Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Parque de Ueno (Tokio)

Parque de Ueno: Guía completa para tu visita

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

El parque de Ueno (上野公園, Ueno Koen) es un parque público al noreste de Tokio muy popular entre los tokiotas y los turistas. Sus museos, sus cerezos y, por supuesto, los osos panda de su zoológico hacen que mucha gente decida pasar un rato en este parque. De hecho, los pandas son una de las imágenes del barrio y atractivo principal para los más pequeños.

Este parque fue donado por el emperador Taisho a la ciudad de Tokio en 1924. Pero la palabra «parque» no le hace justicia, porque tiene muchos atractivos turísticos que hacen que merezca la pena visitarlo.

Por ejemplo, tienes el Museo Nacional de Arte Occidental, diseñado por Le Corbusier y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. O el salón Benten-do en el centro del estanque Shinobazu. Pero no te preocupes porque a continuación te contamos mucho más del parque.

Parque de Ueno
Parque de Ueno

Un paseo por el parque de Ueno

El parque se encuentra en los terrenos del antiguo templo Kaneiji, uno de los mayores templos de la ciudad durante el periodo Edo.

El templo fue completamente destruido en la guerra de Boshin (1868-1869), entre las fuerzas de la alianza de los dominios de Satsuma y Choshu, quienes apoyaban el nuevo gobierno imperial Meiji y los soldados leales al antiguo shogunato Tokugawa. Después de la batalla de Ueno, la zona se convirtió en uno de los primeros parques de estilo occidental de todo Japón cuando abrió sus puertas en 1873.

Actualmente tan sólo quedan algunos recuerdos del esplendor del antiguo templo Kaneiji, como la pagoda de cinco pisos o el santuario Toshogu. Eso sí, sigue habiendo un templo Kaneiji, al lado del mausoleo de los Tokugawa. Sin embargo, es bastante pequeño y poco destacable, la verdad.

A continuación te mostramos los lugares más destacables del parque de Ueno.

Templo Kiyomizu Kannon-do

Uno de los edificios originales del periodo Edo que no fueron destruidos durante la batalla de Ueno es el templo Kiyomizu Kannon-do.

Construido originalmente en 1631 como parte del templo Kaneiji, este templo se inspiró en el templo Kiyomizudera de Kioto imitando su precioso balcón de madera. De hecho, de ahí saca su nombre.

El templo es popular entre las mujeres y parejas que quieren tener hijos pues en su interior hay consagrada la imagen de Kosodate Kannon, la deidad de la concepción. Así pues, si quieres tener hijos o conoces a alguien que quiera tenerlos, puedes comprar aquí un amuleto específico, que será un regalo ideal.

Desde el balcón de madera del templo Kiyomizu Kannon-do hay vistas preciosas del millar de cerezos del parque de Ueno, por lo que es un lugar popular desde el que disfrutar de los cerezos en flor en abril.

Templo Kiyomizu Kannon-do
Templo Kiyomizu Kannon-do

Estanque Shinobazu y templo Bentendo

El extremo sudeste del parque está ocupado por el estanque Shinobazu o Shinobazu-ike (不忍池). El estanque está dividido en tres secciones: el estanque de los lotos, el estanque de los barcos y el estanque de los cormoranes.

El estanque de los lotos o Hasu no Ike (蓮の池) se llama así porque las flores de loto cubren casi por completo la superficie del estanque en verano.

Estanque Shinobazu y templo Bentendo
Estanque Shinobazu y templo Bentendo

Por otro lado, el estanque de los barcos o Boōto no Ike (ボートの池) se llama así porque está tomado por completo por un montón de barquitos y pedales de alquiler.

Estos son muy populares entre parejas y familias en cualquier época del año, pero sobre todo durante la floración de los cerezos en abril. Es muy típico que, tras disfrutar de los cerezos, muchas parejas pasen un rato romántico a bordo de uno de estos pedales.

Finalmente, tienes el estanque de los cormoranes o U no Ike (鵜の池), que recibe su nombre porque aquí hay muchos cormoranes.

Estanque Shinobazu
Estanque Shinobazu

El estanque Shinobazu es un estanque natural, a pesar de haberse modificado en varias ocasiones. Además, ha aparecido en multitud de obras de arte, especialmente en varios ukiyo-e de Utagawa Hirokage.

En el centro del estanque verás la isla Benten o Benten-jima (弁天島) donde puedes visitar el templo Benten-do (弁天堂), una de las más icónicas del parque de Ueno. El templo o salón Bentendo es un salón octagonal dedicado a la deidad Benten, diosa de la riqueza, la fortuna, la música y el conocimiento. El templo está abierto de 07:00 a 17:00 horas y la entrada es gratuita.

Templo Benten-do
Templo Benten-do

Gran Buda de Ueno

El Gran Buda de Ueno o Ueno Daibutsu (上野大仏) era una enorme estatua de bronce de un Buda sentado original de 1631. La estatua del Gran Buda de Ueno sufrió daños por terremotos e incendios, sobre todo durante el Gran Terremoto de Kanto (1923). Entonces fue cuando se le cayó la cabeza, por lo que durante la Segunda Guerra Mundial fue fundido y usado para el esfuerzo bélico.

En 1972 se decidió colocar la cara, la única parte que todavía existía del antiguo Gran Buda de Ueno, en el parque de Ueno. Actualmente encontrarás aquí un pequeño altar con varias paredes de tablillas ema en las que escribir tus deseos para el Buda.

En el lugar donde originalmente se encontraba la estatua del Gran Buda de Ueno se irguió una pagoda tradicional que marca la localización exacta de la antigua estatua.

Gran Buda de Ueno
Gran Buda de Ueno

Santuario Ueno Toshogu

El santuario Ueno Toshogu es otro de los edificios que aguantaron en pie tras la batalla de Ueno. Construido originalmente en 1616, el santuario fue renovado en 1651 por orden del tercer shogun Iemitsu Tokugawa, quien lo cubrió de grandes cantidades de pan de oro, siendo uno de los santuarios más exuberantes de Tokio.

Del santuario destacamos los muros Sukibei, originales de 1651, que encierran el recinto y están decorados con criaturas de la tierra. También merece la pena la puerta de estilo chino Karamon. también de 1651 y con hojas doradas y decoraciones preciosas con forma de flores y pájaros en las puertas y dragones en los pilares.

También tienes que fijarte en los pilares y las puertas del santuario, cubiertos con hojas doradas y en los techos decorados con lacados y tallas de madera. Finalmente, también es interesante el jardín de peonías Botan-en, que abre del 1 de enero a mediados de febrero y de mediados de abril a mediados de mayo. Este jardín fue fundado en 1980 como señal de la amistad entre Japón y China, pues las peonías son una flor originaria de la China clásica.

El camino de acceso al santuario está marcado por un gran torii y unas 50 lámparas de bronce. La entrada al santuario es gratuita, pero la entrada al jardín cuesta 700 yenes.

Santuario Ueno Toshogu
Santuario Ueno Toshogu

Pagoda de cinco pisos

La pagoda de cinco pisos del antiguo templo Kaneiji o Kyū Kaneiji Gojūnotō (旧寛永寺五重塔) es otra de las edificaciones que sobrevivió a la batalla de Ueno y a la destrucción del templo Kaneiji.

Esta pagoda de cinco pisos es original de 1639 y, por lo tanto, un importante ejemplo del diseño de este tipo de pagodas del periodo Edo.

Pagoda de cinco pisos
Pagoda de cinco pisos

El zoo de Ueno

En el suroeste del parque encontramos el zoo de Ueno, el parque zoológico más antiguo de todo Japón. El zoo de Ueno se construyó en su ubicación actual en 1882 y está dividido en varias zonas temáticas. Sin duda, de todas ellas la más más popular es la dedicada a los famosos osos panda gigantes de Ueno, que llegaron por primera vez al zoo en 1972 como símbolo de normalización en las relaciones entre Japón y China.

Con la muerte de Ling Ling en 2008, el zoo de Ueno estuvo unos años sin pandas hasta que llegaron dos pequeños pandas en febrero de 2011.

Pandas en el zoo de Ueno
Pandas en el zoo de Ueno (Imagen: MosayMay/Shutterstock.com)

El zoo de Ueno está abierto de 09:30 a 17:00 horas, cierra los lunes y del 29 de diciembre al 1 de enero y la entrada cuesta 600 yenes. Además, el zoo era conocido por albergar el primer monorraíl de Japón, pero desgraciadamente cerró en octubre de 2019 por los altos costes de operación y mantenimiento.

Los museos del parque de Ueno

En el parque de Ueno encontramos varios museos de interés, que pasamos a mencionar aquí:

  1. Museo Nacional de Tokio: el mayor y más antiguo museo de Tokio donde encontrarás una gran colección de tesoros nacionales y artículos de importancia cultural. Abre de 09:30 a 17:00 horas y a entrada cuesta 620 yenes. Cierra los lunes y del 24 de diciembre al 1 de enero.
  2. Museo Nacional de Ciencia e Historia Natural: Museo de ciencia e historia natural y teatro virtual de 360 grados. Abre de 09:00 a 17:00 horas y la entrada cuesta 620 yenes. Cierra los lunes y del 28 de diciembre al 1 de enero.
  3. Museo Metropolitano de Arte de Tokio: Este museo de arte, con variadas exposiciones temporales, abre de 09:30 a 17:30 horas y cierra el primer y tercer lunes de cada mes, además de durante las celebraciones de Fin de Año y Año Nuevo. Algunas de las exposiciones son gratuitas, otras de pago.
  4. Museo Nacional de Arte Occidental: Museo dedicado al arte occidental, especialmente europeo. El museo ganó popularidad al ser el único edificio en Japón diseñado por Le Corbusier, cuyas obras fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El museo está abierto de 09:30 a 17:30 horas, cierra los lunes y del 28 de diciembre al 1 de enero y al entrada cuesta 430 yenes, aunque es gratuito el segundo y cuarto sábado de cada mes. También es de acceso gratuito el exterior, que cuenta con interesantes esculturas.
  5. Museo Shitamachi: Este museo está dedicado al shitamachi o barrio antiguo de Tokio y en él puedes ver cómo era la vida en el periodo Meiji y periodo Showa. El museo abre de 09:30 a 16:30 horas, cierra los lunes y del 29 de diciembre al 1 de enero y la entrada cuesta 300 yenes.
Museo nacional de arte occidental en Ueno, obra de Le Corbusier.
Museo nacional de arte occidental en Ueno, obra de Le Corbusier.

Cerca del parque de Ueno tienes la calle comercial Ameyoko, el lugar ideal para ir de compras o tomar una cerveza relajadamente.

Los cerezos del parque

Durante la época de floración de los cerezos, el parque de Ueno es uno de los lugares más populares entre los tokiotas para hacer hanami y disfrutar de los cerezos en flor. No es de extrañar, porque en el parque hay más de 1000 cerezos que, cuando florecen a finales de marzo y principios de abril, crean el escenario ideal para disfrutar de picnics bajo sus flores.

Existen dos zonas específicas llenas de cerezos en el parque de Ueno. Por un lado, tienes el camino hacia el Museo Nacional de Tokio, donde están la gran mayoría de picnics y fiestas de hanami.

Muchísima gente durante el hanami en el parque de Ueno
Muchísima gente durante el hanami en el parque de Ueno

La otra zona repleta de cerezos, por el otro lado, es la zona alrededor del estanque Shinobazu, perfecta para tomar fotografías preciosas de los cerezos en un ambiente algo más relajado.

Eso sí, si vas en fin de semana… ¡prepárate para la marabunta! Puede ser realmente agobiante, especialmente por la zona central (algo más tranquilo alrededor del estanque), así que estás avisado.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cómo llegar al parque de Ueno

El parque de Ueno está situado al lado de la estación de JR Ueno y de la estación de Keisei Ueno, por lo que llegar es muy fácil tanto si tienes JR Pass como si no.

De todas formas, lo tienes todo marcado en nuestro mapa específico de los distritos o barrios especiales de Taito y Bunkyo, donde se encuentra el parque de Ueno, por lo que no hay pérdida. Recuerda que puedes usar nuestros mapas fácilmente desde tu móvil durante tu viaje por Japón, como te contamos en Mapas de Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de los barrios de Taito y Bunkyo (Tokio)

Todo lo que te contamos sobre el parque de Ueno y sus alrededores lo tienes incluido en nuestro mapa de los distritos de Taito y Bunkyo.

¡Disfruta del parque de Ueno!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.