Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El parque Maruyama o Maruyama Kōen (円山公園) es un precioso parque público de Kioto. Se encuentra situado entre el santuario Yasaka y el templo Chion-in, por lo que es de fácil acceso si visitamos la zona de Higashiyama y Gion.
Este parque es uno de los lugares más populares para disfrutar de los picnics bajo los cerezos en flor o hanami en Kioto. Aquí tienes más de 680 cerezos de varios tipos, especialmente somei-yoshino y yamazakura que hacen del parque un lugar muy popular en primavera.
Eric en el parque Maruyama con cerezos en flor
El parque Maruyama en dos itinerarios por Higashiyama
El parque Maruyama fue convertido en parque público en 1871 y abierto el público de manera permanente en 1886. En 1913 el famoso diseñador de jardines japoneses Jihei Ogawa (diseñador de los jardines del santuario Heian, por ejemplo) rediseñó y actualizó el parque con pequeños puentes que cruzan varios estanques.
Ogawa también añadió muchos caminos llenos de recovecos, donde verás pequeñas cafeterías y tiendas de dulces y helados.
Puentes, estanques y recovecos preciosos del parque
Además en sus inmediaciones encontrarás las estatuas de dos samuráis de Kochi, Sakamoto Ryoma y Nakaoka Shintaro, que fueron asesinados en Kioto en 1867 por los partidarios del shogun.
Ambos eran figuras importantes en el intento de la restauración del poder imperial. Algo que, aunque ellos no vieron, llegó con la Restauración Meiji al año siguiente.
Si recuerdas, ya te hablamos de Sakamoto Ryoma al hablar de Fushimi, el distrito del sake al sur de Kioto. Ryoma también estuvo por allí y se atentó contra su vida en ese barrio, aunque en ese momento sin éxito.
Monumento a Sakamoto Ryoma y Nakaoka Shintaro
El icónico shidarezakura
Pero sin duda, uno de los cerezos más fotografiados del parque es un shidarezakura o cerezo llorón.
Este cerezo, de unos 80 años de edad y 12 metros de alto, es descendiente de un shidarezakura anterior que murió a los 300 años de edad… ¡ahí es nada!
Shidarezakura del parque Maruyama
Gion no Yozakura
En abril, además de poder colocar tu manta de picnics bajo los cerezos, se colocan en el parque pequeñas mesas con suelo de tatami, como si estuvieras en una izakaya al aire libre. Así puedes disfrutar de una cerveza, sake y algunas tapas japonesas en un entorno de gran belleza (aunque a precios algo caros, como podéis imaginar).
Las mesas y todos los cerezos se iluminan por la noche en un evento llamado Gion no Yozakura, permitiendo que todos disfrutemos de la belleza de los cerezos en flor hasta las 01:00 horas de la madrugada. Además, también hay multitud de puestos de comida, bebida y helados.
Nosotros también nos sentamos a comer y beber algo haciendo hanami
El parque Maruyama cubre una superficie de 86 000 metros cuadrados y es el lugar ideal para descansar durante tu itinerario por Higashiyama.
Puedes acceder al parque desde un par de lugares que son localizaciones geniales para tu visita por Kioto. Así, hay una entrada que da al templo Chion-in por el norte, pero también puedes llegar desde el santuario Yasaka por el sur.
Y es que ambos lugares están muy cerca del parque. Pero a continuación destacamos algunos lugares más puedes ver en la zona:
Santuario Yasaka: Comúnmente llamado el «santuario de Gion», se trata de un precioso santuario, con miles de recovecos, que data del siglo VII.
Gion y calle Hanamikoji: Gion es uno de los barrios más conocidos de Kioto, lleno de casas de geishas y casas de té, además de tiendas y restaurantes tradicionales.
Pontocho: Pequeña callejuela paralela al río Kamo llena de casa de geishas, casas de té, tiendas y restaurantes. En verano, los restaurantes colocan terrazas sobre el río.
Mercado Nishiki: Fantástico mercado en el centro de Kioto, en las shotengai o calles comerciales techadas.
Templo Chion-in: Espectacular templo budista de la escuela Jodo situado entre el parque Maruyama y el santuario Heian.
Santuario Heian: Enorme santuario construido para conmemorar el 1100º aniversario de la creación de la ciudad de Heian-kyō, la antigua Kioto. Destaca por su gran torii de entrada.
Cuesta Keage y canal Okazaki: La cuesta Keage fue una ruta de transporte de gran importancia que conectaba los canales de Kioto con el cercano lago Biwa. Hoy es un lugar ideal para ver cerezos en flor.
Disfrutando del parque en kimono
Cómo llegar al parque Maruyama
Desde la estación de Kioto puedes tomar el autobús nº 100, 206 o 207 hasta la parada de Gion y desde allí llegar al parque Maruyama cruzando el santuario Yasaka.
Alternativamente, también puedes llegar desde la estación de tren Shijo-Keihan de la línea privada Keihan en unos 15 minutos andando. Te dejamos el mapa general de Kioto para que lo uses durante tu viaje. Puedes integrarlo con tu Google Maps como explicamos en Mapas para viajar a Japón (y donde hay más de 160 mapas).
Mapa turístico de Kioto
El parque Maruyama lo tienes incluido en el mapa general de Kioto, junto con muchos otros puntos de interés.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.