Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Shinsekai (Osaka)

El barrio retro-futurista de Shinsekai y la torre Tsutenkaku en Osaka

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

El barrio de Shinsekai (新世界, literalmente «nuevo mundo») en la zona sur de Osaka, es una potente muestra de nostalgia por el futuro que no fue, un barrio de aspecto retro-futurista que muchos restaurantes y tiendas y un ejemplo de recuperación y esfuerzo.

El barrio de Shinsekai fue inaugurado con la reconstrucción de la Torre Tsutenkaku, centro neurálgico del barrio. Para el desarrollo de la zona norte de Shinsekai se escogió la ciudad francesa de París como modelo, mientras que para el desarrollo de la zona sur se escogió la isla neoyorquina de Coney Island.

Entrada a Shinsekai, de estilo retro
Entrada a Shinsekai, de estilo retro

La torre Tsutenkaku (通天閣), de 103 metros de altura, es uno de los símbolos de la ciudad de Osaka y, sobre todo, del barrio de Shinsekai. La torre, entonces de 64 metros de alto, se construyó en 1912 como parte del parque de atracciones Luna. En 1943 sufrió un grave incendio, por lo que fue desmantelada y su acero aprovechado para ser reutilizado como armamento para la Segunda Guerra Mundial.

En 1956, la compañía Hitachi, con el apoyo del ayuntamiento de Osaka, reconstruyó la torre, añadiéndole altura y haciendo cambios en el diseño para que la torre resistiera terremotos y tifones. Su construcción fue todo un símbolo de progreso del «nuevo mundo» (traducción del nombre del barrio en el que se encuentra la torre, el barrio de Shinsekai).

Calles de Shinsekai con la torre al fondo
Calles de Shinsekai con la torre al fondo

En 1979 se añadió una de las particularidades más populares de la torre. En colaboración con la Agencia Meteorológica de Japón y según el color de las luces de la parte superior, uno puede tener una predicción más o menos exacta del tiempo del día en la zona: el blanco significa cielos claros, el naranja nubes y el azul lluvia. La combinación entre ellos nos dará la predicción del día (por ejemplo, naranja y azul será que el día comienza nublado y acaba lloviendo).

En 2011 se cambió la iluminación de la torre por leds y se comenzó a jugar con colores y estaciones del año para decorar la torre, aunque sólo podemos disfrutar de ellos por la noche. Así, los leds de la torre cambian de color según el mes del año:

  • Blanco como la nieve para enero y febrero.
  • Rosa como las flores de cerezo para marzo y abril.
  • Verde como las nuevas hojas para mayo y junio.
  • Azul como el cielo y el mar para julio y agosto.
  • Dorado como las espigas de arroz para septiembre, octubre y noviembre.
  • Verde/azulado para diciembre.

Torre Tsutenkaku tras edificios de restaurantes y Pachinko
Torre Tsutenkaku tras edificios de restaurantes y Pachinko

En el primer piso está la entrada a la torre, donde podemos hacernos una foto con la estatua del superhéroe Kinnikuman. Desde ahí, se toma el ascensor al segundo piso donde podemos comprar las entradas para los observatorios del cuarto y quinto piso. La gracia del segundo piso es que está decorado como el interior de un antiguo tranvía de comienzos del siglo XX, cuando fue construida la torre.

En la segunda y la tercera planta podemos encontrar tiendas como la especializada en productos de Glico, el Café de Luna Park y exhibiciones de la torre y el robot Tsutenkaku. En 2012 había aquí el museo Kinnikuman, inaugurado durante los actos del 100º aniversario de la construcción de la torre, aunque en la actualidad ya no está disponible.

Tiendas variadas en Shinsekai
Tiendas variadas en Shinsekai

En el cuarto y quinto piso encontramos los observatorios. En el cuarto piso podemos hacernos una foto con  la estatua del Elefante Dorado, dios indio de la suerte, mientras que en el quinto piso está consagrado Billiken, una estatuilla del antiguo parque de atracciones que hoy es considerado el dios de la felicidad o de «las cosas como deberían ser».

Si la torre Tsutenkaku se desmanteló durante la Segunda Guerra Mundial para construir armamento, el resto de Shinsekai también sufrió un gran abandono durante y después de la Segunda Guerra Mundial y durante años fue considerada el área más peligrosa, pobre y sucia de todo Japón, reputación que todavía sigue manteniendo actualmente.

Restaurantes llamativos
Restaurantes llamativos

No obstante, el turismo y la multitud de locales de ocio y restaurantes que han proliferado en sus calles han ayudado a revitalizar la zona. A pesar de ello, Shinsekai sigue mostrando ese aspecto nostálgico de «lo que pudo ser y no fue».

La comida típica de Shinsekai es el kushikatsu (brochetas empanadas) aunque también podemos disfrutar aquí de la carne de fugu o pez globo, especialmente en el restaurante Zuboraya.

Desgraciadamente, el restaurante Zuboraya de Shinsekai, con su icónico pez globo en la fachada, cerró sus puertas en 2020 debido a la crisis del COVID-19. El jueves 3 de septiembre de 2020 se quitaron las decoraciones de la fachada, pero no sabemos qué pasará con el local.

Antiguo Zuboraya
Antiguo Zuboraya

Un último apunte, uno de los sitios que no podemos dejar de visitar, especialmente si nos gustan los onsen japoneses, es Spa World o Sekai no Daionsen (スパワールド世界の大温泉), un spa/onsen decorado al estilo europeo, en una de las salas, y al estilo asiático en otra. ç

Cada mes, las salas se intercambian, una para hombres y otra para mujeres (dado que nos bañamos desnudos y separados por sexos).

Portada del primer libro de Japonismo

Nuestro primer libro, un delicioso viaje gastronómico por Japón

En 2020 publicamos nuestro primer libro, un viaje para conocer Japón de norte a sur descubriendo sus rincones más destacados y los platos más deliciosos de su gastronomía.

CONSIGUE EL LIBRO

Información adicional

  • La torre abre todos los días de 9:00 a 21:00 horas (última entrada a las 20:30 horas) y la entrada cuesta 700 yenes (niños, 350 yenes).

Paseo desde Shinsekai hasta Dotombori

Desde Shinsekai puedes ir andando por el barrio de la electrónica de Den Den Town hasta la calle comercial Sennichimae y desde allí hasta Dotombori… ¡un paseo perfecto para conocer más a fondo Osaka!

Cómo llegar a Shinsekai

Shinsekai está a pocos metros de la estación Shin-Imamiya de la línea circular de la JR (la JR Loop Line), de la estación Dobutsuen-mae de las líneas de metro Midosuji y Tanimachi y de la estación Ebisucho de la línea Tanimachi. La línea JR Loop Line se puede usar con JR Pass.

Tienes toda la información en nuestro mapa general de Qué ver y hacer en Osaka, que puedes consultar fácilmente en tu móvil durante tu visita a la ciudad. Te contamos cómo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Osaka

Todos los puntos de interés en Shinsekai los tienes marcados en el mapa general de Osaka, junto a otras recomendaciones de interés.

Publicado originalmente el 3 de febrero de 2014. Última actualización: 3 de septiembre de 2020

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.