Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Asakusa (浅草) es uno de los barrios más tradicionales de Tokio y uno de los favoritos entre los turistas. No nos extraña, porque ejemplifica perfectamente esa imagen que se tiene de Japón como mezcla de «tradición y modernidad».
El barrio de Asakusa, antiguo shitamachi o barrio más tradicional y antiguo de una ciudad, fue destruido en gran parte en los ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial. Es por ello que casi toda la zona cercana al templo Sensoji se reconstruyó completamente tras la guerra.
Hoy en día el barrio sigue cautivando a todos por su ambiente tradicional, sus templos, sus vistas al río y su gran cantidad de tiendas y restaurantes.
Avenida principal de Asakusa, con la Skytree de fondo
Qué ver y hacer en Asakusa
Asakusa comúnmente se denomina el shitamachi (que significa «ciudad baja») de la capital de Japón. Así, se le considera uno de los barrios más tradicionales de Tokio, quizás por su historia como barrio de ocio y entretenimiento durante el periodo Edo (1603-1868).
A continuación nos damos una vuelta por Asakusa y os damos muchas ideas de qué ver y hacer en este barrio de Tokio. Todo lo tienes marcado en el mapa de esta zona, para que no te pierdas nada, que verás al final de este artículo.
Taller de Amezaiku
El amezaiku es una curiosa artesanía japonesa que consiste en usar caramelo para crear auténticas obras de arte que te dará mucha pena comer. En Asakusa puedes participar en un taller de amezaiku y aprender a hacer tu propia piruleta, ¿te animas?
El templo Sensoji es, probablemente, el destino turístico por excelencia de Asakusa. Se trata de uno de los temnplos más queridos de la ciudad, por lo que tendrás que dedicarle un buen rato si quieres explorarlo a fondo.
La visita al templo comienza cruzando la «puerta de los truenos» Kaminarimon. Eso sí, hacerse una foto en solitario delante es virtualmente imposible… a no ser que vayamos de noche, y casi ni eso. Esto demuestra la popularidad de este enclave.
Puerta de los truenos Kaminarimon
Pasada la puerta, el visitante se adentra por la calle Nakamise, un ejemplo perfecto de antigua monzen-machi o aldea surgida a partir de un gran templo.
Se trata de una calle de más de 250 metros de largo y unos 50 establecimientos (aunque en las calles paralelas y perpendiculares también hay muchas más tiendas) donde puedes comprar algunos dulces o galletas de arroz sembei, además de artículos de recuerdo y artesanía o kimono y yukata… ¡Imposible no gastar!
Tiendas de la calle Nakamise
Al final de la calle Nakamise se puede hacer una de las fotografías más típicas y buen ejemplo de esa mezcla de tradición y modernidad de la que hablábamos al comienzo: la segunda puerta de acceso al templo Sensoji, llamada puerta Hozomon, con la moderna torre Skytree al fondo.
Según se camina desde la puerta Kaminarimon hacia el templo, la torre quedará a la derecha. Así que una vez que cruces la puerta Hozomon, debes ir hacia la izquierda para poder tener tanto la puerta como la torre en el encuadre de la foto.
Puerta Hozomon con Skytree de fondo
Santuario Asakusa y salón Chingodo
Muy cerca del templo Sensoji se encuentra el santuario Asakusa, especialmente conocido por su festival Sanja Matsuri, uno de los más espectaculares de Tokio. El santuario se mantuvo en pie después de los bombardeos que destruyeron gran parte de Asakusa durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que es de gran importancia histórica.
También cerca está el salón Chingodo, sólo abierto en ocasiones especiales. Es muy curioso porque tiene en su interior una imagen de un tanuki, animal que los japoneses creen que nos protege de desastres como incendios o robos.
Salón Chingodo
Calle Shin-Nakamise
Una de las calles perpendiculares más concurridas es la calle Shin-Nakamise, una típica calle cubierta tipo shotengai repleta de tiendas y restaurantes de todo tipo. Curiosamente, está conectada por el pasaje subterráneo Asakusa Chikagai, una de las calles subterráneas más antiguas de Japón. Este tipo de calles subterráneas son una curiosidad que puedes encontrar en varios lugares a lo largo del país.
Este pasaje contiene unos 20 establecimientos y mantiene el look & feel del periodo Showa (1926-1989). Además, conecta la estación Asakusa de la línea Tobu (ideal para visitar Nikko) con la calle Shin-Nakamise de forma subterránea. De esta forma te permite viajar al pasado sin ni siquiera subir a la superficie.
Pasaje Shin-Nakamise
Centro de información turística de Asakusa
Justo enfrente de la puerta Kaminarimon encontramos el nuevo Centro de información turística de Asakusa, un precioso edificio de ocho plantas diseñado por el famoso arquitecto Kengo Kuma.
Desde el mirador de la última planta (abierto hasta las 22:00 horas) se puede disfrutar de unas vistas preciosas de toda Asakusa, con la puerta Kaminarimon, la calle Nakamise y el templo Sensoji al fondo y la torre Skytree como puntos destacados.
Centro de información turística de Asakusa
Calle Hoppy
Justo al oeste del templo Sensoji, se encuentra la calle Hoppy, una pequeña calle de apenas 80 metros de largo llena de izakaya donde comer y beber al estilo de Asakusa. De hecho, la calle obtuvo su nombre de una bebida, a base de shochu y cerveza, que se popularizó aquí.
Muchas izakaya tienen mesas y sillas en la calle (cubiertas con plásticos transparentes en invierno, para evitar el frío) y ofrecen alcohol y tapas a muy buenos precios. Uno de los platos más típico es el horumon-yaki, casquería a la plancha (generalmente, tripa).
Ambiente en la calle Hoppy
Marugoto Nippon
Muy cerca del templo Sensoji se encuentra Marugoto Nippon, un centro comercial bastante particular, pues en las primeras plantas encontramos multitud de tiendas especializadas en productos de todo el país: ¿buscas productos de Shikoku, Tohoku, Okinawa, Hokkaido y demás? Aquí los encuentras. Es una manera de viajar por todo Japón sin moverte de Tokio… ¡muy práctico!
En la planta superior hay varios restaurantes, entre los que recomendamos uno de okonomiyaki y otro de carne de wagyu a la parrilla con menús a muy buenos precios.
Restaurante en Marugoto Nippon
Parque de atracciones Hanayashiki
Con una historia de más de 150 años, el parque de atracciones Hanayashiki es todo un clásico de Asakusa.
Se trata de un parque de atracciones totalmente anclado en el pasado, con pequeñas atracciones con un toque retro y nostálgico que te transportan al Japón de antaño. Eso sí, ¡no es nada barato entrar!
Entrada al parque de atracciones Hanayashiki
Calle Kappabashi
Perpendicular a la principal de Asakusa, se encuentra la calle Kappabashi, una avenida de casi un kilómetro de largo llena de tiendas especializadas en menaje y productos para restaurantes y tiendas.
Aquí puedes encontrar de todo, desde cortinas noren a farolillos, cuchillos japoneses o palillos y cuencos de todo tipo, además de artículos más especializados como cartas y menús para restaurantes, multitud de cazos, coladores, peladores, etc.
Si buscas algo relacionado con la cocina o el menaje, éste es tu lugar, sin duda alguna. Y da igual que seas aficionado a la cocina, profesional o simplemente quieras hacer un regalo a alguien. En esta calle encontrarás de todo y para todos.
Calle Kappabashi
Pero la calle Kappabashi no es la única calle comercial temática de Asakusa. En la calle Edo, desde la estación de Asakusabashi y hasta la estación de Kuramae, hay un montón de tiendas de decoración y de juguetes tradicionales japoneses.
Asimismo, en la calle paralela al parque Sumida se encuentra el distrito Hanakawado lleno de tiendas de zapatos y artículos de cuero. Las tienes todas marcadas en el mapa de Asakusa, para que puedas localizarlas fácilmente.
El muelle está en un extremo del parque Sumida, un buen lugar en el que disfrutar de los cerezos en flor en primavera o de los fuegos artificiales y los festivales de Obon en verano.
Son conocidos especialmente por su escultura Flamme d’Or, una llama dorada obra de Philippe Starck que a muchos les parece otra cosa…
Si te apetece tomar una cerveza Asahi, es el lugar ideal.
Asahi Beer Tower y Asahi Beer Hall
Rakugo y Taikokan
Finalmente, en Asakusa también hay otro par de lugares interesantes. Por un lado, un museo dedicado al mundo de los tambores tradicionales taiko llamado Taikokan con tambores de todo el mundo.
Y por el otro, un teatro de rakugo o monólogos cómicos japoneses, un tipo de arte tradicional muy popular especialmente en Asakusa. En las huellas que hay en las baldosas en la acera podéis intentar encontrar algún artista japonés que os resulte conocido… Uno de fama internacional es Takeshi Kitano, que firma la huella de su mano con su nombre artístico, Beat Takeshi.
Huellas en el teatro Rakugo
Experiencias y actividades en Asakusa
Además, si buscas disfrutar de un sento de ciudad, en Asakusa se encuentran los baños públicos Jakotsuyu, ¡toda una experiencia! Pero además, puedes encontrar otras experiencias de interés.
Experiencias y guías en Tokio
¿Quieres disfrutar de una cata de sake, una ceremonia del té, clases de caligrafía, meditación zazen, o lucir un kimono? En Tokio hay muchísimas experiencias para disfrutar de la ciudad y nuestro proveedor de confianza las tiene todas. Échales un vistazo y… ¡sácale el máximo partido a tu visita a Tokio!
Por cierto, hay muchos festivales y festividades en Asakusa durante todo el año, así que te recomendamos revisar nuestro calendario de festivales en Japón para comprobar si alguno coincide con tu viaje.
Y si quieres ver cómo está Asakusa en Año Nuevo, ¡no te pierdas este vídeo de nuestro paseo por Asakusa en Año Nuevo, una locura!
Dónde comer
Hay muchísimos bares, restaurantes e izakaya en Asakusa, así que comer aquí nunca será un problema. En las izakaya, como hemos mencionado, hay de todo a buenos precios, mientras que en los restaurantes abundan la tempura y los platos a base de unagi.
Muy recomendable la tempura de Daikokuya (pero con muchísima espera para entrar) y el unagi de Irogawa, por poner sólo dos ejemplos. Aunque si no sabes dónde comer, puedes acercarte hasta el edificio Ekimise, justo enfrente de la estación, repleto de restaurantes y opciones, o al centro comercial Marugoto.
Vistas desde el Centro de información turística de Asakusa
En cuanto a tiendas de dulces tradicionales, recomendamos el anmitsu o el dorayaki de Umezono (de 1854), el helado de matcha de Suzukien, el sakura-mochi de Chomeiji Sakuramochi o el meron-pan de Asakusa Kagetsudo (desde 1945).
Si dispones de tiempo, es recomendable intentar tomar algo en el Kamiya Bar, uno de los bares más antiguos de Japón, pues abrió sus puertas en este mismo lugar en 1880… ¡es un lugar histórico!
Tienes todas estas opciones y muchas más marcadas en el mapa, para que no te pierdas nada.
Excursión friki a Yotsugi
¿Buscas una excursión diferente y divertida? Si Oliver y Benji (Campeones en España y Supercampeones en Latinoamérica) te marcaron de pequeño, te encantará visitar el barrio de Yotsugi. Puedes llegar fácilmente desde Asakusa en la línea Toei Asakusa, ¡es un planazo!
El MyCube by MYSTAYS Asakusa Kuramae con habitaciones similares a cápsulas, pero mucho más modernas (aunque un poco alejado del centro).
Asakusa tiene muchísima oferta para presupuestos más limitados y aquí encontramos muchos albergues y pensiones perfectas para mochileros. Puedes revisarlas en nuestra página web de colaboración con Booking. Reservar a través de nuestro Booking nos ayuda a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón, además.
Cómo moverse por Asakusa
La zona central de Asakusa puede verse a pie sin ningún tipo de problema, aunque si también quieres ver la zona de Asakusabashi y no quieres caminar tanto, dispones del autobús turístico Taito Meguri. El billete para cualquiera de las rutas de este autobús turístico circular cuesta tan sólo 100 yenes y hay un pase de día por 300 yenes… ¡merece la pena!
Este autobús Taito Meguri dispone de 4 líneas: Kita Megurin, Minami Megurin, Tozai Megurin y Gururi Megurin. Puedes revisar el esquema de paradas en la web de la empresa de transportes Keisei.
Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)
Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de nuestra confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si vas a estar más de 72 horas en Tokio, puedes comprar más de uno.
Por la estación de Asakusa pasan las líneas de metro Ginza y Toei Asakusa (son de compañías diferentes, así que cuidado con esto), además de la línea privada Tobu, que como decimos, es la mejor opción para ir a Nikko desde este barrio. Además, también encontramos una estación de la línea privada Tsukuba Express.
Por otro lado, por la estación de Asakusabashi, que como puedes ver en el mapa está bastante alejada de la zona del templo Sensoji, pasan la línea JR Sobu (que sí puedes utilizar con JR Pass) y la línea de metro Toei Asakusa.
Si no quieres hacer todo el trayecto en metro (por ejemplo, porque tienes JR Pass o nos alojamos cerca de una estación de JR), casi siempre podrás tomar la línea JR Yamanote o la línea JR Chuo hasta la estación de Kanda y ahí cambiar a la línea Ginza de metro hasta Asakusa.
De todas formas, lo mejor es que uses la opción de «cómo llegar» de nuestro mapa de los distritos o barrios especiales de Bunkyo y Taito, donde se encuentra la Asakusa y así ver cuál es la mejor manera de llegar desde tu ubicación. Recuerda que puedes usar este mapa cómodamente desde tu móvil durante tu viaje a a Tokio. Es muy sencillo, te contamos cómo se hace enMapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de los barrios de Taito y Bunkyo
Todos los lugares recomendados en Asakusa están incluidos en nuestro mapa de los distritos o barrios especiales de Taito y Bunkyo, donde se encuentra Asakusa.
NOTA: Algunas tiendas cierran, otras abren… intentamos mantener nuestro mapa actualizado en todo momento, pero si ves algo que esté incorrecto, agradeceremos que nos avises por correo electrónico para que podamos corregirlo lo antes posible. ¡Gracias!
¡Disfruta de Asakusa!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.