Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
La calle Kappabashi o Kappabashi Dōgugai (かっぱ橋道具街) es una famosa calle comercial en la zona de Asakusa, unos de los shitamachi más famosos de Tokio.
En esta calle puedes encontrar todo lo necesario para abrir y mantener tu restaurante. O, si simplemente te gusta cocinar, puedes equipar tu cocina sin que te falte de nada. Con 1,3 kilómetros de largo, la calle Kappabashi se extiende desde la calle Kokusai (en Asakusa) hasta la calle Showa (en Ueno).
Típica tienda de la calle Kappabashi
La calle Kappabashi tiene unas 150 tiendas especializadas en productos de cocina. Menos comida, aquí encontrarás de todo. Por ejemplo, puedes comprar cortinas nōren de todo tipo, cazuelas y sartenes de todos los tamaños y vajillas de todos los colores y formas.
Pero también verás una gran variedad de cartas y menús, objetos de decoración y máquinas específicas para hacer kakigori, takoyaki o taiyaki. O banderolas publicitarias, cuchillos profesionales, cajas de obento para restaurantes, todo tipo de bandejas y utensilios lacados, farolillos y hasta sitios especializados en hacer comida de plástico… ¡de todo!
Como decimos, en Kappabashi encontrarás t¡odo lo que puedas necesitar para dar forma a tu restaurante… ¡O a la cocina de tu casa!
Una de las muchas tiendas de la calle Kappabashi
Sobre el nombre de la calle hay varias teorías. Para muchos, proviene del hecho de que muchos vecinos colgaban sus chubasqueros (kappa, en japonés) en el puente (hashi o bashi). Para otros, el nombre está relacionado con el comerciante Kihachi Kappa-ya, encargado de construir la zona del río Shin-horikawa.
Sea como fuere, dado que el nombre de la calle suena igual a la popular criatura mitológica kappa, ésta es ahora la mascota de la zona. Ésa es la razón por la que encontrarás dibujos o estatuas de kappa por todas partes durante tu visita.
Un «kappa» es la mascota de la calle Kappabashi
La calle Kappabashi es destino obligado para todo aquel que quiera abrir un restaurante. Pero también para cualquier turista, porque sus tiendas no sólo venden al por mayor, sino que también ofrecen venta a particulares. Así, es un buen sitio donde comprar distintos objetos para nuestra casa y nuestra cocina.
Por ejemplo, en Japonismo nos hemos comprado aquí unas preciosas cortinas nōren y una banderola típica de un puesto de kakigori. Aunque podríamos haber comprado varios cuencos y vajilla, que son nuestra perdición… ¡qué peligro tiene la calle Kappabashi!
Cuchillería en la calle Kappabashi
Asimismo, la calle Kappabashi no es exclusiva para restaurantes de cocina japonesa o asiática. ¿Quieres abrir una pizzería? Aquí puedes encontrar hornos específicos. ¿Quieres abrir una hamburguesería o un restaurante de estilo americano? Aquí puedes comprar toda la decoración de estilo diner o estadounidense. Así que, como puedes ver, cuando decimos que aquí hay de todo es que realmente hay de todo.
Si sales de la calle Kappabashi sin haber comprado nada de nada, ¡te aplaudiremos!
Típica tienda de la calle Kappabashi
Festival Tanabata en Kappabashi
Todos los años durante la semana de Tanabata (alrededor del 7 de julio), la calle Kappabashi y sus alrededores se engalana para celebrar la festividad del Tanabata. Durante el festival las tiendas colocan puestos callejeros y hay muchas decoraciones con forma de kappa, además de árboles de Tanabata donde puedes colgar tus deseos.
Asimismo durante el fin de semana también hay actuaciones de bailes y música tradicional, además de juegos y otros eventos. Puedes consultar los eventos y horarios en la página oficial Shitamachi Tanabata.
Puestos callejeros en la calle
Cómo llegar a la calle Kappabashi
La mejor manera de llegar a la calle Kappabashi es usando el metro de Tokio. La estación más cercana es la de Tawaramachi, de la línea Ginza. Al salir, busca una gran escultura de una cabeza de un chef en la azotea de un edificio que hace esquina. Es imposible no verlo.
Alternativamente también puedes andar cinco minutos desde la estación de metro Iriya (línea Hibiya) y desde la salida «Asakusa-guchi» de la estación de Ueno (línea JR) o andar unos 15 minutos desde la puerta Kaminarimon del templo Sensoji. Sólo si vas hasta la estación de JR Ueno podrás usar el JR Pass. El resto de opciones no están incluidas en el pase.
De todas formas, lo mejor es que uses la opción de «cómo llegar» de nuestro mapa de los distritos o barrios especiales de Bunkyo y Taito, donde se encuentra la Asakusa y así ver cuál es la mejor manera de llegar desde tu ubicación. Recuerda que puedes usar este mapa cómodamente desde tu móvil durante tu viaje a a Tokio. Es muy sencillo, te contamos cómo se hace en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de los barrios de Taito y Bunkyo
Todos los lugares recomendados en Asakusa, como la calle Kappabashi, están incluidos en nuestro mapa de los distritos o barrios especiales de Taito y Bunkyo.
NOTA: Algunas tiendas cierran, otras abren… intentamos mantener nuestro mapa actualizado en todo momento, pero si ves algo que esté incorrecto, agradeceremos que nos avises por correo electrónico para que podamos corregirlo lo antes posible. ¡Gracias!
¡Disfruta de las tiendas de la calle Kappabashi!
Publicado originalmente el 12 de mayo de 2014. Última actualización: 25 de agosto de 2021.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.