Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Ikebukuro (池袋) es uno de los barrios de Tokio dedicados al ocio y entretenimiento más populares. Sobre todo entre los jóvenes y especialmente entre las chicas fans del manga y del anime y también entre los fans del visual kei.
Si bien en el pasado parecía pasar desapercibido entre los turistas, que preferían dedicarse a Shinjuku o Akihabara, en la actualidad Ikebukuro va ganando terreno y popularidad también entre los turistas. Y es que aquí hay de todo… ¡merece la pena darse una vuelta!
La estación de Ikebukuro, por la que pasa más de un millón de pasajeros al día, es la segunda estación más concurrida de todo Japón —sólo por detrás de Shinjuku— y es el centro neurálgico del barrio. Por ella pasa la línea JR Yamanote, tres líneas del metro de Tokio y varias líneas privadas y divide el barrio en dos: el este y el oeste.
Mientras el este está muy animado durante el día, pues tiene muchas tiendas y restaurantes, el oeste está más animado de noche al tener más restaurantes, izakaya y karaokes, todo ello opciones de ocio nocturno.
Experiencias y guías en Tokio
¿Quieres disfrutar de una cata de sake, una ceremonia del té, clases de caligrafía, lucir un kimono? ¿O simplemente quieres un guía o un free tour? En Tokio tienes muchas opciones con proveedores de confianza de Japonismo, que nos ayuda a mantener la web viva.
A continuación te damos ideas para que disfrutes de este divertido, concurrido y fabuloso barrio. Por supuesto, hay que tener en cuenta que algunas tiendas cierran, otras abren, y más en un contexto de pandemia de coronavirus.
Intentamos mantenerlo todo actualizado, tanto aquí como en el mapa que encontrarás al final, pero si ves algo que esté incorrecto, te agradecemos que nos avises para que podamos corregirlo lo antes posible. ¡Gracias!
Compras y Kit Kat Chocolatory
Si te gusta ir de compras, Ikebukuro es ideal… ¡hay multitud de centros comerciales! De hecho, dos centros comerciales dominan el espacio de la estación. El centro comercial Tobu se sitúa en la salida oeste, mientras que el centro comercial Seibu se sitúa en la salida este.
En la planta B1 del edificio de Seibu encontramos, por ejemplo, la tienda Kit Kat Chocolatory dedicada exclusivamente a KitKat donde podremos encontrar sabores especiales que sólo allí podemos conseguir… Si os gustan las variaciones de sabores de Kit Kat en Japón, esta tienda es visita casi obligatoria, aunque ha reducido enormemente su tamaño respecto a cuando la inauguraron.
El actual KitKat Chocolatory en Ikebukuro (tenemos fotos del original en el artículo del KitKat)
En la salida oeste encontramos también el edificio Metropolitan Plaza, en cuyo interior está el centro comercial Lumine, de diez plantas y el Centro de artesanía tradicional de Japón, situado en la primera y segunda planta.
Asimismo, en la salida este encontramos el centro comercial Parco, con un enorme Loft o la tienda Tower Records, donde en muchas ocasiones hay eventos especiales.
En la salida este también encontramos la flagship o tienda principal de Bic Camera, uno de los grandes almacenes de electrónica y electrodomésticos más populares de todo Japón. Curiosamente Yamada Denki (LABI), competidor directo de Bic Camera, abrió varias tiendas en Ikebukuro para plantar cara a la popularidad de Bic Camera. Y lo hizo de una manera muy peculiar, dedicando toda la planta calle a productos de cosmética y belleza femenina para atraer a todas esas chicas, fans del manga y el anime, que acuden a Ikebukuro a hacer sus compras.
El espacio recibe el nombre de @cosmexYAMADA Beauty Station y ha tenido muy buena acogida. Y es que una vez que entran, no sólo compran productos de belleza sino que arrastran a sus parejas y luego se quedan comprando tecnología.
Además, teniendo en cuenta que en Ikebukuro hay muchos jóvenes estudiantes, Yamada Denki también ofrece productos de outlet, es decir, modelos antiguos o de exposición muy rebajados en un edificio especial (lo tenéis marcado en el mapa).
No es demasiado habitual encontrar este tipo de productos en el centro de Tokio, por lo que de nuevo la propuesta ha tenido mucho éxito. Otros centros comerciales en la zona son Ikebukuro Mitsukoshi o Marui, especializado en moda masculina y femenina.
Exteriores de la estación de Ikebukuro
Sunshine City
Una manera genial de pasar el día en Ikebukuro es perderse por Sunshine City, uno de los centros de ocio más importantes de la ciudad. Inaugurado en 1978 en la zona que ocupaba la antigua prisión de Sugamo, Sunshine City es un complejo de ocio y entretenimiento que nos ofrece absolutamente de todo.
Aquí hay varias plantas dedicadas a restaurantes, una enorme tienda Pokémon, el mirador Sky Circus, desde donde podemos tener preciosas vistas de la ciudad, además de espacio para oficinas, museos y hasta un hotel.
Pero quizás de todo ello, destacamos Namja Town, una especie de parque temático de Namco (sí, la empresa de Pacman) donde podemos probar muchas variedades de gyozas y postres en un ambiente del periodo Showa o el acuario y planetario de Sunshine City.
Taller de comida de plástico en Tokio
Si no puedes viajar hasta Gujo Hachiman, la capital de la comida de plástico en Japón, no te preocupes. En pleno centro de Tokio, concretamente en Ikebukuro, puedes participar en un taller de comida de plástico y hacer tu propio recuerdo o souvenir. El taller lo organiza Yamato Sample Factory, una de las empresas punteras en comida de plástico de Gifu, así que estamos seguros de que te encantará.
La calle Sunshine-dori nos lleva hasta Sunshine City desde la estación. Está repleta de tiendas y en el proprio Sunshine City encontramos una tienda de 100 yenes Daiso además de nuestro amado Tokyu Hands, una Disney Store y un MOE Garden, una tienda especializada en merchandising de Ghibli, además del Pokemon Megacenter, el mayor centro Pokémon de Japón.
Calles comerciales de Ikebukuro
Otome Road
Ikebukuro es, a menudo, apodado el «Akihabara de las mujeres» porque aquí podemos encontrar muchas tiendas y negocios dedicados específicamente a las chicas fans del manga y el anime y en especial de un tipo concreto de manga: el BL o boy’s love, historias de amor homosexual escritas por y para el público femenino.
Así pues, a pesar de que podamos encontrar todo tipo de géneros y merchandising en las tiendas de Ikebukuro, lo que predomina aquí es el BL, sin duda alguna.
Muchas de las tiendas y negocios relacionados se encuentran en la calle Otome Road, una calle de 200 metros de largo, donde encontramos por ejemplo la tienda Mandarake, con mucho más espacio dedicado a BL (y especialmente dōjinshi o manga autopublicado por y para fans) que en otras tiendas de la misma cadena.
Mandarake especializado en doujinshi BL
También en Otome Road encontramos diferentes edificios de la cadena K-Books que dan salida a una gran oferta de dōjinshi, merchandising y artículos de cosplay o la tienda Lashinbang, especializada en artículos de cosplay y merchandising de segunda mano dedicado a mujeres.
Otras tiendas interesantes son la tienda Yuzawaya con mil telas y accesorios para cosplay o Haco Stadium, un complejo que nos ofrece distintas salas temáticas donde hacernos fotos en cosplay.
Cerca de la calle Otome Road encontramos la flagship de la cadena de tiendas Animate, un edificio de nueve plantas dedicadas en exclusiva al merchandising de manga y anime y especialmente a aquellos artículos más solicitados por el público femenino.
Tiendas en Otome Road, incluyendo la flagship de Animate
También destacamos el salón de belleza 88nail, donde podemos hacernos una preciosa manicura con la imagen de nuestro personaje de manga o anime favorito… ¡el nivel de detalle es increíble!
Cafetería de mayordomos
En Ikebukuro es posible disfrutar de una experiencia diferente. Y es que además de tiendas de artículos de manga y anime, aquí encontramos otros negocios y servicios dedicados a este público, como por ejemplo la popular cafetería de mayordomos Swallowtail.
En ella, podemos vivir en nuestra propia piel la historia de la rica heredera y su mayordomo, típica de los mangas para chicas. Si quieres otra opción, también dispones de la cafetería de los ikemen o chicos guapos St. Giuliano Music Academy.
Cafetería de mayordomos
Visual Kei
Además del manga y el anime, Ikebukuro es uno de los centros de la cultura visual kei. Es por ello que aquí encontramos la sala de conciertos Ikebukuro Edge, donde todos los días hay conciertos de visual kei en directo, o la peluquería Tritt fur Tritt, especializada en peinados y estilismos visual kei.
De hecho, muchos artistas de visual kei acuden a esta peluquería a peinarse y maquillarse antes de un concierto, pero también lo hacen muchos fans para parecerse más a sus artistas preferidos. También hay que destacar la tienda Closet Child, especializada en moda gothic y lolita.
Taito Station
¿Estás cansado de caminar? Pues te damos una alternativa: jugar, jugar y jugar a las recreativas y máquinas de Taito Station, un complejo de más de 250 máquinas recreativas.
Hay muchos Taito Station por todo Japón pero lo que hace especial al de Ikebukuro es que en su sexta planta encontramos el Theatre Cafe & Dining Storia (con el patrocinio del gigante Square Enix), una cafetería donde se emiten en stream distintas partidas y se comentan en directo. Un sitio ideal para tomar algo mientras ves cómo otros juegan, pero de manera más cómoda y mejor acompañado.
Calles llenas de gente en Ikebukuro
Parque Nishiguchi Koen
Si sales por la salida oeste de la estación, llegarás al parque Ikebukuro Nishiguchi Kōen, una gran plaza que se hizo especialmente popular por ser el centro de la acción del doramaIkebukuro West Gate Park.
Y también puedes el Espacio de arte metropolitano de Tokio o Tokyo Geijutsugekijo, un precioso centro de arte donde se organizan conciertos.
Ikebukuro West Gate Park, como en la serie japonesa
Más cosas interesantes en Ikebukuro
Durante la visita al barrio puedes visitar el salón de desastres naturales de Ikebukuro o Ikebukuro Bosaikan, un centro gestionado por los bomberos de Tokio en el que se intenta enseñar a la población a enfrentarse a los desastres naturales.
También encontramos el parque Naka-Ikebukuro, donde podemos encontrar una estatua de un búho, símbolo del barrio y lugar donde los fines de semana las fans del manga y el anime se juntan para intercambiar goods o productos con la imagen de sus ídolos.
Detrás de Sunshine City encontramos también la oficina en Tokio de Japan Mint, un pequeño museo con varios artículos de la historia del dinero en Japón. Hay visitas guiadas de 90 minutos de duración todos los días de 10:00 a 14:00 horas y la entrada es totalmente gratuita.
O también puedes ver el edificio Jiyu Gakuen Myonichikan, diseñado por Frank Lloyd Wright y su aprendiz Arata Endo que actualmente se utiliza para ciertas actividades con exalumnos de la escuela Jiyu Gakuen, ceremonias de boda y todo tipo de eventos. Y el templo Zoshigaya Kishimojin-do donde se venera a Kishimojin, deidad del buen parto y nacimiento.
Jóvenes celebrando su mayoría de edad en Ikebukuro
Comer en Ikebukuro
Evidentemente hay mil opciones para comer en Ikebukuro, desde las plantas llenas de restaurantes de los distintos centros comerciales hasta los bares e izakaya que hay tanto al este como al oeste de la estación.
De todos ellos, destacamos dos por su calidad y facilidad para los turistas: por un lado está Sushiro, un restaurante de kaiten sushi o sushi en cinta transportadora con pantallas táctiles y menús en varios idiomas; y por el otro el restaurante especializado en ramen de Hakata Ichiran Ramen, del que ya os hemos hablado en Japonismo.
Okonomiyaki que tomamos en Sunshine City
Dónde dormir
Por valoración, servicio y ubicación, en Ikebukuro destacamos los siguientes alojamientos:
Si os queréis dar un capricho, el Hotel Metropolitan Tokyo es perfecto. Situado a tres minutos de la estación, enfrente del edificio Metropolitan Plaza, ofrece 24 plantas de habitaciones de distintos tipos, algunas de gran lujo.
Por la estación de Ikebukuro pasan varias líneas de JR: la línea JR Yamanote, la JR Saikyo y la JR Shonan Shinjuku, además de dos líneas privadas, la línea Tobu Tojo y la Seibu Ikebukuro. Estas líneas son todas válidas con el JR Pass. También pasan por aquí las líneas de metro Marunouchi, Yurakucho y Fukutoshin. Aunque para estas no es válido el JR Pass.
Desde la estación de Tokio, por ejemplo, podemos llegar a Ikebukuro en la línea JR Yamanote (25 minutos, incluido en el JR Pass) o en la línea de metro Marunouchi (15 minutos, no incluido en el JR Pass).
Tienes muchas más ideas en nuestro mapa de la zona de Ikebukuro y los alrededores de la línea de tranvía Sakura Tram, con algunas de las tiendas y negocios más conocidos, populares o recomendables. Verás que, además de todo lo que te hemos contado, tienes mucho más. Desde grandes almacenes a tiendas de manga y anime o peluquerías y salones de belleza especializados en estilismos concretos…
Y como solemos contar, puedes usar este mapa durante tu visita por el barrio, integrándolo en tu teléfono móvil. Te explicamos cómo hacerlo en Mapas para viajar por Japón.
Mapa turístico de Ikubukuro y línea Sakura Tram
Todos los puntos de interés en Ikebukuro los tienes incluidos en nuestro mapa de Ikebukuro y alrededores de la línea Sakura Tram.
NOTA: Algunas tiendas cierran, otras abren… intentamos mantener nuestro mapa actualizado en todo momento, pero si ves algo que esté incorrecto, agradeceremos que nos avises por correo electrónico para que podamos corregirlo lo antes posible. ¡Gracias!
¡Disfrutad de Ikebukuro y alrededores!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.