Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El monte Hakodate o Hakodateyama en japonés (函館山) es una montaña de 334 metros de alto situada en el extremo sur de la península de Hakodate. Desde él hay preciosas vistas casi panorámicas de la ciudad y del estrecho de Tsugaru, en la isla de Hokkaido.
De hecho, las vistas nocturnas desde la cima del monte Hakodate se consideran una de las tres mejores vistas nocturnas de Japón, junto con las vistas del monte Inasa en Nagasaki y las vistas del monte Rokko en Kobe.
Asimismo, para la Guía Michelin las vistas desde la cima del monte Hakodate son una de las tres mejores vistas nocturnas del mundo junto a las vistas de Nápoles (Italia) y Hong Kong. Además, puedes visitar Hakodate en la ruta que te proponemos por Hokkaido.
Una de las tres mejores vistas nocturnas de Japón: Hakodate desde el monte Hakodate
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
El monte Hakodate se puede disfrutar a cualquier hora del día, por supuesto. Lo primero que te recomendamos es que escojas un día que haya buena visibilidad, para que así la experiencia sea mejor.
Pero, sobre todo, te recomendamos subir antes del atardecer, para disfrutar de las vistas diurnas, en la hora azul (justo antes del atardecer) y luego ir viendo cómo la ciudad se ilumina poco a poco tras la puesta del sol.
Vistas de Hakodate a primera hora de la tarde
Eso sí, consulta tu teléfono móvil para saber cuándo es la hora de atardecer. Porque Hakodate está tan al norte que, si vas en invierno, el atardecer es bastante pronto. Así que mejor saber de antemano la hora para no llevarte la desagradable sorpresa de que has ido demasiado tarde.
Durante el día, especialmente si disfrutamos de un día claro, podemos disfrutar también de vistas espectaculares de la ciudad, viendo al detalle las iglesias extranjeras y edificios de estilo occidental de Motomachi, la zona onsen o hasta el fuerte Goryoku y las montañas al fondo.
Una de las bahías de Hakodate con las montañas al fondo
Las vistas cambian según la época del año, aunque probablemente la mejor época para disfrutar de ellas sea invierno. Y es que en esta estación, cuando el día es claro, la nieve hace que las luces parezcan brillar más, si cabe.
Eso sí, en la cima del monte hace mucho frío, así que hay que ir bien abrigado (también en verano es recomendable traer una chaquetilla, porque refresca bastante).
Hakodate comenzando a iluminarse en plena hora azul
Según se dice, la vista una media hora después del atardecer es la mejor (llamada Hakodateyama-yakei en japonés), aunque hasta las 22:00 podemos disfrutar de un ambiente espectacular. Después de esa hora, la iluminación de muchos edificios oficiales se reduce, por lo que las vistas también reducen su belleza.
En la cima hay varios miradores (todos gratuitos) que nos ofrecen una vista de casi 360º. También encontramos una zona cubierta con una cafetería-restaurante y una tienda de recuerdos (¡y con calefacción! Algo muy importante en el frío invierno de Hokkaido).
Mirador en el monte Hakodate
Finalmente, aunque podemos llegar hasta la cima del monte Hakodate a pie, en autobús o en coche, la forma más habitual de hacerlo es en teleférico, el Hakodate Ropeway. El trayecto nos dejará en la cima de la montaña en tan sólo 3 minutos.
Hakodate Ropeway, la forma más sencilla de subir al monte Hakodate
Finalmente, os dejamos con un breve vídeo sobre el monte Hakodate y os animamos a que le deis al ‘me gusta’ y os suscribáis a nuestro canal de YouTube para no perderos nada.
Información adicional
El funicular funciona todos los días de 10:00 a 22:00 horas (hasta las 21:00 horas en invierno) y hay viajes cada 5-10 minutos.
Desde la estación de Hakodate, puedes tomar el tranvía hasta la parada de Jujigai (5 minutos) y desde allí andar unos diez minutos cuesta arriba hasta el teleférico del monte Hakodate.
Alternativamente, puedes tomar un autobús desde la estación de Hakodate (10 minutos) hasta la parada del teleférico o un autobús directo hasta la cima del monte Hakodate (30 minutos, sólo desde finales de abril hasta mediados de noviembre).
Desde mediados de abril hasta mediados de noviembre también se puede llegar en coche, aunque la carretera se cierra al tráfico entre las 17:00 y las 22:00.
¡Disfruta de las vistas y comparte tus fotos con nosotros!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.