Consigue "Japón en imágenes", nuestro segundo libro
La cuesta holandesa o cuesta de los holandeses —Oranda-zaka (オランダ坂) en japonés—, es una serie de calles empedradas y en cuesta, de unos 300 metros de largo. Se encuentran situadas en la zona de conservación histórica de Higashiyamate, en la ciudad de Nagasaki, al noroeste de la isla de Kyushu.
La cuesta saca su nombre del gran número de occidentales que se instalaron aquí en 1859 con la apertura del puerto de Nagasaki al comercio exterior.
Durante mucho tiempo los holandeses fueron los únicos occidentales con permiso para comerciar con Japón. Algo que, como ya hemos contado en Japonismo, sólo podían hacer en Dejima. Por eso, el término «holandés» se usó durante un tiempo para referirse a cualquier occidental, fuera de donde fuera.
De esta forma, en vez de usar el término gaijin («persona de fuera») como en el resto del país, en Nagasaki siguieron usando orandajin («persona de Holanda») para referirse a los extranjeros. De ahí que la cuesta recibiera el nombre de «la cuesta holandesa» o «cuesta de los holandeses». Aunque, en realidad, la traducción más exacta sería «la cuesta de los extranjeros».
La cuesta de los holandeses forma parte del distrito de conservación de importantes edificios tradicionales de Higashiyamate. Este distrito de unas 7,5 hectáreas de superficie ocupa gran parte de la colina de Higashiyamate-machi y parte de la zona de Oura-machi. Todo el distrito es parte del antiguo barrio europeo de Nagasaki que se formó con la apertura de los puertos de Nagasaki, Yokohama y Hakodate en 1859.
El barrio fue apodado la «colina de los consulados» porque aquí se encontraban varios consulados y embajadas extranjeras, aunque también había iglesias, residencias y otras estructuras.
Con sus antiguos edificios de estilo occidental, calles empedradas, terraplenes de piedra, canalones y muros de estilo occidental como recuerdo de los años en los que los extranjeros hicieron de esta colina de Nagasaki su hogar, en el barrio se respira hoy la importante historia reciente de la ciudad.
Por ello, en octubre de 1990 la ciudad de Nagasaki declaró la zona como barrio de conservación aplicando la ley de conservación de distritos con importantes edificios tradicionales. Y en abril de 1991 el gobierno de Japón declaró Higashiyamate área de conservación histórica.
Gracias a ello, los habitantes de Nagasaki protegen y realzan esta herencia de valor incalculable hoy más que nunca. Y los turistas, por supuesto, disfrutamos plenamente de la visita.
El comienzo de la cuesta está marcado por una piedra rectangular con la inscripción Oranda-zaka. Y su principal atractivo son las antiguas residencias que los mercaderes y hombres de negocios occidentales construyeron durante la segunda mitad del siglo XIX en el lugar de tránsito más utilizado por los extranjeros que acudían a misa a la Iglesia de Oura.
De ellas, destaca especialmente la residencia Higashiyamate nº 13 (東山手甲十三番館), hoy abierta al público. Esta casa de estilo europeo construida en 1894 fue usada por la Compañía Británica de las Indias Orientales. Hoy funciona como lugar de descanso (hay una cafetería en su interior) y punto de información turística.
Al lado tienes la residencia Higashiyamate nº 12 (東山手十二番館) que fue usada como consulado estadounidense y ruso durante su historia. Construida en 1868, es la residencia más antigua de la ladera de Higashiyamate. La casa está abierta al público y al estar amueblada te da una idea de cómo era la vida en la Nagasaki de finales del siglo XIX.
Al otro extremo de la cuesta holandesa verás un grupo de otros siete edificios históricos del periodo Meiji y dado que estás en cuesta (gran parte de Nagasaki se encuentra en cuesta), disfrutarás de vistas preciosas y de los techos de estilo occidental con toques japoneses.
Muchas casas tienen chimeneas de estilo europeo pero tejas japonesas, por ejemplo. Toda una herencia de la mezcla de culturas de la ciudad.
Información adicional
- La residencia Higashi Yamate nº 13 abre de 09:00 a 17:00 horas y la entrada es totalmente gratuita. Hay una cafetería y un puesto de información.
- La residencia Higashiyamate nº 12 abre de 09:00 a 17:00 horas y la entrada es totalmente gratuita.
Cómo llegar a la cuesta de los holandeses
La mejor manera de llegar a la cuesta holandesa es desde la parada «Shiminbyoin-mae» de la línea nº 5 de tranvía.
Así pues, desde la estación de Nagasaki, toma la línea de tranvía nº 1 en dirección a Shokakujishita y baja en la parada «Tsukimachi». Pide al conductor el billete de transbordo (hay que decir «norikae-ken»). En Tsukimachi, cruza de andén y toma la línea de tranvía nº 5 hasta la parada «Shiminbyoin-mae» (120 yenes, no incluido en el JR Pass).
De todos modos, puedes usar el mapa general de Nagasaki para localizar la cuesta y ver cuál es la mejor ruta desde tu ubicación. Puedes integrarlo en tu teléfono móvil como te contamos en la página de Mapas para viajar a Japón.

Mapa turístico de Nagasaki
La Cuesta de los Holandeses y otros puntos mencionados en este artículo lo tienes incluido en nuestro mapa general de Nagasaki.
¡Disfruta de Nagasaki!

La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!