Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
La bahía de Osaka

La bahía de Osaka, diversión para toda la familia

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

El área de la bahía de Osaka (大阪湾, Osaka-wan), soporta a una gran parte de las industrias del puerto de Osaka. Y además, es otro de los puntos de interés turístico de la ciudad de Osaka.

La zona de la bahía de Osaka se encuentra a tan sólo 20 minutos del centro de la ciudad. Aquí encontramos tres zonas claramente diferenciadas: la zona comercial y de ocio Tempozan Harbor Village, la zona de negocios Cosmosquare (situada en la isla Sakishima) y la zona de entretenimiento de Universal Studios Japan (USJ).

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Tempozan Harbor Village, la zona comercial y de ocio

La zona comercial y de ocio Tempozan Harbor Village es donde el puerto de Osaka se vuelve menos industrial y más comercial. Y es justamente aquí donde puedes disputar de una gran oferta de ocio y restauración.

Noria Tempozan

La noria Tempozan (天保山大観覧車) tiene 112,5 metros de altura y un diámetro de 100 metros. Subir a una de sus 60 cabinas cuesta 700 yenes y ofrece unas bonitas vistas de la bahía de Osaka. Por la noche, la noria se ilumina siguiendo la previsión del tiempo: de color naranja indica un día soleado; de verde, nublado y de azul, lluvioso.

Vistas desde la noria
Vistas desde la noria

El acuario de Osaka

El acuario de Osaka o Kaiyukan (海遊館) es uno de los mayores acuarios del mundo. Con 16 salas de exhibición y 27 tanques, el acuario de Osaka tiene un gran tanque de 9 metros de profundidad. En él, viven  especies como rayas manta y hasta un tiburón ballena.

Acuario de Osaka
Acuario de Osaka

Callejón gastronómico

Dentro del centro comercial Tempozan Marketplace, destaca el callejón gastronómico Naniwa Kuichinbo Yokocho (なにわ食いしんぼ横丁). Se trata de un pequeño parque temático gastronómico decorado como la Osaka de los años 1960. El callejón imita el callejón gastronómico Naniwa situado cerca de la estación de los antiguos ferrocarriles JNR de 1965. En esa época Osaka era una ciudad moderna y llena de energía, que se preparaba animadamente para la EXPO’70.

De hecho, el lema de callejón gastronómico es «Osaka enérgica». Su objetivo es transportarnos a ese pasado glorioso a través de la comida. Y es que los osakenses son conocidos en todo Japón por su pasión por la comida, así que saben de lo que se hablan.

Callejón gastronómico Naniwa Kuishinbo Yokocho
Callejón gastronómico Naniwa Kuishinbo Yokocho

Los restaurantes del Naniwa Kuishinbo presentan especialidades y platos locales de Osaka y sus alrededores. Aquí puedes degustar los famosos takoyakiokonomiyaki en un ambiente antiguo y acogedor. Así pues, es un buen lugar para disfrutar de la gastronomía de Kansai y aprender algo más de la historia de Osaka.

En el callejón podemos encontrar varios pequeños restaurantes que sirven los platos preferidos de la gente de Osaka, como son el curry, las brochetas kushikatsu, okonomiyaki o los buñuelos de pulpo takoyaki.

Callejón gastronómico en la bahía de Osaka
Callejón gastronómico en la bahía de Osaka

Las tiendas de este callejón representan la cultura culinaria de Osaka y nos permiten probar un poquito de cada cosa. ¿Queréis probar los takoyaki originales, los takoyaki del restaurante que creó este plato tan representativo de Osaka? Pues Naniwa Kuishinbo Yokocho es vuestro lugar.

Entre las tiendas más representativas, destacamos:

  • Bukkake Juso sirve bukkake udon (fideos udon en caldo frío). Y no, no penséis mal. No es ese bukkake.
  • Katsu sirve más de 40 tipos de brochetas de cerdo kushikatsu.
  • Jiyuken es un antiguo restaurante de 1910 que apareció en una novela de Sakunosuke Oda y que sirve arroz con curry y huevo crudo.
  • Hokkyokusei sirve la tortilla rellena de arroz con ketchup omuraisu.
  • Momodani Ikayakiya es el restaurante que inventó un tipo de ikayaki muy popular, un pastelito de arroz glutinoso mochi con calamar a la plancha.
  • Aizuya es el restaurante que inventó los buñuelos de pulpo takoyaki en 1933. Se sirven sin ninguna salsa, al estilo original.
  • Dotabataya sirve panecillos de curry y sandwiches de carne picada, un clásico muy popular.
  • Chao Chao sirve diferentes tipos de empanadillas crujientes hitokuchi gyoza.
  • Boteju es un famoso restaurante de okonomiyaki que lleva sirviendo este tipo de torta/pizza japonesa desde 1962.
  • Bashoan sirve pastelitos de arroz warabimochi con kinako fresco (polvo de soja), que los propios comensales rallamos antes de degustar.

Entrar al callejón Naniwa Kuishinbo Yokocho es totalmente gratuito y libre. Simplemente compramos aquello que queremos comer (y lo tomamos en una zona específica para visitantes) o entramos en los restaurantes que tengan sitio y listos. El callejón abre de 11h a 20h todos los días, menos cuando la zona del acuario está cerrada.

A orillas del mar

Situado a orillas del mar, el parque del monte Tempozan (天保山) no tiene nada especial, pero es un bonito lugar donde hacer algo de ejercicio o descansar. Su única particularidad es ser el parque del monte más pequeño de todo Japón (4,53 metros por encima del nivel del mar).

Situada detrás del acuario, podemos ver la estatua de la Sirenita. Es una réplica de la famosa sirenita de Copenhague, regalo de ésta a su hermanada ciudad de Osaka.

Parque del monte Tempozan
Parque del monte Tempozan
La Sirenita de la bahía de Osaka
La Sirenita de la bahía de Osaka

En el edificio del antiguo Suntory Museum Tempozan, obra del famoso arquitecto Ando Tadao, encontramos hoy el Osaka Culturarium.

Asimismo, puedes moverte por la zona en ferry. Existen varios ferries que conectan las diferentes zonas. El ferry Santa Maria ofrece cruceros de 50 minutos por la zona de la bahía. Pero también hay pequeños shuttles de Captain Line que conectan la zona de Tempozan Harbor Village con Universal Studios Japan, por ejemplo.

En el ferry a USJ
En el ferry a USJ

Isla Sakishima (y Cosmo Square)

La isla Sakishima y especialmente toda la zona alrededor de Cosmo Square (コスモスクエア) está dedicada al mundo de los negocios, puesto que conferencias, reuniones y ferias se realizan aquí.

A pesar de ello, como turista, puedes subir al mirador del edificio Sakishima o ir de compras al centro comercial del Asia Pacific Trade Center. Además, si te interesa la naturaleza, el santuario de aves Nanko es el sitio ideal para aprender más sobre las aves en migración.

Isla Sakurajima

Aquí encontramos el famoso parque de atracciones Universal Studios Japan (USJ). Atracciones clásicas como las de Parque Jurásico, Tiburón o Terminator se mezclan con atracciones temporales basadas en manga o anime japoneses y toda una zona dedicada al mundo de Harry Potter. Además, en 2020 abrirá en el parque Super Nintendo World, una zona especial dedicada a los personajes de Nintendo. La atracción de Mario Karts será, sin duda, una de las más concurridas.

Recordad que podéis comprar tanto la entrada al parque como el express pass cómodamente desde nuestra tienda.

Área de entretenimiento previa a USJ
Área de entretenimiento previa a USJ

Existe una parte de restauración, ocio y tiendas exterior, para la que no hace falta pagar la entrada al parque de atracciones.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cómo llegar a la bahía de Osaka

La zona de la bahía de Osaka donde está el Tempozan Harbor Village y la isla Sakishima están conectadas con el centro de Osaka por la línea de metro Chuo. Para ir a Tempozan Harbor Village, debemos bajarnos en la estación Osakako. Para ir a Sakishima, nos bajaremos en la estación Cosmosquare.

La zona de Universal Studios Japan está conectada con el centro de Osaka por la línea JR Sakurajima (también conocida como línea KR Yumesaki). Tenéis toda la información sobre cómo llegar en el artículo de USJ. Alternativamente, si estás en la zona de Tempozan, puedes tomar un ferry de la compañía Captain Line desde Tempozan Harbor Village hasta USJ (unos 5 minutos) y disfrutar así también de las vistas de la bahía desde el agua.

Compra el pase Osaka Amazing Pass

Una de las mejores maneras de moverte por Osaka y disfrutar de las atracciones turísticas de la ciudad es adquirir el Osaka Amazing Pass. Se trata de un pase de 1 o 2 días que te ofrece transporte público ilimitado y descuentos en ciertos lugares turísticos.

Tienes todos los puntos destacados en nuestro mapa general de Osaka. Recuerda que puedes usarlo durante tu visita a la ciudad. Te explicamos cómo integrarlo con tu Google Maps en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Osaka

Todos los puntos de interés en la bahía de Osaka —y muchos más— los tienes marcados en el mapa general de Osaka.

¡Disfruta de la bahía de Osaka!

Publicado originalmente el 13 de enero de 2014. Última actualización: 12 de mayo de 2020

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.