Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Tamaden, el tren de la gata Tama (Wakayama)

El Tamaden o cómo una gata salvó de la quiebra a una línea de tren

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Japón es un paraíso para los amantes de los trenes, no sólo por el famoso tren bala o shinkansen, sino también por los que tienen un encanto especial, como el Tamaden. Aunque en la línea Kishigawa, donde circula el Tamaden, existen otros trenes temáticos adicionales.

El Tamaden o tren de la gatita Tama es un tren de inspiración gatuna utilizando como modelo a la gatita Tama, que fue jefa de estación en Kishi. Pero de todo esto te hablamos con más detalle a continuación.

Este tren puedes encontrarlo en la prefectura de Wakayama, así que si pasas por allí de camino a la ruta de peregrinación de Kumano Kodo o te quieres acercar hasta el monte Koya o Koyasan, por ejemplo, puede ser un desvío curioso y diferente.

Tamaden en la estación de Wakayama
Tamaden en la estación de Wakayama

Este llamativo tren recorre los 14,3 kilómetros de la línea Kishigawa entre las estaciones de Wakayama y Kishi, con un recorrido por el Japón más rural.

Como decíamos, está decorado con una gran cantidad de detalles gatunos y dibujos de la gatita Tama, todo un símbolo de la línea. Y es que Tama no sólo inspiró este tren, revitalizando la línea y la zona, sino que desde 2007 hasta 2015 fue jefa de estación en la estación de Kishi.

Eric y la figura de la gatita Tama en la estación de Kishi
Eric y la figura de la gatita Tama en la estación de Kishi

Pero que una gata calicó sea el símbolo de una línea ferroviaria y que se convirtiera incluso en jefa de estación no es lo único que nos sorprende. La historia de recuperación y especialmente el impacto que tuvo en la economía de la región merecen también mención especial.

A continuación, os contamos la historia de la gatita Tama y el tren Tamaden, así como su impacto económico en la línea Kishigawa. También os hablamos de la revitalización de la zona gracias a Tama y a la actual jefa de estación Nitama o Tama II, además de contaros nuestra experiencia visitando la región con este tren y otros trenes temáticos de la línea.

Tamaden en la estación de Kishi
Tamaden en la estación de Kishi

La gata Tama y la recuperación de la línea Kishigawa

En 1916 se construyó la línea Kishigawa para conectar tres santuarios de la región y así fomentar que la gente de la zona usara el tren para visitarlos: el santuario Nichizengu, el santuario Kamayama y el santuario Itakiso.

En 1961 la compañía Nankai se hizo cargo de la gestión de la línea, cuya propiedad mantuvieron hasta abril de 2006. Y es que debido a la baja ocupación de la línea, a Nankai no le salía rentable su operación y decidieron cerrarla.

El Tamaden en el podcast

Si quieres saber sobre el Tamaden y cómo la gatita Tama salvó a Wakayama Electric Railway de la quiebra, pero en formato podcast, le dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!

La baja natalidad, la adquisición de vehículos privados y una menor necesidad de usar el tren para ir a trabajar fueron algunos de los factores que supusieron una clara bajada en el número de pasajeros que usaban la línea, como podemos ver en el siguiente gráfico.

Para poder mantener la línea viva, el gobierno de la prefectura de Wakayama y otros dos gobiernos locales decidieron implementar el método de separación vertical y buscar una nueva compañía de gestión de la línea. Según este método, los gobiernos locales son los propietarios de los terrenos y de la infraestructura, mientras que la compañía privada supervisa y gestiona los trenes y la explotación de los mismos.

Pasajeros en la línea del Tamaden bajo control de Nankai
Pasajeros en la línea del Tamaden bajo control de Nankai

Dado el déficit de 5 millones de dólares que tenía la línea y las dificultades intrínsecas de gestionar una línea ferroviaria como ésta en una zona tan rural, ninguna de las compañías de transporte interesadas se decidió a dar el paso de asumir la gestión.

El gobierno de la prefectura de Wakayama pidió ayuda a la empresa que gestiona los autobuses y tranvías de Okayama, la compañía Okayama Dentetsu, cuyo presidente, Mitsunobu Kojima era conocido por haber aplicado el método de separación vertical en la reconstrucción de una compañía de ferries de la prefectura de Mie.

Decoración con gatos del Tamaden
Decoración con gatos del Tamaden

El 1 de abril de 2006 se creó la nueva compañía Wakayama Electric Railway y se reabrió la línea Kishigawa… y fue el día en el que la gatita Tama apareció en la vida de la compañía y de la línea. Justo después de la ceremonia de inauguración, en la estación de Kishi, una mujer pidió al presidente de la compañía si una gatita calicó que se iba a quedar sin hogar podía quedarse a vivir en la estación.

Las regulaciones no permitían que un animal viviera en una estación de tren, así que Kojima, pensando en cómo ayudar a la gatita Tama, tuvo la grandiosa idea de convertirla en empleada de la compañía. Así, en enero de 2007 Tama fue nombrada jefa de estación en Kishi.

Si bien en un primer momento Kojima tan sólo intentaba buscar una solución para que Tama no se quedara sin hogar, al adoptarla vieron como Tama se convertía en una especie de maneki neko o gatito de la buena fortuna, atrayendo a muchos viajeros y visitantes a la línea.

Pasajeros del Tamaden bajo control de Wakayama Electric Railway
Pasajeros del Tamaden bajo control de Wakayama Electric Railway

El uniforme ferroviario de Tama y la extravagante y curiosa noticia de su nombramiento hizo que turistas, tanto japoneses como extranjeros, acudieran a esta zona de Japón para ver con sus propios ojos a la nueva jefa de estación.

Y la propuesta surtió efecto, vaya si surtió efecto, como podemos ver en el gráfico lateral: si en 2005 el volumen de pasajeros de la línea Kishigawa era de menos de 2 millones de viajeros, cuando Tama se convirtió en jefa de estación los números incrementaron rápidamente a 2,1 millones y en 2013 el volumen de pasajeros que usaba la línea Kishigawa ya superaba los 2,3 millones.

Estos datos, teniendo en cuenta que hablamos de una zona de Japón cada vez más despoblada, no son nada desdeñables. Y es por ello que Tama fue todo un ejemplo y actualmente no es el único caso en el que hay animales como jefes de estación, porque también tenemos el caso del tren Aso Boy, otro interesante tren donde la mascota es Kuro-chan, un perro de color negro.

Tama se convirtió en todo un símbolo de la recuperación de la línea Kishigawa y todo un referente de cómo conseguir que pequeñas líneas sean rentables. Así, dada la cada vez mayor popularidad de la gatita Tama, en abril de 2008 se inauguró la oficina de Tama en la estación de Kishi y en 2009 vio la luz el primer tren Tamaden, así como una reconstrucción de la estación en 2010.

Fallecimiento de Tama y nombramiento de Nitama

Lamentablemente y tras 9 años de servicio, el 22 de junio de 2015 la gata Tama falleció, a los 16 años de edad. Pero fijaos si la figura de esta gata fue importante para la empresa y la zona, que se convocó un funeral en la estación de Kishi el día 28 de junio de 2015 en honor a la gata y hasta el gobernador de la prefectura de Wakayama emitió un comunicado acerca de su muerte.

A su funeral asistieron más de 3000 personas tanto de Japón como de otros países que dejaron ofrendas florales en memoria de Tama, así como comida para gatos en el santuario que se construyó en su honor en la estación de Kishi.

Santuario de Tama en la estación de Kishi
Santuario de Tama en la estación de Kishi

En agosto de 2015, la gata Nitama fue nombrada jefa de la estación de Kishi. De hecho, en preparación para el futuro, Nitama ya era jefa de estación en otra estación de la línea y trabajaba como aprendiza de Tama, haciendo de jefa de estación en Kishi durante los fines de semana, para que Tama pudiera descansar.

El tren Tamaden

Como comentábamos, en 2009, dos años después de que Tama fuera nombrada jefa de estación en la estación de Kishi, se puso en funcionamiento el tren Tamaden o tren de la gata Tama.

El Tamaden es, en realidad, un Nankai de la serie 22000, aunque cuando se transfirió el control de la línea también se transfirió el material rodante. Por eso, este tren ahora es un Wakayama Electric Railway de la serie 2270, rediseñado por Mitooka Eiji.

Placa del Tamaden
Placa del Tamaden

Por si no te suena el nombre, Mitooka es el mismo diseñador responsable del Aso Boy y de otros trenes, tanto turísticos como de alta velocidad. Así, tanto la serie 800 de shinkansen (en Kyushu) como el lujosísimo Seven Stars en Kyushu, por sólo citar dos ejemplos, llevan su firma.

La cabina cuenta con orejitas y bigotes de gato y el exterior de los trenes cuenta con 101 caricaturas de la gata Tama y, como podemos ver, no pasan desapercibidas… ¡es un exterior tan curioso y llamativo!

Coche 1 del Tamaden
Coche 1 del Tamaden

En cuanto al diseño de interiores, como en muchas otras obras de Mitooka, abunda la madera. El esquema de colores se basa en el pelaje de Tama, una gata de tipo calicó que tenía el pelo marrón claro, negro y blanco. Y es que hasta los asideros vienen en tres colores diferentes.

Interior del Tamaden
Interior del Tamaden
Cuna y asientos con respaldos de gatitios
Cuna y asientos con respaldos de gatitios

En cuanto a los asientos tenemos algunos bancos con respaldos individuales, otros con respaldos con forma de gato, y otros con patas que simulan patas de gato… todos, sin excepción, son muy kawaii. Uno no sabe ni dónde sentarse porque quiere probar todos los sitios :)

Todos los detalles están muy cuidados. Si nos fijamos, veremos que hasta las lámparas también tienen forma de gato y los tapizados y las cortinas tienen diferentes dibujos de gatos… ¡hay gatos en todas partes!

Lámpara de gato
Lámpara de gato
Huellas de gato en el Tamaden
Huellas de gato en el Tamaden

Además, en el suelo del tren encontramos huellas de gato, por si acaso se nos olvida que Tama es la protagonista absoluta aquí.

Además, el tren también incluye una cunita para los más pequeños, que se encuentra al lado de una jaula de madera. Esta jaula se utilizaba cuando subían a Tama al tren, pero ahora encontramos un pequeño homenaje a la queridísima gata.

Espacio para Tama, hoy ocupado por una placa conmemorativa
Espacio para Tama, hoy ocupado por una placa conmemorativa

Y finalmente, también mencionar que hay una amplia biblioteca que podemos usar para que el trayecto se nos haga todavía más ameno.

Como os podéis imaginar, con lo aficionados que son los japoneses al tren, el Tamaden es tremendamente popular entre turistas, especialmente japoneses, aunque cada vez más de otras partes del mundo.

Biblioteca y espacio de lectura
Biblioteca y espacio de lectura

Y teniendo en cuenta que hablamos de un tren de línea estándar, que hace el mismo recorrido que el resto y que subir a él no implica un coste extra, os podéis imaginar su éxito. Muchas personas visitan esta zona y, como en la línea hay otros trenes, a menudo se esperan hasta que pase el Tamaden, porque es una atracción turística en sí mismo.

La estación de Kishi

En 2010 la estación de Kishi se renovó para terminar de redondear la experiencia gatuna de los usuarios de la línea Kishigawa.

El exterior de la estación pretende imitar la cara de un gato, con la entrada que parece la boca, ventanas que imitan los ojos y unas orejas puntiagudas en su techo que terminan de darle a la estación el look de gato. Mirad… ¿es o no es una monada?

Estación de Kishi, con ojos y orejas de gato
Estación de Kishi, con ojos y orejas de gato

Oficina del jefe de estación

Actualmente podemos encontrar a Nitama (o Tama II) en su oficina todos los días de 10:00 a 16:00 menos los miércoles y los jueves, en los que Nitama descansa y no se encuentra en la estación.

Eric encantado con Nitama
Eric encantado con Nitama

Tama Shop

A uno de los lados de la estación encontramos la tienda de Tama, una tienda llena de artículos de recuerdo con las imágenes de Tama y Nitama.

Camisetas, llaveros, libretas, colgantes, lápices y mil cosas más con los dibujos más kawaii de Tama y de Nitama para que turistas y locales tengan un recuerdo de esta línea.

Museo de Tama en la estación de Kishi
Museo de Tama en la estación de Kishi
Interior de Tama Cafe, en la estación de Kishi
Interior de Tama Cafe, en la estación de Kishi

Tama Cafe

La antigua oficina de la estación de Kishi, que llevaba años cerrada, se remodeló para dar cabida a una cafetería de aspecto gatuno que también sirve como sala de espera y museo de Tama.

Además de un montón de recuerdos de la historia reciente de la línea Kishigawa, de Tama y de Nitama, en la cafetería podemos tomar algún dulce con forma de gato sentados en una de las sillas… con forma de gato :)

En los cafés se dibujan huellas de gatos o caras de gatos con latte art y pequeños dulces como los cream puffs tienen cierta forma de gato. Nosotros probamos un kakigori, ya que fuimos en pleno verano y apetecía algo refrescante.

Efecto económico de Tama

Los datos disponibles demuestran el efecto económico de Tama en la recuperación de la línea Kishigawa. Es evidente que el método de separación vertical funcionó en este caso.

El gobierno disminuyó el impuesto de propiedad y gracias a una gestión eficiente de la compañía de transporte, se redujo el coste de manera significativa. Así, desde que Wakayama Electric Company tomara el control de la línea, el déficit anual ha pasado de 4,7 millones de dólares a sólo 560 000 dólares al año.

Gastos de la línea Kishigawa, por la que circula el Tamaden
Gastos de la línea Kishigawa, por la que circula el Tamaden

Si al aumento de viajeros le sumamos los ingresos generados en la venta de recuerdos y en la cafetería de la estación de Kishi, todo ello suma un total de más de 3,2 millones de dólares, unos 500 000 dólares más que con la antigua gestión.

En el primer año de Tama como jefa de estación el incremento de pasajeros supuso unos ingresos de 230 000 dólares, que sumados a los 250 000 dólares en ingresos por venta de recuerdos y souvenirs y al gasto turístico regular de 9,5 millones de dólares, supusieron un total de casi 10 millones de dólares, una cifra importante para una línea como ésta.

Además, la compañía hizo cálculos. Si querían eliminar su déficit necesitaban 2,5 millones de usuarios al año. La media de usuarios era de 2,2 millones, por lo que para conseguir esos 300 000 que les faltaban la compañía calculó que los 75 000 residentes locales tendrían que usar el tren al menos 4 veces al año adicionales (por persona).

Pasajeros en la línea Kishigawa, donde circula el Tamaden
Pasajeros en la línea Kishigawa, donde circula el Tamaden

Así, la compañía trabaja desde entonces codo con codo con el grupo de apoyo local creado en 2004 para salvar la línea Kishigawa no sólo para mantener las instalaciones en perfecto estado, sino también para organizar eventos y actividades que puedan generar ingresos y atraer a muchos pasajeros y visitantes.

De hecho, en 10 años, el número de pasajeros ha incrementado, pero también el número de turistas, como se puede ver comprobar en la imagen.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Otros trenes temáticos en la línea del Tamaden

Aprovechando el éxito del Tamaden y para seguir atrayendo pasajeros y turistas a la línea, la compañía Wakayama Electric Company o Wakayama Dentetsu ha lanzado otros trenes temáticos que circulan por la misma línea.

Estos otros trenes convierten la excursión por esta zona en un paraíso para los amantes de los trenes, pero también para los amantes de lo kawaii. Todos ellos rediseñados también por Mitooka Eiji sobre la misma base del tren que heredaron de Nankai.

Omoden, el tren de los juguetes

El Omoden u Omocha Densha (おもちゃ電車) es el tren de los juguetes. Los colores son diferentes, con una base en rojo y, aunque el interior se centra en juguetes, juega con la madera y los colores brillantes de forma similar al Tamaden.

Exterior del Omoden o Omocha Densha
Exterior del Omoden o Omocha Densha

Aquí podemos encontrar vitrinas con una exposición de juguetes japoneses, tradicionales y modernos, y una buena selección de máquinas de cápsulas gashapon con premios de todo tipo. La principal diferencia con el Tamaden es que, quitando estas máquinas y algunas vitrinas, el resto del tren tiene menos detalles diferenciales. Eso sí, es también muy popular.

Vitrinas con juguetes en el Omoden
Vitrinas con juguetes en el Omoden
Máquinas gachapon dentro del tren
Máquinas gachapon dentro del tren

Umeboshi Densha, el tren de los ciruelos

El Umeboshi Densha (うめ星電車) es el tren de los ciruelos, uno de los trenes más bonitos en los que nos hemos subido jamás.

Umeboshi Densha en la línea del Tamaden
Umeboshi Densha en la línea del Tamaden

La compañía presentó los detalles del tren en otoño de 2015 aunque no entró en servicio hasta la primavera de 2016. El Umeboshi Densha se creó con motivo del 100º aniversario de la línea y el décimo aniversario de la gestión de la misma por parte de Wakayama Dentetsu.

En este caso, el tren recuerda a diseños de Mitooka Eiji para trenes más lujosos. Así, cuenta con detalles en madera finamente tallados con patrones típicamente japoneses, cortinas especiales, techos y paredes con imágenes de ciruelos en flor, etc.

Precioso interior del Umeboshi Densha
Precioso interior del Umeboshi Densha
Ciruelos en flor en techos del tren
Ciruelos en flor en techos del tren

A diferencia del Omoden, el Umeboshi Densha tiene muchos más detalles. Aunque, de nuevo, hay menos detalles diferentes y juguetones en los que fijarse, comparado con el Tamaden.

Ichigo Densha, el tren de la fresa

El Ichigo Densha (いちご電車) o tren de la fresa celebra la importancia que tiene el cultivo de fresas en la zona de Kishigawa.

Uno de los eventos anuales más esperados por todos los habitantes de la zona es cuando el tren se llena de macetas con plantas de fresa y los pasajeros pueden conseguir sus propias fresas y degustarlas en el propio tren. Una auténtica celebración de la calidad e importancia de la fresa en la zona.

Ichigo Densha
Ichigo Densha

Hinasama Densha

El Ohinasama Densha (おひなさま電車) o tren de las muñecas está dedicado al Hina Matsuri o Día de las niñas, que se celebra todos los años el 3 de marzo, por lo que sólo circula en las semanas previas a la festividad de las niñas.

Nuestra experiencia con el Tamaden y otros trenes

Hacía tiempo que queríamos acercarnos hasta Kishi para conocer a la jefa de estación más famosa del mundo, pero nunca parecía encajar bien en nuestros itinerarios por Japón.

Finalmente, en agosto de 2016 pudimos hacer realidad este pequeño sueño y disfrutar de los trenes temáticos de la compañía Wakayama Dentetsu, subir al Tamaden (y también al Omoden y al Umeboshi Densha) y conocer personalmente a Nitama.

Si queréis subir a más de un tren temático, como hicimos nosotros, es recomendable planificar un poco la excursión. Para ello, lo mejor es usar los horarios oficiales de la compañía, publicados en la web de Wakayama Dentetsu (eso sí, sólo en la versión en japonés). Así veremos cuándo pasa cada tren.

¡Nyan!
¡Nyan!

Por ejemplo, nos podemos ir al calendario, clicar en el día de nuestra visita y nos aparecerá un pdf con los horarios de los trenes para ese día en concreto, tanto en sentido Wakayama (和歌山行き) como en sentido Kishi (貴志行き). Los horarios tienen colores diferentes, según qué tren hace ese servicio concreto:

  • Negro: tren normal, no temático
  • Azul: tren de la gata Tama o Tamaden (たま電車)
  • Rojo: tren de la fresa o Ichigo Densha (いちご電車)
  • Rosa: tren del ciruelo o Umeboshi (うめ星電車)
  • Verde: tren de los juguetes u Omocha Densha (おもちゃ電車)
  • Naranja: tren del festival de las niñas o Hinasama Densha (おひなさま電車)

La cuestión es intentar encajar cuantos más trenes mejor durante nuestra visita a Kishi o a los tres santuarios que encontramos en ruta.

Finalmente, os dejamos con un vídeo sobre el Tamaden y la línea Kishigawa. Si os gusta, dadle al like y suscribíos a nuestro canal para no perderos ninguno de nuestros vídeos sobre Japón.

Información adicional y cómo llegar a Wakayama

A continuación os dejamos algunos datos a tener en cuenta:

  • La cafetería de Tama está abierta de 09:15 a 17:15 horas y cierra el tercer miércoles de cada mes.
  • La tienda de Tama está abierta de 10:00 a 16:15 horas.

La mejor manera de llegar a la estación de Wakayama es desde la estación de Tennoji, en Osaka, con el Limited Express Kuroshio (43 minutos, incluido en el JR Pass) o desde la estación de Hineno (cerca del aeropuerto de Kansai) con el JR Kishuji Rapid Service (31 minutos, incluido en el JR Pass).

Cómo llegar al andén del Tamaden
Cómo llegar al andén del Tamaden
Escaleras al andén 9 del Tamaden
Escaleras al andén 9 del Tamaden

La compañía Wakayama Dentetsu opera desde el andén 9 de la estación de Wakayama. Llegar hasta el andén no es nada complicado, simplemente tenemos que ir siguiendo las huellas de gatito y el dibujo de Tama que hay en el suelo y en las paredes del pasillo subterráneo y rápidamente encontraremos el andén ;)

El billete de ida desde Wakayama hasta Kishi cuesta 400 yenes, pero es recomendable comprar un pase de día que cuesta 780 yenes. Además de suponer un pequeño ahorro, nos permite subir a varios trenes temáticos de la compañía y aprovechar al máximo nuestra excursión.

Esperamos que os animéis a ir a Kishi a saludar a Nitama y no os olvidéis de enseñarnos las fotos después.

¡Disfrutad de Wakayama!

Pase turístico Ise-Kumano

La mejor manera de moverte por toda la región de Kumano Kodo e Ise es usando este pase turístico de Jr Central y JR West. Cubre los trayectos en tren así como la gran mayoría de autobuses en la región de Kumano y la zona del Gran Santuario de Ise, así como traslados desde regiones cercanas como Osaka, Nagoya, Wakayama o Nara. Sin duda, es el mejor pase para moverte por la zona.

Bibliografía y fuentes

  • Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism (MLIT)
  • The Cat Stationmaster who Rescued a Railway en Japan Railway Journal. NHK World.
  • Muere Tama, la gata que salvó una estación de tren de la ruina en La Prensa.

Publicado originalmente el 10 de agosto de 2011. Última actualización: 15 de abril de 2022

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.