Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Japón es mucho más que sólo neones o templos y santuarios. De hecho, el país es el origen del manga y el anime, los cómics y animación autóctonos que tan populares son tanto dentro como fuera de Japón. Por eso, si eres un fan de esta cultura otaku, te proponemos ideas para que disfrutes de tu viaje a Japón. Ya sean museos, exposiciones, estatuas, lugares que aparecen en manga y anime…
En Japón todo el mundo lee manga y ve películas y series de anime. No es algo que se vea como únicamente para niños o adolescentes. De hecho, es muy fácil encontrarte a gente leyendo manga en el metro o en los trenes, ya sea en el móvil o en revistas tales como la famosísima Shonen Jump.
Por no hablar de que las películas de anime se estrenan en multitud de cines y copan los primeros puestos de las listas. Algo impensable fuera de Japón. Por ejemplo, la películaKimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-hen estrenada en 2020 se convirtió en la película más taquillera de la historia en Japón.
De hecho, hasta el término otaku, que hace años tenía una connotación negativa, hoy se ve como algo normal. La popularización y normalización de este fenómeno ha supuesto que cada día se vea menos extraño que japoneses y turistas busquen lugares relacionados con sus series favoritas.
Seichi Junrei o peregrinaciones de anime
El manga y el anime son tan populares en Japón que es normal que los fans hagan peregrinaciones para visitar lugares de sus series favoritas. Este concepto, llamado seichi junrei, es parecido a las peregrinaciones por santuarios y templos, pero adaptado a la cultura popular. La palabra fue una de las más populares en 2016 debido a la película de anime Your Name.
A continuación verás 70 ideas para disfrutar del manga y el anime en Japón, divididas en grupos temáticos. Así, sea cual sea tu preferencia, podrás añadir cultura pop japonesa a tu planificación de viaje.
Pero como son muchos sitios y no queremos que te pierdas nada, hemos creado un mapa que los incluye todos. Este mapa lo puedes integrar en tu smartphone para llevarlo siempre visible cuando estés de viaje por Japón. Si no sabes cómo hacerlo, te lo contamos en Mapas para viajar a Japón. Allí verás, además, más de 160 mapas adicionales.
Mapa turístico de lugares de manga y anime en Japón
Hemos creado un mapa con las localizaciones de todos los lugares relacionados con el manga y el anime que mencionamos, para que no te pierdas nada.
Antes de hablar de lugares concretos, museos, estatuas y más cosas, conviene listar los lugares que son perfectos para disfrutar de la cultura manganime en todo su esplendor.
Akihabara
El antiguo barrio de la electrónica en Tokio, aunque aún quedan tiendas así, se ha convertido en la meca de la cultura otaku. Tiendas de varias plantas con manga, anime, figuras y más. Cafeterías temáticas de series de anime, máquinas recreativas, maid cafés y mucho más.
Barrio de Tokio con aire retro y un centro comercial de varias plantas repleto de tiendas perfectas para satisfacer a cualquiera. El único problema es ser capaz de salir de allí sin gastarte todo tu sueldo, algo que hemos sufrido en primera persona.
Uno de los barrios con más vida de Tokio. Centros comerciales con zonas especializadas en gyozas, cafés de mayordomos y una zona de tiendas especializadas en manga amateur (dojinshi) para el público femenino. La variedad de temas y protagonistas es asombrosa.
El barrio de la electrónica de Osaka —su nombre real es Nihonbashi—. Con un aire mucho más decadente que Akihabara, incluso con tiendas para adultos. En Japonismo te contamos cómo incorporarlo a un paseo por esa parte de la ciudad para disfrutarlo al máximo.
A Nerima se la conoce como «La cuna de la animación japonesa», con más de 90 empresas dedicadas al anime. No en vano, la ciudad usa el anime como forma de revitalizarse. Más adelante te contamos algunas estatuas interesantes que puedes ver.
Si buscas algo relacionado con el manga, anime, figuras o cualquier otra cosa, las siguientes tiendas serán un buen lugar de peregrinación. Lo bueno es que, en general, puedes encontrar sucursales de muchas de ellas por todo Japón. Así que estés donde estés puedes saciar tu apetito de cultura otaku.
Mandarake. Quizás la cadena de tiendas más conocidas dedicada a la venta de artículos de segunda mano. Las hay por todo Japón y no sólo venden manga y anime, sino también figuras de las principales series, manga amateur y hasta objetos de los diferentes grupos musicales de idols populares en Japón.
Pokémon Center. Verdaderos templos dedicados a todos los Pokémon habidos y por haber. La cantidad de cosas que puedes comprar es inimaginable. Desde los omnipresentes peluches en varios tamaños a juegos de cartas coleccionables y más.
Tokyo Character Street. En los bajos de la estación de Tokio tienes esta zona repleta de tiendas de populares personajes de ficción y otros juguetes. También hay tiendas de Plarail (juguetes ferroviarios) y de la NHK (con objetos de series de la cadena pública de televisión).
Shibuya Parco. Centro comercial abierto en Shibuya, que sorprendió en 2019 cuando aún estaba en construcción con sus murales de Akira en las vallas exteriores. Se ha convertido en un paraíso otaku, con una tienda de Nintendo, otra de Pokémon, otra de JUMP (donde hay mucho One Piece), otra de CAPCOM y hasta una tienda de ropa de Evangelion.
Book-Off. Cadena de librerías de segunda mano donde puedes conseguir gangas en buen estado. Por eso, si quieres algún manga de alguna serie que te guste, echa un vistazo a alguna de estas tiendas.
Hard-Off y Hobby-Off. Tiendas del grupo Book-Off, pero dedicadas a videojuegos (la primera) y a maquetas y figuras (la segunda). Suelen ir juntos.
Sofmap. Aunque la cadena es de electrónica, en la calle principal de Akihabara hay uno que tiene maquetas y figuras en una de sus plantas.
Kotobukiya. Tiendas especializadas en maquetas y figuras. Tienes una en Akihabara y otra en Den Den Town, en Osaka.
Radio Kaikan. Tienda otaku por excelencia en Akihabara, con varias plantas.
Suruga-ya. Tiendas especializadas por todo Japón, aunque en Akihabara encuentras varias.
Yodobashi Camera. Aunque en principio son tiendas de fotografía y electrónica en algunos barrios hay locales dedicados a figuras, maquetas y más.
Merchandising de Studio Ghibli
Si buscas una tienda donde comprar un montón de artículos relacionados con las películas y personajes de Studio Ghibli, Donguri es tu mejor opción. Las tiendas Donguri son tiendas oficiales de Studio Ghibli y las encuentras por todo Japón. ¡Prepara la tarjeta, porque pecarás seguro!
La popularidad del manga y el anime es tal que muchos mangaka son figuras famosas y muy queridas. Hasta el punto de que existen museos dedicados a muchos de ellos, además de alguno generalista o dedicados a un estudio. Y esto no hará más que crecer con el tiempo, estamos seguros.
Además, existen muchísimas exposiciones, a veces más grandes y a veces más pequeñas, por todo el país. Aquí hemos incluido sólo las que son permanentes, ya que a menudo también se hacen exposiciones temporales.
Museo Internacional del Manga (Kioto)
Inaugurado en 2006 al sur del parque del Palacio Imperial. Colección de más de 300 000 artículos, con más de 50 000 volúmenes de manga. Entre los materiales hay grabados del periodo Edo, revistas de antes de la guerra, manga de todo el mundo, etc.
Uno de los museos más populares, junto al parque Inokashira. La visita merece muchísimo la pena, aunque la tienda se queda algo pequeña. Los niños disfrutan muchísimo con el Gatobús real.
Museo del Manga de Kitakyushu (Kitakyushu, Fukuoka)
Abierto en 2012 en la 6ª planta del centro comercial Aru Aru City. En la entrada hay una estatua del Capitán Harlock de Leiji Matsumoto (natural de Kurume, Fukuoka). También hay una exposición sobre cómo se hace un manga y zonas para que poses como tu personaje favorito.
A orillas del río Shinano tienes este museo en el que se muestran obras de artistas de manga y anime relacionados con Niigata. Asimismo, hay juegos interactivos que puedes disfrutar mientras aprendes cómo se hace el manga y el anime.
Abierto en 2020 en una réplica exacta de la residencia en la que vivieron autores de manga como Osamu Tezuka o el dúo Fujiko Fujio. El edificio original se demolió en 1982 y el actual está a 3 minutos de donde estaba el original. La réplica es tan exacta que hay hasta el moho del original (ahora falso). Muy cerca de Nerima.
Biblioteca Conmemorativa de Manga y Subculturas Yoshihiro Yonezawa (Tokio)
Abierta en 2009 por la Universidad de Meiji (en el campus de Surugadai) con más de 140 000 artículos del crítico y autor de mangaYoshihiro Yonezawa —cofundador de Comiket y exalumno—. Es la 1ª piedra de la futura Biblioteca Manga de la Universidad de Meiji.
Museo del manga de la ciudad de Saitama (Saitama)
Primer museo en Japón dedicado al manga, en el lugar en el que vivió sus últimos años Rakuten Kitazawa, considerado el padre del manga actual. Tezuka visitó el museo en su inauguración y, junto a otros autores, realizaron una obra que aún puede verse.
Suginami Animation Museum (Suginami, Tokio)
Suginami es otra de las cunas de la animación japonesa, junto a la vecina Nerima. Así, en este pequeño museo puedes conocer mejor la historia de la animación japonesa, con exposiciones permanentes con figuras a tamaño real de personajes populares y mucho más.
Toei Animation Gallery (Nerima, Tokio)
Toei Animation es el estudio de animación más longevo de Japón en el que trabajaron animadores como Akira Toriyama, Hayao Miyazaki o Isao Takahata. Sailor Moon, Dragon Ball, One Piece y muchas otras han salido de aquí. El pequeño museo se centra en su historia, con exposiciones de pósters, storyboards, etc. También hay una tienda.
Omocha no Machi Bandai Museum (Mibu, Tochigi)
Bandai es una empresa famosa por sus juguetes de series de animación, como Gundam, Sailor Moon, Macross y muchas más. Aquí verás exposiciones de juguetes de Ultraman, Gundam, Godzilla, Super Sentai y una cafetería de Gundam, además de varias tiendas.
Museos de autores de manga
A continuación te hablamos de museos centrados en la obra específica de un autor, que también son muy interesantes. Además, estos museos te permiten visitar lugares algo menos concurridos de Japón, lo que también es positivo.
Museo Tezuka (Takarazuka, Hyogo)
Osamu Tezuka, considerado «el dios del manga«, fue autor de obras como Astro Boy (Tetsuwan Atom), Black Jack, La nueva isla del tesoro, Fénix y muchísimas otras. A las afueras de Osaka, aunque ya en la prefectura vecina, hay este pequeño museo.
Muchos de los que adoramos Japón crecimos con series como Mazinger Z. Esta serie dio origen al género mecha tan popular hoy. Su autor, Go Nagai, es natural de Wajima (península de Noto). Allí, en la avenida del mercado matutino, hay un museo dedicado a su obra.
Dedicado a Shotaro Ishinomori, discípulo de Tezuka y famoso por Kamen Rider o Cyborg 999. Él mismo diseñó el futurista edificio del museo. Dentro hay obras originales del autor y puedes convertirte en Kamen Rider. En japonés, el nombre del museo usa 萬画 para referirse al manga y no el más frecuente 漫画. Esto se deriva de la Declaración del Manga del propio Ishinomori en 1989, que lo escribía así.
Museo de Fujiko F. Fujio (Kawasaki-City, Kanagawa)
Fujiko Fujio (que eran dos autores, Fujimoto Hiroshi y Motoo Abiko), crearon a Doraemon. El museo incluye obras originales de Fujimoto, no sólo de Doraemon, un cine con vídeos exclusivos y una tienda. La cafetería tiene platos con estilo Doraemon.
Ge-Sen Crayon Shinchan (Kasukabe, Saitama)
En Kasukabe, donde vive Shin-chan, el personaje más famoso de Yoshito Usui, hay una zona recreativa en una de las plantas del centro comercial LaLa Garden. Verás esculturas de los personajes, purikura (máquinas de fotografías que puedas modificar), pósters y tienda.
Museo de Mizuki Shigeru (Sakaiminato, Tottori)
En su Sakaiminato natal, Mizuki Shigeru tiene un museo dedicado a su obra. Este mangaka e historiador, autor de la conocida GeGeGe no Kitaro, fue además especialista en el género yokai, de fantasmas y monstruos del folclore japonés.
Gosho Aoyama Manga Factory (Hokuei, Tottori)
Inaugurado en marzo de 2007, el museo tiene muchas de las obras de la dilatada carrera de Gosho Aoyama. La más conocida, sin duda, es Detective Conan. Verás estatuas de bronce de los personajes y una réplica del VW Escarabajo de Agasa en sus inmediaciones.
Museo de Arte Hasegawa Machiko (Setagaya, Tokio)
Hasegawa es famosa por su obra Sazae-san, estranada en 1969 y aún en antena. E hizo historia al ser la primera mujer mangaka. En el museo verás más de 800 obras suyas, no sólo manga. Hay pintura de estilo japonés y occidental, cerámica, escultura, etc.
Parques temáticos de temática otaku
No podía faltar en este artículo una sección dedicada a los parques temáticos, sobre todo porque en Japón hay manga, anime y cultura pop en muchos de ellos.
Super Nintendo World. Dentro de Universal Studios Japan (Osaka), Super Nintendo World se inauguró en 2021. Es un paseo genial por el mundo de Super Mario, con sonidos como en los juegos e interacciones como si realmente estuvieras dentro del juego. En estos momentos está en construcción la extensión de Donkey Kong.
Ghibli Park. Inaugurado en noviembre de 2022, está dedicado al mundo de las películas de Studio Ghibli. Se encuentra en los terrenos del parque de la Exposición Universal de Aichi, a las afueras de Nagoya.
Existen, además, algunas zonas temáticas dedicadas al manga y el anime en otros parques más grandes:
Evangelion Kyoto Base (Kyoto Eigamura, Kioto). El 3 de octubre de 2020 se inauguró esta atracción que te permite entrar a un Evangelion. El Evangelion tiene 15 metros de altura y su mitad superior sobresale de la piscina de LCL. Puedes colocarte en la palma de su mano y en el Entry Plug.
Naruto x BORUTO FUJI Hidden Leaf Village (Fuji Q Highland, Fujiyoshida). En 2019 el parque abrió una zona temática dedicada a Naruto, junto a un hotel y spa para el que quiera mayor relax e inmersión en la popular serie. También se vende comida que aparece en la serie, claro.
Naruto, Godzilla y Shin-Chan (Nijigen no Mori, Awaji). En este parque en la isla de Awaji, cercana a Kobe, tienes una zona dedicada a Naruto, otra dedicada a Godzilla con una nueva estatua de 25 metros de alto y 55 metros de largo y otra dedicada a Shin-Chan. Un lugar especial, sin duda alguna.
Hello Kitty (Sanrio Puroland, Tama, Tokio). A las afueras de Tokio tienes un parque dedicado a Hello Kitty y otros personajes de Sanrio. Un ejemplo perfecto de la importancia de la cultura popular en Japón.
Estatuas y murales de personajes de manga y anime
La cultura del manga y el anime es tan popular y omnipresente en Japón que no nos extraña que haya estatuas de las series más populares repartidas por todo el país. Esto demuestra el cariño que los japoneses tienen a estos personajes y series y son, de nuevo, la excusa perfecta para perderse por sitios menos comunes de Japón.
Gundam Unicorn (Diver City Odaiba, Tokio)
En Odaiba se inauguró en 2011 la estatua a tamaño real de un Gundam, que estuvo hasta 2017. Más tarde se puso otro Gundam, un modelo Unicorn, con un sencillo espectáculo de luces y sonido por la tarde.
En 2021 vio la luz el Gundam RX-78F00 en la bahía de Yokohama. Esta estatua a tamaño real se encuentra en su base de lanzamiento y se mueve. Quizás sus movimientos sean lentos y torpes, pero impresiona. Disponible hasta, al menos, el 31 de marzo de 2024.
Tetsujin-28, publicada en 1956, fue precursora del genero mecha en el manga. Conocido en otros países como Gigantor, hay una estatua a tamaño real en Kobe. Si te gusta Mazinger Z y Gundam, Tetsujin-28 es su ancestro más famoso.
Un reloj diseñado por Hayao Miyazaki en colaboración con la cadena de televisión NTV. Recuerda a la estética de Howl’s Moving Castle. Hay espectáculo de luces y sonido en varios momentos del día.
Capitán Harlock y Galaxy Express 999 (Estación de Kokura)
Aunque Leiji Matsumoto nació en Kurume, pasó su juventud en Kokura. Y justo en la salida norte de la estación de Kokura hay estatuas de bronce de tamaño real del Capitán Harlock y de Maetel y Tetsuro, de Galaxy Express 999.
Mural de Osamu Tezuka (Takadanobaba, Tokio)
Osamu Tezuka nació en Takadanobaba (Tokio) y usó el barrio como localización de alguna de sus obras. Y, junto a la estación de tren, se inauguró en 2003 un mural con varios de sus personajes más famosos, como Astro Boy, Fénix, Kimba o Black Jack.
Oizumi Anime Gate (Nerima)
Inaugurado en abril de 2015 junto a la salida norte de la estación Oizumi-gakuen. Hay estatuas de bronce de personajes populares como Astro Boy, Joe Yabuki de El Campeón, Tetsuro y Maetel de Galaxy Express 999 o Lum, de Urusei Yatsura. Además, tiene una cronología de la industria del anime (sólo en japonés).
Ataque a los Titanes (Presa Oyama, Oita)
En noviembre de 2020 se inauguraron las estatuas de Eren, Mikasa y Armin de Ataque a los Titanes, frente a la presa Oyama. Están en el pueblo donde nació el creador de la serie, Isayama Hajime, y recrean el momento en el que el Titán Colosal derriba la Muralla María.
Capitán Tsubasa (Yotsugi, Tokio)
Yoichi Takahashi nació y creció en Yotsugi (Tokio). Por eso, en 2013 se inauguraron varias estatuas de bronce de personajes de Capitán Tsubasa (Kojiro Hyuga, Taro Misaki, Genzo Wakabayashi, Ozora Tsubasa y más). Hay un restaurante temático, decoraciones en la estación de tren y mapas e indicaciones con la temática del manga.
En la misma ciudad del museo de Detective Conan hay 12 estatuas de bronce a tamaño real. ¿Te animas a intentar descubrirlas todas? Y justo a la entrada del museo, una reproducción a tamaño real del Volkswagen Beetle de color amarillo del profesor Agasa.
Mizuki Shigeru Road (Sakaiminato, Tottori)
En Sakaiminato, donde está el museo de Mizuki Shigeru, hay también muchas estatuas de sus personajes. En una calle que ha recibido el sobrenombre de Mizuki Shigeru Road, que parte de la estación, verás más de 150 estatuas de bronce.
Eventos
Siendo Japón como es la meca del manga y el anime, no es de extrañar que existan grandes eventos multitudinarios desde hace años. Te destacamos los principales, aunque luego mencionamos algunos otros por si coinciden con tus fechas de viaje.
Comiket (Tokio). Gran mercado de dōjinshi o manga autopublicado, que tiene lugar dos veces al año en Tokyo Big Sight (Odaiba). Así que cada agosto y diciembre tienes una cita perfecta para conocer lo último de creadores amateur, incluyendo mucho yuri y yaoi.
AnimeJapan (Tokio). Evento muy popular y multitudinario de manga y anime que tiene lugar cada marzo en Tokyo Big Sight, en Odaiba. AnimeJapan puede ser una visita ideal porque, si tienes suerte con las fechas, puede coincidir con la floración de los cerezos, con lo que tu viaje a Japón será aún más inolvidable.
Jump Festa (Chiba). El objetivo de Jump Festa es promocionar las series de la revista Shonen Jump y otras de la editorial Shueisha. El evento, que se hace en Chiba desde 1999 dura dos días y tiene lugar en diciembre. Además de promocionar las novedades, hay muchas cosas para disfrutar de series clásicas como Bola de Dragón, One Piece y tantas otras que han surgido de las páginas de las revistas de la editorial.
World Cosplay Summit (Nagoya). El mayor evento de cosplay que tiene lugar en Nagoya desde 2003. El World Cosplay Summit atrae gente de absolutamente todo el mundo, así que si te gusta vestirte como tu personaje favorito, o si simplemente quieres ver de lo que son capaces los asistentes, este es tu evento. Muy multitudinario.
Otros eventos que pueden interesarte son:
Tokyo Anime Award Festival. Festival para promocionar las películas de anime pero de creadores de todo el mundo. Tiene lugar en marzo en Ikebukuro.
Kyoto International Manga Anime Fair. Su objetivo es diseminar la cultura del manga y el anime por todo el mundo .Tiene lugar cada septiembre, en Kioto, durante tres días, en tres sedes diferentes.
Toyako Manga Anime Festa. Evento de manga y anime que tiene lugar cada junio en Toyako, en Hokkaido.
Jisedai World Hobby Fair. Evento de anime y videojuegos, todo para niños. Totalmente gratuito, además, y tiene lugar en marzo en Chiba.
International Tokyo Toy Show. El evento sobre juguetes más grande de Japón. Si te gusta comprar figuras de tus series favoritas, aquí verás las últimas novedades y hasta conocerás en primicia próximos lanzamientos. Tiene lugar en junio en Tokyo Big Sight, en Odaiba.
Tokyo Game Show. Evento que gira alrededor de lo último en videojuegos. Tiene lugar cada septiembre en Makuhari Messe, en Chiba.
Manga y anime en la vida real
Quizás una de las cosas que más gusta al leer manga y, sobre todo, al ver anime, es reconocer localizaciones reales en Japón. En algunos casos estas localizaciones reciben nombres diferentes y el autor usa las imágenes de lo real como inspiración. Pero en un gran número de casos esos lugares aparecen exactamente igual en estas obras de manga y de anime.
Como decíamos al principio, estas localizaciones reales han inspirado peregrinaciones para verlas todas. A nosotros nos encanta ir descubriendo estos lugares reales que inspiraron estas historias. Si tú también quieres hacerte una foto en estos lugares, te recomendamos varios. Verás que junto al nombre mencionamos la serie de anime donde aparece.
Santuario Suga/Your Name (Tokio)
Una de las imágenes más icónicas de la película Your Name tiene lugar en las escaleras de acceso a este santuario. Suele haber gente esperando para hacer la misma foto, pero no demasiada, así que aprovecha.
Minato Mirai 21/Tokyo Revengers (Yokohama)
En la 1ª temporada de Tokyo Revengers aparecen lugares conocidos en Shinjuku y Shibuya. Pero además hay momentos intensos entre Takemichi y Hina frente al skyline de Minato Mirai 21 en Yokohama.
Santuario Keta Wakamiya/Your Name (Hida-Furukawa, Gifu)
Cuando Your Name se traslada al mundo rural, muchas localizaciones están en Gifu. En concreto, el santuario Keta Wakamiya que está en Hida-Furukawa, un pueblo que merece mucho la pena.
Kanda Myojin aparece en la serie Love Live! y eso lo ha convertido en el santuario de todo lo relacionado con el manga y el anime. Hasta el punto de que hay tablillas ema con personajes de la serie a la venta y muchas dibujadas a mano por fans.
Auditorio Yasuda de la Universidad de Tokio/Love Hina (Tokio)
En el campus Hongo de la Universidad de Tokio (o Todai), se encuentra la icónica imagen del auditorio Yasuda. Una imagen que se puede ver en el manga y animeLove Hina.
Oarai Isosaki Jinja/Girls und Panzer (Oarai, Ibaraki)
Girls und Panzer es una serie popular sobre chicas de instituto que usan tanques alemanes de la Segunda Guerra Mundial en competiciones deportivas. La acción transcurre en Oarai (Ibaraki) y en ella encuentras el santuario Oarai Isosaki. Las tablillas ema están dibujadas a mano por fans y su nivel es espectacular.
Santuario Washinomiya/Lucky Star (Kuki, Saitama)
En el animeLucky Star sale el santuario Takanomiya, inspirado en el santuario Washinomiya de la ciudad de Kuki (Saitama). Es, además, uno de los santuarios más antiguos de toda la región de Kanto. Gracias al anime la ciudad experimentó un resurgir turístico.
Chichibu Jinja/Anohana: The flower we saw that day (Chichibu, Saitama)
En el popular animeAnohana sale el santuario de Chichibu. Conocido entre los tokiotas, los turistas lo descubrieron por la serie. A principios de diciembre el santuario organiza el festival Chichibu Night Festival, uno de los tres más importantes de Japón con grandes carrozas.
Santuario Omi/Chihayafuru (Otsu, Shiga)
El animeChihayafuru tiene que ver con el juego de cartas japonés karuta. Por eso aparece este santuario, porque es el lugar del Karuta Matsuri cada enero, un festival donde se juega a karuta de forma competitiva. Los participantes lo visitan antes para pedir suerte.
Paso a nivel del Enoden/Slam Dunk! (Enoshima, Kanagawa)
El manga y animeSlam Dunk!, sobre el mundo del baloncesto, tiene escenas con un paso a nivel en la zona de Enoshima y el mar al fondo. Por allí circula el trenecito Enoden, con muchos fans haciendo fotos.
Esta serie de manga y anime, abreviada como Aobuta, tiene a Enoshima de protagonista silenciosa. Existen peregrinaciones para ver localizaciones, como el Acuario el Enoden, el puente que lleva a la isla, etc.
Aoi Hana es un manga y anime de temática yuri sobre dos estudiantes de instituto que se reencuentran tras años separadas. La serie tiene muchas escenas en Enoshima y el Enoden se ve en varias de ellas.
Nishinomiya/La Melancolía de Haruhi Suzumiya (Nishinomiya City, Hyogo)
Nagaru Tanigawa es natural de Nishinomiya y decidió usar sitios de su infancia para La Melancolía de Haruhi Suzumiya. El parque Nishikita, frente a la estación de Nishinomiya-Kitaguchi, con su torre del reloj, es uno de los puntos de reunión del grupo protagonista.
Kanazawa/Hanasaku Iroha (Kanazawa, Ishikawa)
En esta serie de anime, más conocida por su nombre abreviado, Hanairo, la protagonista acaba mudándose con su abuela, que regenta una pensión con aguas termales. Esta pensión está basada en Yuwaku Onsen, a las afueras de Kanazawa.
Dogo Onsen/El viaje de Chihiro (Matsuyama, Ehime)
La casa de baños donde Chihiro trabaja en esta película de Studio Ghibli está basada en Dogo Onsen (Matsuyama). El edificio es una maravilla con pasillos estrechos y salas con suelo de tatami.
Tras el gran éxito de Monster, Naoki Urasawa volvió a arrollar con 20th Century Boys. Una de las imágenes que más se repite es la Torre del Sol. Esta escultura está en el parque de la Expo 1970 de Osaka.
Esperamos que esta guía de lugares relacionados con el manga y el anime en Japón te haya gustado. Prepara tarjetas de memoria para tu cámara o mucho espacio en el móvil. Y sobre todo, dinero suficiente para compras y transporte a estos lugares y estarás listo para vivir y disfrutar de la cultura otaku en su lugar de origen.
¡Disfruta del manga y el anime durante tu viaje a Japón!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.