Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Tsuruoka, puerta de entrada a Dewa Sanzan (Yamagata)

Tsuruoka, mucho más que la puerta de entrada a Dewa Sanzan

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La ciudad de Tsuruoka (鶴岡) a menudo se ve simplemente como la puerta de entrada a las tres montañas sagradas de Dewa o Dewa Sanzan. Pero en realidad, esta ciudad situada al noreste de la prefectura de Yamagata sorprende por sus atractivos turísticos.

Por eso, si visitas alguna de las tres montañas sagradas de Dewa te recomendamos dedicarle un día extra a Tsuruoka. El centro de la ciudad puede visitarse cómodamente a pie, por lo que puedes añadirlo a tu planificación de viaje antes o después de Dewa Sanzan.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Un paseo a pie por Tsuruoka

El centro de la ciudad, donde están los lugares más interesantes para visitar, no es excesivamente grande. Esto hace que sea perfectamente factible visitar Tsuruoka a pie, ya sea antes de iniciar nuestra ruta por Dewa Sanzan o después.

A continuación te proponemos un paseo a pie por el centro de Tsuruoka para ver los puntos turísticos más destacados. Este paseo te ocupará no más de un día pero, si tienes más tiempo en la ciudad, hay otros templos y lugares algo más retirados del centro que puedes añadir a la ruta. Un ejemplo es el acuario Kamo, aunque te damos más ideas más adelante.

Antes de comenzar con la visita por Tsuruoka, te dejamos nuestro mapa general de la prefectura de Yamagata, donde tienes marcados todos los puntos de interés. Recuerda que puedes usarlo en directo durante tu viaje por Japón, como te contamos en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de la prefectura de Yamagata

Todo lo que te contamos de Tsuruoka lo tienes marcado en el mapa general de la prefectura de Yamagata, que también incluye Dewa Sanzan, Sakata y más.

La calle comercial Sunroad Hiyoshi

Comenzamos el camino paseando por la calle comercial Sunroad Hiyoshi (サンロード日吉商店街) para ver cómo es la vida en una ciudad de provincias en la actualidad.

Verás tiendas antiguas y negocios cerrados, además de varios edificios algo destartalados, que te dejan entrever el grave problema que muchas ciudades de tamaño mediano de Japón están sufriendo con la despoblación.

Calle comercial Sunroad Hiyoshi
Calle comercial Sunroad Hiyoshi

La acumulación de población en las grandes ciudades, sobre todo de la costa de Pacífico, hace que estos otros lugares cada día tengan menos habitantes.

Sin duda, es un Japón diferente el que verás en Tsuruoka. No es el Japón ultramoderno que muchas veces se vende de puertas hacia fuera, ni tampoco el Japón tradicional, otro de los clichés típicos. Es un Japón más real, a caballo entre ambas facetas.

Calle comercial Sunroad Hiyoshi
Calle comercial Sunroad Hiyoshi

Santuario Sanno Hie

En una esquina te encontrarás con el santuario Sanno Hie (山王日枝神社), uno de los más antiguos de la ciudad. De hecho, se dice que ya se encontraba en este lugar antes siquiera de que existiera Tsuruoka como ciudad.

Santuario Sanno Hie en Tsuruoka
Santuario Sanno Hie en Tsuruoka

En su interior hay copias de antiguos pergaminos sobre su festival así como otros objetos de valor histórico y cultural. El edificio principal del santuario sorprende por su tejado: en vez de ser de tipo tradicional japonés usa tejas rojas con un cierto aire occidental.

Además, dispone de un pequeño jardín japonés, con su estanque y su puente de piedra, que suele estar muy tranquilo y ofrece una imagen muy típica de Japón.

Santuario Sanno Hie en Tsuruoka
Santuario Sanno Hie en Tsuruoka

Sanno Shotenmachi y confitería Kimuraya

Desde el santuario Sanno Hie toma la calle comercial Sanno Shotenmachi (山王商店街). De nuevo, se trata de una calle que vio días mejores en el pasado.

Calle comercial Sanno Shotenmachi
Calle comercial Sanno Shotenmachi

Aquí puedes ver varios edificios antiguos, algunos totalmente destartalados y abandonados hace años. De nuevo, otra imagen de Japón que resulta muy curiosa de ver y que tiene su propio encanto.

Pero en esta calle también hay edificios de arquitectura interesante, que recuerdan a la arquitectura de comienzos del periodo Meiji, cuando Japón se abría al mundo exterior y se occidentalizaba.

Tienda Miura Ito de estilo arquitectónico del periodo Meiji
Tienda Miura Ito de estilo arquitectónico del periodo Meiji
Tienda Ginyo 827 de diseño sorprendente
Tienda Ginyo 827 de diseño sorprendente

Un edificio que destaca, sin duda alguna, es el edificio de Kimuraya (木村屋), una confitería tradicional japonesa que desde 1887 vende todo tipo de dulces y pasteles japoneses en Tsuruoka.

Kimuraya fue la primera pastelería de toda la prefectura de Yamagata y hoy sigue vendiendo todo tipo de dulces y pasteles, tanto tradicionales como algo más modernas.

Merece la pena entrar y ver su gran oferta de productos, que van desde las galletas de arroz senbei a pasteles tradicionales de la zona de Shonai o galletas y bizcochos con sabores más modernos como de melón.

Confitería tradicional Kimuraya
Confitería tradicional Kimuraya

Después de cruzar el río, te recomendamos continuar el paseo por la calle comercial Ginza (銀座通り), con algo más de vida que las dos calles anteriores. Aunque eso sí, nada que ver con el Ginza tokiota que seguramente conoces y tienes en mente.

En esta calle hay algunas cafeterías tradicionales japonesas, pequeños locales donde los vecinos toman café, leen el periódico, descansan, etc.

Claramente se nota que esta parte de Tsuruoka está más pensada para los habitantes de la ciudad que para el turista. Pero a veces también es interesante llegar a sitios así, donde puedas ver cómo viven los japoneses y no sentirte como en un parque temático.

Calle comercial Ginza
Calle comercial Ginza

El moderno centro cultural Shogin Tact Tsuruoka

A continuación llegarás a Shogin Tact Tsuruoka (荘銀タクト鶴岡), un precioso y modernísimo centro cultural que alberga una sala de conciertos y varias salas de reuniones y conferencias. Este centro sirve de lugar de encuentro para todas las actividades artísticas y culturales de la región.

El proyecto, obra de los estudios de arquitectura SANAA, Shinbo e Ishikawa, se inspira en una construcción típica japonesa llamada Sayado. En este tipo de construcción no hay un espacio que sea «frontal» y otro que sea «trasero», sino que el espacio se vertebra a través de un pasillo central abierto al público.

El precioso exterior del edificio combina a la perfección con el entorno natural que lo rodea y con el edificio tradicional de la escuela Chidokan que se encuentra justo al lado.

Exterior de Shogin Tact Tsuruoka
Exterior de Shogin Tact Tsuruoka

Escuela Chidokan

Tadaari Sakai, novena generación de la familia Sakai, construyó la escuela Chidokan (藩校致道館) en 1805 con el fin de erradicar la extensa corrupción que había entre los samuráis de la administración del dominio de Shonai. Para ello, la política educativa de la escuela se centró en el pensamiento neoconfuciano que enfatizaba la moralidad, las matemáticas y la independencia en las tareas.

La escuela estaba dividida en cinco niveles, desde lo que hoy consideramos escuela primaria hasta los actuales estudios superiores. Los estudiantes solían entrar a los 10 años de edad y estudiaban hasta los 30, siempre que las notas acompañasen. Se calcula que unos 350 jóvenes estudiaron aquí.

Actualmente tan sólo quedan algunos edificios de los muchos que formaban la escuela. La escuela Chidokan es la única escuela de este tipo que todavía se encuentra en pie en la región de Tohoku y por ello fue declarado lugar de interés histórico nacional en 1951.

Hoy en día puedes cruzar el umbral de la impresionante puerta de entrada Omotemon y entrar en el templo confuciano y el auditorio, lleno de exposiciones y explicaciones de este momento clave de la historia japonesa.

Interior de la escuela Chidokan
Interior de la escuela Chidokan

La escuela Chidokan está abierta todos los días de 09:00 a 16:30 horas y la entrada es gratuita. Cierra los miércoles y durante las vacaciones de Año Nuevo del 29 de diciembre al 3 de enero.

Museo Chido y la historia de Tsuruoka

El museo Chido (致道博物館) es una visita que te recomendamos encarecidamente. Es un conjunto de seis edificios históricos de la ciudad que te permiten conocer más sobre la historia de Tsuruoka y sus habitantes.

Algunos edificios se pueden disfrutar desde fuera, pero la experiencia es mucho mejor entrando en el museo para poder verlos por dentro y pasear entre ellos. Básicamente es un museo al aire libre con edificios preciosos que merecen la pena por sí solos.

En este museo tienes la antigua oficina del distrito de Nishitagawa, el Goiden o residencia de descanso de los señores de Sakai y su jardín de estilo tradicional, la antigua residencia de la familia Shibuya o la antigua comisaría de policía de Tsuruoka, entre otros.

Puerta Akamon y antigua comisaría de policía de Tsuruoka
Puerta Akamon y antigua comisaría de policía de Tsuruoka

El museo Chido está abierto de 09:00 a 17:00 y la entrada cuesta 700 yenes. Cierra durante las vacaciones de Año Nuevo del 28 de diciembre al 4 de enero.

Museo Taihokan

El museo Taihokan (大宝館) es un precioso edificio de estilo occidental con ventanas decorativas de tipo holandés y rematado por una cúpula rojiza de estilo renacentista. Este edificio fue construido para conmemorar la coronación del emperador Taisho en 1915.

Durante mucho tiempo, el Taihokan se usó como biblioteca y en la actualidad es un museo dedicado a dos conocidos ciudadanos de Tsuruoka: Taneyasu Matsumori, el llamado «Da Vinci de Japón» y Riichi Yokomitsu, escritor del periodo Showa.

Las exposiciones del interior están exclusivamente en japonés, pero dado que la entrada es gratuita, merece la pena entrar aunque sea a echar un vistazo rápido.

Museo Taihokan
Museo Taihokan

El museo Taihokan está abierto de 09:00 a 16:30 horas y la entrada es gratuita. Cierra los miércoles y durante las vacaciones de Año Nuevo del 29 de diciembre al 3 de enero.

Parque de Tsuruoka

El actual parque de Tsuruoka se encuentra en el lugar donde en el pasado estaba el castillo de Tsuruoka (del cual no queda absolutamente nada). El parque es un lugar precioso por el que pasear y disfrutar de un picnic bajo los cerezos en flor en primavera.

Uno de los puntos destacados del parque es el santuario Shonai (荘内神社), construido en la década de 1870. En el complejo de este santuario puedes ver expuestos varios artículos relacionados con la guerra y los samuráis y daimyo del periodo Edo, así como obras de arte y hasta ofrendas de muñecas hina.

Santuario Shonai en el parque de Tsuruoka
Santuario Shonai en el parque de Tsuruoka

También dentro del complejo del santuario Shonai se encuentra el pequeño santuario Tsuruoka Gokoku (鶴岡護国神社).

Con su acceso repleto de árboles de cerezo, está precioso especialmente en primavera, cuando florecen los cerezos.

Pequeño santuario Tsuruoka Gokoku
Pequeño santuario Tsuruoka Gokoku

En un extremo del parque tienes también el santuario Mishiro Inari (御城稲荷神社), un minúsculo santuario Inari con un pequeño camino de torii rojos flanqueados por varias estatuas de zorro, deidad protectora de este tipo de santuarios.

Por supuesto, no es comparable al santuario Inari más famoso de Japón, Fushimi Inari, pero sí resulta muy curioso gracias a sus múltiples minisantuarios con pequeñas estatuillas de zorros.

Entrada al santuario Mishiro Inari
Entrada al santuario Mishiro Inari
Pequeñísimos santuarios en Mishiro Inari
Pequeñísimos santuarios en Mishiro Inari

El parque está lleno de rincones preciosos, como puedes ver. Pero hay más. Por ejemplo, en un extremo tienes una sección con campos de arroz y varias pasarelas de madera sobre un estanque, ¡una maravilla por la que pasear! Y también encontramos caminos y fuentes en las que jugar y refrescarte en verano.

Pasarelas sobre el estanque
Pasarelas sobre el estanque

Iglesia católica de Tsuruoka

Construida en 1903, la iglesia católica de Tsuruoka es un bellísimo ejemplo de la arquitectura románica típica del periodo Meiji. La iglesia se diseñó inspirándose en la basílica Douvres-la-Délivrande de la región de Normandía, en Francia.

La iglesia es conocida sobre todo por dos cosas: en primer lugar por su ventanales, que imitan las vidrieras típicas de las iglesias europeas, aunque en realidad están hechas con distintos materiales y técnicas. En segundo lugar, por su estatua de una Virgen negra, única en el país y una rareza en todo el mundo.

Curiosamente, hay que descalzarse al entrar porque el suelo es de tatami… ¡una bonita mezcla muy típica del periodo Meiji!

Iglesia católica de Tsuruoka
Iglesia católica de Tsuruoka

La iglesia católica de Tsuruoka está abierta de 09:00 a 18:00 (hasta las 17:00 de octubre a marzo) y la entrada es gratuita.

Antigua residencia de la familia Kazama

El antiguo banco y residencia de la familia Kazama o Heishindo es una construcción de 1896 que combina dos estilos arquitectónicos distintos, los de un almacén y los de una casa de la época con 16 impresionantes salas o habitaciones. 

Esta residencia es, sin duda alguna, un perfecto ejemplo de cómo era la vida de una rica familia de mercaderes en la Tsuruoka del periodo Edo.

El complejo es conocido por su tejado de estilo ishioki-yane con unas 40 000 piedras apiladas unas encima de las otras. La particularidad es que cada 20 años las piedras se quitan, se lavan cuidadosamente y se vuelven a colocar en el tejado hasta que, 20 años después, se repite el proceso.

Antigua residencia Heishindo
Antigua residencia Heishindo

El complejo Heishindo está abierto de 09:00 a 16:30 y la entrada cuesta 400 yenes.

Más cosas que ver en Tsuruoka

Los lugares mencionados anteriormente se encuentran en la zona central de Tsuruoka, que como decíamos, se puede visitar fácilmente a pie desde la estación de tren. Sin embargo, si tienes más tiempo en la ciudad, te recomendamos también los siguientes lugares:

  • Acuario Kamo: Precioso acuario situado en la costa del Mar de Japón conocido especialmente por sus fantásticos tanques de medusas.
  • Templo Nangakuji: En este templo también hay un monje momificado en vida o sokushinbutsu. Si recuerdas, en Sakata también hay dos de estos monjes, así como en la ruta de peregrinación Dewa Sanzan.
  • Templo Churenji: En este templo hay un monje momificado en vida o sokushinbutsu.
  • Templos Ryusuiji y Dainichibo: Aquí tienes dos monjes momificados en vida o sokushinbutsu.
  • Yura Onsen: Zona de balnearios y baños termales situada en la costa del Mar de Japón.

Además, evidentemente desde Tsuruoka puedes visitar las tres montañas sagradas de Dewa o Dewa Sanzan.

Alojamiento en Tsuruoka

Tsuruoka es el lugar ideal para explorar la región de Dewa Sanzan. Si bien es interesante al menos pasar una noche en un shukubo o alojamiento tradicional asociado a un templo o santuario, también puedes usar la ciudad de Tsuruoka como base para explorar la zona con más calma.

Por ejemplo, nosotros nos alojamos una noche en un hotel frente a la estación de Tsuruoka y otra noche la pasamos en un shukubo cercano al monte Haguro. La combinación de ambas opciones nos funcionó a la perfección.

APA Hotel Yamagata Tsuruoka Ekimae

Hotel en el que nos hemos alojado en Japonismo. Situado en la ciudad de Tsuruoka, justo enfrente de la estación, típico business hotel de la cadena APA. Lo puedes usar de base de operaciones y visitar Tsuruoka y toda la zona de Dewa Sanzan, además de Sakata.

Hotel Route-Inn Tsuruoka Ekimae

Típico business hotel de la cadena Route-Inn frente a la estación de tren de Tsuruoka. Tiene baños termales públicos y desayuno buffet incluido en el precio. Opción ideal como base de operación para explorar Tsuruoka, Dewa Sanzan y Sakata.

Cómo moverse por Tsuruoka

La mejor manera de moverse por el centro de Tsuruoka es a pie o en bicicleta de alquiler. Alternativamente, si tienes tiempo y quieres llegar a zonas más remotas, como el acuario Kamo o la zona de shukubo del monte Haguro, puedes tomar los autobuses locales de la empresa Shonai Kotsu.

En el artículo de Dewa Sanzan, enlazado al principio, explicamos cómo moverte entre Tsuruoka y las tres montañas sagradas de Dewa.

Alquilar coche en Japón

Si deseas explorar Japón con total libertad, de manera rápida y cómoda y sin preocuparte de horarios, el coche de alquiler es la mejor opción. Puedes alquilar tu coche cómodamente desde Internet con GPS en inglés, a través de nuestro proveedor de confianza. A ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a mantener la web viva y con la mejor información sobre Japón.

Alquilar coche en Japón

Cómo llegar a Tsuruoka

Para llegar a Tsuruoka desde Tokio toma un shinkansen de la línea Joetsu Shinkansen hasta Niigata (2 horas, incluido en el JR Pass). Desde Niigata, toma un tren limited express Inaho de la línea JR Uetsu hasta Tsuruoka (1 hora y 40 minutos, incluido en el JR Pass).

Alternativamente, puedes tomar un vuelo de ANA desde el aeropuerto de Haneda hasta el aeropuerto de Shonai (1 hora). Desde el aeropuerto toma un autobús hasta Tsuruoka (30 minutos). Si quieres encontrar vuelos baratos hasta Tsuruoka, en el artículo enlazado tenéis algunas pistas y un buscador y comparador de precios.

Para presupuestos más ajustados, tienes el autocar nocturno de la empresa Shonai Kotsu desde la estación de autobuses de Shinjuku hasta Tsuruoka (8 horas).

Estación de Tsuruoka
Estación de Tsuruoka

Para llegar a Tsuruoka desde Kioto u Osaka, tendrás que tomar un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen hasta Tokio (2 horas y 40 minutos, incluido en el JR Pass excepto servicios Nozomi) y desde allí seguir las indicaciones anteriores.

Alternativamente, también tienes la opción de autocar nocturno desde Osaka hasta Tsuruoka (13 horas). Es mucho más barato aunque se tarda un buen número de horas.

Desde otras ubicaciones, te recomendamos usar Hyperdia u otras alternativas para planificar desplazamientos en tren.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

¡Disfruta de Tsuruoka!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.