Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Hasta octubre de 2018, una de las visitas que no podíamos perdernos si visitábamos Tokio era ir hasta el mercado de Tsukiji, que no era sólo la mayor lonja de pescados y productos marinos del mundo sino también un enorme mercado de verduras, frutas y hortalizas.
El mercado de Tsukiji era famosísimo por las subastas de atún, pero lo cierto es que aquí se vendían unos 400 tipos de especies diferentes y movilizaba unas 2000 toneladas diarias de producto.
HYablamos en pasado porque después de muchos años y muchas noticias relacionadas, el mercado interior de Tsukiji cerró finalmente sus puertas el 6 de octubre de 2018, momento en el que se trasladó a su nueva ubicación en el mercado de Toyosu.
En el enlace anterior dispones de toda la información sobre qué ver en Toyosu, dónde comer y cómo ver la famosa subasta del atún en la nueva ubicación.
Mercado exterior de Tsukiji
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Es importante recalcar que tan sólo el mercado interior se trasladó a Toyosu. Toda la zona llamada «mercado exterior» (jogai-shijo), repleta de restaurantes y tiendas especializadas se mantuvo en su sitio.
Todos estos restaurantes y tiendas surgieron justo alrededor del mercado y en un principio estaban enfocados a dar servicio a los trabajadores y negocios del mercado interior. Pero muchos se han mantenido porque la zona sigue siendo popular entre los turistas.
Tiendas y puestos callejeros de comida
A diferencia de Toyosu, en Tsukiji las famosas subastas o remates se realizaban en la zona interior, con acceso para mayoristas y para turistas (sólo de 5:30 horas a 6:30 horas). Sin embargo, en el resto del mercado encontrábamos una infinidad de tiendas en las que comprar utensilios de cocina, pescado, productos marinos de todo tipo, y por supuesto, restaurantes en los que tomarnos un buen sushi.
Y esta mezcla fue lo que convirtió a Tsukiji en uno de los mayores atractivos turísticos para muchos.
Subasta del atún en la antigua lonja de Tsukiji (imagen de Sean Pavone / Shutterstock.com)
Hoy, algunos locales se han trasladado a Toyosu, pero la gran mayoría lo han hecho manteniendo sus locales abiertos en Tsukiji también. Es decir, muchos de los mejores restaurantes tienen nuevo local en Toyosu, pero mantienen abierto también el de Tsukiji.
Por todo ello, la zona del «mercado exterior» sigue siendo el lugar ideal para comer sushi o comprar productos relacionados.
Calle Monzeki-dori
Habrá que estar atento para ver si esto se mantiene en un futuro o no. Porque no sabemos si tiene sentido que sigan existiendo allí, teniendo en cuenta que surgieron a partir del antiguo mercado. Por el momento, eso sí, la zona del mercado exterior sigue siendo un punto turístico clave en la visita a la ciudad.
Una reflexión en vídeo: Tsukiji vs Toyosu
«¿Qué es mejor, ir a Tsukiji o ir a Toyosu?» Con el traslado del mercado a Toyosu, ésta es la pregunta que muchos nos habéis hecho en múltiples ocasiones. Y para contestarla hemos hecho un vídeo en el que visitamos Tsukiji y visitamos Toyosu y comparamos y reflexionamos un poco sobre la situación actual (grabado en 2019).
Los alrededores del antiguo mercado de Tsukiji están algo masificados, pero siguen manteniendo ese look de antaño, cutre y viejo, que tanto gusta. Por otro lado, Toyosu es mucho más organizado y limpio, pero claro… a menudo se siente un poco demasiado frío.
Te dejamos con el vídeo para que decidas qué zona te interesa más:
Qué ver y hacer en Tsukiji
A pesar de haber surgido alrededor de un mercado que ya no está ahí, hay mucho que ver y hacer en Tsukiji, aparte de comer sushi (aunque ésa es muy buena razón, ¡sin duda alguna!). Por ello, a continuación te damos varias ideas para disfrutar al máximo de la zona.
Y como siempre, tienes toda la información marcada en nuestro mapa específico del distrito o barrio especial de Chuo. Recuerda que puedes consultarlo cómodamente desde tu móvil durante tu viaje. Te explicamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico del barrio de Chuo (Tokio)
El mercado exterior de Tsukiji lo tienes incluido en este mapa del distrito o barrio especial de Chuo, junto con otros muchos lugares de interés.
No podemos comenzar esta guía por otro lugar, porque el mercado exterior es lo que queda del antiguo mercado de Tsukiji. Como decíamos, si bien el mercado interior y toda la «acción» de subastas y ventas se trasladó al mercado de Toyosu, esta zona de Tsukiji sigue como siempre: repleta de restaurantes y tiendas.
Eso sí, hoy es más turística que nunca. Se nota que el mercado ya no se encuentra allí, porque muchos negocios han trasladado su foco y todas sus esperanzas en los turistas. No es de extrañar, pues, que junto a los restaurantes «de siempre», hayan surgido restaurantes de peor calidad o locales con precios inflados.
Barra Tsukiji Kanno, especializada en boles de arroz con sashimi y marisco por encima
No obstante, pasear por la zona del mercado exterior sigue siendo interesante, tanto por esos restaurantes más clásicos como por un montón de tiendas que bien merecen una visita. Eso sí, habrá que ir viendo qué va sucediendo con todos ellos con el paso del tiempo, ya que muchos abrieron en las inmediaciones del mercado porque así obtenían producto fresco directamente de la lonja. Y ahora ya no.
Restaurantes en Tsukiji
De entre todos los restaurantes y puestos callejeros de comida, te recomendamos los siguientes:
Maguroya Kurogin: Puesto callejero que vende platillos de atún en sashimi para comer a muy buen precio
Tsukiji Kanno: Barra en la calle especializada en cuencos de arroz con sashimi y marisco por encima
Onigiri-ya Marutoyo: En Tsukiji es típico comer onigiri de Marutoyo, una tienda que vende entre 500 y 700 onigiri caseros al día. No esperéis nada lujoso, sólo un puesto con onigiri hechos a mano… ¡deliciosos!
Tsukiji Yamacho: En tu paseo por Tsukiji verás muchos puestos de tortilla tamagoyaki. Éste es uno de los más clásicos y de los de mejor calidad… ¡pruébala!
Tsukiji Yamacho, famoso por su tamagoyaki
Yajima: Un restaurante de ramen con marisco que lleva casi 70 años abierto.
Ichiba Sushi: Pescado fresco y cuencos de arroz donburi lo hacen un lugar ideal para un potente desayuno en Tsukiji.
Sushi Zanmai: Restaurante principal de la cadena Sushi Zanmai que ofrece sushi de buena calidad, a pesar de ser una cadena.
Tsukiji Kagura: Barra de sushi en las que puedes probar pescados muy frescos. Es especialmente conocido por sus gambas botan-ebi y por su nodoguro.
Sushi Ichiban, con un atún en la calle, pescados ayu a la parrilla, nigiris en su puesto callejero…
Restaurante de sushi Tsukiji Kagura
Tiendas recomendadas en Tsukiji
Además de restaurantes, como decíamos, en la zona del mercado exterior surgieron muchas tiendas de productos relacionados con venta al por mayor y al por menor. Muchas de ellas de momento se han mantenido aquí. Te destacamos algunas de las más interesantes:
Tsutaya Shoten
Aji no Yonekura
Tsutaya Shoten: Tienda tradicional donde podemos comprar sensha-gaku o carteles en japonés de madera típicos de la zona además de farolillos, cortinas noren (perfectas para restaurantes), etc.
Wadakyu: Tienda especializada en katsuo (katsuoboshi) desde hace casi 100 años.
Aji no Yonekura: Tienda especializada en todo tipo de algas y productos relacionados
Tsukiji Masamoto: Tienda especializada en cuchillos japoneses.
Sugimoto Hamono: Tienda especializada en cuchillos japoneses.
Cuchillería Sugimoto Hamono
Pescaderías en el mercado exterior de Tsukiji
En Tsukiji también todavía quedan muchas pescaderías tradicionales, que han mantenido sus locales a pesar del traslado a Toyosu. Aquí es habitual ver a gente comprar pescado a buen precio. Si te alojas en un apartamento o habitación con cocina, siempre puedes comprar algo para cenar.
Si no, igualmente te recomendamos pasear tranquilamente y echar un vistazo a las distintas pescaderías, para ver la variedad y calidad de producto… ¡es maravilloso!
Santuario Namiyoke Inari
En un extremo de Tsukiji se encuentra el santuario Namiyoke Inari, de gran importancia para los pescadores y trabajadores del antiguo mercado de Tsukiji en general. Cuenta la leyenda, que cuando se hicieron las obras para ganar espacio al mar en la zona del antiguo mercado en el siglo XVII, el fuerte oleaje y el viento pusieron en peligro el éxito del proyecto.
En ese momento, se encontraron los restos de una imagen del dios Inari en la costa y se construyó este santuario Namiyoke Inari, cuyo nombre significa literalmente «protector de las olas». El fuerte oleaje que ponía en peligro las obras se calmó y se pudo desarrollar el proyecto con normalidad y seguridad.
Exterior del santuario Naminoke Inari
Por su ubicación y relación con un mar en calma, con el paso de los años el santuario pasó a funcionar como protector de los pescadores.
De ahí su importancia para todos los trabajadores del antiguo mercado que acudían y siguen acudiendo aquí a solicitar la protección de los pescadores y pedir a los dioses salidas al mar sin naufragios ni accidentes.
En el periodo Edo, el festival del santuario Namiyoki Inari se conocía como Shishi Matsuri o «festival de los leones».
Durante el festival, salían a desfilar muchas cabezas tradicionales de león. Y aunque muchas de ellas han desaparecido por culpa de terremotos y los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, hoy todavía puedes ver dos de ellas en exposición en el santuario. Se trata del león contra la mala fortuna (Yakuyoke Tenjo Oohjishi) y el león de los dientes negros (Benzaiten Ohaguro Jishi).
León de los dientes negros
León contra la mala fortuna
Para conservar la antigua tradición del desfile de las cabezas de león del antiguo festival, todavía hoy a menudo participan en el desfile del festival actual Tsukiji Shishi Matsuri, que se celebra en junio.
Asimismo, el pequeño complejo del santuario está repleto de todo tipo de detalles, desde esculturas de los animales del zodiaco a cuencos de lluvia del antiguo dominio de Owari que se ofrecieron al santuario para solicitar la seguridad de todos los barcos que salían a la mar.
Pequeñas esculturas con los símbolos del zodiaco
Esculturas de zorros, mensajero de la deidad Inari
Aunque quizás el más sorprendente es el monumento con forma de huevo llamado Tamago-zuka. Este curioso monumento, que se añadió al santuario en 1993, quiere recordar y honrar, en cierto modo, las almas de los huevos usados (sacrificados, en cierto modo) en la cocina.
Hay otros monumentos parecidos en el complejo del santuario, como el Sushi-zuka, en recuerdo a las almas de los peces que se usaron para preparar sushi; el Ebi-zuka, en honor a las almas de las gambas; el Katsugyo-zuka, en honor a todo tipo de pescados frescos: el Anko-zuka, en honor específicamente al rape; o el Hamaguri-zuka, en honor a las almejas. Curioso, ¿verdad?
Escultura Tamago-zuka
Distintas esculturas en honor a las almas de los alimentos usados en cocina
Como curiosidad, existe una especie de «sucursal» de este santuario al otro lado del río Sumida, en la zona de Tsukuda. Puedes leer nuestra guía de Tsukuda y Tsukishima en el enlace anterior, puede ser un paseo posterior a Tsukiji la mar de bonito.
Templo Tsukiji Honganji
Uno de los símbolos de toda la zona de Tsukiji es el templo Tsukiji Honganji, a veces transcrito como Tsukiji Hongwan-ji. Se trata de un templo de la escuela budista Jodo Shinshu, cuyo templo principal es el Nishi Honganji de Kioto.
El templo fue construido en 1617 en la zona de Asakusa. No obstante, los edificios originales fueron pasto de las llamas en 1657 y fue entonces cuando se reconstruyó en su ubicación actual en Tsukiji. En su nueva localización, el templo fue ganando en importancia y el gran tejado del salón principal se convirtió en el punto de referencia de los barcos que entraban al antiguo puerto de Edo.
Templo Tsukiji Honganji
Como sucede con la gran mayoría de estructuras en Japón, el templo fue reconstruido varias veces a lo largo de su historia. La última fue cuando el salón principal de madera fue pasto de las llamas tras el Gran terremoto de Kanto de 1923. Se reconstruyó en 1934 usando una estructura de hormigón capaz de aguantar terremotos.
Para la ocasión, el arquitecto (Chuta Ito) se alejó del estilo tradicional de los templos japoneses y se inspiró en los tempos de la India, lugar de nacimiento del Budismo. Así, el exterior incorpora varios elementos de la arquitectura tradicional india. Los gabletes situados en la entrada, las decoraciones en los capiteles de las columnas, los capiteles en el tejado y otros elementos decorativos combinan entre sí para conseguir una estructura exterior curiosa pero armónica.
Interior del salón principal del templo Tsukiji Honganji
En el centro del templo se encuentra el salón principal o Hondo, recubierto de granito y una sección central con un tejado redondeado cubierto de cobre. A ambos lados del salón, se alzan la torre de la campana y la torre del tambor, simétricamente colocadas.
No obstante, aparte del salón principal, en el complejo del templo destacan los distintos portones de entrada así como varias tumbas y esculturas concretas. Hablaremos en detalle del templo en un post aparte, que publicaremos en breve.
Justo enfrente se encuentra Taiyaki Kanda Daruma, un local especializado en taiyaki, una especie de gofre relleno tradicionalmente de pasta de judías rojas. Los tienen de distintos rellenos y los hacen en las planchas del local, por lo que podrás comerlos calentitos.
Además, hay unos bancos para sentarse y comer tu taiyaki tranquilamente. Aunque también puedes comprarlo para llevar, por supuesto.
Taiyaki recién hecho
Dónde comer en Tsukiji
Además de los múltiples restaurantes que hay en la zona del mercado exterior de Tsukiji, en los alrededores del antiguo mercado hay también muchos otros restaurantes dignos de mención. De todos ellos, te destacamos dos.
Nodoguro Nakamata
Nodoguro Nakamata, situado muy cerca del templo Tsukiji Honganji, es un restaurante especializado en nodoguro, una especie de lubina rosácea nativa de la zona este del océano Índico y la zona oeste del océano Pacífico, entre Japón y Australia.
Entrada a Nodoguro Nakamata
La particularidad es que en este restaurante, el nodoguro se prepara al estilo tradicional genshi-yaki, un método de cocción a través del cual los ingredientes se ensartan en un pincho y se cocinan lentamente al carbón. Gracias a este tradicional método de cocción, la piel del nodoguro estará crujiente, pero la carne estará en su punto.
Parrilla tradicional genshi-yaki
Nodoguro de la taberna Nodoguro Nakamata
Además de nodoguro, el restaurante dispone de muchos otros ingredientes como calamar y cangrejo real de Hokkaido, verduras cocinadas también al carbón, estofado de marisco con miso o carnes japonesas como ternera Satsumakurogewagyu o pollo jidori.
Dado que el ambiente es muy de izakaya o taberna japonesa y el propietario es de Kagoshima, te propondrán probar shochu de una bodega de 1904. De hecho, aquí encontrarás muchos platillos de inspiración local de Kagoshima, como sus celebradas Satsuma-age o batatas de Kagoshima, una receta secreta de la abuela del propietario, ¡ahí es nada!
Satsuma Kuroge Wagyu, ternera japonesa de Kagoshima
Las riquísimas Satsuma-age
Dispone de carta y página web en inglés, así que no hay ningún tipo de problema si no hablas japonés. Si vas, enséñales esta página para que vean que vienes de Japonismo, ¡seguro que les hará ilusión!
Choseian
Otra opción es la taberna Choseian, situada en la zona del mercado exterior de Tsukiji. Su exterior no dice gran cosa y su interior es pequeño, estrecho y ruidoso, pero la comida merece muchísimo la pena, así que te animamos a probarlo.
Choseian, de noche
Este restaurante es especialmente conocido por sus fideos soba, hechos a manos todos los días en el restaurante. Se sirven fríos o calientes y hay distintas opciones, aunque la más popular es su ebiten soba: fideos soba acompañados de una gamba kuruma-ebi en tempura.
La particularidad de este restaurante es que por las noches se transforma en una izakaya y la experiencia se centra en tomar distintos platillos o tapas japonesas acompañadas de distintos sakes. Sashimi y ensaladas de pescado crudo, frituras de pescados diminutos y naturalmente sus fideos soba destacan de una amplia carta, perfecta para compartir.
Atún con yema de huevo, uno de los muchos platillos de Choseian
Sake en Choseian
Pero la comida es sólo una parte de la experiencia de Choseian. Por las noches aquí se viene a beber y a probar los distintos sakes que hay expuestos en las neveras del restaurante. Eso sí, la carta está sólo en japonés y el personal no habla inglés, por lo que no lo recomendamos a aquellos viajeros menos «aventureros».
Qué más ver tras visitar Tsukiji
Después de visitar Tsukiji, puedes cruzar andando el puente Kachidoki, un puente en báscula completado en 1940. En el pasado se abría cinco veces al día, pero en 1970 se abrió y cerró por última vez. Si lo cruzas, llegarás a Tsukishima y Tsukuda. El Tsukishima puedes comer monjayaki y en Tsukuda puedes comprar tsukudani, que se creó aquí. No es mal plan, ¿verdad?
Aunque Tsukiji ya no es el mercado mayorista de Tokio, algunos vendedores de pescado eligieron permanecer aquí. Entre eso y la cantidad de tiendas que sigue habiendo de comida, junto con su mayor cercanía al centro de Tokio, hacen que siga siendo un destino popular.
No verás la subasta de atún pero te ofrecemos dos actividades en colaboración con un proveedor de confianza que te harán disfrutar. Y como siempre decimos, si las contratas desde aquí a ti no te cuesta más caro pero a nosotros nos ayuda a mantener Japonismo vivo.
Tour gastronómico a pie por Tsukiji
Tour de 3 horas a pie por el mercado exterior de Tsukiji con un guía local (la visita se hace en inglés). El tour incluye la comida, como no podía ser de otra forma.
¿Quieres disfrutar de una cata de sake, una ceremonia del té, clases de caligrafía, meditación zazen, o lucir un kimono? En Tokio hay muchísimas experiencias para disfrutar de la ciudad y nuestro proveedor de confianza las tiene todas. Échales un vistazo y… ¡sácale el máximo partido a tu visita a Tokio!
Para llegar al mercado de Tsukiji te recomendamos usar el metro de Tokio. El mercado está cerca de la estación Tsukiji Shijo de la línea de metro Toei Oedo y de la estación Tsukiji de la línea Hibiya de Tokyo Metro. De todas formas, te recomendamos usar nuestro mapa de la zona para ver cómo llegar desde tu ubicación.
¡Disfruta de Tsukiji!
Publicado originalmente el 28 de marzo de 2012. Última actualización: 24 de marzo de 2021.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.