Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El Museo Ghibli, en el parque Inokashira de Mitaka, está dedicado a las obras de anime de Studio Ghibli. Es la excusa perfecta para visitar el divertido e interesante barrio de Kichijoji, al oeste de Tokio.
Inaugurado el 1 de octubre de 2001, el museo es una visita casi obligada para niños y mayores que hayan disfrutado de películas tan icónicas como Mi vecino Totoro, Laputa, el castillo en el cielo, El viaje de Chihiro y tantas otras.
Entrada lateral al museo Ghibli, escondida entre árboles (Foto: Laura Tomàs)
Merchandising de Studio Ghibli
En la tienda del Museo Ghibli puedes comprar algunos artículos relacionados con Studio Ghibli, pero no demasiados. Así que si buscas una tienda donde comprar un montón de artículos relacionados con las películas y personajes de Studio Ghibli, Donguri es tu mejor opción. Las tiendas Donguri son tiendas oficiales de Studio Ghibli y las encuentras por todo Japón. ¡Prepara la tarjeta, porque pecarás seguro!
Las entradas para el Museo Ghibli sólo son válidas para una fecha y hora concretas. No se venden en ventanilla, sino sólo por anticipado. Y además no están disponibles en páginas de terceros (como sí lo están para Tokyo Disneyland o Universal Studios Japan, de manera totalmente legal), por lo que son las más difíciles de conseguir.
Para los turistas extranjeros, existen dos opciones: a través de la tienda Lawson o a través de la agencia JTB. La segunda opción sigue estando detenida tras la pandemia de la Covid-19, por lo que actualmente la única manera de conseguir entradas desde el extranjero para el Museo Ghibli es a través de Lawson.
El día 10 de cada mes a las 10:00 (hora de Japón) se ponen a la venta las entradas para el mes siguiente.
Lawson para comprar entradas para el Museo Ghibli
La cadena de konbini o tienda de conveniencia Lawson vende entradas para el museo y es una de las mejores opciones si te cuadran las fechas.
Decimos esto porque las entradas salen a la venta el día 10 de cada mes a las 10:00 horas de la mañana (hora japonesa) para el mes siguiente. Por ejemplo, si quieres entradas para julio, las entradas se liberan el 10 de junio a las 10:00. Así que si te encaja que estás en Japón un día 10 de algún mes y te quedas al menos hasta el mes siguiente, puede ser una opción.
Las entradas vuelan, por lo que la hora es importante. Si vas 10 minutos más tarde, puede ser que ya no queden. Se pueden comprar directamente en Japón en alguna de las máquinas expendedoras Loppi que encuentras en las tiendas Lawson. Aunque para los extranjeros la opción más habitual es intentar comprarlas online a través de la página de tickets de Lawson. Ponte una alarma y conéctate a las 10:00 (hora japonesa) para conseguir tus entradas.
Entradas a través de JTB
En la página web de Ghibli podrás ver el listado oficial de oficinas de JTB donde comprar las entradas (actualmente no, al estar detenida la venta al extranjero). Normalmente tienen entradas con cuatro meses de antelación, por lo que puedes consultarles si no consigues entradas en Lawson.
Nuestra visita al Museo Ghibli
El propio museo, diseñado por Hayao Miyazaki y supervisado por su hijo, Goro Miyazaki, intenta llevar al visitante a una de sus historias de animación.
El hall central, donde está el servicio de información y desde el que comienza la visita al museo, recuerda muchísimo a la casa de baños de Yubaba, de la película El Viaje de Chihiro.
En el interior del Museo Ghibli
La disposición de vidrieras de las que salen Totoro y sus amigos, puertas pequeñas que sólo pueden ser cruzadas por niños, paredes curvas que crean una atmósfera única, ascensores de otros tiempos, escaleras que parecen no tener fin… todo ello hace que el visitante se traslade a un mundo de ensueño como personaje principal de la historia.
El museo consta de varios espacios, entre los que destacamos:
Las exhibiciones permanentes que se encuentran divididas en varias salas de la planta baja y planta superior. Te enseñan las técnicas de animación básicas y las herramientas utilizadas para crear películas de animación. Desde cosas más técnicas como las panorama boxes, el uso de luces estroboscópicas o una cámara de proyección, hasta lo más básico como bocetos, dibujos y maquetas. Muy pero que muy interesante.
Una de las exposiciones del museo
Exposición extraordinaria
Las exhibiciones extraordinarias que van cambiando con frecuencia y que podemos consultar antes de nuestra visita en la web del museo.
El Cine Saturno con capacidad para 80 personas, en el que se proyecta un corto distinto cada mes. Estos cortos, realizados por Hayao Miyazaki, no se pueden encontrar en otra parte y son exclusivos para el museo. Las películas suelen ser muy visuales y casi no contienen idioma hablado, por lo que son perfectas para los visitantes extranjeros también.
La sala del Gato-Bus. El sueño de cualquier niño que haya visto la película Mi Vecino Totoro. Una reproducción del famoso Gato-Bus en el que poder montarse y jugar con los makkurokurosuke por ahí esparcidos. Lamentablemente para los mayores, sólo los niños pueden subir a éste.
Eric esperando para subir al Gatobús
El robot de El castillo en el cielo
La terraza superior, desde la que se accede desde una escalera de caracol de hierro forjado, es famosa por su estatua a tamaño real (5 metros) del robot de la película El Castillo en el Cielo, además de otros detalles de la película.
La tienda Mamma Aiuto está llena de artículos relacionados con el estudio Ghibli y algunas camisetas exclusivas del Museo. Imposible salir sin haberse comprado nada. Imposible. Eso sí, no es demasiado grande y está muy, muy llena de gente. En cuanto a lo que podemos encontrar en ella, echamos en falta más material de otras películas, ya que la selección no es muy grande, aunque si nos gustó Mi vecino Totoro, saldremos encantados.
La Cafetería Sombrero de Paja sirve comida para toda la familia, aunque os recomendamos llevaros vuestros proprios onigiri y bebidas y sentaros en la terraza.
Zona exterior del museo (Foto: Laura Tomàs)
El Museo Ghibli es visita obligada para todos los fans de la animación en general y especialmente para los fans del maestro Miyazaki, aunque la disfrutaréis igual si no habéis visto ninguna película de Miyazaki y seguro que saldréis de ahí con ganas de verlas todas.
Información adicional sobre el Museo Ghibli
No está permitido hacer fotos ni grabar vídeos dentro del museo.
El museo abre de 10:00 horas a 18:00 horas de miércoles a lunes (es decir, cierra los martes) y está cerrado durante las vacaciones de Año Nuevo y durante una semana para mantenimiento a finales de mayo y a principios de noviembre. Es recomendable revisar el calendario del museo antes de decidir cuándo ir.
La entrada cuesta 1000 yenes (para los mayores de 18 años), 700 yenes (entre 13 y 18 años), 400 yenes (entre 7 y 12 años) y 100 yenes (entre 4 y 6 años). Los menores de 3 años tienen entrada gratuita.
Cómo llegar al Museo Ghibli
Visto lo visto, sabemos que vas a querer visitar el museo. Pero, ¿cómo llegar hasta él? Hay diferentes formas de hacerlo, dependiendo del plan de visita que tengas, de si quieres visitar el parque Inokashira antes o después, de si sólo te interesa el museo Ghibli, etc.
Si sólo vamos a visitar el Museo Ghibli, la mejor opción es tomar la línea Sobu de tren hasta la estación de JR Mitaka. Desde ahí, tenemos dos opciones:
Dar un agradable paseo de unos 10-15 minutos hasta el museo. Para ello, sal por la salida sur y una vez en el exterior, ve hacia la izquierda. Allí encontrarás una avenida con un riachuelo en el centro. No tienes más que seguirla y llegarás a museo.
Subir al autobús del museo. Para ello, sal igualmente por la salida sur y baja la pasarela hacia la izquierda, donde está la parada. Tanto en la estación como en la parada hay información completa de los horarios y el precio, alrededor de 300 yenes ida y vuelta. Para volver, tienes una parada justo delante de la entrada al museo.
Camino hacia el museo Ghibli
Autobús del museo Ghibli
El paseo es muy bonito, sinceramente y no se hace ni largo ni pesado. Así que si te gusta pasear y no tienes prisa, te recomendamos caminar hasta el museo.
El museo se encuentra en uno de los extremos del parque Inokashira, cuya visita también recomendamos encarecidamente. Puedes verlo o bien antes de la visita al museo o bien después (según la hora a la tengas la entrada).
Si primero visitas el Museo Ghibli, al salir del museo adéntrate en el parque Inokashira siguiendo la ruta paralela a la calle Kichijoji hasta llegar al estanque. En caso de duda, sigue siempre las indicaciones para llegar a la estación JR Kichijoji y así irás en la dirección correcta.
Si primero visitas el parque Inokashira, lo mejor será ir en tren hasta la estación de JR Kichijoji y entrar al parque desde allí. Entonces, dando un paseo, podrás llegar al museo siguiendo las indicaciones que hay por todo el parque. Existen varias entradas al parque desde la zona cercana a la estación JR Kichijoji, así que no te preocupes porque es muy fácil de encontrar.
Como ves, aunque parezca que el museo está «en medio de la nada», hay varias opciones para llegar y pasar el día.
Entrada originalmente publicada el 7 de noviembre de 2012. Última actualización: 3 de septiembre de 2018.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.