Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Tennozu Isle, la isla del arte en Tokio

Tennozu Isle, la isla del arte en Tokio

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Situada a pocos minutos de Shinagawa, Tennozu Isle (天王洲アイル) es una isla dedicada al mundo del arte y el diseño. Y gracias a sus pasarelas y paseos entre los canales de la bahía de Tokio, ofrece un ambiente muy relajado, donde sentir y disfrutar de un Tokio bien diferente.

En Tennozu Isle (a veces apodada «Tennoz») puedes tomar algo en una de las múltiples cafeterías y restaurantes situados en las pasarelas de madera frente al canal. O trabajar con tu portátil mientras tomas el sol, en un ambiente relajado y tranquilo.

Las pasarelas junto a los canales son uno de los grandes atractivos de Tennozu Isle
Las pasarelas junto a los canales son uno de los grandes atractivos de Tennozu Isle

La isla, con una superficie de 200 000 metros cuadrados, se desarrolló a finales del periodo Edo como parte de la batería de cañones de defensa de la bahía de Tokio. No obstante, cuando se había completado la construcción del 70 % de la batería de defensa, el proyecto se abandonó y la isla se convirtió en un astillero de construcción naval.

Hoy todavía puedes ver algunos restos del pasado defensivo de la isla en el extremo noreste, donde se encuentra la zona conocida como Sea Fort Square. En esta zona del paseo marítimo verás una reconstrucción de los muros de la fortaleza defensiva.

Tennozu Isle al fondo, cerca de Shinagawa
Tennozu Isle al fondo, cerca de Shinagawa

En 1985, Tennozu se reconstruyó por completo y se añadieron muelles, paseos marítimos y pasarelas peatonales de madera. Y hoy se ha reinventado como «isla del arte y del diseño«, pues aquí encontrarás muchas galerías de arte y espacios de exposición en antiguos almacenes, además de tiendas dedicadas al arte y al diseño.

Si estás cansado de las multitudes y el caos de Shibuya o Asakusa, te animamos a dar un tranquilo paseo por Tennozu Isle, la isla del arte y el diseño de Tokio. Con sus cafeterías y restaurantes con terrazas, sus paseos con vistas y brisa marina, su arte callejero, sus tiendas de arte y diseño y sus espacios de exposición y galerías de arte, Tennozu te enamorará a simple vista.

A continuación, te mostramos algunos de los lugares de interés que no puedes perderte en Tennozu Isle.

Muelle de Tennozu Isle
Muelle de Tennozu Isle
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Terrada Art Complex

Un breve paseo por Tennozu te permite ver, rápidamente, la importancia del arte en la isla. Y no podemos hablar de arte y de Tennozu sin hablar de Terrada Art Complex. Bajo ese nombre colectivo se encuentra un gran número de museos y galerías de arte y exposición, espacios polivalentes y edificios e instalaciones dedicados al mundo del arte.

Del paraguas del Terrada Art Complex destacamos el WHAT Museum, un antiguo almacén reconvertido en galería de arte contemporáneo. De hecho, su nombre son las siglas en inglés de warehouse of art Terrada («almacén de arte Terrada») y pone el foco justamente en el uso de espacios innovadores para acercar el arte a todo el mundo.

Aquí encontrarás pinturas, modelos arquitectónicos, trabajos tridimensionales, fotografía, películas, obras literarias e instalaciones artísticas. Si te interesa el mundo del arte moderno, no te lo puedes perder.

WHAT Museum, al fondo
WHAT Museum, al fondo

Asimismo, también destacamos Archi-Depot, un museo (precursor del WHAT Museum) especializado en arquitectura que también parte de la familia Terrada.

Bond Street

La calle Bond es una de las avenidas principales de Tennozu Isle y conecta el puente Fureai con la avenida Kaigan-dori. A ambos lados de esta calle de unos 200 metros de largo puedes encontrar tiendas y galerías de arte, así como restaurantes y cafeterías interesantes.

La calle a menudo recibe el nombre del «distrito de los almacenes» porque, en muchos casos, los locales se encuentran en antiguos almacenes reconvertidos en espacios polivalentes y zonas de exposición. Todo ello hace que pasear por aquí sea una preciosidad.

En esta calle destacamos Slow House, una tienda de artículos de diseño de interiores muy responsable con el medio ambiente; Soholm, un restaurante especializado en marisco; o Breadworks, una cafetería con deliciosos pasteles y bollos. Y también la cervecería T. Y. Harbor, de la que hablamos a continuación.

Rincones de Bond Street
Rincones de Bond Street

Puente Fureai

Uno de los puentes de acceso a Tennozu es el puente Fureai, completado en octubre de 1996. Se trata de un puente peatonal que cruza el canal de Tennozu y cuya construcción redujo considerablemente el tiempo necesario para ir desde Tennozu a Shinagawa.

Desde el puente, puedes disfrutar de las preciosas vistas de los canales y los rascacielos cercanos, así como de las terrazas, muelles y pasarelas de Tennozu Isle. Además, el puente se ilumina por la noche, por lo que te proponemos disfrutar de las vistas nocturnas.

Puente Fureai, visto desde el extremo del parque Konan
Puente Fureai, visto desde el extremo del parque Konan

La cervecería T. Y. Harbor

Esta icónica cervecería es el punto de encuentro de la comunidad de Tennozu Isle y todo un emblema del «distrito de los almacenes». De hecho, fue la primera gran apuesta para revitalizar la zona y atraer visitantes a Tennozu.

Hoy, T. Y. Harbor tiene distintas cervezas artesanales de gran calidad. Y además, gracias a su localización en un extremo de la isla, su restaurante ofrece vistas preciosas de los canales que la rodean. Pero es que además, dado que el edificio es un antiguo almacén, también es muy fotogénico.

Toma una buena cerveza, prueba deliciosos bollos de su panadería o come en la terraza y disfruta de las vistas en T. Y. Harbor. Y olvídate de que estás en una de las megalópolis más pobladas del mundo.

T. Y. Harbor, lugar ideal para tomar una cerveza y relajarse
T. Y. Harbor, lugar ideal para tomar una cerveza y relajarse

Paseos marítimos

Toda la isla está repleta de pasarelas, llamadas paseos marítimos, por las que es especialmente recomendable pasear. De todos ellos, a nosotros nos encanta el paseo marítimo nº 3, una pasarela de madera con terrazas, obras de arte y un ambiente relajado que te cautivará.

Además, en todos los paseos marítimos hay árboles de cerezo de distintas variedades. Algunos florecen a finales de febrero (son los llamados «cerezos de invierno»), por lo que es un lugar precioso, la verdad.

Disfruta sentado de un café o de un buen libro. O pasea para ver las diferentes obras de arte incorporadas al paseo marítimo. Y disfruta de las vistas, es un lugar muy agradable.

Ambiente relajado en el paseo marítimo de Tennozu Isle
Ambiente relajado en el paseo marítimo nº 3 de Tennozu Isle

Algunos de los paseos tienen sillas y mesas de uso común. Otros tienen grandes bancos de madera, como el paseo marítimo nº 4.

Desde aquí disfrutas de vistas preciosas de la isla de Konan (situada enfrente), así como de las compuertas marítimas de Tennozu, el puente Fureai o el gran puente de Tennozu (Tennozu Ohashi).

Disfrutando del ambiente en el paseo marítimo nº 4
Disfrutando del ambiente en el paseo marítimo nº 4

T-Lotus M, espacio para eventos

Desde el paseo marítimo verás una construcción curiosa flotando sobre el canal de Tennozu. Se trata de T-Lotus M, diseñada y supervisada por el famoso arquitecto Kengo Kuma.

Este espacio para eventos que se encuentra flotando sobre el canal consta de tres pisos: un sótano, la cubierta principal y la cubierta superior o rooftop y puede llegar a acomodar a 170 personas.

T-Lotus M flotando en el canal
T-Lotus M flotando en el canal

Murales y arte callejero

Como decíamos al inicio, Tennozu es la «isla del arte» de Tokio. Por ello, no es extraño que además de tiendas, museos y galerías de arte haya aquí murales interesantes y piezas de arte callejero.

Si te interesa el arte, no te puedes perder el vestíbulo del edificio Tennozu Central Tower. Desde 1999 se exponen aquí obras de todo tipo de artistas y estudiantes de arte de manera totalmente gratuita.

Pero además, el paseo por Tennozu te permitirá descubrir un montón de obras instaladas en la zona gracias al Tennozu Art Festival, un festival de arte moderno que sigue dando vida a la isla. Destacamos algunas de ellas a continuación, aunque las obras van cambiando y puede ser que cuando visites la isla veas otras completamente diferentes. Te recomendamos visitar la web oficial del Tennozu Art Festival para ver qué obras están visibles en cada momento.

El shamisen, un precioso mural

El shamisen es el nombre de un precioso mural, basado en un ukiyo-e de Suzuki Harubonu. Es obra del artista californiano criado en Barcelona Aryz. Aryz tenía claro que quería un tema «japonés» para este mural, por lo que se puso a buscar inspiración en los antiguos grabados en madera del periodo Edo.

En uno de esos grabados aparecían dos mujeres tocando el shamisen en las márgenes de un río. Y de ahí obtuvo la inspiración para su mural.

El shamisen de Aryz
«El shamisen» de Aryz

River Eyes, arte sobre el agua

Un poco más allá de T-Lotus M se encuentra otro lugar de arquitectura singular: el WHAT Cafe, un espacio polivalente de diseño moderno con madera blanca que encaja muy bien en el ambiente del paseo marítimo de Tennozu.

Enfrente, verás River Eyes, una obra de Kinjo añadida al paseo marítimo de Tennozu en febrero de 2022 por el Tennozu Art Festival. El artista se fijó en las distintas vistas de Tennozu, desde los canales a los rascacielos de su alrededor, y se inspiró en las miradas y expresiones de los transeúntes y visitantes de Tennozu.

River Eyes de Kinjo
«River Eyes» de Kinjo

Organic Blue y la comunicación

En un extremo del puente Shinagawafuto verás Organic Blue, obra del artista brasileño Rafael Sliks. Fue incorporada a Tennozu Isle durante el Tennozu Art Festival de 2019.

El artista se inspiró en las pinturas rupestres que, según él, era una herramienta de comunicación fundamental. Por ello, Sliks buscó crear un mural que mostrara el muelle como un nuevo lugar de comunicación.

Al estar rodeado de agua, eligió pinceladas de color azul para no desentonar en Tennozu, un lugar que para el artista combina, en armonía, el ambiente urbano con el ambiente natural marino.

"Organic Blue" de Rafael Sliks
«Organic Blue» de Rafael Sliks

Wrapping, un bonito mural

Wrapping es una obra del tokiota Miyu Yamada situada en una especie de contenedor adyacente al paseo marítimo nº 3. Para la ocasión, el artista quiso tratar el contenedor como una única caja, creado una obra que lo envolviera.

Para Yamada, las pinturas murales «representan a personas que viven en el mundo moderno, que están conectadas entre sí, pero que están a la deriva y flotando». Cuando observes la obra, busca el niño pequeño, detenido en algún lugar entre las nubes, a ver si lo encuentras.

"Wrapping" de Miyu Yamada
«Wrapping» de Miyu Yamada

Tap, una escultura urbana

Otra obra digna de mención es Tap, una escultura de Makoto Ito instalada en un extremo del parque Konan en 1995.

Si bien es cierto que la obra no se encuentra en las inmediaciones de la isla de Tennozu, la destacamos aquí porque es fácilmente accesible desde el puente Fureai.

Además, el paseo por la pasarela del canal Takahama, ya en la isla de Konan, es también muy recomendable. Y puedes añadirlo antes o después de tu visita a Tennozu y acercarte en pocos minutos andando hasta la estación de Shinagawa.

"Tap" de Makoto Ito en la cercana isla de Konan
«Tap» de Makoto Ito en la cercana isla de Konan

Pigment Tokyo, el laboratorio de arte y diseño

En la isla también encontrarás varias tiendas relacionadas con el arte y el diseño. La más popular de todas ellas es Pigment Tokyo, que se autodefine como un «laboratorio de materiales de arte tradicionales» y se centra especialmente en materiales y técnicas japonesas y del resto de Asia.

Llama la atención por el muro del fondo del local, totalmente cubierto con 4 500 pigmentos de colores, extraídos tanto de pigmentos tradicionales y naturales como de mezclas y efectos. Aquí encontrarás también piedras de entintar y barras de tinta, más de 600 variedades de pinceles, papel washi y todo tipo de materiales relacionados.

La tienda, además, funciona de punto de encuentro para la comunidad artística, ya que aquí se organizan talleres, conferencias y proyectos colaborativos para expandir las posibilidades de expresión más allá de las categorías tradicionales de arte.

Pigment Tokyo, en pleno centro de Tennozu Isle
Pigment Tokyo, en pleno centro de Tennozu Isle

Qué ver cerca de Tennozu Isle

Si quieres combinar un paseo por Tennozu Isle con otros lugares cercanos, a continuación te recomendamos los siguientes:

  • Shinagawa: La estación es uno de los intercambiadores de transporte más importantes de Tokio y, además, su zona sur está llena de atractivos turísticos del periodo Edo.
  • Templo Sengaku-ji: Al norte de Shinagawa se encuentra este curioso templo, donde puedes visitar las tumbas de los famosos 47 ronin.
  • Odaiba: La isla de Odaiba y la isla de Tennozu están conectadas por la línea de tren Rinkai, por lo que es fácil combinar la visita a ambas islas en un solo día.
  • Haneda: Por la isla de Tennozu pasa también el Tokyo Monorail hacia el aeropuerto de Haneda, así que puedes parar en Tennozu antes de marcharte a Haneda o ir específicamente a Haneda si te apetece ver la terminal (llena de puntos turísticos) sin agobios
  • Tokyo City Flea Market: Al sur de Tennozu Isle encontrarás un mercadillo enorme (con más de 600 puestos) con ropa de segunda mano, kimonos, complementos, artículos de decoración… Puedes llegar en monorraíl o en autobús.
Shinagawa tiene rincones tradicionales como éste
Shinagawa tiene rincones tradicionales como éste

Cómo llegar a Tennozu Isle

La mejor manera de llegar a Tennozu Isle es andando desde la estación de Shinagawa. De esta forma tardas solamente 20 minutos y es un paseo agradable entre los canales de Shinagawa. Alternativamente, puedes tomar el Tokyo Monorail desde Hamamatsucho o un tren de la línea Rinkai desde Odaiba, por ejemplo. La única opción válida con el JR Pass es la del monorraíl.

Dado que existen varias maneras de llegar según tu ubicación, te recomendamos revisar cómo llegar en Google Maps. Además, tienes todos los puntos destacados (y algunos más) en nuestro mapa de los distritos o barrios especiales de Meguro, Shinagawa y Ota. Puedes usarlo fácilmente integrándolo en tu teléfono móvil durante tu visita a Shinagawa y Tennozu Isle. Si no sabes cómo, te explicamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Tennozu Isle

Todos los puntos de interés en Tennozu Isle los tienes marcados en el mapa general de los distritos o barrios especiales de Meguro, Shinagawa y Ota.

¡Disfruta del ambiente tranquilo de Tennozu Isle!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.