Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Que los japoneses son grandes aficionados a los trenes es ya de sobra conocido. Pero además, desde hace unos años se han puesto de moda los trenes de lujo turísticos, para poder hacer otro tipo de turismo en el que el destino es tan importante como el trayecto en sí.
Es por ello que las grandes compañías ferroviarias japonesas se han decidido a introducir todo tipo de trenes de lujo para responder a esta demanda. Lo bueno de estos trenes es que también resultan de interés a turistas internacionales que quieren una experiencia de lujo en Japón, diferente y exclusiva. No en vano en nuestra memoria muchos tenemos el lujo clásico del Orient Express y por eso seguimos queriendo viajar en tren con todo los lujos.
Eso sí, al contrario que en la novela de Agatha Christie que popularizó el tren europeo, en este caso nadie tiene que morir. Quizás sólo la tarjeta de crédito en este caso. Porque los precios son tan altos que, en la gran mayoría de casos, sólo se puede soñar.
A continuación, te hablamos de los tres mejores trenes de lujo de Japón. Así podrás ver lo impresionantes que son, los recorridos que hacen y, quién sabe, tal vez te animes a viajar en ellos. Estos tres trenes son de tres compañías del grupo JR. Sin embargo, pese a lo que pueda parecer, aunque sean de JR no se pueden usar con JR Pass. ¡Ya nos gustaría!
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
JR Kyushu: El lujoso (y carísimo) Seven Stars in Kyushu
JR Kyushu anunció en octubre de 2013 su espectacular tren Seven Stars in Kyushu, de gran lujo. Es verdad que JR Kyushu tiene muchos otros trenes turísticos con diseños especiales, pero ninguno como éste.
El concepto de este tren es algo diferente a lo que estamos acostumbrados, ya que no hace un recorrido entre un punto de partida y otro de destino. Básicamente es un tren pensado para hacer un tour por las principales atracciones turísticas de la isla de Kyushu. Así, su recorrido es circular empezando y acabando en la estación de Hakata, en la ciudad de Fukuoka.
Tren de lujo Seven Stars in Kyushu
Y como suele ser habitual, el nombre del tren, Seven Stars in Kyushu, no se escogió al azar. Así, el siete hace referencia a las siete prefecturas de Kyushu, a que el tren está compuesto por siete coches y, sobre todo, a las siete atracciones turísticas más importantes de la isla: naturaleza, gastronomía, aguas termales, historia y cultura, lugares con mucha energía espiritual, hospitalidad y viajes en tren.
El diseño del Seven Stars in Kyushu se encargó al diseñador industrial Mitooka Eiji, que está especializado en este tipo de trabajos. El shinkansen de la serie 800 y el N700S de la línea Nishi Kyushu Shinkansen también son diseños suyo, así como el tren con diseño de gato Tamaden y otros de la misma línea.
Último coche con mirador en el tren de lujo Seven Stars in Kyushu
Como hablamos de un tren de lujo, se seleccionaron maderas y tejidos de gran calidad combinando lo moderno con lo tradicional, tanto japonés como occidental, para conseguir el mayor confort. En total, JR Kyushu se gastó unos 3000 millones de yenes en tener a punto este tren.
Los 7 coches del tren Seven Stars in Kyushu se distribuyen de la siguiente forma, el coche 1 que es el salón con ventana panorámica, piano y bar. En este caso, sólo hay un coche así ya que el tren va tirado por una locomotora, no como en el caso de los trenes de JR East y JR West. El coche 2 es el restaurante y las suites se reparten entre los restantes coches, con 3 suites en cada coche desde el coche 3 al coche 7 y, finalmente, dos suites de lujo en el coche 8. Esto hace que el total de suites sea de 14, ideal para 28 pasajeros únicamente.
Lujo en el Seven Stars in Kyushu
El coche salón tiene una barra de bar y cuenta con varios sofás y sillas giratorias desde las que disfrutar de interpretaciones de piano en directo. Pero lo mejor es la ventana panorámica para que ningún viajero se pierda nada del paisaje.
En cuanto al recorrido, hay dos itinerarios diferentes. El primero es un plan corto, de 2 días de viaje y una noche en el Seven Stars in Kyushu que nos lleva por las cuatro prefecturas de Fukuoka, Saga, Nagasaki y Kumamoto, centrándose en Arita y Yufuin. Para el que quiera extenderse un poco más, se ofrece un itinerario algo más extenso, de 4 días de viaje y 3 noches en el tren, en el que se visitan las cinco prefecturas de Fukuoka, Oita, Miyazaki, Kagoshima y Kumamoto. También suele haber Premium Journeys o recorridos de lujo, para el que se le quede corto.
Coche salón del Seven Stars in Kyushu
Lo más curioso es que JR Kyushu esperaba que la ocupación del tren fuera de un 90 por ciento y eso que los precios no son nada baratos. Para el itinerario de 2 días y una noche, el precio de una suite normal es de unos 350 000 yenes, que se incrementa para las suites de lujo y la de final del tren. En el caso del itinerario de 4 días y 3 noches, los precios son de más de 650 000 yenes para la habitación normal. Y hablamos de que estos precios son por persona, no por la habitación completa.
JR West: Twilight Express Mizukaze
En mayo de 2014, JR West dio los primeros detalles de su nuevo tren de lujo, que comenzó a prestar servicio el 17 de junio de 2017. El objetivo es poner en valor todos los atractivos del oeste de Japón.
En febrero de 2015 se comunicó el nombre y logotipo de este tren: Twilight Express Mizukaze y se estrenó página web oficial. Por cierto, en el logotipo podemos ver dos ángeles a modo de homenaje al Twilight Express, un tren-cama nocturno de JR West que unía Osaka con Sapporo y que dejó de prestar servicio en primavera de 2015.
Twilight Express Mizukaze
El Twilight Express Mizukaze es muy similar al Seven Stars in Kyushu y es que, aunque todo el rato hablemos de tren, en realidad se parece más a un hotel de 5 estrellas sobre ruedas que otra cosa. Así pues, el Twilight Express Mizukaze es un precioso tren de lujo, con salidas desde Kioto, Osaka y Shimonoseki, que permite a los viajeros disfrutar de la historia y cultura de Kioto, Matsue, Izumo y Miyajima y de los bellos paisajes naturales del mar de Japón, el monte Daisen y las islas del mar interior de Seto.
El tren no lleva locomotora, sino que tiene tracción distribuida con un sistema híbrido con diesel ya que circula, entre otras, por la línea San’in que no está electrificada. Está compuesto por 10 coches, de los que los extremos tienen magníficos miradores al aire libre, con barandilla y todo; además, hay un coche restaurante y un coche lounge, ocupando las habitaciones el resto de coches.
Este tren es tan lujoso que 5 de esos coches sólo tiene 3 suites por coche, pero yendo un paso más allá, uno de los coches tiene una única suite de lujo que ocupa todo el coche y cuenta con un baño completo, además. Lo extraño es que la suite de más lujo, la que ocupa todo un coche del tren, está situada en mitad del mismo, no en el extremo, lo que significa que todos los pasajeros podrán acercarse a los miradores de ambos extremos del tren para admirar el paisaje y el recorrido.
En total, hablamos de una capacidad de únicamente 30 pasajeros. Así que os podéis imaginar que barato, precisamente, no puede ser.
Interior del Twilight Express Mizukaze
La persona detrás del diseño interior de este tren es Ura Kazuya, el diseñador de la Geihinkan de Kioto o Casa de Huéspedes de Estado, que como su nombre indica ofrece alojamiento para jefes de estado. El exterior del tren es obra del diseñador industrial Fukuda Tetsuo, que ya ha diseñado otros trenes como el Sunrise Seto o el Sunrise Express.
La gastronomía tiene un gran peso en este tren, y es que se pretende dar mucho énfasis a la alta cocina tradicional japonesa o washoku, patrimonio cultural intangible de la humanidad. Así, algunos de los chefs que se encargan o han encargado de planificar los menús abordo son Murata Yoshihiro, del restaurante Kikunoi de Kioto y Yoneda Hajime, del restaurante Hajime de Osaka.
Y por fin, el 17 de junio de 2017 a las 10:20 horas de la mañana partió el primer Twilight Express Mizukaze desde la estación de Osaka en dirección a Shimonoseki… ¡qué envidia de primer viaje inaugural!
Como no podía ser de otra forma, JR East también se decidió a crear un tren turístico de lujo, llamado Shiki-Shima, que hizo su primer viaje el 1 de mayo de 2017. El tren parte de la estación de Ueno (Tokio) y recorre la región de Tohoku, llegando hasta Hokkaido.
En palabras de los responsables de JR East, lo que se busca con este tren es el lujo, así sin medias tintas. Lujo mientras los viajeros disfrutan de las artes locales, la artesanía y la gastronomía de estas regiones del este de Japón.
Tren de lujo de JR East Shiki Shima
Para ello, además de contar con un diseño espectacular y una oferta gastronómica muy cuidada, los viajeros pueden bajar del tren en diversas estaciones para explorar zonas alrededor de la ruta. Según los itinerarios, se visitan lugares como el templo Toshogu de Nikko, la zona montañosa de Shirakami-Sanchi en la prefectura de Aomori, se aprende sobre la cultura ainu en Hokkaido y se visitan también onsen y mercados de pescado locales, ¡una maravilla!
El diseño de este tren es obra de Ken Okuyama, un diseñador industrial que ha sido responsable de otros trenes de JR East como el shinkansenToreiyu, con suelos de tatami y baños para pies en la línea Yamagata Shinkansen. Además, Okuyama estuvo trabajando durante un tiempo para Pininfarina haciéndose cargo del diseño de varios coches de Ferrari.
En este caso, Okuyama ha querido dar mucho énfasis al disfrute del recorrido y para ello los coches de los extremos cuentan con grandes ventanales para que todos los adinerados pasajeros puedan disfrutar del paisaje.
Coche mirador del tren de lujo Shiki Shima
El diseño, además, resulta muy orgánico, como si estuviéramos ante ramas de árboles. De hecho, nos puede recordar vagamente al diseño del tren Super View Odoriko, también operado por JR East entre Tokio y Izukyu-Shimoda.
Eso sí, ahí acaban las similitudes. Y es que el tren, de 10 coches y con tracción distribuida con un sistema híbrido y diesel, tiene espacios de lujo para sus pasajeros, manteniendo ese aspecto orgánico y natural. Uno de los coches es el lounge, otro el restaurante y hay 5 coches con 3 suites estándar cada uno y un coche con dos suites deluxe.
De esta forma, el tren de lujo de JR East cuenta con una capacidad total de 34 pasajeros. Lo espectacular de las suites deluxe es que son a dos alturas.
Suite del tren Shiki Shima
Los precios, como podéis imaginar, están en consonancia con el lujo del tren. Así, para un viaje de 2 días/1 noche, los precios comienzan en 320 000 yenes por persona, pero hay precios de más de un millón de yenes para itinerarios de 3 días/2 noches.
Eso sí, incluyen los desplazamientos a las visitas que se hacen a los lugares alrededor de la ruta y las comidas, por supuesto. Hay varios itinerarios, que cambian según la época del año para aprovechar al máximo la belleza de las cuatro estaciones.
Y como decíamos, el lunes 1 de mayo de 2017, el tren hizo su viaje inaugural. Partió de la estación de Ueno por la mañana y comenzó su recorrido de cuatro días por el noreste de Japón, recorriendo la región de Tohoku y la isla de Hokkaido. Y, por supuesto, ante la mirada curiosa de muchísimos periodistas y fotógrafos y, como siempre ocurre, de muchísimos fans de los trenes.
¿Qué te parecen todos estos trenes de lujo de Japón? Quién pudiera probarlos todos, ¿verdad?
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.