Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
La isla de Naoshima (直島), en pleno mar Interior de Seto entre Okayama y Takamatsu, es mundialmente conocida como «la isla del arte». Y si estás buscando algo diferente que visitar en tu itinerario por Japón, te la recomendamos encarecidamente.
El sobrenombre de la isla no es sólo por sus muchísimos museos e instalaciones de arte sino también porque es una de las principales sedes de la Setouchi Triennale. La Setouchi Triennale es un festival de arte contemporáneo que desde 2010 se celebra cada tres años en varias islas del mar Interior de Seto.
De hecho, fue justamente este festival de arte el que dio nueva vida y oportunidades de futuro tanto a Naoshima como a otras islas cercanas, muy afectadas por la despoblación. Desde entonces, Naoshima vuelve a estar en el mapa y su desarrollo turístico ha mejorado enormemente.
Arte en la isla de Naoshima (Calabaza, de Yayoi Kusama).
Naoshima en un itinerario por Shikoku
Naoshima es una excursión de día perfecta si estás visitando Shikoku. Tenemos un itinerario por esta parte de Japón con indicaciones de cómo encajar Naoshima en tu planificación.
Arte y naturaleza son las dos palabras clave para describir Naoshima y las dos razones principales para visitar esta isla de Shikoku. La isla es especialmente conocida por su impresionante colección de arte e instalaciones arquitectónicas y artísticas sorprendentes. Pero también debería serlo por la belleza de sus vistas.
Por un lado están todos los museos diseñados por el aclamado arquitecto japonés Tadao Ando (y ganador del premio Pritzker o el «Nobel de arquitectura» en 1995) con obras del propio Ando o James Turrell, por ejemplo.
Zonas principales de Naoshima
Pero además de los museos, Naoshima está repleta de obras de arte en la calle, como la casa de baños I🖤湯 o la famosa calabaza de Yayoi Kusama, uno de los símbolos de la isla. Justamente en la zona donde está la calabaza de Kusama puedes disfrutar de la espectacular naturaleza de la isla: una playa de arena blanca rodeada de verdes montañas y aguas cristalinas.
La visita a Naoshima se puede dividir en tres zonas concretas: la zona del puerto de Miyanoura, la zona de los museos de Benesse House y la zona del barrio tradicional de Honmura.
Antes de contarte qué ver en cada zona, te dejamos nuestro mapa general de Shodoshima y Naoshima. Este mapa puedes usarlo en tu viaje integrado con tu Google Maps. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Naoshima y Shodoshima
Todos los atractivos turísticos y puntos de interés que comentamos los tienes incluidos en nuestro mapa de Naoshima y Shodoshima.
Nada más bajar del ferry en el puerto de Miyanoura, puedes disfrutar de la arquitectura y del arte paseando por la nueva terminal llamada Marine Station Naoshima.
Terminal de ferries Marine Station Naoshima
Esta terminal es obra del estudio de arquitectura SANAA, ganadores del premio Pritzker de arquitectura en 2010. Los espejos que hay en sus columnas son también parte del encanto artístico de la terminal, como os enseñaremos más adelante.
Y ya que estás por la zona, puedes pasear por los alrededores de la terminal de ferries para ver las obras de arte cercanas.
Calabaza roja de Yayoi Kusama
Destaca, en primer lugar, la calabaza roja de Yayoi Kusama, en la que se puede entrar libremente. Con 19 metros de diámetro es la mayor escultura de la artista.
También destacamos la escultura Bunraku Puppet de Jose de Guimarães o la preciosa instalación de arte de Fujimoto Sou, Naoshima Pavillion, en la que también se puede entrar.
Bunraku Puppet
Naoshima Pavilion.
Un poco más lejos podemos ver también la Miyanoura Gallery 6, un antiguo local de pachinko reconvertido por el arquitecto Taira Nishizawa.
Podrás además disfrutar del arte en el sento o casa de baños I love Yu (I🖤湯), diseñada por Otake Shinro. Es, en realidad, una mezcla de sento real e instalación de arte con un sorprendente interior y exterior.
Baños público I love Yu
La casa de baños es totalmente real y funciona con normalidad. Así, son muchos los vecinos que acuden de manera recurrente, por recibieron con los brazos abiertos la propuesta.
El nombre, además, es un juego de palabras con la frase «te quiero» en inglés (I love you), donde el you se pronuncia igual que la palabra japonesa yu, que significa «agua caliente». Esta palabra es la que se usa para marcar un sento o casa de baños vecinal.
Zona de Benesse House
La zona al sur del puerto de Miyanoura está ocupada con un montón de museos e instalaciones de arte en el exterior propiedad de la empresa Benesse Holdings. El acceso a esta zona está restringido y sólo puedes entrar a pie o con el autobús lanzadera gratuito.
Chichu Art Museum
Te recomendamos empezar visitando el Chichu Art Museum, diseñado por Tadao Ando, que sólo usa luz natural para iluminar sus espacios.
El propio museo, construido en hormigón, acero, cristal y madera, es una obra de arte en sí misma con una iluminación natural espectacular a pesar de estar casi enteramente bajo tierra. Cada espacio, además, tiene una forma geométrica diferente.
Lugar para recoger las entradas del Chichu Art Museum
Aquí tienes en total tres sales, cada una con una instalación diferente. La primera sala está dedicada a la serie Nenúfares de Claude Monet. Luego tienes otra diseñada por Walter De Maria con una esfera de 2,2 metros de diámetros y 27 esculturas de madera cubiertas en paneles de oro. Finalmente, hay otra sala dedicada a la obra Open Sky de James Turrell. No se permiten las fotos en el interior del museo, ni de las instalaciones ni del propio edificio.
Dentro del museo, te puedes sentar a tomar algo y relajarte con las preciosas vistas en la cafetería del Chichu Art Museum. Merece la pena salir fuera a la terraza, si el tiempo acompaña, y sentarte en una esterilla mientras ves el tiempo pasar.
Vistas desde la cafetería del Chichu Art Museum
Si las fotos las haces hacia el exterior, no hay problema, pero de nuevo, no puedes hacerlas hacia el interior, mostrando la fachada del museo.
Justo antes de entrar en el complejo del museo, puedes disfrutar libremente del precioso jardín del Chichu Art Museum. El jardín es cuidado por varios jardineros todos los días y cambia estacionalmente. Está inspirado, además, en la serie Nenúfares de Claude Monet que hay en el interior del museo. Además, es el único espacio donde se permiten las fotos.
Jardín del Chichu Art Museum
Otra Reencarnación 2005-N y parque de los cerezos
Muy cerca se encuentra la obra de arte al aire libre Otra Reencarnación 2005-N, una papelera gigante de cerámica obra de Mishima Kimiyo. Si la ves sin una referencia de tamaño, igual parece de tamaño normal. Pero no, es impresionante.
Esta papelera gigante suele englobarse dentro del ámbito del «arte de reciclaje». De hecho, se construyó usando desechos industriales y material descartado de una fábrica de baldosas.
Otra Reencarnación 2005-N
Además, está repleta de periódicos y anuncios y sugiere que nuestras vidas están repletas de mucha información pero también de mucho desperdicio.
Si el tiempo acompaña, puedes hacer un picnic en el cercano parque Sakura no Meikyu, repleto de cerezos que crean un ambiente espectacular cuando florecen. Es el lugar ideal para hacer hanami, aunque también está precioso en otras épocas del año.
Parque Sakura no Meikyu
Museo Lee Ufan
Otro de los museos de la zona es el Museo Lee Ufan, también diseñado por Tadao Ando. Aquí puedes disfrutar de las obras del artista contemporáneo de origen coreano Lee Ufan.
Como tantos otros museos diseñados por Ando, el Museo Lee Ufan, que se inauguró en 2010 como parte de la primera Setouchi Triennale, combina las estructuras geométricas de hormigón del propio museo con la naturaleza que lo rodea. Y usa también los espacios abiertos para la exposición de obras,
Patio exterior del Lee Ufan Museum (Imagen: YingHui Liu / Shutterstock.com)
Benesse House Museum
Y finalmente, puedes dedicarle unas horas a la Benesse House, una mezcla de museo de arte moderno con opciones de alojamiento y restauración. Eso sí, conseguir habitación aquí es caro y difícil.
El museo, de nuevo diseñado por Tadao Ando, está compuesto de cuatro edificios repletos de arte. Desgraciadamente, como en el resto de museos de Naoshima, aquí tampoco se permiten las fotos.
De todos modos, el complejo es muy grande y en él hay cafeterías, restaurantes, tiendas donde comprar libros de arte o recuerdos de la isla basados en sus instalaciones artísticas y hasta un spa. La gran mayoría de instalaciones están disponibles para todos los visitantes, aunque los huéspedes del hotel tienen ciertos privilegios.
Benesse House, obra de Tadao Ando
Así pues, si quieres disfrutar al máximo de la experiencia, puedes almorzar en el restaurante Issen. Eso sí, no es un restaurante de museo al uso. Aquí se sirven desayunos, comidas y cenas, pero por ejemplo, la cena sólo con reserva. Además, la variedad de la carta es pequeña, con menús caros de alta cocina japonesa tradicional o kaiseki.
Nosotros probamos el menú más caro, con múltiples platos típicos de la zona y preciosamente presentados, con producto estacional. Sin duda, una experiencia al nivel del museo, aunque quizás no apta para todos los bolsillos.
Si no quieres comer allí, puedes tomar algo en la cafetería de la plaza superior, en una terraza con vistas geniales de Naoshima. O simplemente puedes sentarte a disfrutar de las vistas desde el mirador situado en el exterior del restaurante.
Mirador de la Benesse House
A ambos lados de las paredes de hormigón que conforman la terraza del mirador verás fotografías de horizontes. Vistas desde lejos, parecen ventanas al exterior que dejan ver lo que hay más allá. Pero en realidad, cuando te acercas, las imágenes son de horizontes diferentes.
Es una gran manera de combinar hormigón, arte y naturaleza en uno. Una característica típica de Ando, sin duda alguna. Y de nuevo, mientras hagas las fotos hacia el exterior, aquí es el único sitio donde puedes hacerlas.
La Benesse House es especialmente famosa por las veinte obras de arte situadas en el exterior, cerca de la playa. De entre todas ellas destaca la icónica Calabaza de Yayoi Kusama, una obra de 1994. De hecho, esta calabaza se ha convertido en la imagen más icónica de Naoshima.
Calabaza de Yayoi Kusama
Al estar en el exterior, puedes fotografiar todas las obras de arte que ves, pero muchas de ellas no se pueden tocar.
Un caso curioso es el de un banco (muy parecido a los bancos del Parque Güell de Barcelona, diseñados por Gaudí). A pesar de estar al exterior sin ningún tipo de valla, no puedes sentarte. Un banco que se mira, pero que no se disfruta.
Muy cerca, sin embargo, hay otra obra de arte que sí permite que uno se siente y forme parte de ella… ¡hay que estar MUY atento a los carteles informativos!
Banco en el que NO puedes sentarte
Banco en el que SÍ puedes sentarte
Justo en un extremo de la zona delimitada por la Benesse House verás un misterioso torii de piedra que está enterrado en la arena de la playa. Se ha convertido en costumbre poner una piedra en la parte superior, ¡así que anímate a contribuir con la tuya!
Apenas hay información del torii, pero sabemos que pertenecía al santuario Ebisu. Como su nombre indica, estaba dedicado a Ebisu, uno de los siete dioses de la buena fortuna o Shichifukujin. Es un lugar precioso que puedes ver mientras esperas el autobús antes o después de haber visitado la zona de Benesse House, por ejemplo.
Torii enterrado en la arena
Zona de Honmura
Honmura es un precioso barrio tradicional, a orillas del puerto oriental de Naoshima. Aquí tienes un ambiente retro en el que contrasta el arte contemporáneo que encuentras por doquier.
Precisamente en esta zona está el Art House Project, un proyecto artístico que ha recuperado casas antiguas, talleres, un templo y un santuario y los ha reconvertido en galerías de arte moderno y salas de exposición.
Arte callejero en Naoshima
De todos modos, es bonito pasear sin rumbo fijo por el barrio de Honmura y ver cómo los propios vecinos se han sumado a la experiencia artística, decorando sus casas con obras de arte personales.
En la gran mayoría de los casos son pequeños detalles que verás en las paredes exteriores de las casas. Pero son lo suficientemente interesantes y están tan extendidas, que no pararás hasta descubrir todo lo que hay en Honmura.
Eric ante el arte callejero en Honmura
Art House Project
Como parte del Art House Project tienes Minamidera, un lugar con nombre de templo aunque se trata de una instalación de arte. El nombre le viene porque antaño se encontraba aquí el templo Minamidera.
El actual Minamidera es un edificio de madera diseñado, de nuevo, por Tadao Ando. Aquí puedes disfrutar de una obra del artista James Turrell. Gran parte de sus obras tienen que ver con su percepción de la luz y el espacio.
Laura y Eric saliendo de Minamidera, obra de James Turrell
Cuando entres, la sala está completamente a oscuras y poco a poco irás viendo luz a tu alrededor. Una experiencia sorprendente que recomendamos sin dudar.
También puedes ver el antiguo santuario Goo, restaurado por el famoso fotógrafo japonés Sugimoto Hiroshi en 2002. Como obra artística, recibe el nombre de Appropriate Proportion.
El santuario originalmente data del periodo Muromachi y resulta curioso porque, tras su conversión en obra de arte, resulta un espacio contemporáneo. Sin embargo, a la vez, está hecho a imagen de uno de los santuarios más antiguos e importantes de Japón, el gran santuario de Ise.
Santuario Goo con su icónica escalera de cristal
Una de las características principales del santuario es su escalera de cristal. La escalera te lleva desde el pequeño salón de plegarias en el exterior hasta una sala subterránea por la que llega la luz a través de la escalera. De esta manera, el artista simboliza la unidad del cielo y la tierra.
Puedes entrar en la sala subterránea (te darán una linterna al entrar) en pequeños grupos de cuatro o cinco personas. De esta forma verás, desde el subsuelo, cómo se cuela la luz del sol a través de la escalera de cristal. También es destacable el jardín de piedras blancas, todas de formas y color naturales.
Jardín de piedras del santuario Goo de Naoshima
Otras de las vistas englobadas dentro del Art House Project son dos antiguas casas de Honmura reconvertidas en instalaciones de arte. Eso sí, tampoco puedes hacer fotos de las instalaciones.
Por un lado está la antigua residencia Ishibashi, de unos 100 años de antigüedad. Esta casa de un antiguo comerciante de sal hoy está totalmente restaurada y se centra en las obras de Senju Hiroshi.
Luego está la antigua residencia Kadoya, de unos 200 años de antigüedad. En su interior, hay 125 luces LED en una piscina de agua que muestran números a distintas velocidades. Esta obra digital de Miyajima Tatsuo es una maravilla que no podrás dejar de mirar.
Exterior de la instalación Kadoya
En la zona tienes también el antiguo salón Gokaisho, donde la gente del barrio solía ir a jugar al go, un tipo de ajedrez japonés. El salón fue totalmente restaurado y muestra obras del artista Suda Yoshihiro que hacen pensar sobre sobre la realidad de lo que nos rodea.
Finalmente, también como parte del Art House Project, tienes la antigua residencia Haisha, antaño despacho y residencia de un antiguo dentista.
La casa fue totalmente transformada por Otake Shinro (quien también diseño la casa de baños cerca del puerto de Miyanoura). Para ello usó todo tipo de técnicas de collage, pintura y más, creando un interior la mar de sorprendente.
Antigua residencia Haisha
Finalmente también puedes ver la antigua residencia Kinza. Esta casa tiene más de 200 años y fue rediseñada por Naito Rei y reconvertida en taller y lugar de diseño. No se engloba dentro del ticket combinado del Art House Project, ya que es necesaria reserva previa.
Naoshima Hall
En pleno centro de Honmura verás el Naoshima Hall, un proyecto artístico y arquitectónico de Sanbuichi Hiroshi.
Este lugar es un espacio de uso para la comunidad de Honmura, con un salón multiusos, un jardín y un escenario para teatro bunraku.
Naoshima Hall
Este espacio cuenta, además, con un centro comunitario en un edificio situado junto al lado del principal, donde hay espacio para talleres de cocina, entre otras cosas.
También tiene una curiosa fuente antigua en su centro, todo ello con iluminación natural. ¡Un auténtico regalo para la comunidad de vecinos de Honmura!
Espacio para los talleres de cocina
Ando Museum
También en Honmura está el Ando Museum, diseñado por el propio Tadao Ando y dedicado a su obra. Su exterior se confunde en el ambiente tradicional del barrio, ya que es una casa tradicional con paneles de madera de más de 100 años de antigüedad.
Sin embargo, en su interior el concepto cambia radicalmente a través de paredes de hormigón y una iluminación muy cuidada. De esta forma, Ando te permite centrarte en la exposición de varios de sus proyectos en la isla y algunos de fuera de ella.
Es interesante ver la maqueta del Chichu Art Museum porque te da una vista de pájaro del museo, que es una obra de arte más. Como os decíamos antes, está casi enteramente bajo tierra y está compuesto por formas geométricas diversas.
Entrada al Ando Museum
Otros lugares de interés en Honmura
Pasear por Honmura te permite disfrutar de otros lugares de interés, como el templo Gokuraku-ji, situado entre las distintas instalaciones de arte.
El templo te permite cambiar un poco de aires y ver una edificación tradicional que sí ha aguantado tal cual el paso del tiempo.
Templo Gokurakuji
También puedes pasear por la zona del puerto de Honmura, donde hay varios pequeños cafés y buenas opciones de alojamiento para presupuestos ajustados.
Además, es un lugar con un encanto especial, donde el tiempo parece detenerse y puedes disfrutar de la slow life.
Puerto de Honmura
Aquí es interesante acercarse hasta la pequeña terminal de pasajeros del puerto de Honmura llamada Naoshima Port Terminal. Diseñada por el estudio de arquitectura SANAA en 2017, incluye el parking de bicicletas más genial que hayamos visto jamás.
Verás un pabellón de 8 metros de alto formado por un conjunto de formas esféricas translúcidas de 4 metros de diámetro cada una que simulan una nube cumulonimbus. Merece mucho la pena visitarlo, tanto si tienes que dejar la bici ahí mientras visitas Honmura como si no.
Sí, esto es un parking de bicicletas (además de una pequeña terminal de pasajeros)
Muy cerca se encuentra el Honmura Lounge and Archive, un local que funciona de información turística, tienda, sala de descanso y exposiciones. En él podrás comprar entradas para el Art House Project… ¡tiene de todo!
Por cierto, durante el paseo por Honmura, puedes sentarte en alguna de las pequeñas zonas de descanso vecinal que hay aquí y allá. Son un buen lugar para ver el tiempo pasar y hablar con algunos vecinos sobre arte… ¡o lo que quieras!
Zonas de descanso en Naoshima
Y finalmente, durante el paseo, puedes fijarte en las placas de aluminio con el nombre o apodo que recibe cada casa.
Estos nombres se basan en la profesión de los que vivían o viven en ella, generalmente adaptados al dialecto de la isla. Así, hay casas con el cartel de «casa del arroz» o «casa de la carne», etc.
Es un proyecto de revitalización de la zona llamado Yagō Project que los vecinos han abrazado. Resulta divertido ir paseando por Honmura e ir leyendo los «apodos» de cada casa.
Placas de nombres de los vecinos de Naoshima
Novedades en Naoshima en 2022
En 2022 Naoshima tendrá dos nuevos espacios destacados. Por un lado, el museo Valley Gallery, el noveno edificio diseñado por Tadao Ando en la isla. El museo estará entre la Benesse House y el Chichu Art Museum.
Y por otro lado, se está construyendo un nuevo espacio dedicado a Hiroshi Sugimoto. Se trata de una extensión del parque exterior de Benesse House donde ya hay varias obras de Sugimoto. Aquí se añadirán algunas más, como la casa de té de cristal, por ejemplo.
Finalmente, te dejamos con un pequeño vídeo de Naoshima de nuestro canal de Youtube ¡Dale al like y suscríbete!
Información adicional
El Chichu Art Museum está abierto de 10:00 a 18:00 horas (de marzo a septiembre) y de 10:00 a 17:00 horas (de octubre a febrero). Cierra los lunes y la entrada cuesta 2060 yenes.
El Lee Ufan Museum está abierto de 10:00 a 18:00 horas (de marzo a septiembre) y de 10:00 a 17:00 horas (de octubre a febrero). Cierra los lunes y la entrada cuesta 1030 yenes.
La Benesse House está abierta de 08:00 a 21:00 horas y la entrada cuesta 1030 yenes.
El Ando Museum está abierto de 10:00 a 16:30 horas y la entrada cuesta 510 yenes.
Las siete instalaciones del Art House Project abren de 10:00 a 16:30 horas y cierran los lunes. Existe un billete combinado que cuesta 1030 yenes y nos da acceso a seis de ellas. Sin embargo, es necesaria reserva anticipada para visitar la antigua residencia Kinza, cuya entrada cuesta 510 yenes.
En ninguno de los museos e instalaciones de arte de Naoshima se permiten las fotografías (salvo en aquellas al aire libre). De hecho, en alguno de estos museos te darán una bolsa para que guardes la cámara.
En el Chichu Art Museum, además, tienes que descalzarte en dos instalaciones de arte y permanecer en silencio o te llamarán la atención.
Billete combinado Art House Project. A la izquierda, nos sellarán cada vez que visitemos una instalación
Comentario personal sobre la experiencia en Naoshima
Naoshima es una isla preciosa y las instalaciones y obras de arte que hay en sus calles son una verdadera maravilla.
Sin embargo —y esto es un comentario totalmente personal—, en nuestro caso sentimos que en la isla se respira cierto aire snob. Un aire que te obliga a disfrutar del arte de cierta manera. Hay instrucciones en muchos lugares, prohibiciones, normas a seguir… Y justamente, tanto control empaña la experiencia.
Por ejemplo, en el Chichu Art Museum son muy estrictos con las normas: no se pueden hacer fotos y no les basta que lleves la cámara colgada al hombro. Te obligan a guardarla. Tienes que descalzarte en algunas instalaciones y no se puede ni hablar. Todo eso es, según ellos, para que disfrutes de la experiencia sensorial completa.
Pero lo cierto es que el control que hay es asfixiante y casi consigue el efecto contrario, que no disfrutes del arte tanto como podrías. Estás todo el rato tan agobiado con seguir las normas, con intentar disfrutar del arte de la manera que te dicen (o te obligan), que no consigues relajarte y disfrutar al completo de las obras de arte.
Jugando con los espejos en la terminal de ferries de Naoshima, obra de SANAA
Sinceramente, es una lástima salir con esa sensación del Chichu Art Museum. Porque tanto el museo en sí como las obras e instalaciones de su interior son una auténtica maravilla. Pero el sentimiento al salir fue que tanto snobismo había empañado un poco nuestra visita.
Tampoco diríamos que es un lugar ideal para ir con niños. En los museos no se puede tocar nada y, en muchas ocasiones, no se puede hablar. Si tus hijos son nerviosos, lo van a pasar mal. ¡y tu también!
Nuestro hijo, Eric, es un niño tranquilo y se porta muy bien, pero acabó bastante cansado de no poder hacer nada, no poder tocar nada, no poder siquiera hablar… Porque el arte es para hablarlo y discutirlo y compartirlo, especialmente cuando vas con niños. De hecho, en el Chichu Art Museum le estábamos dando algo de contexto en una instalación para que la comprendiera mejor. Todo ello en voz muy, muy baja. Y nos llamaron la atención.
El arte de Naoshima es maravilloso para generar conversaciones con los niños, que suelen tener ideas totalmente diferentes a las de los adultos al ver obras de arte. Y, de nuevo como comentario personal, nos parece una lástima que no se fomente ese interés por el arte desde edades tempranas.
Con todo esto, no queremos decir que la visita a Naoshima no sea interesante, al contrario. Naoshima es preciosa y realmente merece la pena (¡y más si te gusta el arte!). Pero creemos que hay que ir preparados mentalmente para la visita, saber que hay un montón de reglas y aceptarlas como tal… pero a la vez dejarlas a un lado, dejarse llevar y disfrutar del arte como cada uno quiera.
Cómo moverse por Naoshima
La mejor manera de moverse por Naoshima es en bicicleta, que puedes alquilar fácilmente frente a la terminal de ferries. Tienes varios lugares marcados en el mapa.
El alquiler de una bicicleta normal suele rondar los 300-500 yenes. Sin embargo, dadas las pendientes que hay en Naoshima, es mejor alquilar una bicicleta eléctrica (alrededor de 1500 yenes).
Alternativamente, puedes llegar a los principales puntos de interés turístico en autobús. Hay una línea de autobús que une el puerto de Miyanoura con Honmura y Tsutsuji-so, punto de acceso a la zona de Benesse House.
Es interesante, además, porque a la zona de la Benesse House no se permite entrar en coche privado o bicicleta, estando cubierta por un autobús lanzadera totalmente gratuito. Sin embargo, entre el Chichu Art Museum y el puerto de Miyanoura no hay servicio de autobús, por lo que la única opción es volver atrás o ir andando (30-40 minutos).
Autobús de Naoshima decorado con motivos de una de las calabazas de Yayoi Kusama
El autobús cuesta 100 yenes (50 yenes para niños de entre 5 y 12 años) y se paga el precio exacto en metálico al salir. Te explicamos cómo funciona en cómo usar los autobuses en Japón.
Por otro lado, el autobús lanzadera que cubre la zona de Benesse House es totalmente gratuito. En la web de Naoshima hay un pdf con los horarios de los buses en Naoshima, tanto de la línea de autobús regular (llamada en inglés Town Bus) y la línea lanzadera de Benesse House (Shuttle Bus)
Hay que tener en cuenta que las distancias no son muy grandes. Por ejemplo, entre Miyanoura y Honmura se tardan unos 6 minutos en autobús y 10 minutos en bicicleta. Entre Honmura y Tsutsuji-so se tardan otros 6 minutos en autobús y 10 minutos en bicicleta, así que es totalmente factible hacerlo en un día.
Finalmente, también puedes alquilar un coche para moverte por la zona con toda libertad. Eso sí, recuerda que no está permitido el acceso en coche a la zona de Benesse House.
Cómo llegar a Naoshima
Puedes llegar a Naoshima desde Takamatsu, si estás haciendo un itinerario por la isla de Shikoku. O desde la ciudad de Okayama, si te estás moviendo por la isla principal con JR Pass.
Desde Okayama
Desde la estación de Okayama, toma la línea JR Uno hasta la estación de Uno (45 minutos, incluido en el JR Pass). Una vez allí, toma el ferry hasta el puerto de Miyanoura (20 minutos, 290 yenes) o el puerto de Honmura (20 minutos, 290 yenes).
Desde Takamatsu
Desde Takamatsu tienes que tomar un ferry hasta el puerto de Miyanoura (1 hora, 520 yenes). Alternativamente, también puedes tomar un high speed boat hasta Miyanoura (25 minutos, 1220 yenes).
Por otra parte, si estás en Tokio, Kioto u Osaka, toma un shinkansen hasta Okayama (4 horas desde Tokio, 1 hora y 20 min. desde Kioto o 50 min desde Osaka, incluido en el JR Pass para servicios Hikari y Kodama). En Okayama, sigue las instrucciones ya mencionadas. Alternativamente, puedes volar hasta el aeropuerto de Takamatsu y a continuación tomar el ferry desde allí.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.