Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Shibuya (渋谷) es uno de los barrios de moda y entretenimiento más populares de Tokio. Y es uno de esos lugares icónicos entre los que visitan Japón, sobre todo por su inmenso paso de peatones, que cruzan a diario miles de personas.
Pero Shibuya también es, sin duda alguna, el centro de la moda japonesa, el lugar en el que aparecen y desaparecen las tendencias de moda que posteriormente llegarán al resto del mundo. El barrio está lleno de centros comerciales, grandes almacenes y tiendas de moda y complementos, por lo que si queréis ir de compras o simplemente conocer más sobre tendencias de moda japonesa, éste es vuestro lugar.
A continuación encontrarás todo lo que este barrio tiene para ofrecer, sus mejores miradores, las tiendas, nuevos desarrollos y rascacielos, etc. Merece la pena dedicarle algo de tiempo porque, además de lo que se ve a simple vista, Shibuya tiene mucho que ofrecer.
Shibuya vista desde el paso de peatones con el 109 al fondo (con el logo nuevo)
Qué ver y hacer en Shibuya
Además de tiendas y entretenimiento, Shibuya también tiene muchos rincones por descubrir, algunos de los cuales compartimos en este artículo. Y es que es muy interesante no quedarse únicamente con el Shibuya más reconocible para los turistas, porque nos perderemos lugares con mucho encanto.
Eso sí, es importante recalcar que Shibuya está en constante cambio y la zona de la estación de Shibuya más todavía. De hecho, el complejo alrededor de la estación lleva en obras varios años y hasta 2027 no se espera que esté totalmente finalizado. Es por ello que la visita a la zona irá cambiando a medida que vayan completándose algunas de las obras más importantes.
Por ejemplo, en noviembre de 2019 se inauguró un nuevo rascacielos con conexión directa a la estación y un espectacular mirador al aire libre que cambió totalmente el skyline del barrio: el Shibuya Scramble, que con su mirador Shibuya Sky enamoró a medio Tokio. De hecho, ya ha aparecido en muchos anuncios y vídeos, como por ejemplo el videoclip del grupo Arashi, «Turning Up», grabado en parte justo en este mirador…. ¡espectacular!
Además, también se comenzó a mejorar la plaza este de la estación, para darle más vida, y toda la zona de paradas de autobuses y taxis… ¡estaremos atentos!
Finalmente, y antes de entrar en materia, os dejamos con un vídeo de nuestro TOP 10 de cosas que ver y hacer en Shibuya, ¡esperamos que os guste!
Mientras tanto, os damos muchas ideas de qué ver y hacer en este fantástico barrio tokiota. Y como siempre, lo tenéis todo marcado en nuestro mapa específico del distrito o barrio especial de Shibuya, donde veréis un montón de iconos en Shibuya con todo lo que aquí os recomendamos y más, mucho más.
Una vez en Japón podréis usar este mapa durante vuestra visita, tal como os contamos en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico del barrio de Shibuya
Todos los puntos de interés en Shibuya los tienes marcados en el mapa general de Harajuku y el distrito o barrio especial de Shibuya.
Cruzar el cruce de Shibuya, uno de los cruces de peatones más famosos de todo el mundo, ¡es toda una experiencia! Lo interesante es que podemos cruzarlo en cualquier dirección y así ir de cualquier punto a cualquier otro.
Tras cruzarlo, muchos turistas (japoneses también) accedían a la primera planta del Starbucks que había en un edificio frente a la estación. Desde allí había vistas al cruce interesantes, pero desgraciadamente este Starbucks ha cerrado, junto con otras plantas de ese edificio, por obras.
Pero en el caso de la cafetería, no parece que vaya a volver a abrir. Sin embargo, existen otros lugares desde donde ver el famoso cruce, como te mostramos más adelante.
Imagen muy «Lost in Translation» con la gente cruzando el paso de peatones de Shibuya con los paraguas
Estatua de Hachiko
Hacerse una foto con la estatua de Hachiko, probablemente el perro más famoso de Japón, es una de las estampas más icónicas de haber visitado Shibuya.
A pesar de que su amo falleció, este perrito siguió esperándole durante años frente a la estación de Shibuya. Demostró tal fidelidad que se irguió esta estatua en su memoria y hoy Hachiko, o el perro fiel Hachiko, como se le conoce en japonés (Chūken Hachikō, 忠犬ハチ公), es uno de los puntos de encuentro más famosos de la capital japonesa.
Hachiko, siempre rodeado de gente… menos cuando pasa un tifón sobre Tokio (momento en el que hicimos la foto)
Eso sí, si queréis ver la tumba de Hachiko, tendréis que ir hasta el cementerio de Aoyama, también en Tokio, donde reposa el fiel perro junto a la tumba de su dueño.
Enfrente también podemos ver el mural «La familia de Hachiko«, justo al lado de la salida norte de la estación, que a menudo pasa desapercibido.
El mural se colocó aquí en 1990 cuando la salida norte de la estación pasó a llamarse «Hachiko-mae Hiroba» o plaza de enfrente de Hachiko y es obra del artista Ryutaro Kitahara, quien imaginó cómo podría haber sido la familia canina de Hachiko.
El mural mide 4 metros de alto y 11,2 metros de largo y se realizó con más de 1200 piezas de cerámica de Shigaraki.
Mural de cerámica «La familia de Hachiko»
Hasta 2020, en la plaza central de Shibuya se encontraba la oficina de información turística de Shibuya, situada en el interior de un antiguo coche de tren verde. La oficina recibía el nombre de Aogaeru que literalmente significa «rana verde».
Se trataba de un coche de la compañía privada Tokyu que circuló por la línea Toyoko entre octubre de 1954 y marzo de 1970. Desgraciadamente, en agosto de 2020 el coche se trasladó hasta la zona de Akita, por lo que ya no podemos verlo en la plaza.
Al lado de la estatua de Hachiko se encuentra el pequeño parque de la estación de Shibuya. Aquí podemos ver un pequeño jardín zen japonés, con su arena blanca, lámparas de piedra tradicionales y un precioso pino japonés de formas imposibles.
Al lado se encuentra la preciosa escultura de bronce «Niños jugando sobre la tierra» que se colocó aquí en 2002 por el 70º aniversario de la creación del distrito.
Jardín zen del parque de la estación de Shibuya
Mirador de magnet by Shibuya 109
Cruzar el paso de peatones es todo un acontecimiento, pero también puedes verlo desde las alturas desde el Mag’s Park, el mirador del edificio magnet by Shibuya 109, una de las nuevas incorporaciones a la colección de miradores del cruce de peatones de Shibuya.
Este centro comercial fue reabierto en abril de 2018 y es actualmente uno de los lugares más instagrameables de todo Shibuya gracias a su mirador.
Mirador de magnet by Shibuya 109
Pero especialmente a la posibilidad de hacernos una foto encima de una plataforma con el cruce a nuestros pies: subimos a la plataforma y una cámara situada en lo alto nos hará una foto con el cruce de Shibuya debajo, que luego podremos descargarnos y publicar en nuestras redes sociales… ¡es un lugar muy top!
Cuando nosotros estuvimos aún era algo desconocido y la entrada era gratis (salvo si queríamos la foto con el cruce a nuestros pies). Actualmente, el lugar se ha vuelvo tan popular que el centro comercial cobra entrada. Los precios, además, han subido bastante pero incluyen una bebida. Puedes consultarlo en la web de Magnet 109.
Después de hacernos la foto de rigor, podemos tomar una hamburguesa en Fatburger o unos onigiri caseros en el Onigiri Bar Shibutanien, situados en la séptima planta.
O también podemos acercarnos hasta la tienda de recuerdos Shibutanien en la primera planta, que reconoceremos fácilmente por su gran puerta torii de madera de cedro de Tokushima. Aquí podemos comprar algunos recuerdos de calidad, es una tienda realmente preciosa.
Vistas del paso de cebra desde el mirador de magnet by Shibuya 109
Center Gai
Pasear por Center Gai es toda una experiencia, porque es una calle peatonal llena de tiendas, cafeterías y restaurantes… ¡imposible verlo todo!
Por aquí podemos ver pasar las últimas tendencias de la moda japonesa. Está siempre muy lleno de turistas y locales yendo de compras o saliendo de tomar algo, por lo que el ambiente aquí es simplemente espectacular.
Es, tal vez, una de esas imágenes que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en Tokio: mucha gente paseando por calles repletas de anuncios luminosos y neones.
Llueva o haga frío, Shibuya Center-gai siempre está lleno de gente
Shibuya 109
Shibuya 109 es el centro comercial más icónico de Shibuya y meca de la moda de las jóvenes japonesas. Fue aquí donde se popularizó la cultura gyaru, con chicas que se teñían el pelo de colores claros y llevaban bronceados muy exagerados, que tanto dieron que hablar hace unas décadas. Algunos quizás recordéis a las ganguro o las yamanba…
Hoy podemos encontrar en sus diez plantas decenas de tiendas de moda japonesa, belleza y accesorios, pero a lo que le queda poco tiempo de vida es a su conocido logo: en 2018 se realizó un concurso popular para modernizar el logo de la marca.
El diseño ganador se eligió hace ya tiempo y finalmente reemplazó al anterior. Sinceramente, nos dio un poco de pena perder el icónico logo antiguo de Shibuya 109, pero… ¡hay que modernizarse!
109, clásicos grandes almacenes de moda juvenil, con el logo antiguo
Dogenzaka y sus love hotels
La zona de Dogenzaka es conocida como la colina de los love hotels de Shibuya, una serie de calles estrechas y en pendiente llenas de love hotels, los «hoteles del amor».
Como os contamos en el artículo enlazado, en estos hoteles las habitaciones se alquilan por horas, y solían ser utilizados por parejas que buscaban un lugar donde poder consumar su «amor». De todas formas, también hay opciones de pasar noches completas.
Callejuelas de la colina de los love hotels
También hay sex shops y otros locales relacionados con la industria del sexo, como locales de masajes, hostess bars, etc.
Justo en plena colina de los love hotels podemos visitar el pequeño santuario Chiyoda-Inari, un pequeño y muy curioso remanso de paz situado entre love hotels.
Se trata de un pequeño santuario inari con lo que encontramos alguna estatua de zorro, típica de estos santuarios. También veremos farolillos de papel y, sobre todo, un ambiente muy tranquilo y sosegado en pleno corazón de una de las zonas más bulliciosas de Tokio.
Pequeño santuario Chiyoda-Inari
Mirador de Shibuya Hikarie
Si quieres disfrutar de Shibuya desde las alturas, te recomendamos el mirador de la torre Shibuya Hikarie, totalmente gratuito. Con 183 metros de alto, la torre Hikarie combina múltiples opciones de entretenimiento en forma de restaurantes, tiendas y cafeterías con espacio para oficinas y hasta un teatro.
Desde la planta 11 podemos disfrutar de bonitas vistas de los trenes entrando y saliendo de la estación de Shibuya y del famoso paso de peatones detrás.
Shibyuya Hikarie
Henn na Café
En el centro comercial Shibuya Modi puedes pedir un café en el Henn na Café, una cafetería atendida exclusivamente por un robot.
Para pedir el café, tendremos que sacar el tíquet de la máquina y seguir las instrucciones que se dan para que el robot barista se ponga manos a la obra a preparar nuestra bebida… ¡es muy divertido! Se encuentra en la planta subsuelo del centro comercial.
Henna Cafe y su robot barista
Shibuya Stream
Otra recomendación es pasear por Shibuya Stream, un nuevo complejo abierto en Shibuya en 2018. En el suelo del centro comercial y saliendo hacia el río, podemos ver los antiguos raíles de la línea privada Tokyu Toyoko que pasaba por aquí.
La línea se soterró en 2013 para mejorar las conexiones de la línea de metro Fukutoshin y la zona estuvo en un estado bastante malo desde entonces. Pero con la restauración y apertura del complejo en 2018, que incluye un rascacielos con oficinas y restaurantes, se revitalizó.
El paseo peatonal paralelo al río es muy tranquilo y relajado, parece mentira que estemos en pleno centro de Shibuya.
Shibuya Stream
Si tienes hambre, puedes tomar un yakisobapan o bollo relleno de fideos fritos yakisoba en la pastelería SHU, situada en el interior del edificio Shibuya Stream. Otra opción muy recomendable es tomar una limonada casera en Lemonade by Lemonica.
Si no hace mucho frío, puedes tomarla en las barras que dan al río, pero si lo prefieres puedes hacerlo en el pequeño local que tienen al lado de la ventanilla de venta. Nosotros en invierno tomamos una limonada caliente a base de yuzu que estaba espectacular, ¡y nos hizo entrar en calor!
Japonismo en Lemonade by Lemonica
Mirador Shibuya Sky (en Shibuya Scramble Square)
Una de las nuevas incorporaciones al skyline de Shibuya es Shibuya ScrambleSquare, un bonito rascacielos en cuya azotea puedes disfrutar de Shibuya Sky, su espectacular mirador al aire libre… ¡incomparable!
Una vista imprescindible ya en Shibuya a pesar de haber abierto en noviembre de 2019 y con la pandemia de por medio. En el artículo enlazado te damos muchos más detalles y, por supuesto, con muchas y bonitas fotos.
Shibuya Sky es uno de los miradores de moda de Tokio
Santuarios Konno Hachimangu y Toyosaka Inari
A pocos pasos del paso de peatones se encuentra el santuario Konno Hachimangu, uno de los santuarios más antiguos de Tokio con una historia de casi mil años de antigüedad. El santuario fue fundado en el siglo XI en los terrenos del antiguo castillo de Shibuya, que se encontraba en este lugar.
Muchas de las edificaciones que podemos ver en la actualidad son del siglo XVIII, pues el santuario escapó milagrosamente de las bombas de la Segunda Guerra Mundial.
Santuario Konno Hachimnagu bajo un tifón
En sus inmediaciones encontramos un precioso escenario de teatro nō, un pequeño museo (donde podemos ver el altar portátil o mikoshi y mucha información sobre el santuario) y hasta un pequeño santuario inari.
Al lado del santuario, verás un pequeño túnel de puertas rojas torii del santuario Toyosaka Inari. No es un camino de puertas rojas torii tan espectacular como el del santuario Fushimi Inari de Kioto o hasta el del santuario Hie de Tokio, pero es una oportunidad fantástica de ver un pequeño santuario inari con sus torii rojos en pleno centro de Shibuya.
Además, suele estar muy tranquilo ya que pocos turistas se acercan a él.
Zorros delante del salón principal del santuario Toyosaka Inari
Miyashita Park
El parqueMiyashita Park es un antiguo parque público situado en la azotea de un centro comercial justo al lado de las vías de tren de Shibuya. Tras meses en obras, el parque ha reabierto al público totalmente renovado. Y uno de las aspectos que más llaman la atención son los nuevos arcos sobre el parque, idea de la firma de arquitectura Nikken Sekkei.
Si buscas un parque público en pleno centro de Shibuya, éste es tu lugar. Aquí puedes sentarte a descansar y tomar algo. O también puedes ir de compras o hasta alojarte en el hotel que se ha construido en su desarrollo.
Doraemon en Miyashita Park
Shibuya Nonbei Yokocho
A los pies de Miyashita Park encontrarás una pequeña hilera de bares y restaurantes diminutos, muy al estilo de Golden Gai en Shinjuku.
En el pasado, la callejuela tenía algo más de ambiente, pero con las obras de Miyashita Park ha empequeñecido y se ha quedado un poco en «tierra de nadie».
Shibuya Nonbei Yokocho
Más cosas que hacer en Shibuya
Puedes ir de compras al Mega Donki, una enorme tienda Don Quijote en la que será imposible no comprar nada. En la primera planta hay muchísimos snacks con una variedad muy interesante de KitKat, por ejemplo. Si buscáis KitKat de sabores, ¡éste es vuestro lugar!
Y en el Tapi Bar, también en la primera planta, podemos probar un manju o pastelito tradicional con forma de Hachiko. Y si vamos en época de floración de los cerezos, podemos pasear por la calle Sakuragaokacho, llena de árboles de cerezo y que se pone preciosa durante el hanami.
Entrada al Mandarake de Shibuya
Y si quieres otra experiencia divertida, te recomendamos bajar las escaleras mecánicas para adentrarte en las profundidades de Mandarake Shibuya, la tienda de manganime más famosa de Japón. Aquí encontramos manga, anime, cosplays, figuritas y hobbies, etc. Un paraíso en toda regla.
Otra opción es entrar en el salón de karaoke Karaokekan y solicitar las salas 601 y 602 para recrear las escenas de karaoke de la película de Sofia Coppola Lost in Translation. Y es que aquí fue dónde se grabaron estas escenas, por lo que si queréis sentiros como Scarlett Johansson y Bill Murray, ya lo sabéis. Eso sí, no hace falta que destrocéis el More than this, de Roxy Music, como hacía él.
También podéis pasear por la cuesta «española» Supein-zaka, una callejuela peatonal de unos 100 metros de largo llena de cafeterías y restaurantes que, según parece, se asemeja a una calle española, de ahí su nombre. O ir de tiendas por Shibuya, ya no sólo para comprar moda y complementos, sino para ver otras tiendas interesantes como por ejemplo los grandes almacenes Tokyu Hands, por un lado y Loft por el otro, especialmente si queremos comprar artículos de papelería, manualidades y todo tipo de aficiones
No os perdáis la tienda Tower Records de Shibuya, un clásico del barrio dedicado a la música. Aunque quizás la tienda más popular en 2020 es… ¡la tienda de Nintendo en Shibuya! Se encuentra en el renovado centro comercial Shibuya Parco, aunque tenéis otros centros comerciales, grandes almacenes y tiendas interesantes marcadas en el mapa.
Inmenso Tower Records en Shibuya
Otros lugares para ver cerca de Shibuya
Podemos combinar la visita a Shibuya con otros muchos lugares de Tokio, a continuación te mencionamos alguno:
Harajuku: una de las mecas de las subculturas y la moda callejera
Daikanyama: uno de los barrios más hipsters de Tokio
Ebisu: un barrio conocido por su famosa cerveza y por ser uno de los escenarios de Hana Yori Dango
Hiroo: un precioso barrio de ambiente internacional pero encanto tradicional
Roppongi: está un poco más lejos, pero accesible desde Shibuya.
Finalmente, mencionar que a mediados de mayo se celebra el Ohara Matsuri en Shibuya, una reproducción del festival original de Kagoshima (donde se celebra en noviembre) en el cual los participantes, vestidos en yukata o happi, bailan al son de la música tradicional Ohara-bushi.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Shibuya puede disfrutarse de manera independiente dando un paseo sin ningún tipo de problema, siguiendo los puntos que os hemos recomendado. Pero si os apetece hacer algún tour guiado o alguna experiencia local, os recomendamos que echéis un vistazo a las siguientes ideas:
Tour gastronómico por Shibuya durante el cual se visitarán cinco restaurantes diferentes y se probarán unos 10 platos distintos y típicos de la gastronomía japonesa como la carne de Kobe o la ternera wagyu, los takoyaki, el sushi, el okonomiyaki, dulces tradicionales… El tour perfecto para saborear Shibuya :)
Tour nocturno «Lost in Translation» durante el cual se visitan algunas de las localizaciones más emblemáticas de la película Lost in Translation, como por ejemplo el hotel Park Hyatt Tokyo, la avenida Yasukuni-dori, el cruce de Shibuya o el karaoke donde los protagonistas pasaron una noche cantando y bebiendo.
Cómo llegar a Shibuya
Shibuya está perfectamente conectada con el resto de Tokio gracias a la estación de Shibuya. Por ella pasan trenes de la línea Yamanote (de JR), que seguramente sea la que más uses cuando estés por Tokio.
Pero también pasan las líneas JR Saikyo y JR Shonan-Shinjuku (también válidas con el JR Pass), trenes de las líneas Hanzomon, Ginza y Fukutoshindel metro de Tokio y trenes de las líneas privadas de tren Tokyu Toyoko, Tokyu Den-entoshi y Keio Inokashira.
Mural «El mito del mañana» de Taro Okamoto en la estación de Shibuya
Las líneas privadas que no son de JR y las de metro no se pueden usar con el JR Pass. Por cierto, a Shibuya llega incluso el Narita Express, que conecta Tokio con el aeropuerto de Narita. Y este tren sí que está incluido en el JR Pass.
En el interior de la estación de Shibuya podemos ver un precioso mural de Taro Okamoto titulado «El mito del mañana».
Escultura Moyai en la salida sur
Si salimos por la salida norte accedes a la plaza donde se encuentra la estatua de Hachiko ya mencionada. Por el contrario, si salimos por la salida sur, nos encontraremos con la curiosa escultura Moyai, que fue donada por la isla volcánica de Niijima (que pertenece a Tokio) en 1980.
En el dialecto de la isla, moyai significa «trabajar juntos» y dado que la pronunciación se parece mucho a la palabra «moai» se decidió hacer una escultura que recordara las estatuas moai de la isla de Pascua.
Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)
Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si estás más de 72 horas, puedes comprar más de uno.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.