Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
La garganta Kankakei de Shodoshima (Shikoku)

La espectacular garganta Kankakei de Shodoshima (Shikoku)

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La garganta Kankakei (寒霞渓) es, probablemente, uno de los puntos turísticos más conocidos de la isla de Shodoshima, en pleno mar Interior de Seto. Y, sin duda, uno de los más bonitos y que más te recomendamos si estás visitando la isla de Shikoku y buscas un Japón menos lleno de gente y menos típico.

La garganta se encuentra en el centro de la isla, en pleno parque nacional Setonaikai, entre los cuatro puertos principales y el monte del antiguo castillo Hoshiga o Hoshigajo.

Este monte, con sus 816 metros de altitud, es el punto más alto de la isla y de todo el mar Interior de Seto. Así, es un lugar ideal para disfrutar de espectaculares vistas de toda la isla y, si la visibilidad es buena, podemos llegar a ver incluso Takamatsu, en la isla principal de Shikoku.

Pero además, otra de las razones destacadas por las que realizar esta ruta es por la naturaleza que la rodea. Durante la ruta, podrás disfrutar de ríos y montañas, pero también de las preciosas playas de la región… ¡un secreto muy bien guardado!

Peregrinación de Shikoku

En Shikoku se encuentra el Camino de Shikoku o Shikoku Henro, la peregrinación de los 88 templos de Shikoku. Se trata de una preciosa ruta que te llevará por 88 templos y 20 lugares sagrados relacionados con el monje budista Kukai (o Kobo Daishi).

La garganta Kankakei es muy popular durante la época de cambio de color de las hojas o momiji, cuando toda la zona se tiñe de mil colores amarillentos y rojizos, aunque debemos decir que está preciosa en cualquier época del año.

Nosotros la visitamos en primavera y los yamazakura o árboles de cerezo salvajes que encontramos aquí y allá le daban un extra de belleza. Eso sí, es popular entre japoneses, sobre todo, ya que no hay tanto turismo occidental aún, aunque poco a poco se va popularizando.

Vistas de Shodoshima y del mar Interior de Seto desde la cima de la garganta Kankakei
Vistas de Shodoshima y del mar Interior de Seto desde la cima de la garganta Kankakei

Excursión por la garganta Kankakei

La garganta Kankakei se formó hace más de 13 millones de años y es el resultado de la actividad volcánica y la erosión provocada por el viento y el agua. Gracias a ello, hoy podemos ver formaciones rocosas la mar de curiosas, muchas de las cuales tienen nombres descriptivos y nos llamarán la atención durante nuestra visita.

Esta garganta puede visitarse a pie, a través de uno de los dos senderos que hay o, incluso, en teleférico. Si nos gusta el senderismo pero no queremos cansarnos demasiado, una buenísima opción es subir en teleférico y bajar andando.

En teleférico por la garganta Kankakei
En teleférico por la garganta Kankakei

El teleférico de la garganta Kankakei

El teleférico es la mejor manera de disfrutar de la belleza de la garganta, pues nos permite verla a vista de pájaro. Eso sí, el trayecto de 917 metros de largo y una variación de altitud de 317 metros se hace demasiado rápido… ¡dura tan sólo 6 minutos!

La estación inferior está situada a 295 metros sobre el nivel del mar y apenas tiene nada reseñable que ver, aunque sí destaca una pequeña terraza desde donde disfrutar de las vistas.

Estación inferior del teleférico
Estación inferior del teleférico

La estación superior, situada a 612 metros de altitud, tiene una tienda de recuerdos bastante grande y un restaurante donde comer algo, además de un baño público conocido en toda la isla y la prefectura de Kagawa por sus instalaciones (y su elevado coste de construcción).

Se nota que en Shodoshima son productores de aceite de oliva, porque muchas de las cosas que encontramos en la tienda de recuerdos (o incluso en el restaurante) lo incluyen. Así, podemos probar croquetas de olive-gyu o ternera alimentada con aceitunas, típica de la zona.

Tienda de la estación superior con muchos productos basados en aceite de oliva
Tienda de la estación superior con muchos productos basados en aceite de oliva

También podemos probar helado de aceite de oliva, sopa de cebolla con aceite de oliva o nueces y otros frutos secos recubiertos de chocolate que lleva aceite de oliva en su composición…  ¡toda una experiencia! Asimismo podemos comprar otros recuerdos, como el agua hidratante de aceite de oliva para la piel, uno de los productos más vendidos de la tienda.

Y, ni que decir tiene, llevar de vuelta alguno de estos productos es perfecto, ya que se sale de lo normal y sorprenderemos a nuestros amigos y familiares.

Fideos típicos de Shodoshima en el restaurante de la estación superior
Fideos típicos de Shodoshima en el restaurante de la estación superior

Durante el trayecto en teleférico podremos ver algunas de las formaciones rocosas más interesantes de la garganta Kankakei, como el pico del brote de bambú Gyokujunbo, la roca del sapo Senjogan o el pabellón de las nubes rojas Kōuntei.

Por desgracia, las explicaciones durante la excursión en teleférico están tan sólo en japonés. Eso sí, hay folletos explicativos en inglés.

Rocas llamadas "biombo brocado"
Rocas llamadas «biombo brocado»

Caminos forestales en la garganta Kankakei

Si queremos bajar andando, podemos tomar uno de los dos senderos que salen desde la estación superior del teleférico.

El sendero occidental o sendero de las 12 vistas principales (Omote 12-kei wo meguru yuruyakana kōsu, 表12景をめぐるゆるやかなコース), llamado comúnmente Kankakei Omote, tiene unos 2,3 kilómetros de longitud. Este sendero pasa por el mirador Takatori y luego baja casi por debajo del teleférico, ofreciendo bonitas vistas de las formaciones rocosas. Así, en este camino podemos ver:

  1. El mirador de las cuatro vistas (Shibocho) desde el cual podemos disfrutar de una vista sin igual del mar, las montañas y el cielo de Shodoshima. Muy cerca de aquí podemos ver el monumento a Naganishi Eizaburo, conocido en Shodoshima como el «rey de la salsa de soja». En 1868, la garganta casi cae en manos de inversores extranjeros (entonces no era un bien público), pero Naganishi donó una importante suma de dinero a la Sociedad para la conservación de la garganta, que pudo comprarla y conservarla para la posteridad. En 1915 se irguió este monumento en su honor. Relativamente cerca encontramos también un monumento al poeta Matsuo Basho, en el que hay grabado uno de sus haikus (Primera lluvia del invierno. Hasta el mono quisiera un pequeño abrigo de paja).
  2. El muro Jora (Jora-heki), lugar en el que en el pasado se encontraba aquí una especie de liquen llamado jora en japonés.
  3. La roca Eboshi (Eboshi-iwa), roca que se asemeja a un eboshi, una especie de protector de cabeza o sombrero negro y lacado típico de los sacerdotes sintoístas.
  4. El monte de las hojas de loto (Kayogaku) que a muchos les parece la parte trasera de una hoja de loto, de ahí el nombre.
  5. El altar de las capas de nubes (Soundan), una formación rocosa cuyos estratos, unos encima de los otros, se parecen a un altar hecho de nubes.
  6. La roca del cuaderno de bocetos (Gachoseki), una roca que a muchos recuerda un cuaderno de bocetos o libreta de viaje.
  7. El pico del brote de bambú (Gyokujunbo), una roca que se parece a un brote de bambú señalando al cielo.
  8. La roca del sapo (Senjogan) que a muchos les recuerda a un sapo postrándose en el suelo.
  9. La cueva de los antiguos cedros (Rosando) donde podemos maravillarnos ante la belleza los viejos cedros que rodean la cueva.
  10. El biombo brocado (Kinbyobu), una pared de piedra que parece un biombo brocado, especialmente en otoño con el cambio de color de las hojas.
  11. El pabellón de las nubes rojas (Kōuntei), un emparrado con un pequeño riachuelo que nos evoca imágenes de los restaurantes de somen nagashi, fideos fríos que se comen directamente del agua que fluye.
  12. La ventana al cielo (Tsutenso), un agujero en una enorme piedra que casi parece una auténtica ventana al cielo.
Pico del brote de bambú
Pico del brote de bambú

Para subir, tardaremos aproximadamente una hora, mientras que para bajar con 45 minutos es suficiente. Gran parte del camino está asfaltado, mientras que la parte entre el comienzo de la ruta y el mirador Shibocho es un camino de tierra.

El sendero oriental o sendero de las ocho vistas posteriores (Ura 8-kei wo meguru kōsu, 裏8景をめぐるコース), llamado comúnmente Kankakei Ura, es algo más corto, con unos 1,8 kilómetros de longitud. Este sendero ofrece varios puntos interesantes y algo más escondidos de la garganta como son:

  1. La roca del ciervo (Shika-iwa) que para muchos se asemeja a la cabeza de un ciervo, aunque hay quien dice que se parece más a la cabeza de un león.
  2. La roca del matsutake (Matsutake-iwa), cuya forma recuerda a la de una seta matsutake.
  3. El portón de piedra (Sekimon), formado de manera natural de roca amontonada.
  4. La cueva Sekimon (Sekimon-do), lugar en el que se encuentra el templo 18º de la peregrinación de los 88 templos de Shodoshima (no confundir con la ruta de peregrinación de los 88 templos de Shikoku).
  5. El monte de la banderola (Noboridake), que a muchos se les parece a una bandera o banderola, aunque también recibe el nombre de «monte del pilar hacia el cielo» (Tenchu-dake).
  6. La roca de la tortuga gigante (Taikigan) que, como su propio nombre indica, se parece a una enorme tortuga subiendo por la montaña.
  7. La roca Futami (Futami-iwa), relacionada con las rocas casadas de Futami, en Ise.
  8. La roca del caparazón de caracola (Horagai-iwa), en la cual hay una cueva que se parece a los caparazones de caracolas que los sacerdotes ascetas yamabushi usan como trompetas.
Sendero por la garganta Kankakei
Sendero por la garganta Kankakei

Para subir tardaremos una hora y cuarto y para bajar unos 50 minutos, aproximadamente. Este sendero, que tiene partes asfaltadas y partes de camino de piedra, nos deja algo más alejados de la estación inferior del teleférico, pero al final del mismo hay una parada de autobús (aunque como podéis ver más abajo, no es que circulen muchos autobuses por la zona).

Ten en cuenta el clima en la garganta Kankakei

Es importante tener en cuenta la temperatura y las horas de luz a la hora de planificar una excursión por los senderos de la garganta Kankakei. En invierno, las temperaturas pueden llegar a -5ºC y suele nevar en la garganta, por lo que hay que ir preparado.

Además, en invierno el sol suele ponerse sobre las 16:00 horas (sobre las 18:00 horas en verano), pero siempre es recomendable revisar una aplicación del tiempo en tiempo real para saber exactamente de cuántas horas de luz disponemos y a qué condiciones climatológicas nos enfrentamos.

Miradores de la zona superior

En la zona superior hay dos miradores desde los que podemos disfrutar de vistas espectaculares de la garganta y toda la isla de Shodoshima.

En uno de ellos, podemos lanzar una especie de disco para conseguir la felicidad plena (200 yenes cada par de piedras), una tradición llamada kawaranage. La idea es conseguir hacer pasar la piedra por un aro que está unos metros más allá, encima de la garganta y… ¡es más difícil de lo que parece!

Vistas desde el mirador de la garganta Kankakei
Vistas desde el mirador de la garganta Kankakei

Itinerario por la garganta Kankakei

Para aquellos que no sepáis muy bien cómo organizar la visita a la garganta Kankakei, os proponemos el siguiente itinerario básico, que podéis seguir tal cual o usar de base para organizar vuestra propia visita.

La idea es llegar a la estación inferior (ya sea en bus, taxi o coche de alquiler, como os explicamos más abajo) y tomar el teleférico disfrutando de las preciosas vistas sobre la garganta, para a continuación comprar algún recuerdo y comer en la zona de la estación superior antes de visitar los miradores y bajar por el sendero occidental:

Itinerario propuesto por la garganta Kankakei de Shodoshima
Itinerario propuesto por la garganta Kankakei de Shodoshima
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Información adicional

  • El teleférico funciona de 8:30 a 17:00 horas (suele abrir media hora antes durante la época de momiji en otoño y cerrar media hora antes en invierno). Hay salidas aproximadamente cada 12 minutos (aunque en época de gran ocupación, como en otoño, hay salidas cada 6 minutos).
  • El viaje de ida en teleférico cuesta 980 yenes, mientras que el viaje de ida y vuelta cuesta 1760 yenes.
  • Podéis ver la localización de todos los puntos mencionados así como los senderos de la garganta en nuestro mapa general de Shodoshima y Naoshima. Como sabéis, podéis integrarlo con vuestro Google Maps para usarlo mientras estáis por Japón como contamos en Mapas para viajar a Japón.
Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Naoshima y Shodoshima

Todos los puntos de interés de la garganta Kankakei los tienes incluidos en este mapa de ambas islas del mar Interior de Seto.

Cómo llegar a la garganta Kankakei

La mejor manera de llegar a la garganta Kankakei es en coche de alquiler. Desde el puerto de Kusakabe, podemos tomar la carretera nacional 29 hasta la estación inferior (15 minutos) o la estación superior (20 minutos) del teleférico. Desde el puerto de Tonosho, podemos tomar la carretera 26 hasta llegar a la carretera panorámica 27 que nos deja justo en la estación superior (35 minutos).

Alquilar coche en Japón

Si deseas explorar Japón con total libertad, de manera rápida y cómoda y sin preocuparte de horarios, el coche de alquiler es la mejor opción. Puedes alquilar tu coche cómodamente desde Internet con GPS en inglés, a través de nuestro proveedor de confianza. A ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a mantener la web viva y con la mejor información sobre Japón.

Alquilar coche en Japón

Alternativamente, podemos tomar uno de los pocos e infrecuentes autobuses desde el puerto de Kusakabe hasta la estación inferior (300 yenes, 15 minutos). Sólo funciona los fines de semana y festivos y de diciembre a marzo no hay servicio. Tenéis los horarios específicos en la web oficial del Olive Bus.

Otra opción es alquilar un taxi turístico privado o apuntarse a la excursión organizada de la empresa Shodoshima Kotsu que sí nos lleva desde el puerto de Tonosho hasta la garganta Kankakei, además de a otros puntos turísticos de la isla. Tenéis más información en la web oficial de Shodoshima Kotsu.

¡Disfrutad de la isla de Shodoshima!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.