Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Kobe con niños

Disfrutar Kobe con niños

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Viajar con niños a Japón siempre es una maravilla, porque a través de sus ojos tú puedes disfrutar aún más. Y la ciudad de Kobe también es perfecta para disfrutarla con niños, por si te entran dudas.

Por si te encuentras en esta situación, no te preocupes, ya que tenemos entradas con montones de consejos para viajar con niños a Japón. Y es que nosotros viajamos a menudo con nuestro hijo, que fue por primera vez con dos años recién cumplidos. Verle disfrutar de Japón es una maravilla y nos hace disfrutar a nosotros el doble.

Tokio, Kioto y Osaka con niños

Si tu itinerario te lleva también por ciudades como Tokio, Kioto y Osaka, no te preocupes por encontrar opciones para hacer con tus hijos. Para ello echa un vistazo a nuestras guías para disfrutar Tokio con niños, Osaka con niños y Kioto con niños y verás que es más fácil de lo que parece.

Como ya hemos dicho en ocasiones anteriores, déjanos recalcar que, para nosotros, viajar con niños no es hacer un itinerario exclusivo para ellos.

Ir con niños es enseñarles a viajar, a conocer otras culturas, otras gentes, otras costumbres y así, ayudarles a expandir su mente y, por supuesto, disfrutar con ellos de nuestro viaje. Es intentar encontrar opciones que sean válidas para todos de forma que niños y mayores disfruten por igual.

Todo sobre Kobe en el podcast

Si quieres saber todo lo que Kobe tiene que ofrecer, pero en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!

Ideas para disfrutar Kobe con niños

La ciudad portuaria de Kobe no aparece demasiado en los recorridos turísticos actuales, a pesar de encontrarse a poca distancia de Osaka y Kioto. Pero bien merece una escapada y más si vamos con niños, porque tiene muchísimas actividades geniales para toda la familia. Ahí van algunas ideas para disfrutarla a tope con peques:

  • Acercarte hasta el parque Wakamatsu para haceros una foto con el gran robot Tetsujin 28. Seguro que a tus hijos les encantará posar para la foto imitándole. Y es que incluso aunque no conozcan a este robot, pocos niños se resisten a los encantos de un robot gigante.
  • Subir con el teleférico Shinkobe Ropeway hasta los jardines Nunobiki para disfrutar de las vistas, especialmente desde el propio teleférico.
  • Disfrutar de las actividades del Museo de Anpanman y presentar a los peques este famoso personaje japonés. Eso sí, aunque los japoneses lo llamen museo, es más un centro de actividades y de entretenimiento donde los niños pueden hacer mil manualidades y actividades, ¡perfecto para un día de lluvia!

Museo de Anpanman
Museo de Anpanman
  • Algo que puede hacerse en otras partes de Japón, pero que tiene su gracia hacerlo aquí: comer carne de Kobe, algo que toda la familia disfrutará… ¡y seguro que los peques también! Lo decimos por experiencia: a nuestro hijo le encanta la buena carne japonesa.
  • Disfrutar del trayecto en funicular por el monte Rokko, ¡siempre una aventura! En invierno, puedes tirarte en trineo por la zona de esquí del monte Rokko y, en verano, puedes hacer lo mismo pero en la zona de la cascada del parque Tsuzumigataki.
  • Llegar hasta el teleférico Maya Ropeway con el Maya Cable Car para llegar hasta la cima del monte Maya y disfrutar de las vistas, y allí acercarte hasta el punto de observación Kikuseidai o visitar la ladera de pasto del monte Rokko (donde puedes ver ovejas, cabras, vacas, etc.) y la fábrica de quesos del monte Rokko, donde los peques aprenderán cómo se elabora el queso de Kobe y podrán participar en alguno de los talleres.
En el teleférico Maya Ropeway (Foto: Laura Tomàs)
En el teleférico Maya Ropeway (Foto: Laura Tomàs)
  • Alucinar en el parque temático Kobe Dobutsu Okoku o «Reino animal de Kobe», donde podemos ver animales y pájaros de todo tipo, además de la mayor colección de búhos del mundo.
  • Viajar hasta Dinamarca en el parque temático Denmark House dedicado a la historia y cultura de este país escandinavo y centrado especialmente en el mundo vikingo y los cuentos de Andersen.
  • Visitar el Museo Kawasaki dentro del Museo marítimo, un espacio dedicado a todas las creaciones de una de las mayores empresas japonesas, Kawasaki. A los peques les encantará porque hay de todo, desde helicópteros hasta trenes o barcos. Y ya puestos, puedes ver una réplica de la carabela Santa María, navío usado por Cristóbal Colón para llegar a América.
  • Subirse a alguno de los cruceros turísticos que salen del puerto de Kobe. Suelen durar unos 40/45 minutos y te permiten ver Kobe desde otra perspectiva (además de que te permiten descansar después de tanto caminar, sobre todo si vas con niños que se cansan pronto).
Torre del puerto de Kobe. Las vistas e incluso los espacios para fotos en la base gustarán a los niños
Torre del puerto de Kobe. Las vistas e incluso los espacios para fotos en la base gustarán a los niños
  • Tomar el Portliner Monorail aunque sólo sea para ir y volver y disfrutar del trayecto, especialmente si a tus hijos le gustan los medios de transporte.
  • Pasear por el barrio chino de Kobe, el único barrio chino de la zona de Kansai, y probar alguna de las deliciosas preparaciones chinas en varios de los restaurantes auténticamente chinos de la zona.
  • Visitar el Museo de los juguetes y autómatas de Arima que dispone de una gran colección de juguetes organizados por temáticas además de un espacio, en la quinta planta, para jugar con algunos de ellos.
  • Subir a la noria o a alguna de las atracciones del parque de atracciones Machikado.
  • Si a tu peque le gustan los Pocky, sin duda visita Glicopia, donde puedes aprender sobre los productos de la marca Glico, entre los que destacan los Pocky y los Pretz.
  • Hacerse fotos en las esculturas del parque del puerto de Kobe o tomar algún helado en los puestos que suele haber.
Eric y amigos disfrutando del parque en el puerto de Kobe
Eric y amigos disfrutando del parque en el puerto de Kobe
  • Aprender más cosas sobre la vida, el espacio y la ciencia en general en el Museo de la ciencia Bando Kobe, que además dispone de planetario. Si el tema del espacio y las estrellas le gusta a tus hijos, puedes ir también al Planetario Municipal de Akashi.
  • Si vas con niños un poco más mayores, puedes pasear por el Parque en memoria del terremoto de Kobe y explicarles ahí qué es un terremoto, por qué suceden y sus efectos.
Eric y amigos en el parque memorial del terremoto de Kobe
Eric y amigos en el parque memorial del terremoto de Kobe
  • Aprender a pescar (o ver cómo otros pescan) en el Parque de pesca de Suma, una plataforma a 400 metros de la costa que te permite pescar como si estuvieras en un barco o en la Escuela de pesca de Marine Pia, donde los niños podrán aprender un montón de cosas sobre el mundo de la pesca.
  • Subir a la Torre del puerto de Kobe, una torre de observación que seguro que les encantará… ¡vaya vistas! O hacerse fotos divertidas en la planta baja.
  • Si a tu hijo le gustan los animales, puedes acercarnos al acuario de Suma o al zoo de Oji, donde además de animales hay algunas pequeñas atracciones para ellos. Aunque si tienes tiempo, quizás sea mejor visitar la granja Yube donde puedes ver cómo vive el famoso ganado vacuno de Kobe, del que se obtiene uno de los tipos de carne de wagyu más cotizados.
  • Disfrutar de uno de los onsen más antiguos de Japón, el Gin-no-yu, situado en la zona de Arima.

Ya veis, Kobe tiene muchos lugares y actividades aptas para todas las edades ¡ideal para ir con niños!

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

¡Disfrutad de Japón con niños!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.