Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
La cuesta Keage, ideal para el sakura (Kioto)

La cuesta Keage: preciosos cerezos en flor en Kioto

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La cuesta Keage o Keage Incline (蹴上インクライン) es un paseo precioso que nos permite viajar al pasado reciente de la ciudad de Kioto y entender cómo era el comercio en la ciudad.

Además, la cuesta Keage está especialmente bonito en primavera, con la floración de los cerezos. De hecho, es uno de los lugares de hanami más espectaculares de la ciudad. Lo bueno es que aún no es tan popular como otros lugares de Kioto. Por eso, aunque si vas durante el hanami siempre encontrarás gente, no va a ser tan agobiante como otros destinos.

Hanami en la cuesta Keage
Hanami en la cuesta Keage

Mejores lugares para ver cerezos en flor en Kioto en el podcast

Si te gusta escuchar podcast y quieres saber cuáles son los mejores lugares para ver cerezos en flor en Kioto, ¡dale al play!

Breve historia de la cuesta Keage

En su origen, la cuesta Keage fue una ruta de transporte de gran importancia que conectaba los canales de Kioto con el cercano lago Biwa. A lo largo de sus 581,8 metros de largo se colocaron raíles para que los barcos superaran el desnivel que había entre la zona oriental del canal y la zona de la calle Niomon.

Gracias a este sistema de raíles, durante 1891 y 1948 se pudo transportar todo tipo de mercancías —salsa de soja, sake, arroz, etc.— desde la cercana prefectura de Shiga hasta Kioto. Sin embargo, dejó de usarse y quedó un poco olvidada.

Cerezos en flor en la cuesta Keage
Cerezos en flor en la cuesta Keage

En 1977 fue restaurada como parte de los esfuerzos de la ciudad para preservar su patrimonio industrial y en 1996 fue declarada Lugar Histórico Nacional. Hoy en día la cuesta Keage es, sin duda, un recuerdo de otra época.

El joven ingeniero Sakuro Tanabe (1861-1944) fue el impulsor del proyecto. Nacido en la antigua Edo —la Tokio actual— en los últimos años del shogunato, el joven Tanabe propuso el proyecto de canalización entre Kioto y el lago Biwa en su tesis de graduación del Colegio Imperial de Ingeniería, la actual Facultad de ingeniería de la prestigiosa Universidad de Tokio.

Kunimichi Kitagaki, el tercer gobernador de la prefectura de Kioto, adoptó este ambicioso plan y puso al joven Tanabe, de tan sólo 23 años de edad, al cargo.

La cuesta Keage durante el hanami
La cuesta Keage durante el hanami

La construcción del canal entre Kioto y el lago Biwa se encontraba en el límite de la tecnología japonesa de la época. El proyecto se llevó a cabo gracias a miles de trabajadores y a unos fondos de 1,25 millones de yenes (que equivalen a un trillón de yenes actuales).

Gracias al uso de la tecnología más moderna en la época y al intenso trabajo de Tanabe y su equipo, el proyecto se completó en 1890, tan sólo cinco años después de haberse iniciado.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Después de su construcción, el canal comenzó a usarse para transportar una gran variedad de artículos por barco desde el lago Biwa hasta Kioto y desde ahí a Osaka. También se usó para la irrigación de campos y para la generación de electricidad en Keage, donde se puso en funcionamiento el primer servicio de tren eléctrico de Japón.

Algunas personas aprovechan para hacerse sesiones de fotos
Algunas personas aprovechan para hacerse sesiones de fotos

La cuesta Keage además está rodeada de cerezos a ambos lados: unos 90 cerezos del tipo Somei-yoshino florecen aquí todos los años a comienzos de abril. Por eso, nos encontramos ante uno de los mejores lugares para disfrutar del hanami o la floración de los cerezos en la ciudad de Kioto. 

Además, como la zona es totalmente peatonal, podemos dar un paseo relajado, sentarnos a tomar un onigiri y hacer mil fotos a las flores. Eso sí, preparaos para compartir la cuesta, sus raíles y los cerezos con decenas de personas más, así como parejas que vienen aquí a hacerse sus fotos de boda.

Avisados estáis, aunque sinceramente, merece la pena igualmente :)

Un paseo por la cuesta Keage

Nuestra propuesta de paseo por la cuesta Keage comienza en el túnel de ladrillo rojo más antiguo de Japón. El túnel recibe el nombre de túnel torcido o Nejirimanpo, porque si nos fijamos en el interior veremos que los ladrillos dan la sensación de que el túnel esté torcido o en movimiento.

Eric atravesando el túnel torcido o Nejirimanpo
Eric atravesando el túnel torcido o Nejirimanpo

Una vez crucemos el túnel, nosotros proponemos girar a la derecha y subir hasta la cima de la cuesta, donde encontramos el pequeño parque Keagesosui.

Desde allí podemos ver el inicio de los raíles y la cuesta, así como las tuberías que se usan en la actualidad para transportar agua del lago Biwa a la ciudad de Kioto. Allí también encontramos una estatua de Tanabe, el impulsor de este proyecto.

Parque Keagesosui
Parque Keagesosui

A partir de ahí, podemos ir bajando, disfrutando de las vistas, los raíles y, si vamos en primavera, de los cerezos en flor.

Es un agradable paseo de más o menos medio kilómetro, por lo que no tardaremos demasiado en completarlo (un poco más si nos paramos a hacer fotos, como fue nuestro caso). Sea como fuere, es muy agradable y sencillo de hacer.

Fotografía de larga exposición diurna con los cerezos en flor de la cuesta Keage
Fotografía de larga exposición diurna con los cerezos en flor de la cuesta Keage

En un par de puntos de la cuesta veremos un barco de madera sobre su cuna. El barco es una reproducción del típico barco sanjikkoku-bune del periodo Edo y muestra cómo se transportaban las mercancías hasta mitad del siglo XX.

Por si acaso no has visto el barco y la estructura que lo soportaba en la parte superior de la cuesta, no te preocupes porque al ir bajando podrás volver a verlo.

Reproducción del típico barco sanjikkoku-bune
Reproducción del típico barco sanjikkoku-bune

Al final de la cuesta llegamos al canal Okazaki (otro punto precioso de sakura, por cierto) donde está justamente el Museo del canal del lago Biwa y también el zoo de Kioto.

Y si subimos a la calle Niomon y seguimos caminando paralelos al canal un poco más, llegaremos al santuario Heian o Heian Jingu.

Llegando al canal Okazaki
Llegando al canal Okazaki

La verdad es que es un paseo precioso, que nosotros disfrutamos especialmente… ¡nos encantó!

Integra la cuesta Keage en tus itinerarios por Kioto

La cuesta Keage es perfecta para añadir a tus itinerarios por el noreste de Kioto. Uno de los itinerarios que te proponemos por el norte de Higashiyama, de unas 7-8 horas de duración comenzaría en el templo Ginkakuji y te llevaría por el Camino de la filosofía, el templo Eikando, el templo Nanzenji, esta cuesta, el canal Okazaki, el santuario Heian y el barrio de Gion.

Cómo llegar a la cuesta Keage

Desde la estación de Kioto, debemos tomar la línea de metro Karasuma hasta la parada Karasuma-Oike y allí cambiar a la línea Tozai hasta la parada Keage (20 minutos, 260 yenes; no incluido en el JR Pass).

El equipo de Japonismo al completo en la cuesta Keage
El equipo de Japonismo al completo en la cuesta Keage

En la estación de Keage, debemos tomar la salida 1 y andar unos metros hacia el pequeño túnel peatonal que veremos al otro lado de la calle. Si cruzamos el túnel, podremos subir a la cuesta Keage y pasearla de extremo a extremo.

Como siempre, lo tienes todo marcado en nuestro mapa específico de la zona este de Kioto. Ya sabes que puedes usar este y otros mapas durante tu visita a Kioto, como te explicamos en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico del este de Kioto

Todos los puntos de interés en la cuesta Keage y alrededores los tienes marcados en el mapa general del este de Kioto.

¡Disfrutad de Kioto!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.