Ya puedes viajar a Japón con vacunas (x3) o PCR. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos y con la mejor información para viajar a Japón. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada pinchando aquí.
Hay imágenes que se repiten una y otra vez en manga o anime para chicas y adaptaciones de esas historias en formato dorama. Una de las imágenes más populares y que más emocionan a las lectoras y espectadoras es, sin duda alguna, el kabe-don.
El término kabe-don (壁ドン), relativamente nuevo, se usa para describir aquellas situaciones en las que el chico acorrala a la chica contra una pared, situándose muy cerca de ella, con una mano apoyada en la pared. De hecho, kabe (壁) significa ‘pared’ y don (ドン) es la onomatopeya del golpe de la mano contra la pared, con lo que el término es una descripción gráfica del significado.
El kabe-don se ha popularizado muchísimo en las historias de manga para chicas y, naturalmente, también en las adaptaciones de muchos dorama, donde aparece frecuentemente y ya es todo un clásico junto al levantar la cabeza cogiendo el mentón (ago-kui), el abrazo por detrás, los golpecitos en la cabeza o el llevar a la chica, algo borracha, a caballito, gestos muy típicamente masculinos de las historias femeninas de los que podemos hablaros en otras entradas.
De hecho, el kabe-don se ha popularizado tanto que se coló en la lista de las 50 palabras más populares de 2014 y hasta apareció entre las finalistas de 2014… (puedes comprobar las palabras más populares en Japón en los últimos años en nuestro artículo enlazado).
Y aunque nos pueda parecer que el kabe-don es un momento algo agresivo, nunca es visto así por las lectoras y espectadoras de estas historias, más bien al contrario. El momento del kabe-don es un momento de gran tensión (sexual) que provoca muchos nervios y mucha emoción: el chico controla la situación, tiene hasta una pose de «aquí mando yo» y puede besar a la chica en cualquier momento si así lo desea, y eso justamente provoca excitación entre el público femenino.
Kabe-don en los doramas o series japonesas
Como quizá hayáis intuido ya, en Japonismo nos encantan las series japonesas. Y en muchos de los que tenemos reseñados hay bastantes ejemplos de kabe-don.
Uno de los kabe-don más emocionantes que recordamos fue en la serie Kimi wa Petto, protagonizada por Koyuki y Matsumoto Jun. En él, Momo acorralaba a Sumire contra una máquina expendedora de bebidas, aunque naturalmente no es el único.
Kabe-don en la serie Great Teacher Onizuka
En el dorama Nodame Cantabile, protagonizado por Tamaki Hiroshi y Ueno Juri tenemos otro kabe-don entre Chiaki y Nodame. O en el especial de Saigo no Yakusoku entre Matsumoto Jun y Meisa, en el remake de 2012 del doramaGTO o Great Teacher Onizuka o en la reciente película Kin Kyori Ren’ai protagonizada por Yamashita Tomohisa, aunque este último con mucha menos intensidad que en el manga.
Recientemente, podemos mencionar el kabe-don en el tren de Gomenne Seishun, pero uno que nos ha emocionado mucho es el kabe-don de 5-ji kara 9-ji made, un dorama que sinceramente nos encantó especialmente por la química de sus dos protagonistas, Yamami e Ishihara Satomi.
Hay veces que el kabe-don va más allá y la pared se transforma en sofá o en cama, como por ejemplo en el dorama Shitsuren Chocolatier, protagonizado por Matsumoto Jun e Ishihara Satomi, donde la escena de ese sofa-don escandalizó a algunas espectadoras :D
Kabe-don (¿o tal vez «sofa-don»?) en el dorama Shitsuren Chocolatier. En realidad, es un yuka-don (como decimos al final del artículo)
El kabe-don en la publicidad
El fenómeno kabe-don goza de tanta popularidad que se ha usado tanto en publicidad como en programas de televisión y naturalmente ha aparecido en memes y fotos varias imitando las poses y la energía del kabe-don.
Por ejemplo, en el mundo de la publicidad, se ha usado el kabe-don en el anuncio de maquillaje Fasio (protagonizado por Matsumoto Jun) o de forma más graciosa en un anuncio de fideos instantáneos Cup Noodles con un kabe-don más… del mundo real :)
Otro ejemplo de kabe-don en el mundo publicitario lo encontramos en la tienda GU de UNIQLO en Ginza, donde se organizó un evento especial para la temporada navideña: todos los clientes que quisieran recibir un buen kabe-don por parte de dos guaperas japoneses pudieron hacerlo sin ningún tipo de problema.
Básicamente bastaba con escoger alguna prenda de la promoción especial de Navidad y preguntarles a los dos guaperas si creían que esas prendas nos quedarían bien. Justo en ese momento, se producía el kabe-don, mientras uno de los guaperas nos decía que seguro que con esas prendas estaríamos divinas de la muerte… o divinos de la muerte, porque el servicio de kabe-don también estuvo disponible para ellos. Además, alguna afortunada tuvo la suerte de recibir un kabe-don doble por parte de ambos chicos… ¡toma ya!
Otro ejemplo lo encontramos en una campaña de promoción de Sanrio Puroland que realizaron a través de sus canales de Twitter y Facebook. A través de sus redes sociales, se daba una contraseña para que Daniel, el caballeroso novio de la famosa Hello Kitty, nos hiciera kabe-don “muy masculinos” (algo complicado, si tenemos en cuenta que es un peluche de gato muy parecido a Hello Kitty, la verdad ^^) a todos los que quieran ser kabedoneados.
Aunque quizás el evento de promoción relacionado con el kabe-don más sonado fue la apertura temporal del Kabe-don Cafe (壁ドンカフェ) dentro de la pastelería Sweets Paradise de Harajuku para promocionar el lanzamiento de los nuevos productos de la gama CAFE MARRIAGE como el flan de chocolate y caramelo o el pudín de almendras y Montblanc.
Se podían escoger cinco escenas típicas de kabe-don entre las que había el kabe-don del amigo de la infancia, el del día de la graduación o el de la confesión, y cada escena podía tener una intensidad diferente, pudiendo tener movimientos más suaves y naturales, susurros al oído, etc.
Como idea pintaba fantástico, pero no tuvo mucho éxito porque el que realizaba el kabe-don no era un chico de verdad sino… ¡un muñeco! Que sí, que era un muñeco de silicona híper-realista con el físico y las características de los ikemen (tíos buenos) de los manga pero… no nos gustó.
En cuanto al mundo televisivo, el kabe-don ha llenado muchos espacios y muchas conversación. Por ejemplo, en el programa de televisión Nino-san (presentado por Ninomiya Kazunari) hablaron del kabe-don y hasta teatralizaron el tema porque, si eres un hombre, seguro que quieres probar a hacer un kabe-don :)
Memes de kabe-don
Finalmente, algunos kabe-don de broma, en memes o en fotos encontradas aquí y allá. Kabe-don entre personajes Disney, kabe-don entre mascotas y famosos en televisión, kabe-don de cachondeo… Definitivamente el kabe-don está ya en todas partes.
Sólo hace falta hacer una búsqueda en twitter para comprobarlo :)
¿Qué opinamos del kabe-don?
Pues según una encuesta realizada entre los usuarios de la aplicación móvil Pairy el 70 % de chicas japonesas quiere experimentar un buen kabe-don.
La aplicación móvil realizó una encuesta a 190 hombres y 283 mujeres para conocer más acerca de sus opiniones y sentimientos ante el kabe-don y los resultados fueron sorprendentes. Según la encuesta, un 43 % de las usuarias había sufrido alguna vez un kabe-don. Pero según parece, no se puede decir que ésta fuera una experiencia negativa, como confirman los resultados de la encuesta. Casi un 70 % de las mujeres encuestadas deseaba experimentar un kabe-don: un 32 % de las mujeres confesaron querer experimentarlo con todas sus fuerzas, mientras un 25,2 % sólo si se daba la oportunidad, siendo más pacientes, vamos.
Además, al ser preguntadas por cómo se sentían o creían que podrían sentirse ante un kabe-don, un 52,9 % afirmó que le daría un vuelco el corazón si alguien que le gustara les hiciera un kabe-don, mientras que 26,3% afirmó lo mismo aunque la persona en cuestión no les gustara demasiado. Sorprendente, ¿no os parece?
Así que ya veis, a las japonesas les gusta la idea del kabe-don, suponemos que lo encuentran muy romántico, al menos así es como suele verse en los manga y series japonesas. Pero hay que diferenciar claramente entre ficción y realidad, porque una cosa es verlo en un manga o dorama y emocionarse ante la escena y otra que te hagan un kabe-don en la vida real, especialmente si el chico en cuestión ni te va ni te viene, claro. Así que al hablar de kabe-don tenemos que tener claro que estamos hablando de un mundo de ficción e imaginación.
El ago-kui o la nueva versión del kabe-don
El kabe-don fue una de las sensaciones del año 2014, pero ya sabemos que las modas japonesas cambian rápido. Así que no nos extraña que ya haya aparecido una nueva tendencia: el llamado ago-kui (顎クイ).
El ago-kui es un movimiento por parte del chico que consiste en levantar suavemente la cabeza de la chica tocándole sólo la barbilla. De hecho, ago (顎) significa «barbilla» y kui (クイ) es la onomatopeya de un crujido suave.
Al igual que el kabe-don, el ago-kui, que es un clásico de las escenas más románticas y de alta tensión sexual de mangas, animes y doramas japoneses, ya que es un movimiento que los chicos de estas historias suelen hacer cuando se preparan para besar a las chicas. Chicas que a veces se quedan petrificadas, otras veces mantienen los ojos abiertos como platos de una forma muy teatral, otras veces les giran la cabeza dramáticamente, otras veces directamente se escabullen en el último momento…
Ago-kui en el dorama HERO
Y como es un clásico del manga, el anime y los doramas, naturalmente no podía faltar tampoco en los juegos otome, los juegos para chicas. En la imagen, por ejemplo, la chica debe decidir si quiere recibir un kabe-don, un ago-kui o no tiene preferencia y ambos movimientos le gustan.
El término ago-kui comenzó a adquirir popularidad ente el público general gracias a un tuit de Maeda Nozomi, modelo de la revista Popteen, en el que subió cuatro imágenes experimentando un ago-kui. El tuit rápidamente llegó a ser trending topic en Japón y las fotos fueron retuiteadas e imitadas hasta la saciedad con lo que la moda del ago-kui comenzó a inundar las redes sociales japonesas.
Aunque el kabe-don es, a priori, un movimiento más agresivo, ya que el chico acorrala a la chica generalmente con un movimiento rápido y en ocasiones un golpe de pared, el ago-kui no tiene por qué quedarse atrás. Si bien es cierto que en la gran mayoría de ocasiones es un movimiento suave, lo cierto es que también hay ago-kui algo más intensos, de gran carga sexual.
Al igual que el kabe-don, el ago-kui es un movimiento muy íntimo, ya que no sólo el chico se acerca a la chica sino que además le toca la cara y la acerca hacia él, moviéndole la cara a su antojo para besarla. Y al igual que en el caso del kabe-don, ambos movimientos tienen una gran carga erótica y sexual, máxime en un país como Japón donde el contacto físico no es la norma.
Pero el ago-kui no es nada nuevo. De hecho, podemos encontrar ago-kui en imágenes de ukiyo-e o en representaciones de teatro kabuki, algo que no nos sorprende, teniendo en cuenta que hay muchos aspectos del manga que nos recuerdan indudablemente al ukiyo-e o el teatro kabuki. Si queréis ejemplos podéis fijaros en los peinados de los chicos jóvenes protagonistas, que recuerdan a los peinados de los wakashu de la tradición samurái, o en el look andrógino de muchos de ellos que también encontrábamos entre los samuráis y los actores de kabuki.
Ago-kui en un ukiyo-e
Naturalmente, todo lo que el manga populariza tiene el potencial de llegar a un público mayor gracias a los personajes televisivos o idols, que siempre están atentos a qué hace suspirar o gritar kyaaaaa de la emoción a las lectoras de manga. Es por ello que podemos encontrar muchos ago-kui en el mundo del espectáculo, especialmente entre chicos, algo que no sorprende si se tiene en cuenta la larga tradición homoerótica de la sociedad japonesa, algo que también daría para otro post y está íntimamente relacionado con lo que comentaba antes de la relación entre el look manga y el look de samuráis y actores de kabuki, así que de momento no me extiendo más en ello aquí.
Como podemos ver en la imagen de arriba, las muestras homoeróticas no son sólo cosa de fans, sino que llegan a ser potenciadas y subrayadas por las cadenas de televisión o, como es este caso, por las revistas. En Twitter, por ejemplo, es muy fácil encontrar muchos ejemplos de ago-kui en el mundo del espectáculo.
Y hasta algún comentario de broma sobre cómo el ago-kui puede ir más allá y convertirse en kubi-gyu (首ギュ), movimiento que consiste en acercar a alguien hacia ti pero agarrándole del cuello, no de la barbilla. Así, tal como ya pasó con el kabe-don, la red se inundó de imitaciones graciosas del ago-kui… imitaciones de todo tipo.
Y un apunte final. El ago-kui es muy típico de manga, anime y doramas japoneses, pero también lo encontramos en historias románticas occidentales como por ejemplo en la saga Crepúsculo, sin ir más lejos.
¿Cuál será próxima moda?¿Quizás otro de los movimientos típicos de los manga, animes y series para chicas? Así, pensando en los movimientos clásicos que siempre vemos en las historias para chicas, ahora mismo nos vienen a la cabeza dos.
Por un lado, el yuka-don (床ドン), a veces también llamado ofu-don u ofuton-don (オフドゥン o お布団ドン) en el que la chica cae dramáticamente al suelo y el chico casualmente cae encima de ella, con los labios a un centímetro de distancia (o directamente besándose sin apenas darse cuenta, muy natural todo ^^). Por otro, el deko-ton (デコトン), a veces también llamado ode-ton (おでトン) en el que el chico golpea levemente la frente de la chica con los dedos, de manera juguetona y romántica.
Y bien, ¿qué os parece el kabe-don y su evolución, el ago-kui?
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.