cierto, que justo enfrente de la confitería Baikatei puedes ver la pequeña estatua de Kobo-chan, dedicada al protagonista de este manga japonés.

Calles de Kagurazaka
Calles de Kagurazaka

A continuación, la idea es volver sobre tus pasos hasta llegar de nuevo al templo Zenkokuji. Y aquí, justo enfrente del templo, puedes explorar otra de las callejuelas con encanto de Kagurazaka: la estrecha callejuela Hyōgo Yokocho. Por su aspecto, esta callejuela te transportará al periodo Edo.

Justo aquí tienes Le Bretagne Creperie, la primera crepería de todo Japón y el ryokan Wakana, que desde 1954 ha sido un popular lugar de retiro para escritores y músicos japoneses.

A continuación, llegarás al callejón popularmente llamado Kakurenbo Yokocho, es decir, el «callejón del escondite» o «donde jugar al escondite». Por su forma y su tamaño, es perfecto para esconderse y que no te encuentren.

Y ya finalmente toma la cuesta Keiko antes de tomar otra callejuela que te dejará de vuelta al final de la calle principal, punto en el que comenzaba este paseo.

Calles de Kagurazaka
Calles de Kagurazaka

¿Y cuál es la mejor manera de terminar un paseo? ¡Comiendo un bollo pekochanyaki con la forma de la carita de Peko-chan, símbolo de la pastelería Fujiya… y de todo Kagurazaka!

Este bollo es parecido a un taiyaki, es decir, una especie de pancake hecho en las planchas especiales y relleno tradicionalmente de pasta de judías rojas anko. Lo bueno es que en Fujiya puedes encontrar muchos más rellenos disponibles (sí, también chocolate). Una buena manera de terminar el paseo, ¿no te parece?

El paseo por Kagurazaka es muy bonito y recomendable, porque combina el bullicio de la calle principal, llena de tiendas y restaurantes, con la tranquilidad de los pequeños y estrechos callejones empedrados, algunos de los cuales son muy estrechos, ¡mira la foto en la que aparece Luis!

Estrechos callejones en Kagurazaka
Estrechos callejones en Kagurazaka

Por cierto, un dato a tener el cuenta: la calle principal de Kagurazaka está cerrada al tráfico todos los días de 12:00 a 13:00 y de 12:00 a 19:00 horas los domingos y festivos.

Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)

Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de nuestra confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si vas a estar más de 72 horas en Tokio, puedes comprar más de uno.

Consigue tu pase de metro de Tokio

Cómo llegar a Kagurazaka

El comienzo del paseo está en la calle principal de Kagurazaka. Este punto se encuentra a 5 minutos andando de la estación de Iidabashi de la línea JR Chuo (incluida en el JR Pass). En esta estación también paran las líneas Toei Oedo, Tozai, Yurakucho y Namboku, del metro de Tokio, aunque en este caso no podrías usar el JR Pass.

De todas formas, lo tienes todo marcado en nuestro mapa específico del distrito o barrio especial de Shinjuku, por lo que no hay pérdida. Recuerda que puedes usar nuestros mapas fácilmente desde tu móvil durante tu viaje por Japón, como te contamos en Mapas de Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico del barrio de Shinjuku (Tokio)

Todo lo que te contamos sobre Kagurazaka lo tienes incluido en nuestro mapa del distrito o barrio especial de Shinjuku.

¡Disfruta de Kagurazaka!

Publicado originalmente el 3 de septiembre de 2014. Última actualización: 27 de agosto de 2021

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.