Ya puedes viajar a Japón con vacunas (x3) o PCR. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos y con la mejor información para viajar a Japón. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada pinchando aquí.
Jozankei Onsen (定山渓温泉) es un pueblo balneario situado a las afueras de Sapporo, en la isla de Hokkaido. Gracias a su localización y a la espectacular naturaleza que lo rodea, al encontrarse en pleno parque nacional Shikotsu-Toya, Jozankei Onsen es una popular excursión desde Sapporo.
La fuente de aguas termales de Jozankei Onsen fue descubierta en 1866 por Miizumi Jozan, un monje asceta. Fue él quien estableció entonces lo que hoy conocemos como Jozankei Onsen para tratar de sanar a personas enfermas y con dolores.
Tal fue su entusiasmo que desde entonces la zona no paró de crecer como pueblo balneario con muchos ryokan con onsen e instalaciones de baños termales independientes.
Jozankei Onsen
En 1918 se inauguró la mina de Toyoha y se construyó la línea ferroviaria de Jozankei, que con 29,9 km de recorrido conectaba la aldea de Shiroisha con Jozankei. Así, con el desarrollo de la industria minera y maderera, fueron muchos los trabajadores que llegaron a Jozankei en esa época, momento en el que comenzaron a surgir más tiendas y restaurantes.
Todo ello, junto con la naturaleza espectacular de la zona, convirtió a Jozankei Onsen en uno de los mejores pueblos balneario de todo Hokkaido. Y en este post os invitamos a conocerlo.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con un JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón y con reserva de asiento incluida. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.
Uno de los puntos fuertes de Jozankei Onsen, como no puede ser de otra manera, son sus onsen o baños termales. Actualmente hay 56 fuentes de aguas termales en la zona de Jozankei Onsen de las que salen 8600 litros de agua por minuto a una temperatura de entre 60 y 80ºC.
Pero otro de los aspectos destacables de Jozankei es, como decimos, la naturaleza que lo rodea. Esto nos da fantásticas oportunidades de rutas de senderismo y fotografía, especialmente en otoño, cuando podemos disfrutar especialmente de la belleza del cambio de color de las hojas o momiji.
Pero hay algunas cosas más que merece la pena ver y hacer en Jozankei. Así que a continuación te damos una lista de ellas para que no te pierdas nada.
Esculturas de kappa
Mientras paseas por Jozankei Onsen, puedes intentar encontrar todas las esculturas de kappa que hay en Jozankei Onsen.
El kappa es un animal típico del folclore japonés. Un poco más adelante en esta misma entrada os hablamos más de los kappa de Jozankei, ¡porque hay muchos!
Saludando con un high five a uno de los muchos kappa de Jozankei
Durante el paseo, compra sopa de cebolla, típica de Jozankei Onsen, en el centro de información turística de Jozankei o en alguna de las tiendas de la zona. Una caja cuesta unos 410 yenes y es el omiyage perfecto.
O si lo prefieres, puedes comer un bollo al vapor u onsen manju típico de Jozankei Onsen en la tienda tradicional Daikokuya, por ejemplo… ¡todo un clásico de Jozankei!
Santuario de Jozankei
Visita el pequeño santuario de Jozankei, fundado en 1905 para consagrar la deidad del sol Amaterasu.
Aquí se celebra en febrero un bonito festival que decora todo el acceso al santuario con farolillos hechos de nieve.
El santuario Jozankei
Baños de pies de Jozankei Onsen
Relájate (o al menos relajar piernas y pies después de tanto turismo) en alguno de los baños de pies de Jozankei Onsen, el lugar ideal para descansar del día a día.
Los tenéis todos marcados en el mapa, con el icono de onsen en azul, para no confundirlos con complejos de baños termales más grandes.
Ashiyu en Jozankei (onsen de pies)
Parque Gensen
Baja la preciosa cuesta Yukemuri-zaka hasta llegar al parque Gensen, que se construyó para celebrar el 200º aniversario del nacimiento de Miizumi Jozan, fundador del pueblo.
En el parque podemos ver una estatua del fundador, así como baños de pies y lugares en los que hervir huevos al más puro estilo de los baños termales (onsen tamago); también podremos admirar una impresionante cascada de aguas termales.
Cascada del parque Gensen
Templo Iwato Kannon-do
Puedes entrar al pequeño templo Iwato Kannon-do, un precioso templo situado dentro de una cueva en la que hay 33 esculturas de Kannon, la deidad de la misericordia.
El templo está dedicado a las almas de aquellos fallecidos en la construcción de la carretera que conecta Jozankei con Otaru.
Está abierto de 07:00 a 20:00 horas y la entrada cuesta 300 yenes.
Templo Iwato Kannon-do
Puente Futami
Cruzar el puente Futami, un precioso puente rojo en suspensión que ofrece vistas preciosas del río y las montañas que rodean Jozankei Onsen.
Puente Futami
Senderismo
Hay muchas opciones de senderismo y actividades en la naturaleza, según en la época en la que vayamos. Lo mejor es ir a la oficina de turismo y preguntar, nos podrán dar muchas ideas, aunque os hemos dejado algunas generales marcadas en el mapa.
Además, a mediados de octubre, podemos disfrutar en Jozankei Onsen del cambio de color de las hojas de otoño o momiji, un espectáculo increíble de la naturaleza. Para los que visitéis la zona en esta época, es importante recalcar que se suele organizar una visita guiada en autobús para disfrutar del momiji de toda la zona de Jozankei en el autocar Koyo Kappa Bus. El billete cuesta tan sólo 500 yenes y el viaje dura unos 65 minutos.
También puedes acercarte hasta la cascada Shiraito, que está especialmente bonita en otoño, con el cambio de color de las hojas o momiji. O visitar el museo Kyodo de Jozankei, para aprender más sobre la historia, naturaleza, industria y día a día de Jozankei Onsen.
Descubre todos los kappa en Jozankei Onsen
Uno de los atractivos de pasear por el centro de Jozankei Onsen es ir buscando y encontrando las distintas estatuas de kappa, unos divertidos yokai, que hay repartidas por toda la zona.
El kappa es un animal típico del folclore japonés, una especie de humanoide con forma de tortuga que además es la mascota de Jozankei.
Kappa de Jozankei, están por todas partes
Cuenta la leyenda (muy reciente, eso sí) que un niño cayó a una de las piscinas naturales del río mientras pescaba, sin explicación alguna. A pesar de los esfuerzos de los lugareños que vieron cómo caía al agua, no pudo hacerse nada por salvar su vida.
En el primer aniversario de su muerte, el niño se le apareció a su padre en sueños y le dijo que no llorara su muerte, que estaba feliz viviendo con la esposa del duende del agua. Y le dijo que no había caído, sino que se había enamorado perdidamente y se había lanzado al agua gustosamente.
O al menos eso es lo que dice la leyenda… Sea como fuere, ¡la verdad es que hay kappa por todas partes en Jozankei Onsen!
En Jozankei Onsen hay kappa por todas partes
Estatua de kappa en Jozankei
Actualmente encontramos muchas estatuas de kappa por todo Jozankei, algunas de ellas donadas de forma anónima, otras llegadas de escultores de todo Japón.
Os las hemos dejado todas marcadas en el mapa, con un icono especial hecho con el dibujo de esta mascota de este pueblo onsen.
Los onsen de Jozankei
Como hemos mencionado antes, casi todos los hoteles y ryokan con baños termales de Jozankei Onsen permiten el uso de sus instalaciones a personas que no se alojan en el complejo. Esto es lo que en japonés se llama higaeri-yu (日帰り湯), que hace justamente referencia al hecho de disfrutar de las aguas termales (湯) en una excursión de día (日帰り).
Así pues, cuando veáis un hotel que ofrece opciones de higaeri-yu es que permite que usemos sus instalaciones a pesar de no estar alojados en él. Esto es algo bastante común en otros pueblos onsen o balneario como por ejemplo Hakone o Kawaguchiko, por ejemplo; así que si visitáis uno de estos pueblos pero no estáis alojados allí y queréis disfrutar de sus baños termales, una opción es siempre buscar hoteles con higaeri-yu.
Hoteles y ryokan con onsen en Jozankei Onsen
El precio del onsen varía según el hotel y sus instalaciones, como veréis más abajo. Además, para los no-huéspedes, suele haber la posibilidad de alquilar toallas, tanto la toalla pequeña («toalla de cara» suelen llamarla) como la toalla grande para secarse el cuerpo. El precio de las toallas varía pero suele rondar entre los 100 y los 300 yenes, respectivamente. Eso sí, no te olvides de leer nuestro post sobre la cultura del baño en Japón y cómo comportarse en un onsen, para que lo disfrutes al máximo.
Tenéis los horarios y precios de uso de los baños termales de Jozankei Onsen en el mapa adjunto. Es importante recalcar que la recepción de los baños termales suele cerrar una hora antes del horario de uso para no huéspedes, así que tenedlo en cuenta a la hora de planificar. Es decir, si un onsen nos permite la entrada hasta las 23:00 horas, realmente tendremos que llegar como muy tarde a las 22:00 horas.
A continuación recopilamos los mejores lugares donde disfrutar de los onsen o baños termales naturales de Jozankei Onsen. Tenéis fotos y enlaces a las páginas web oficiales en el mapa:
Jozankei View Hotel: Uno de los mayores hoteles de Jozankei Onsen, con un complejo de baños termales impresionantemente variado y grande. Podemos usar sus baños termales sin necesidad de estar alojados de 09:00 a 15:00 horas por 1.600 yenes (set de toallas de alquiler: 300 yenes).
Jozankei Manseikaku Hotel Milione: Típico hotel de pueblo balneario con baños termales que podemos usar sin estar alojados de 12:00 a 21:00 horas por 1.500 yenes (set de toallas de alquiler: 300 yenes).
Hotel Shikanoyu: Típico hotel balneario con aguas termales que podemos usar sin estar alojados de 13:00 a 20:00 horas por 820 yenes (set de toallas: 200 yenes).
Hanamomiji: Precioso ryokan tradicional con cuidados baños termales que podemos usar sin estar alojados de 12:30 a 15:00 horas por 1.030 yenes (set de toallas: 200 yenes).
Jozankei Grand Hotel Zuien: Enorme hotel con unos baños termales exteriores enormes y preciosos que podemos usar, sin estar alojados, de 12:00 a 21:00 horas por 1080 yenes (set de toallas: 225 yenes).
Jozankei Hotel: Típico hotel balneario con baños termales que podemos usar sin estar alojados de 11:00 a 23:00 horas por 880 yenes (toalla de baño: 200 yenes/toalla de cara: 100 yenes).
Shogetsu Gran Hotel: Dispone de grandes baños interiores, un baño hecho con madera de ciprés y un precioso rotenburo o baño exterior con vistas al valle. Podemos usar sus baños termales sin necesidad de estar alojados de 13:00 a 17:00 horas por 1.500 yenes (toalla de cara: 100 yenes / toalla de baño: 200 yenes).
Jozankei Tsuruga Resort Spa Mori no Uta: Precioso resort dedicado a los baños termales que podemos usar sin estar alojados de 11:15 a 15:00 horas por 3.240 yenes con almuerzo incluido (Set de toallas incluido en el precio).
Nukumori no Yado Furukawa: Típico hotel de pueblo balneario con baños termales que podemos usar de 12:00 a 16:00 horas por 1.100 yenes (set de toallas: 200 yenes).
Hotel Sansui: Más pequeño y tradicional, el baño exterior o rotenburo es mixto. Podemos usar sus baños termales sin necesidad de estar alojados de 12:00 a 19:00 horas por 640 yenes (set de toallas: 220 yenes).
Yukyu no Yado Shiraito: Pequeño ryokan, de tan sólo 9 habitaciones, con baños termales que podemos usar sin estar alojados de 12:00 a 19:00 horas por 600 yenes (toalla de cara: 100 yenes/toalla de baño:100 yenes).
Keiryuso: Ryokan tradicional con bonitas vistas y baños termales que podemos usar sin estar alojados de 11:30 a 21:00 horas por 710 yenes (no dispone de alquiler de toallas).
Yumoto Shun no Oyado Matsunoyu: Bonito hotel típico de montaña con baños termales que podemos usar sin estar alojados de 09:00 a 23:00 horas por 600 yenes (set de toallas: 300 yenes).
Yumoto Koganeyu: Ryokan típico de pueblo balneario con baños termales que podemos usar de 10:00 a 23:00 horas por 750 yenes (set de toallas: 200 yenes).
Jozankei Onsen YamaKeisono: Clásico hotel balneario, cuyos baños termales podemos usar sin estar alojados de 13:00 a 23:00 horas por 800 yenes.
Hay además casas de baños, normalmente con restaurante e instalaciones de relax. Nosotros estuvimos en el onsen Yunohana Jozankeiden, un complejo enorme de baños termales con un rotenburo u onsen exterior con vistas increíbles (al estar situado justo en la zona del puente Futami), un onsen en una cueva, saunas de diferentes tipos, camas de piedras calientes, chorros y fuentes de agua, etc. El onsen cuesta 850 yenes, está abierto de 10:00 a 22:00 horas y el set de toallas +ropa de baño (una especie de pijama que puedes ponerte para estar por las instalaciones) cuesta 400 yenes. Además, comimos allí, y aprovechamos para relajarnos en la sala comedor con suelo de tatami.
Otro onsen interesante, aunque algo más alejado del centro de Jozankei Onsen, es el Hoheikyo Onsen, un precioso onsen al aire libre, diseñado por dos jardineros profesionales que cuesta 1.00 yenes y está abierto de 10:00 a 24:00 horas (set de toallas: 520 yenes, se reembolsan 300 yenes al devolverlas).
Festivales y festividades
A continuación mencionamos algunos de los festivales y festividades más importantes de Jozankei Onsen:
Keiryu Koinobori: En las fechas cercanas al Kodomo no Hi o día de los niños, se alzan unas 350 carpas koinobori sobre el río en la zona central de Jozankei Onsen.
Yukizanmai 2018~ Jozankei Mountain Party~: Del 12 al 21 de enero (2018) se celebra en la zona de Hakkenzan Kajuen este festival dedicado a las montañas nevadas de Jozankei Onsen. Hay un montón de actividades de montaña y nieve como trineos de perros, montar a caballo en la nieve por la montaña, barbacoas en la nieve…
Jozankei Onsen Yukitoro: Del 31 de enero al 4 de febrero (2018) se celebra en el santuario de Jozankei la iluminación especial de nieve con más de 2000 farolillos de nieve en la zona del santuario de Jozankei.
Restos de los farolillos de nieve del Jozankei Onsen Yukitoro
Cómo llegar a Jozankei Onsen
Jozankei Onsen está a las afueras de Sapporo, por lo que puedes ir en excursión de día fácilmente. Otra opción es alojarte allí y disfrutar al máximo de la zona durante tu itinerario por Hokkaido.
La mejor manera de llegar a Jozankei Onsen desde Sapporo es en autobús. Para ello, hay que tomar el autobús nº 7, nº 8, nº 12 o el llamado Kappa Liner de la compañía Jotetsu Bus hacia Jozankei Onsen (75 minutos, 770 yenes).
Hay unos dos o tres autobuses cada hora, podéis mirar horarios en Google Maps, aunque también tenéis las paradas en nuestro mapa general de Jozankei Onsen, que tienes un poco más adelante.
Autobuses y paradas en Jozankei Onsen
También existe un autocar-lanzadera desde el aeropuerto de Chitose hasta Jozankei Onsen (1 hora y 40 minutos, 1650 yenes). El autocar desde el aeropuerto hasta Jozankei sale a las 14:00 horas de la parada de autobús de la terminal internacional, mientras que el autocar del trayecto inverso sale a las 10:10 de la parada de autobús Jozankei Shako-mae.
A continuación tienes el mapa general de Jozankei Onsen, que puedes usar durante vuestro viaje (como explicamos en nuestra página de Mapas para viajar a Japón). De esta forma podrás saber qué sitios visitar y cómo llegar a cada uno de ellos.
Mapa turístico de Jozankei Onsen
Todos los atractivos turísticos y puntos de interés de los que te hablamos en el post los tienes incluidos en el mapa de Jozankei Onsen.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.